Barrios_Yvan_tema1b.doc

4

Click here to load reader

Transcript of Barrios_Yvan_tema1b.doc

Page 1: Barrios_Yvan_tema1b.doc

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ENSAYO SOBRE LA HISTORIA DE LOS MEDIOS DIGITALES

Yvan Dario BarriosC.I. 11.269.662

Barquisimeto, 2016

Page 2: Barrios_Yvan_tema1b.doc

Historia de los Medios Digitales (Ensayo)

Ya hemos profundizado a lo largo de la carrera sobre el papelde los medios de comunicación de masas y en concreto podemos decirque son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea parainformar y comunicar mensajes en versión textual, sonora, visual oaudiovisual. En la actualidad a diario los individuos y lascomunidades acceden a material informativo que describe, explica yanaliza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos yculturales, tanto a nivel local, regional así como en el contextoglobal.

A través de la historia hemos visto como la ciencia de lacomunicación se ha ocupado de miles de incertidumbres que se hanpresentado al hombre de forma y de fondo en este procesocomunicativo, así podemos resaltar que unas de las interrogantesque mas ha despertado la atención es la de el medios paratransportar la información de manera eficiente y segura; Estaevolución del medio, ocurrió conforme fueron evolucionando lasdiversas tecnologías de comunicación y fue necesario mejorar loscanales a través de los cuales los mensajes ,sean señalestelegráficas, telefónicas, textos, eran transmitidos. Evoluciónesta que estuvo destinada a mejorar la calidad del canal decomunicación como condición para el desarrollo exitoso de unatecnología. Como ejemplo podemos citar, el teléfono, que nohubiese podido desarrollarse si no hubiese garantizado latransmisión nítida de la voz de un extremo al otro del circuito dela comunicación. Así tenemos que a lo largo del siglo XX, sesucedieron diversas tecnologías que permitieron transportar laseñal de las comunicaciones, en mayor cantidad y a mayoresdistancias.

También debemos resaltar como otro medio o canal de transmisiónde vital importancia en la comunicación en actualidad a lastransmisiones a través del aire, Aunque las primeras señales solotenían un alcance limitado y un nivel de ruido muy alto, elperfeccionamiento de esta idea permitió unos años después lainvención de la radio y de la televisión. Los cables fueron losprimeros canales para la transmisión de señales. Sin embargo,resultan difíciles de utilizar por lo poco confiables al tratar deenlazar grandes distancias. Hacia finales del siglo XIX, GuillermoMarconi, científico italiano, logró las primeras transmisiones demensajes que utilizaban las frecuencias electromagnéticas presentesen la atmósfera. Desde ese momento, ya no fue necesario elestablecimiento de ese vínculo físico, el cable, para transmitirlos mensajes. Las limitaciones de la transmisión a través de lasondas de radio y la necesidad de superar los obstáculosgeográficos, tales como montañas, llevaron al desarrollo de latecnología de los satélites como medio de transmisión de mensajes.Un satélite es un cuerpo que gira alrededor de otro. La Luna es elsatélite natural de la Tierra. Además, el hombre ha logrado poner

Page 3: Barrios_Yvan_tema1b.doc

en órbita satélites artificiales. Los satélites artificiales giranalrededor de la Tierra a una distancia aproximada de 35.000 km.

También vale la penal nombrar dentro de la evolución de estoscanales utilizados pos los medios de comunicación actual a laFibra óptica. La fibra óptica es una delgada fibra de vidrio delespesor de un cabello que tiene la particularidad de transmitirhaces de luz, La fibra óptica se utiliza como medio para lastelecomunicaciones, ya que es capaz de transmitir gran cantidad deseñales con muy poca pérdida de señal dándole a la comunicacióngran fidelidad y muy poco ruido, es así como se utiliza para latransmisión de texto y datos que se manejan con el uso de aparatosespeciales y computadoras.

A comienzos del siglo XXI, los medios de comunicaciónconstituyen una gran red de plataformas tecnológicas que excede loslímites nacionales. Actualmente existen redes globales, nacionales,regionales y comunitarias, constituidas por periódicos, revistas,emisoras radiales, canales de televisión y páginas web. Cada una deestas plataformas define la materialidad de la información que setransmite. Por ejemplo, los periódicos publican diariamenteartículos, columnas de opinión, infografías y fotografías; lasemisoras, en sus programas, cubren de manera exhaustiva losacontecimientos que están pasando en cualquier lugar y a cualquierhora; los canales de televisión, con sus noticieros, sus programasde discusión, sus telenovelas y sus partidos de fútbol, parecentraer la realidad a la casa de los televidentes.

Todas las definiciones anteriormente mencionadas hacen alusióna los diversos papeles que los medios cumplen en el mundo del sigloXXI. Lo cierto es que, hoy en día, los medios de comunicación sonun poder innegable en la sociedad mundial que ha permitido que selos catalogue como el "cuarto poder".

Medios Digitales

Desde finales de la década de 1980, las llamadas “nuevastecnologías” comenzaron un proceso de masificación que definió elcamino a seguir de los medios de comunicación. A partir de losmedios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas,alojadas en Internet y constituidas por herramientas audiovisuales,formatos de interacción y contenidos de carácter virtual. Con eldesarrollo de nuevos modelos de computadores, desde la década de1990, el público tuvo acceso a una forma novedosa de entender latransmisión de la información; no sólo los jóvenes o los amantes dela tecnología podían tener un computador y explorar en el infinitomundo de internet, ahora todos los individuos de la sociedadpodrían leer, complementar y hasta crear sus propios medios decomunicación. En ese sentido, actualmente, los medios digitales seencuentran en un proceso de expansión hacia todos los sectores dela sociedad.

Page 4: Barrios_Yvan_tema1b.doc

Entre los medios digitales sobresalen como lo expresamosanteriormente los blogs, las revistas virtuales, las versionesdigitales y audiovisuales de los medios impresos, páginas web dedivulgación y difusión artística, emisoras de radio virtuales,entre otros. La rapidez, la creatividad y la variedad de recursosque utilizan los medios digitales para comunicar hacen de ellos unaherramienta muy atractiva. Su variedad es casi infinita, casiilimitada, lo que hace que, día a día, un gran número de personasse inclinen por ellos para crear, expresar, diseñar, informar ycomunicar.

La información y el mundo de los medios de comunicación tienenque adaptarse a estas nuevas tendencias, que muy lejos de frenar,avanzan a velocidad de vértigo. Eso es lo que están haciendo lamayoría de medios de comunicación: adaptarse a la nueva eratecnológica. Es cuando nos tropezamos con nuevos conceptos y nuevasherramientas comunicativas como lo es el cibermedio: Se entiendepor cibermedio al canal o medio electrónico por el cual estransmitida la información ( el email, la radio y televisión porInternet, entre otros). Algunos autores definen al cibermedio comouna especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para lainvestigación, la elaboración y, muy especialmente, la difusión decontenidos periodísticos. Otros, en cambio, consideran alcibermedio como “el cuarto medio de comunicación” Las posibilidadesque ofrece el ciberespacio ha permitido que este nuevo mediodigitalice las cualidades de los medio tradicionales. El cibermediose distingue por tener las siguientes características o elementos:

1. Multimedialidad Se define como la integración de diferentesmedios en uno solo: Texto, video y sonido. Una de las grandesventajas que tiene el cibermedio es que pone a disposición delusuario las diferentes aplicaciones tecnológicas en un solo medio.

2. Hipertextualidad Técnicamente un hipertexto es un conjuntode nudos ligados por conexiones. Así, la hipertextualidad de uncibermedio consiste en los enlaces que llevan al usuario a másinformación relacionada con el tema.

3. Actualización de la información es la que se presenta en elcibermedio de insumos constantes y en el caso del ciberperiodismodebe ser mas constante, pero adaptándose a la necesidad decontenidos del medio, así como a la necesidad de inmediatez de losusuarios o audiencia.

4. Interactividad es el intercambio de información de manerabidireccional atendiendo a cuando se debe acomodarse a la necesidadde respuesta o feedback de los contenidos del cibermedio y al nivelsociocultural y proactivo de su usuario pretendido.

Referencias utilizadas: Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. www.banrepcultural.org. Medios de comunicación, desde el diario a la internet.

www.mediosdecomunicacion.yourbubbles.com