Baraka

3
La palabra árabe baraka o barakah ( ركة ب) significa «bendición» divina. 1 Se emplea en francés y español con el significado de « suerte providencial ». En general se dice que alguien «tiene baraka» cuando ha superado favorablemente una situación muy peligrosa. La palabra entró en el idioma francés en tiempos de la colonización francesa de Argelia . Baraka (película) Baraka es una película puramente visual dirigida por Ron Fricke , Director de Fotografía de Koyaanisqatsi , el primer film de la trilogía Qatsi. Baraka Título Baraka Ficha técnica Dirección Ron Fricke Producció n Mark Magidson Guion - Música Lisa Gerrard, Brendan Perry, Michael Stearns e Inkuyo Sonido John Morris, Matthew Iadarola Fotografí a Ron Fricke Montaje Ron Fricke, David Aubrey y Mark Magidson Ver todos los créditos (IMDb ) Datos y cifras

Transcript of Baraka

Page 1: Baraka

La palabra árabe baraka o barakah (بركة) significa «bendición» divina.1 Se emplea en francés y español con el significado de «suerte providencial». En general se dice que alguien «tiene baraka» cuando ha superado favorablemente una situación muy peligrosa. La palabra entró en el idioma francés en tiempos de la colonización francesa de Argelia.

Baraka (película)Baraka es una película puramente visual dirigida por Ron Fricke, Director de

Fotografía de Koyaanisqatsi, el primer film de la trilogía Qatsi.

Baraka

Título Baraka

Ficha técnica

Dirección Ron Fricke

Producción Mark Magidson

Guion -

Música Lisa Gerrard, Brendan Perry, Michael Stearns e Inkuyo

Sonido John Morris, Matthew Iadarola

Fotografía Ron Fricke

Montaje Ron Fricke, David Aubrey y Mark Magidson

Ver todos los créditos (IMDb)

Datos y cifras

País(es) Estados Unidos

Año 1992

Género Documental

Page 2: Baraka

Duración 96 min

Compañías

Productora Magidson Films

Ficha en IMDb

[editar]Sinopsis

Documental filmado en 24 países que narra, en términos eminentemente visuales, aurales y musicales,

la evolución de la Tierra y de la Humanidad, al mismo tiempo que señala las formas en que el ser

humano se ha relacionado con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es

contrastada con la grandeza de sus obras, al mismo tiempo que se subraya la desigual relación entre

hombre y naturaleza. En medio de estos contrastes, la espiritualidad de la humanidad surge como el

elemento más importante que la distingue de otras especies.

[editar]Reseña

"Baraka" se inserta en la nueva tradición del documental, cuyas obras importantes incluyen a

"Koyaanisqatsi" (1983) y "Powaqqatsi" (1988) delestadounidense Reggio y la más reciente

"Microcosmos" (1996) de los franceses Claude Nuridsany y Marie Pérennou. Todas estas cintas

concentran su poder narrativo en una mezcla, aparentemente casual, de imágenes, música y sonidos

naturales o artificiales. Asimismo, comparten una visión propia de los umbrales de un nuevo siglo: la

reflexión sobre las complejas relaciones que los seres humanos hemos establecido con la naturaleza y

con los medios ambientes que hemos creado.

El título de "Baraka" proviene de la palabra de origen Sufi -una comunidad religiosa islámica- que

significa "aliento de vida". A partir de esta premisa, la mancuerna integrada por el director Fricke y el

productor Magidson crearon un poema visual místico de proporciones globales. Carente de palabras y

con una línea temporal fragmentada, '"Baraka" es un filme que lo mismo comenta acerca de la santidad

que del materialismo, en una escala íntima, muy cercana a las emociones de los espectadores.

La música se ha constituído en elemento esencial de la nueva tradición documental y la banda sonora

de "Baraka" no es la excepción. Las composiciones de Michael Stearns contribuyen a aumentar la

intensidad con que se perciben las imágenes de la cinta, proporcionando al espectador una experiencia

casi extra-sensorial.