Barron, T. a. - Joven Merlín 3 - Los Fuegos de Merlín

download Barron, T. a. - Joven Merlín 3 - Los Fuegos de Merlín

of 169

description

aventuras épicas del mago

Transcript of Barron, T. a. - Joven Merlín 3 - Los Fuegos de Merlín

  • LAS AVENTURAS DEL JOVEN MERLIN VOLUMEN 3

    LOS FUEGOS DE

    MERLINT. A. Barron

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    2

    No se permite la reproduccin total o parcial de este libro, ni el registro en un sistema informtico, nila transmisin bajo cualquier forma o a travs de cualquier medio, ya sea electrnico, mecnico, porfotocopia, por grabacin o por otros mtodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares delcopyright.

    Diseo de cubierta: Vctor VianoIlustracin de portada: Mike WimmerMapa: Ian Schoenherr

    Ttulo original: The Fires of MerlinTraduccin: Vctor LorenzoText copyright 1998 by Thomas A. Barron. All rights reserved. First published in the

    United States by Philomel Books, a division of The Putnam & Grosset Group, under the title THEFIRES OF MERLIN. Spanish translation rights arranged with Sheldon Fogelman Agency, Inc.

    Grupo Editorial Ceac, S. A., 2000Para la presente versin y edicin en lengua castellanaTimun Mas es marca registrada por Grupo Editorial Ceac, S.A.ISBN: 84-480-3155-5 (Obra completa)ISBN: 84-480-3158-X (Volumen 3)Depsito legal: B.29.991-2000Hurope, S.L.Impreso en Espaa Printed in SpainGrupo Editorial Ceac, S. A. Per, 164 - 08020 BarcelonaInternet: http://www.ceacedit.com

    Edicin Digital: Mayo 2005 por Kory

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    3

    Este libro est dedicadoa MADELEINE L'ENGLE

    que ha alimentado el fuego de la inspiracin en tantas personasCon especial reconocimiento para

    LARKINde dos aos, cuyos fuegos interiores arden con tanta intensidad

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    4

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    5

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    6

    Nota del autor

    Una vez ms, este mago est lleno de sorpresas.Como ya saben quienes han ledo los dos primeros volmenes de la pica Triloga del

    joven Merln, el mago me sorprendi por primera vez hace mucho tiempo. A su modo,tpicamente misterioso, me hizo saber que, con todos los libros, poemas y canciones que sehan escrito sobre l en el transcurso de los siglos, no se ha contado virtualmente nadasobre su juventud. Y que existiera un vaco tan enorme en la tradicin popular de unpersonaje variado, complejo y fascinante donde los haya era, en efecto, muy extrao. Poreso, cuando Merln me invit a servirle de escribano mientras l revelaba por fin la historiade sus aos perdidos, no pude rehusar.

    Aun as, titube. Me preguntaba si era realmente posible aadir uno o dos hilosnuevos al tapiz de mitos tan prodigiosamente tejido que rodeaba a Merln. Y, aunque talcosa fuera posible, se integraran las hebras de nueva creacin en el resto de la trama?Daran la sensacin su color, peso y textura, aun siendo originales, de formar parte deltodo? Seran verosmiles?

    De algn modo, necesitaba or la voz de Merln. No la voz del encantador terrenal,omnividente y omnisciente, que el mundo ha acabado venerando. Nada ms lejos. En lasprofundidades de ese legendario mago, enterrada bajo siglos de luchas, triunfos ytragedias, haba otra voz: la voz de un muchacho. Dubitativa, insegura y definitivamentehumana.

    Poseedora de dones extraordinarios... y con una pasin tan grande como su destino.Con el tiempo, esa voz se hizo finalmente audible. Pese a la vulnerabilidad que

    resonaba en ella, haba tonos ms profundos, con la riqueza mtica y espiritual de laantigua tradicin celta. La voz surga en parte de aquellas leyendas clticas, en parte delmisterioso ulular de la lechuza en el lamo que creca frente a mi ventana... y en parte deotro lugar. Y me deca que, durante los aos de su juventud, Merln no se limit adesaparecer del mundo de los relatos y las canciones. De hecho, durante esos aos, Merlndesapareci fsicamente del mundo que conocemos.

    Quin era Merln, en realidad? Dnde naci? Cules fueron sus pasiones msintensas, sus esperanzas ms sublimes, sus temores ms profundos? Las respuestas a talespreguntas permanecan ocultas detrs del velo de sus aos perdidos.

    Para hallarlas, Merln deba viajar a Fincayra, un lugar mtico descrito por los celtascomo una isla sumergida bajo las olas, un puente entre la Tierra de los seres humanos y elOtro Mundo de los seres espirituales. La madre de Merln, Elen, llama a Fincayra un lugarentremedias. Observa que la turbulenta niebla que rodea la isla no es del todo agua ni deltodo aire. En cambio, es algo parecido a ambos y, sin embargo, completamente distinto. Eneste mismo sentido, Fincayra es a un tiempo mortal e inmortal, oscura y clara, frgil yeterna.

    En la primera pgina del primer libro de Los aos perdidos de Merln, un joven esarrastrado por las olas hasta una costa desconocida. Ha estado a punto de ahogarse y notiene recuerdos de su pasado: ni de sus padres, ni de su hogar, ni siquiera de su propionombre. Sin duda, no sabe que un da se convertir en Merln, el mago ms grande de su

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    7

    tiempo, el mentor del Rey Arturo, la sugerente figura que recorre a grandes zancadas milquinientos aos de leyendas.

    Este libro inicia la bsqueda de Merln de su propia identidad y el secreto de susmisteriosos, y a menudo aterradores, poderes. Para ganar un poco, debe perder mucho,ms de lo que puede comprender. Sin embargo, de algn modo, al final consigue resolverel acertijo del Baile de los Gigantes. A medida que su viaje transcurre por el segundo libro,el futuro mago busca el nico elixir capaz de salvar la vida a su madre, siguiendo elsinuoso sendero de los Siete Cantares de la Hechicera. Por el camino, ha de superarinevitables obstculos, aunque uno destaca por su dificultad. Merln ha de empezar comosea a ver de un modo totalmente nuevo, propio de un mago: no con los ojos, sino con elcorazn.

    Todo esto nos haba revelado Merln cuando lleg la hora de empezar el tercer libro,la ltima entrega, o eso crea yo, de la historia. Entonces se revel la postrera sorpresa delmago. Me explic en trminos nada ambiguos que el relato de sus aos perdidos no podacontarse en slo tres volmenes. Cuando le record que al principio me haba prometidoque esto sera una triloga, por s solo un proyecto de al menos cinco aos, se limit aquitar importancia a mis preocupaciones. Despus de todo, dijo con su insondable sonrisa,qu es un poco ms de tiempo para alguien que ya ha vivido quince siglos? Y muchomenos para alguien que ha aprendido el arte de vivir hacia atrs en el tiempo.

    No pude refutar su argumentacin. sta es, al fin y al cabo, la historia de Merln. Ycomo l, los dems personajes de la historia Elen, Rhia, Cairpr, Shim, Problemas,Domnu, Stangmar, Bumbelwy, Hallia, Dagda, Rhita Gawr y otros que todava han desalir han cobrado vida propia.

    En este tercer libro, Merln debe enfrentarse al fuego en muchas formas distintas.Conocer el fuego de un antiguo dragn, el de una montaa de lava y, por primera vez ensu vida, el de ciertas pasiones de su propia cosecha. Quiz descubra que ese fuego, comol mismo, comprende una serie de trminos opuestos integrados. Puede consumir ydestruir, pero tambin puede confortar y revivir. Por aadidura, Merln debe investigar lanaturaleza del poder. Al igual que el fuego, el poder puede emplearse con prudencia o,por el contrario, abusar terriblemente de l. Del mismo modo que el fuego, puede curar oarrasar. El joven mago tal vez necesite incluso perder su poder mgico para descubrirdnde reside verdaderamente, pues la esencia de la magia, como la msica delinstrumento que ha fabricado con sus propias manos, puede hallarse en un lugar distintoal que aparenta.

    Cuanto ms conozco de este mago, menos s realmente. Aun as, sigueasombrndome la notable metfora del propio Merln. Como el muchacho al que las olasarrastraron a la orilla sin recuerdos, ni pasado, ni nombre, sin indicio alguno acerca de suprodigioso futuro, cada uno de nosotros empieza de cero en algn momento de la vida...o, de hecho, en varios momentos en el curso de una vida.

    Y, no obstante, de un modo muy parecido al de aquel muchacho medio ahogado,cada uno de nosotros alberga dones ocultos, talentos por descubrir, posibilidades ocultas.Tal vez, poseemos tambin un poco de magia. Tal vez descubramos incluso a un mago enalgn lugar de nuestro interior.

    Como en los volmenes anteriores, estoy muy agradecido, por su consejo y apoyo, avarias personas, muy especialmente a mi esposa, Currie, y a mi editora, Patricia LeeGauch. Adems, quisiera dar las gracias a Jennifer Herron por su deslumbrante vivacidad;

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    8

    a Kathy Montgomery, por su contagioso buen humor, y a Kylene Beers, por suinquebrantable fe. Sin ellas, a estas alturas, estoy seguro de que las sorpresas de Merln yame habran desbordado.

    T.A.B.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    9

    El esplendor del fuego...La ligereza del viento...

    Hoy me levantoa travs de la fuerza del cielo:la luz del sol,el resplandor de la luna,el esplendor del fuego,la celeridad del rayo,la ligereza del viento,la profundidad del mar,la firmeza de la tierra,la solidez de la roca.

    De un himno del siglo VII de san Patricio llamadoLa brama del ciervo

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    10

    Prlogo

    Las brumas del recuerdo se condensan ms y ms con cada ao que pasa. Sin embargo, un dase conserva tan claro en mi memoria como el amanecer de esta misma maana, aunque ocurrierahace tantos siglos.

    Era un da ensombrecido por brumas naturales y por un humo denso y colrico. El destino deFincayra penda de un hilo, mas ninguna criatura mortal lo sospechaba. Pues las brumas de ese dalo ocultaban todo menos el miedo, y el dolor, y apenas un nfimo hlito de esperanza.

    Tras permanecer inmvil como una montaa durante ms aos de los que puedencontarse, el inmenso peasco gris se movi repentinamente.

    No fueron las rpidas aguas del Ro Incesante que batan contra la base del peascolas que provocaron el cambio. Tampoco fue la nutria de liso y reluciente pelaje cuyopasatiempo favorito desde haca mucho tiempo era deslizarse por el hueco que quedabaentre el peasco y la cenagosa ribera. Tampoco fue la familia de lagartos moteados queviva desde haca generaciones en el parche de musgo de la cara norte de la pea.

    No, la agitacin del peasco aquel da tena un origen completamente distinto. Unorigen que, a diferencia de los lagartos, jams se haba visto en ese lugar, aunque de hechosu presencia era muy anterior, incluso a la llegada del primer lagarto. Pues el origen delmovimiento se hallaba en el interior del propio peasco.

    A medida que la niebla se espesaba sobre las riberas, depositndose sobre el aguacomo una gruesa capa blanca, el aire transmiti un dbil ruido de araazos. Al cabo de unrato, el peasco se tambale casi imperceptiblemente. De repente, se lade entre los jironesde niebla que se arremolinaban junto a su base. Siseando alarmados, tres lagartos seapartaron de un brinco y se escabulleron por su superficie.

    Si los lagartos esperaban encontrar un nuevo hogar en el musgo que coronabaalguno de los dems peascos, estaban condenados a sufrir una decepcin, porque nuevosruidos de araazos se unieron al constante rumor de la corriente. Uno, por uno, los nuevepeascos que orillaban el ro empezaron a tambalearse, despus a mecerse enrgicamente,como si los sacudiera un temblor de tierra que slo ellos acusaban. Uno, parcialmentesumergido en el impetuoso ro, empez a rodar hacia una arboleda de pinabetes que crecaen la orilla.

    Cerca de la cspide del primer peasco que cobr vida apareci una minsculagrieta. Se abri otra grieta, y luego otra. De pronto, se desprendi una esquirla irregularque dej un agujero, por donde brotaba un extrao resplandor anaranjado. Lentamente,vacilando, algo empez a salir con esfuerzo del agujero. Refulga siniestramente mientrasaraaba la superficie.

    Era una garra.

    Lejos de all, hacia el norte, en las desoladas lomas de las Tierras Perdidas, una finacolumna de humo se elevaba hacia el cielo, enroscndose como una ponzoosa serpiente.Nada ms se mova en aquellas laderas, ni siquiera un insecto o una brizna de hierba

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    11

    mecida por el viento. Estas tierras haban quedado calcinadas por el fuego, tan intenso quehaba consumido rboles, evaporado ros y demolido incluso rocas, sin dejar tras de s otracosa que colinas abrasadas y cubiertas de cenizas. Porque estas tierras fueron durantemucho tiempo el cubil de un dragn.

    En tiempos inmemoriales, en la cima de su ira, el dragn inciner bosques completosy se trag pueblos enteros. Valdeargsu nombre, que en la lengua ms antigua deFincayra significaba Alas de Fuego era el ltimo y ms temido de una larga estirpe deemperadores de los dragones. Gran parte de Fincayra haba quedado ennegrecida a causade su aliento gneo, y todos sus habitantes vivan aterrorizados por su sombra.Finalmente, el poderoso mago Tuatha logr conducir al dragn de regreso a su guarida.Despus de un prolongado combate, Valdearg sucumbi por fin al conjuro de sueo quele arroj el mago. Desde entonces, permaneca en su cubil abrasado por las llamas,dormitando irregularmente.

    Mientras muchos fincayranos murmuraban que Tuatha debi matar al dragncuando tuvo ocasin, otros argumentaban que el mago debi perdonarle la vida poralguna razn, aunque nadie saba cul poda ser esa razn. Por lo menos, dormido, Alas deFuego ya no poda causar ms daos. Transcurri el tiempo, tanto que muchos empezarona creer que nunca despertara de nuevo. Algunos incluso pusieron en duda las viejashistorias sobre sus fechoras. Otros llegaron ms lejos, preguntndose si, en realidad, habaexistido alguna vez, aunque de hecho muy pocos estaban dispuestos a recorrer todo elcamino hasta las Tierras Perdidas para averiguarlo. De los que s emprendieron lapeligrosa senda, muy pocos regresaron.

    Casi nada de lo que Tuatha dijo al final de la Batalla de las Llamas Brillantes resultcomprensible, pues hablaba con enigmas. Y muchas de sus palabras haban sido olvidadashaca ya mucho tiempo. Aun as, un puado de bardos mantuvo vivo lo que quedaba enforma de poema, llamado El ojo del dragn. Si bien el poema contaba con muchas versiones,cada una tan opaca como las dems, todos coincidan en que algn oscuro da futuro,Valdearg despertara una vez ms.

    Incluso ahora, estas tierras apestaban a carbonilla. Cerca del cubil, el aire reverberabadebido al incesante calor del aliento del dragn. El eco de sus guturales ronquidosretumbaba por los ennegrecidos montes, y una oscura columna de humo brotaba sindescanso por sus fosas nasales y ascenda lentamente hacia el cielo.

    La garra se elev un poco ms para palpar el borde de la ptrea cscara con la cautelaque alguien, a punto de pisar un estanque helado, empleara para comprobar la solidezdel hielo. Finalmente, la punta de la garra, afilada como una daga, se clav en la superficiey abri una grieta que se extendi en todas direcciones. Un ruido apagado, en parte unchillido y en parte un gruido, surgi del interior. De repente, la garra arranc un granpedazo de cscara.

    El enorme huevo se meci nuevamente y rod otro trecho por la ribera. Cuandoalcanz las impetuosas aguas, se desprendieron varios trozos ms de cscara. Aunque elsol de la maana ya haba empezado a brillar entre la niebla, su luz no empa elresplandor anaranjado que emanaba del enorme boquete.

    Aparecieron a los lados nuevas grietas serpenteantes. La garra, curvada como unenorme garfio, golpe los bordes del orificio, rociando de fragmentos de cascarn el ro yla lodosa orilla. Con otro gruido, la criatura del interior sac completamente la garra del

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    12

    agujero con un ltimo empujn, exponiendo a la vista un retorcido y larguirucho brazuelocubierto de iridiscentes escamas moradas. A continuacin, surgi una huesuda yencorvada paletilla, de la que goteaba un cieno viscoso de color malva. De la paletillacolgaba flcidamente un arrugado pliegue de piel que poda haber sido un ala.

    Acto seguido, por alguna razn, el brazuelo y la paletilla se quedaron inmviles.Durante un largo rato, el huevo dej de balancearse y emitir sonidos.

    De improviso, toda la mitad superior del huevo sali despedida y aterriz con ungran chapoteo en los bajos. Unos intensos rayos de luz naranja perforaron la niebla queempezaba a desmembrarse. Torpemente, con gran inseguridad, la escamosa paletilla seelev, seguida por un delgado cuello morado cubierto de manchas escarlata.

    Colgando pesadamente del cuello, se irgui con lentitud una cabeza dos veces mayorque la de un caballo adulto. Por encima de la compacta mandbula tachonada de hileratras hilera de dientes relucientes, un par de inmensas fosas aletearon, olfateando el airepor primera vez.

    La luz naranja brotaba como lava hirviente de los dos ojos triangulares de la criatura,que parpadeaban cada pocos segundos, observando a travs de la niebla los otros huevos,que tambin haban empezado a cascarse. Alzando una de garras, la criatura intentrascarse el bulto de un vivo color amarillo que sobresala en medio de su frente, pero sucoordinacin de movimiento era insuficiente y en su lugar se ara la blanda pielarrugada de la nariz.

    Mene la cabeza enrgicamente con un fuerte gemido, haciendo rodar las orejasazules, largas como estandartes, que le brotaban a los lados de la cara. Cuando cesaron lassacudidas, no obstante, la oreja derecha se neg a relajarse y descender. A diferencia de laizquierda, que penda casi hasta la altura de su paletilla, se proyectaba de costado comoun cuerno mal situado. Slo la suave curva descendente de la punta sugera que era, dehecho, una oreja.

    En las profundidades de la humeante caverna, la descomunal silueta se revolvi coninquietud. La cabeza de Valdearg, casi tan ancha como una colina, se irgui bruscamente,aplastando una pila de crneos ennegrecidos tiempo atrs por las llamas. Su respiracin seaceler rpidamente, tronante como un millar de cascadas. Aunque sus enormes ojospermanecan cerrados, sus garras atacaban implacablemente a algn enemigo invisible.

    La cola del dragn fustigaba con gran violencia el socarrado muro de piedra. Labestia gru, no tanto a las rocas que se desplomaban sobre las escamas verdes yanaranjadas de su dorso como a los tormentos de su sueo: un sueo que lo empujabahasta el borde mismo del despertar. Una tras otra, sus vastas alas batieron en el aire.Cuando el borde de un ala rasp el suelo del cubil, docenas de espadas y arneses con joyasincrustadas, trompetas y arpas de oro, y perlas y gemas talladas volaron en todasdirecciones. Densas nubes de humo oscurecieron el da.

    La criatura del interior del huevo, con las fosas nasales todava palpitantes, abri losojos bruscamente, irritada. Cediendo a un impulso ancestral, inspir una profundabocanada de aire que hinch su pecho morado. Con un sbito ronquido, expuls el aire,ensanchando las aletas de su hocico. Pero no brotaron llamas, ni siquiera una fina columnade humo, pues, en realidad, era una cra de dragn y todava no poda arrojar fuego.

    Desalentada, la cra emiti otro gemido. Levant una pata trasera para terminar deencaramarse al cascarn y salir del huevo, pero se detuvo bruscamente. Haba odo algo y

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    13

    lade la cabeza en esa direccin. Con una oreja colgando como un largo estandarte azul yla otra tiesa como un poste, escuch atentamente, sin atreverse a respirar.

    De pronto retrocedi, aterrorizada, hacia los restos del huevo. Acababa de reparar enla oscura sombra que se formaba entre la niebla en la orilla opuesta del ro. Intuyendo elpeligro, se acurruc en el fondo del cascarn, pero no pudo evitar que su oreja dscolasobresaliera por el borde.

    Despus de un largo rato, levant la cabeza muy despacio. El corazn le martilleabaen el pecho. Observ que la sombra se aproximaba lentamente, vadeando lasembravecidas aguas. Al acercarse, empez a solidificarse hasta componer una extraafigura que caminaba sobre dos patas y empuaba una hoja curva de siniestro brillo. Depronto, con un sobresalto, comprendi que la hoja se elevaba para atacar.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    14

    PRIMERA PARTE

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    15

    1La ltima cuerda

    Slo falta una.Mientras pronunciaba estas palabras, me resultaba difcil creer en ellas. Pas la mano

    sobre la escamosa corteza pardo-griscea del serbal cuyas impresionantes races merodeaban, palpando las suaves curvas y pendientes de la madera viva. En una oquedadprofunda como un gran cuenco reposaban algunas de las herramientas de las que meserva desde haca varios meses: una maza de piedra, una cua de hierro, tres limas dediferentes texturas y una cuchilla no mayor que mi dedo meique. Alargu la mano porencima de ellas, por encima de la nudosa raz que me serva de estante para colgar lassierras ms grandes, hasta la estrecha repisa de corteza que desde haca tan poco ratosostena las ocho cuerdas.

    Ocho cuerdas. Cada cuerda curada, tensada y afinada bajo la luna llena de otoo, deacuerdo con la antigua tradicin. Por suerte, mi mentor, Cairpr, se haba dedicadosemanas antes de esa noche a ensearme todos los intrincados versos y melodas. Aun as,la luna casi se haba puesto antes de que finalmente pudiera cantarlos todos sin errores... yen el orden correcto. Ahora, siete de las cuerdas relucan sobre el pequeo instrumentoapoyado frente a m sobre la raz.

    Cog la cuerda restante, la ms fina del juego, y la acerqu al instrumento. Mientrasla haca rodar lentamente, sus extremos se retorcan y bamboleaban, casi como si estuvieraviva. Como la lengua de alguien que estuviera a punto de hablar.

    La luz de media tarde se reflejaba en la cuerda, confirindole un brillo dorado comoel de las hojas otoales que adornaban la hierba al pie del serbal. Era sorprendentementepesada, dada su escasa longitud, y sin embargo tan flexible como la mismsima brisa. Consuavidad, la dej sobre un racimo de moras rojas que colgaba de una de las ramas bajasdel serbal. Volvindome hacia el instrumento, insert las dos ltimas clavijas, talladas dela misma rama de marjoleto que las dems, cuyo secado al fuego de lea haba durado unmes y haba concluido justo el da anterior. Al rozar la caja de resonancia de roble, lasclavijas rechinaron casi imperceptiblemente.

    Por fin, recog la cuerda. Tras completar los siete lazos de un nudo de mago en cadauna de ambas clavijas, empec a retorcerlas, una hacia la derecha y la otra hacia laizquierda. La cuerda se fue tensando progresivamente, estirndose como un estandarte alviento. Antes de que se tensara demasiado, me detuve. Ahora lo nico que faltaba erainsertar el puente... y tocar.

    Reclinado contra el tronco del serbal, contempl mi obra. Era un salterio, uninstrumento musical en forma de diminuta arpa pero con una caja de resonancia arqueadadetrs de las cuerdas. Lo levant de la raz y lo examin con admiracin. Pese a queapenas era mayor que mi mano abierta, me pareca tan grande como una estrella recinnacida.

    Mi propio instrumento. Construido con mis propias manos.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    16

    Pas el dedo por la tira de fresno incrustada sobre la caja. Supe que iba a ser algo msque una mquina de hacer msica. A menos, naturalmente, que yo hubiera marradoalguno de los pasos de su construccin. O, mucho peor, a menos que...

    Inspir lenta y entrecortadamente. A menos que me faltara lo nico que Cairpr nohaba podido ensearme, lo nico que ni siquiera poda describir: lo que l slo pudollamar el ncleo esencial de un mago. Porque, como me recordaba con tanta insistencia, lafabricacin del primer instrumento musical de un mago era una tradicin sagrada, quesealaba la llegada a la edad adulta de un joven dotado de poderes. Si el proceso salabien, cuando llegara por fin la hora de tocar el instrumento, ste emitira una msicapropia. Y, a la vez, liberara un nivel completamente nuevo de la magia del propio joven.

    Y si el proceso sala mal...Deposit el salterio sobre la raz. Las cuerdas vibraron suavemente cuando la caja de

    resonancia entr en contacto otra vez con las abultadas races del rbol. Entre aquellasmismas races, los practicantes de magia ms famosos de Fincayra incluyendo a milegendario abuelo, Tuatha haban forjado su primer instrumento. De ah el nombre delrbol, escrito en relatos y baladas: El Serbal del Forjador.

    Con la mano apoyada sobre una protuberancia redondeada de la corteza, busqu elpulso de la vida en el interior del gran rbol. El lento ritmo palpitante de las races alenterrarse a mayor profundidad y las ramas al remontarse a mayores alturas, de miles dehojas diluyndose, del verde al dorado, del propio rbol respirando. Inhalando vida ymuerte, y los misteriosos lazos que conectan a ambas. El Serbal del Forjador habaresistido en pie numerosas tormentas, muchos siglos... y a muchos magos. Saba, inclusoahora, me pregunt, si mi salterio funcionara realmente?

    Recorr con la mirada las colinas del Bosque de la Druma, cada una tan redondeadacomo la grupa de un ciervo a la carrera. El otoo reluca con tonos escarlata, anaranjados,amarillos y pardos. Unas aves de vistoso plumaje se elevaron de las ramas entre gorjeos yarrullos, mientras la niebla ascenda en espirales de las invisibles marismas. Pude or,transportado por el viento, el incesante rumor de una cascada. Este bosque, ms salvajeque cualquier otro lugar que yo conociera, era verdaderamente el corazn de Fincayra. Erael primer lugar que yo haba recorrido cuando llegu a las costas de esta isla... y el primerlugar donde haba sentido que mis propias races se enterraban profundamente.

    Sonre, al ver mi cayado apoyado contra el tronco del serbal. Tambin aquel objetofue un regalo de este bosque, como me recordaba constantemente su aromtico olor amarjoleto. Los elementos de magia real que yo pudiera poseer aparte de unas cuantashabilidades simples como mi segunda visin, que me sobrevino tras perder la vista de misojos, y mi espada, poseedora de cierta magia propia residan en el interior de laretorcida madera de aquel cayado.

    Como tantas otras cosas. Porque mi cayado haba sido tocado, de algn modo, por elpoder del propio Tuatha. El mago haba vuelto del remoto pasado, de la tumba, paradepositar su propia magia en este cayado. Incluso en los borrosos lmites de mi visin eracapaz de distinguir los smbolos grabados en l, smbolos de los poderes que yo habaaprendido a dominar plenamente: Saltar entre lugares y posiblemente incluso entretiempos; Cambiar, de una forma a otra; Atar, no slo un hueso fracturado, sino tambin unespritu quebrado; y todos los dems.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    17

    Tal vez, slo tal vez... el salterio adquirira poderes similares. Era posible? Poderesque yo poda utilizar en beneficio de todos los habitantes de Fincayra, con una sabidura yuna gracia nunca vistas desde los tiempos de mi abuelo.

    Inspir profundamente. Con cuidado, tom el pequeo instrumento en mis manos eintroduje el puente de roble bajo las cuerdas. Con una torsin de mueca, lo insert en suposicin. Expel todo el aire, sabiendo que el momento, mi momento, estaba muyprximo.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    18

    2El acorde bsico

    Hecho anunci. Est listo para tocarlo.Hecho, dices? Cairpr asom su desgreada cabeza canosa desde el otro lado

    del tronco del gran serbal. Pareca frustrado, como si no encontrara la nica palabra quenecesitaba para completar un poema pico sobre las races del rbol. Cuando sus oscurosojos se fijaron en mi pequeo instrumento, su expresin se enturbi an ms. Mmmm.Un trabajo excelente, Merln.

    Sus enmaraadas cejas se encontraron en mitad de su frente.Pero no estar hecho hasta que no se toque. Como ya he dicho en alguna parte:

    para la verdad hallar, no hay que ver, hay que escuchar.A sus espaldas, sobre la cresta de la loma, se oy una espontnea risa.Da igual que tu poema se refiriese a una alondra de los prados, en lugar de a un

    arpa.Cairpr y yo volvimos la cabeza bruscamente en direccin a mi madre, que se

    acercaba con pasos ligeros sobre la hierba. Su tnica azul oscuro ondeaba con la brisa, quetransmita un penetrante olor a otoo, y el rubio cabello le caa sobre los hombros como unmanto de sol. Fueron sus ojos, no obstante, lo que atrajo mi atencin. Unos ojos ms azulesque zafiros.

    Al verla aproximarse, el poeta se estir su sucia tnica blanca.Elen mascull. Deb adivinar que volveras justo a tiempo para corregirme.Los ojos de mi madre parecan sonrer.Alguien tiene que hacerlo, de vez en cuando.Imposible. Cairpr se esforz cuanto pudo por parecer enfurruado, pero fue

    incapaz de reprimir una fugaz sonrisa. Adems, no es un arpa lo que ha fabricado elmuchacho. Es un salterio, por pequeo que sea, que viene del griego psaltrion. No te heenseado nada sobre los griegos, jovencita?

    S. Mi madre ahog otra risita. Lo hiciste.Entonces no tienes excusa.Mira me dijo Elen, dejando caer varias moras gruesas en el hueco que formaba la

    raz donde guardaba mis herramientas. Moras de ro, del riachuelo del otro lado delcamino. Te he trado un puado. Con una mirada de reojo de Cairpr, le arroj unanica mora. Y una para ti, por acceder a instruirme sobre msica griega.

    Si tengo tiempo refunfu el poeta.Yo escuchaba su trifulca con curiosidad. Por alguna razn, ltimamente su

    conversacin siempre tomaba derroteros semejantes. Y eso me desconcertaba, ya que suspalabras no parecan ser lo importante. No, sus discusiones iban en realidad sobre otracosa, algo que yo no lograba identificar.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    19

    Mientras los observaba, me met unas cuantas moras en la boca y palade sudelicioso sabor. All estaban, hablando como si Cairpr creyera que lo saba todo, mejorquiz que el propio gran espritu Dagda. Sin embargo, mi madre se daba cuenta, de esoestaba seguro, de que el poeta nunca perda de vista lo poco que saba en realidad. Pormucho que me hubiera enseado en el transcurso del ltimo ao acerca de los misterios dela magia, nunca empezaba una de sus clases sin recordarme sus propias limitaciones.Incluso haba llegado a confesar que, si bien saba que yo deba seguir una serie decomplicados pasos para construir mi primer instrumento, l no estaba del todo seguro desu significado. A lo largo del proceso desde elegir el instrumento apropiado hastamodelar la madera y preparar el horno, se haba comportado ms como un compaerode estudios que como un maestro.

    De pronto, algo me pinch en la nuca. Lanc un grito de sorpresa y me frot la pielpara espantar al insecto que me haba tomado por su almuerzo. Pero el culpable ya habavolado.

    Los ojos azules de mi madre me miraron desde su posicin erecta.Qu te ocurre?Sin dejar de frotarme la nuca, me puse en pie y sal de entre las voluminosas races.

    Por el camino, casi tropec con la vaina de mi espada, que haba dejado sobre la hierba.No lo s. Me ha picado algn bicho, creo.Elen lade la cabeza con expresin curiosa.Es muy tarde para las moscas picadoras. La primera helada fue hace semanas.Eso me recuerda intervino Cairpr, guindole un ojo un antiguo poema

    abisinio sobre moscas.En el momento en que Elen se echaba a rer, not otro picotazo en la nuca. Girando

    en redondo, detect una diminuta mora roja que rebotaba ladera abajo sobre la hierba dela loma. Entorn los prpados.

    He descubierto a la mosca picadora.De verdad? pregunt mi madre. Dnde est?Me volv para mirar el viejo serbal. Levant un brazo y seal las ramas que

    formaban una bveda sobre nosotros. All, prcticamente invisible entre cortinas de hojasverdes y pardas, haba una silueta acuclillada que se cubra con un vestido de sarmientosentretejidos.

    Rhia gru. Por qu no puedes saludar diciendo hola, como las personasnormales?

    La silueta cubierta de hojas se movi y extendi los brazos.Porque as es mucho ms divertido, naturalmente. Al ver mi mueca de disgusto,

    aadi: A veces, los hermanos no tienen ningn sentido del humor. A continuacin,con la agilidad de una serpiente reptando sobre una rama, se desliz hasta el suelo por elretorcido tronco y se acerc a nosotros dando brincos.

    Elen la contempl con expresin divertida.Eres una verdadera nia de los rboles, a que s?Rhia le dedic una sonrisa deslumbrante. Al divisar las moras del hueco del rbol, se

    apoder de la mayora.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    20

    Mmmm, moras de ro. Aunque estn un poco agrias. Despus, volvindosehacia m, seal el diminuto instrumento que tena en la mano. As, cundo vas atocarlo para nosotros?

    Cuando est preparado. Has tenido suerte de que te permitiera bajar de ese rbolpor tus propios medios.

    Sorprendida, Rhia agit sus rizos castaos.De verdad esperas que crea que podas haberme bajado del rbol por arte de

    magia?Estuve tentado a responder afirmativamente, pero saba que no era cierto. Todava

    no, por lo menos. Adems, notaba cmo los profundos estanques de los ojos de Cairprme perforaban.

    No reconoc. Pero ya llegar el da, creme.Oh, seguro. Y llegar el da en que el dragn Valdearg despertar finalmente y se

    nos comer a todos de un solo bocado. Claro que eso podra ocurrir dentro de mil aos.O podra suceder hoy.Por favor, los dos. Cairpr tirone de la manga de mi tnica. Dejad ya este

    duelo de ingenio.Rhia se encogi de hombros.Nunca peleo con alguien desarmado. Con una traviesa sonrisa, aadi: A

    menos que alardeen de una magia que no saben utilizar.Aquello era demasiado. Alargu la mano libre hacia mi cayado, que estaba apoyado

    contra el tronco del serbal. Concentr mis pensamientos en su retorcido mango, su caagrabada, su olorosa madera que tanto poder contena. A travs de la punta de mis dedosle mand una orden. Ven a m. Salta hacia m.

    El cayado se estremeci ligeramente, acariciando la corteza. De repente, se irgui depunta sobre la hierba. Al cabo de un instante, vol por el aire, directamente hacia la manoque yo le tenda.

    No est mal. Rhia inclin su cuerpo envuelto en hojas en una breve reverencia.Has estado practicando.

    S confirm mi madre. Has aprendido mucho a controlar tu poder.Cairpr sacudi su poblada melena.Y mucho menos, me temo, a controlar tu orgullo.Lo mir tmidamente mientras introduca el cayado en mi cinturn. Pero antes de

    que pudiera hablar, Rhia intervino con voz melodiosa.Vamos, Merln. Toca algo para nosotros con ese pequeo lo-que-sea.Mi madre la apoy.S, toca.Cairpr se permiti esbozar una sonrisa.Tal vez podas cantar con l, Elen.Cantar? No, ahora no.Por qu no? El viejo poeta me observ pensativamente, con expresin a un

    tiempo ansiosa y esperanzada. Si de verdad puede hacer sonar el salterio, tendremos un

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    21

    verdadero motivo de celebracin. Por alguna razn, que no supe descifrar, su rostro seensombreci. Eso nadie lo sabe mejor que yo.

    Por favor implor Rhia. Si hay algo que celebrar, no tenemos un modo mejorde hacerlo que con una de tus canciones.

    Las mejillas de mi madre se ruborizaron. Volvindose hacia las ondulantes hojas delserbal, medit unos instantes.

    Bueno..., est bien. Abri los brazos para abarcarnos a los tres. Cantar. S, unacancin alegre. Sus ojos se clavaron en el poeta. Por las numerosas alegras del aopasado.

    Cairpr se anim.Y de los aos venideros aadi en un susurro.Mi madre se sonroj nuevamente. La razn exacta no me import, puesto que yo

    tambin comparta su dicha. All estaba yo, con mi familia, con mis amigos, cada vez msa gusto en esta isla..., todo lo cual me habra parecido definitivamente imposible apenasun ao atrs.

    Ahora tena catorce aos, viva en este bosque, un lugar tranquilo como las hojas enotoo que vea revolotear hasta el suelo. No deseaba nada ms que permanecer en aquelmismo sitio, con aquellas mismas personas. Y, un da, dominar las habilidades de unmago. De un verdadero mago, como mi abuelo.

    Mis dedos oprimieron la caja del salterio. Ojal no me fallara!Inspir profundamente el fresco aire que recorra la cima de la colina.Estoy listo.Mi madre, al or la tensin de mi voz, me roz la mejilla con un dedo, la misma

    mejilla que, en un pasado lejano, sufri las quemaduras de un fuego que yo mismo habacreado.

    Ests bien, hijo mo?Me cost devolverle una forzada sonrisa.Slo me estaba imaginando cmo puede compararse mi rasgueo con tu canto, nada

    ms.Aunque vi que no me crea, su rostro se relaj ligeramente. Al cabo de un momento,

    pregunt:Sabes tocar al estilo jnico? Si slo tocas el acorde dominante durante un rato, yo

    puedo adaptar mi cancin a tu meloda.Puedo intentarlo.Bien! Rhia brinc para alcanzar la rama ms baja del serbal. Se balance de atrs

    hacia adelante, soltando unas carcajadas que resonaron como campanillas, mientras unalluvia de hojas doradas caa sobre nosotros. Me encanta escuchar el sonido del arpa,incluso una pequea como la tuya. Me recuerda el ruido de la lluvia danzando sobre lahierba en verano.

    Bueno, el verano ya pas declar. Pero si algo puede hacerlo revivir, ser lavoz de mi madre, no mi msica. Me volv hacia Cairpr. Es la hora, entonces? De losencantamientos?

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    22

    Aun mientras se aclaraba la garganta, la expresin del poeta se ensombreci denuevo, esta vez ms intensamente, como si una extraa y distorsionada sombra se cernieraahora sobre sus pensamientos.

    Pero antes hay algo que debo decirte. Cairpr titube, eligiendo las palabras concuidado. Desde tiempos inmemoriales, todo muchacho o muchacha de Fincayra que semuestre prometedor en magia profunda ha abandonado su hogar para someterse a unaprendizaje parecido al tuyo. Con un verdadero mago o una hechicera, preferiblemente,pero si no haba nadie disponible, con un erudito o un bardo.

    Como t. Adonde quera ir a parar? Todo eso ya lo saba.S, hijo mo. Como yo.Pero por qu me lo cuentas ahora?Su frente se arrug tanto como su tnica.Porque hay algo ms que deberas saber antes de que toques el salterio. Vers, ese

    aprendizaje, el tiempo de dominar los aspectos bsicos del encantamiento, antes inclusode empezar a construir un instrumento musical, suele ser bastante... largo. Ms de los ochoo nueve meses que has tardado t.

    Mi madre lo mir, ladeando la cabeza.Cunto suele tardar, normalmente?S, bueno rezong el poeta, suele... variar. En cada persona es, en fin, distinto.Cunto tiempo? insisti Elen.Cairpr la observ con displicencia. Por fin, a regaadientes, le respondi:Entre cinco y diez aos.Como Elen y Rhia, me sobresalt hasta casi dejar caer el salterio.Incluso Tuatha, con todos sus dones, necesit cuatro aos enteros para completar

    su aprendizaje. Hacerlo todo en menos de un ao es, bueno, extraordinario. O podramosdecir... inaudito. Suspir. Hace tiempo que quera decrtelo Merln, en serio, peroesperaba encontrar el momento y el lugar ms adecuados. El momento adecuado es algoharto buscado.

    Elen neg con un gesto.Tienes otro motivo.Cairpr asinti tristemente.Me conoces demasiado bien.Me mir con expresin implorante, mientras pasaba la mano sobre una raz del

    Serbal del Forjador.Vers, Merln, no quera decrtelo porque no estaba seguro de si tu velocidad, tu

    rapidez en aprenderte todas las lecciones que yo te imparta, se deba a tus propiosdones... o a mis carencias como maestro. Me olvidaba de algn paso? Haba entendidomal alguna instruccin? Eso me ha estado torturando desde hace tiempo. He repasadoinfinidad de textos antiguos (oh, s, muchas veces), slo para asegurarme de que lo hashecho todo correctamente. Y, en verdad, creo que lo has hecho, o de lo contrario no tehabra permitido llegar tan lejos.

    Se enderez torpemente.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    23

    Aun as, es conveniente que ests prevenido. Porque si el salterio no funciona,puede ser por mi culpa, no por la tuya. Es verdad. Y como sabes, Merln, un joven slotiene una oportunidad de construir un instrumento mgico. Solamente una. Si noconsigues invocar la magia superior, nunca tendrs otra.

    Tragu saliva.Si mi preparacin ha avanzado tan deprisa, es posible que la razn sea otra

    totalmente distinta. Algo que no guarda ninguna relacin con lo bueno que seas t comomaestro... o yo como alumno.

    El poeta enarc las cejas.Puede que haya contado con ayuda. Procedente de algn lugar que ninguno de los

    dos sospechbamos. De dnde exactamente, no estoy seguro. Abstrado, recorr con elpulgar el mango de mi cayado. De pronto ca en la cuenta. Mi cayado, por ejemplo. S,s, eso es! La magia de Tuatha, ya sabes. Hice rodar su caa terminada en punta sinextraerlo de mi cinturn. Me ha acompaado desde el principio, y ahora est a mi lado.Sin duda, volver a ayudarme otra vez, ahora a tocar el instrumento.

    No, hijo mo. Cairpr me aguant la mirada. Ese cayado puede haberteayudado en el pasado, es cierto, pero ahora no te servir de nada. A ese respecto, los textosson tan claros como el aire en otoo. Slo el propio salterio, y la habilidad que hayaspodido aportar a su construccin, determinarn si apruebas este examen.

    La mano con que sujetaba el minsculo instrumento me empez a sudar.Qu har el salterio si fracaso?Nada. No emitir msica alguna ni producir ninguna magia.Y si tengo xito?Tu instrumento dijo, acaricindose el mentn debera empezar a tocar por s

    solo. Una msica a un tiempo extraa, y poderosa. Al menos eso es lo que ocurra en elpasado. Del mismo modo que has sentido la magia circular entre tu mano y tu cayado,deberas sentirla tambin con el salterio. Pero esta vez sera un nivel distinto de magia,diferente a todo lo que conocas hasta ahora.

    Me pas la lengua por los labios para humedecrmelos.El problema es... que el salterio no ha sido tocado por la mano de Tuatha. Slo por

    la ma.El poeta me oprimi el hombro con suavidad.Cuando un msico, no un mago, sino un simple bardo andante, toca el arpa con

    destreza, es por la msica de las cuerdas o por la mano que las pulsa?Mene la cabeza, confuso.Qu importa eso? Ahora estamos hablando de magia.No espero que conozcas la respuesta, hijo mo. Pero podra mostrarte volumen tras

    volumen de tratados, algunos obra de magos de inmensa sabidura, reflexionando sobreesa misma pregunta.

    Entonces, algn da, si llego a convertirme en un mago, te dar mi respuesta. Eneste momento, lo nico que quiero es pulsar mis propias cuerdas.

    La mirada de mi madre fue de m a Cairpr y luego regres.Ests seguro de que es el momento? Ests realmente preparado? Mi cancin

    puede esperar, eso seguro.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    24

    S coincidi Rhia, retorciendo uno de los sarmientos que rodeaban su cintura.Ya no estoy de humor para la msica.

    La estudi atentamente.No me crees capaz, verdad?No es eso. Respondi ella con calma. Slo que no estoy muy segura.Di un respingo.Bueno, la verdad es... que yo tampoco estoy seguro. Pero s s una cosa. Si espero

    ms tiempo, quiz pierda el valor para intentarlo. Me encar con Cairpr. Ahora?El poeta asinti.Buena suerte, hijo mo. Y recuerda: los textos afirman que si la msica suena,

    adems pueden ocurrir otras cosas, cosas sorprendentes.Y canciones aadi mi madre en voz baja. Cantar para ti, Merln, ocurra lo

    que ocurra. Tanto si hay msica en esas cuerdas como si no la hay.Levant el salterio, al tiempo que elevaba la vista hasta las ramas del vetusto serbal.

    Inseguro, apoy el extremo ms estrecho del instrumento en el centro de mi pecho.Cuando form un cuenco con la mano para rodear su borde exterior, not los latidos de micorazn a travs de la madera. La brisa se calm; el roce de las hojas del serbal enmudeci.Incluso el escarabajo de dorso gris que recorra la puntera de mi bota se detuvo en seco.

    Con una voz que era un mero susurro, enton el antiguo encantamiento:Que mi instrumento que en la mano empuolance un rayo mgicode poder puro.Que la meloda que mis dedos creannutra el alma virgende la primavera.Que la nueva msica que ahora interpretosea ms profundatras un da completo.Que con el poder que por fin hoy dominopuedan replantarselos campos heridos.

    Me volv con expectacin hacia Cairpr. El poeta permaneca inmvil, excepto susojos que estaban desmesuradamente abiertos. A su espalda, las frondosas colinas delBosque de la Druma parecan congeladas, un lugar tan imperturbable como uno de losgrabados de mi cayado. Ninguna luz se filtraba entre las ramas. Ninguna ave revoloteabani cantaba.

    Por favor dije en voz alta al salterio, al serbal, al mismsimo aire. Esto es lonico que deseo. Elevarme lo ms alto que me sea posible. Aceptar cualquier don,cualquier poder que podis ofrecerme y utilizarlo, no para m mismo, sino para los dems.Con prudencia. Y espero que con amor. Para replantar los campos heridos.

    No percib nada, y mi corazn empez a desfallecer. Aguard, esperanzado. Nada.Con renuencia, empec a bajar el salterio.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    25

    De pronto, casi imperceptiblemente, not que algo se agitaba. No eran las hojas delserbal. No eran las hierbas del suelo. Ni siquiera era la brisa.

    Era la cuerda ms fina.Al contemplarla, con el corazn retumbando contra el canto de madera, la punta ms

    alejada de un extremo de la cuerda empez a curvarse. Lenta, muy lentamente, se elevcomo la cabeza de un gusano saliendo de una manzana. Ms y ms alto se irgui,arrastrando el resto de la cuerda. El otro extremo tambin despert, enrollndosealrededor de su clavija. Pronto, las dems cuerdas empezaron tambin a moverse, enrollarsus extremos y tensarse en toda su longitud.

    Se estaba afinando! El salterio se estaba afinando solo.Al rato, las cuerdas dejaron de moverse. Levant la vista y descubr que Cairpr me

    miraba con una sonrisa cada vez ms elocuente. A su seal, me prepar para tocar elacorde dominante. Apret con ms fuerza el canto con la mano izquierda, engarfi losdedos de la mano derecha y los apoy delicadamente sobre las cuerdas.

    Al instante, una oleada de calor se transmiti a las yemas de mis dedos, me subi porel brazo y recorri todo mi cuerpo. Una nueva fuerza, en parte mgica y en parte musical,creci en mi interior. El vello del dorso de mis manos se eriz y empez a mecerse alunsono, siguiendo un ritmo que yo an no consegua or.

    Se levant el viento, ms violento a cada segundo, que zarande las ramas del Serbaldel Forjador. Desde las boscosas colinas que nos rodeaban, las hojas empezaron a elevarse,a la deriva, primero por docenas, luego por centenares y finalmente por millares. Roble yolmo, marjoleto y hayas, resplandeciendo con el brillo de los rubes, las esmeraldas y losdiamantes. Girando con lentitud sobre s mismas, flotaron hacia nosotros como un vastoenjambre de mariposas de regreso al hogar.

    Detrs llegaron otras criaturas que se arracimaron alrededor del serbal, danzandojunto a las hojas. Astillas de luz.

    Fragmentos de arco iris. Penachos de sombra. Materializndose de la nada, unosinesperados jirones de niebla se entretejieron y adoptaron nuevas formas: delgadasespirales, serpientes, nudos y estrellas. Aparecieron nuevas figuras; yo no poda ni intuirde dnde, hechas no de luz o sombra, o siquiera de nubes, sino de otra cosa, algoentremedias.

    Todo aquello rodeaba el rbol, atrado por la msica, la magia. Qu producira acontinuacin el poder del salterio?, me pregunt.

    Sonre, sabiendo que por fin haba llegado el momento de tocar mi instrumento.Puls las cuerdas.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    26

    3El da ms oscuro

    En el instante en que mis dedos tocaron el acorde, sent un repentino fogonazo decalor, lo bastante fuerte para chamuscarme la mano. Grit y la retir vivamente, mientraslas cuerdas del salterio se partan con un crujido ensordecedor. El instrumento salidespedido de mi mano y estall en llamas.

    Todos nos quedamos mirando, estupefactos, el salterio que permaneca suspendidoen el aire por encima de nuestras cabezas, mientras el fuego lama su contorno y su caja deresonancia. El puente de roble, al igual que las cuerdas antes, se encogi y se retorci comosi agonizara. Las siluetas que revoloteaban alrededor del serbal se desvanecieron en unabrir y cerrar de ojos, exceptuando la multitud de hojas que llova sobre nosotros.

    De pronto, en el mismo centro del salterio en llamas empez a formarse una imagenrodeada de sombras. Dej escapar el aliento a la vez que los dems. Porque la imagenenseguida se solidific, hasta revelar un rostro demacrado y ceudo. Era un rostrocolrico, un rostro vengativo.

    Era un rostro que yo conoca bien.Conservaba las recias quijadas, el dscolo cabello y los penetrantes ojos que jams

    olvidara. La nariz protuberante. Los pendientes hechos de conchas colgantes.Urnalda. El propio nombre pareci restallar como el fuego cuando lo pronunci

    en voz alta.Quin? pregunt mi madre, boquiabierta ante el gneo semblante.Cuntanos insisti Cairpr. Quin es?Con la voz ms seca que las hojas que yacan a nuestros pies, repet el nombre.Urnalda. Hechicera y reina de los enanos. Juguete con el mango de mi cayado,

    recordando la ayuda que ella me haba prestado haca mucho tiempo. Record tambin eldolor que me supuso. Y cmo me haba arrancado una promesa, una promesa quesospechaba que me provocara un dolor muchsimo mayor. Es una aliada, tal vezincluso una amiga..., pero a quien hay que temer.

    En cuanto lo hube dicho, del borde llameante de mi salterio brotaron infinidad dechispas que danzaron con renovada furia. Saltaron esquirlas de madera suelta quechisporrotearon y crepitaron en el aire. Una incendi un racimo de moras secas quecolgaba de una rama baja, que ardi en llamas antes de consumirse y encogerse en unpuo carbonizado. Otra astilla llameante vol hacia Rhia, rozando su hombro envuelto enhojas.

    Urnalda, con el rostro enmarcado por el fuego, nos contempl con expresin irnica.Merln dijo finalmente con voz ronca. Es la hora.La hora? Intent tragar saliva, pero no lo consegu-. La hora de qu?Unas lenguas de fuego se precipitaron en mi direccin.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    27

    La hora de que cumplas tu promesa! Tu deuda con mi pueblo es grande, ms delo que te imaginas, pues te ayudamos aunque fuera en contra de nuestras leyes. Sacudisu ancha cabeza, haciendo repiquetear sus pendientes de conchas en forma de abanico.Ha llegado nuestra hora de necesidad. El mal asola la tierra de Urnalda, la tierra de losenanos! Debes venir ahora. El volumen de su voz se redujo a un simple murmullo. Ydebes venir solo.

    Mi madre me aferr del brazo.No puede. No ir.Silencio, mujer! El salterio se convulsion con tanta violencia que se parti en

    dos, escupiendo una fuente de chispas. Pero ambas mitades permanecieron suspendidasen el aire, justo encima de nuestras cabezas. El muchacho sabe que no lo llamara si nofuera la hora. l es el nico que puede salvar a mi pueblo.

    Me zaf de la presa de mi madre.El nico? Por qu?La burlona sonrisa de Urnalda se acentu.Eso te lo dir cuando ests a mi lado. Pero apresrate! El tiempo apremia, y

    mucho. La hechicera hizo una pausa, meditando sus palabras. Sin embargo, una cosas te dir: mi pueblo ha sido atacado, hoy mismo, como nunca antes.

    Por quin?Por uno olvidado desde haca mucho tiempo, hasta ahora. Nuevas llamas

    brotaron del instrumento. La madera quemada cruji y chisporrote, casi sofocando suspalabras. El dragn Valdearg ya no duerme! Su fuego se ha encendido, al igual que suira. La verdad digo, oh, s! El da ms negro de Fincayra ha cado sobre nosotros.

    Mientras yo me estremeca, las llamas se desvanecieron. Los carbonizados restos demi salterio dieron varias vueltas ms en el aire y luego cayeron al suelo, sobre la hierba ylas hojas, dejando tras s convulsos rastros de humo. Todos dimos un paso atrs paraesquivar una lluvia de rescoldos.

    Me volv hacia Cairpr. Su rostro se haba endurecido como un escarpado risco, yaun as mostraba las oscuras arrugas del miedo. Sus rebeldes cejas se elevaron mientrasrepeta las ltimas palabras de Urnalda: El da ms negro de Fincayra ha cado sobre nosotros.

    Hijo mo susurr Elen con voz entrecortada, no debes atender a su demanda.Qudate aqu, con nosotros, en el Bosque de la Druma, donde estars seguro.

    Cairpr entorn los prpados.Si es cierto que Valdearg ha despertado, ninguno de nosotros est seguro. Con

    expresin lgubre, aadi: Y nuestros problemas son peores incluso de lo que Urnaldase imagina.

    Aplast con mi bota un rescoldo encendido.Qu has querido decir con eso?El poema El ojo del dragn. No te he enseado mi transcripcin? Me llev ms de

    una dcada unir todas las piezas y rellenar los huecos, o al menos la mayora. Sapos yculebras! Tena intencin de mostrrtela, pero no tan pronto. Y menos as!

    Mi mirada se pos sobre los restos de mi salterio, ahora nada ms que fragmentosrotos de madera carbonizada y cuerdas ennegrecidas entre las hojas esparcidas sobre la

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    28

    hierba. Cerca de una de las races del serbal divis un fragmento del puente de roble. Anestaba unido a un trozo de cuerda, la ms fina.

    Inclinndome hasta el suelo, recog la cuerda. Rgida, inerte. En absoluto como elflexible cable que sostena apenas haca unos minutos. Seguro que si intentaba doblarlaahora, se quebrara en mis manos.

    Ergu la cabeza.Cairpr?S, hijo mo?Hblame de ese poema.Dej escapar el aliento despacio, con un ruido silbante.Me temo que est lleno de lagunas y ambigedades. Pero es lo nico que tenemos.

    Ni siquiera estoy seguro de acordarme de algo ms que de los ltimos versos. Y tnecesitars saber ms, mucho ms, si de veras vas a enfrentarte al dragn.

    Por el rabillo del ojo vi a mi madre ponerse rgida.Sigue insist.Esmerndose por no mirar a Elen, Cairpr se aclar la garganta. Despus, con un

    seco gesto, seal las distantes colinas sumidas en la niebla.Lejos, muy lejos, hacia el norte, ms all incluso del reino de los enanos, se

    extienden las tierras ms remotas de esta isla, las Tierras Perdidas. Ahora estn calcinadasy hieden a muerte, pero en otro tiempo florecan tan frondosas como este mismo bosque.Parras cargadas de frutos, prados verdeantes, rboles ancianos... Hasta que Valdearg, elltimo emperador de los dragones, descendi sobre ellas. Porque los habitantes de lasTierras Perdidas haban matado atolondradamente a su pareja y, segn la mayora de lasfuentes, a su nica descendencia, y cay sobre aquellas gentes con la furia de un millar detempestades. Tortur, arras y destruy, sin dejar rastro alguno de vida a su paso. Seconvirti para siempre en Alas de Fuego.

    Cairpr hizo una pausa, alzando la vista hacia las ramas del imponente serbal.Finalmente, Valdearg se llev la devastacin hacia el sur, hacia el resto de Fincayra.

    Fue entonces cuando tu abuelo, Tuatha, lo desafi en combate y lo oblig a retroceder a lastierras baldas. Aunque la Batalla de las Llamas Brillantes ilumin el cielo durante tresaos y un da, al final se impuso Tuatha y durmi al dragn gracias a un encantamiento.

    Examin el fragmento de salterio que tena en la mano.Un sueo que ya ha terminado.S, razn por la cual hablaba de El ojo del dragn. Vers, ese poema es el relato de su

    batalla. Y describe cmo Tuatha utiliz un arma mgica muy poderosa para acabartriunfando.

    Qu arma? pregunt Rhia.Cairpr titube.Dnoslo insisti mi hermana.El poeta habl en voz baja, pero sus palabras atronaron en mis odos.El Galator.Instintivamente, mi mano se dirigi a mi pecho, donde haca ya mucho tiempo

    reposaba el colgante enjoyado poseedor de poderes tan misteriosos como el extrao

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    29

    resplandor verde que irradiaba. Los ojos de Rhia, me di cuenta, captaron mi movimiento.Y supe que tambin ella recordaba el Galator y su prdida, entregado por m a Domnu,aquella ladrona de las marismas que luego se neg a devolvrmelo, como habamosquedado.

    El poema prosigui Cairpr acaba con una profeca. Estudi mi rostro conexpresin grave. Una profeca cuyo significado dista mucho de estar claro.

    Se sent en una raz prominente, con la mirada perdida en algn punto muy lejano.Tras una larga pausa, empez a recitar:

    Si Valdearg los ojos abre,muchos ms ojos se cierran:el da ms oscuro trae,el mal cae sobre la tierra.Siembra a su paso el terrortransformndolo en dolor,todo el mundo temblartras su nuevo despertar.Espoleado por la ira,de un poder inigualable,busca venganza cumplidapor un sueo irrealizable.Pues ya nada ms le importa;destruyeron su ilusiny ahora su nica ambicines vengarse a toda costa.Ya nada lo detendr,salvo, acaso, un enemigodescendiente de enemigosvencidos largo tiempo ha.En la ms cruenta batallalucharn hasta el final,reviviendo all la rabiade la contienda inicial.Pero ningn contendientese impondr en definitiva,su fervor a ambos rivaleslo pagarn con la vida.Pese a su admirable arrojo,es la muerte su destino:el dragn cierra los ojos,yace muerto su enemigo.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    30

    El aire se torna aguay sta fuego abrasador.Porque la muerte la causaun poder an mayor.Cuando varios elementosse fundan en amalgama,el dragn ceder al cuerpo,ser el final de la plaga.

    Excepto por el rumor de las hojas del serbal, no se oa ni un ruido en la loma. Nadiese mova, nadie hablaba. Permanecimos inmviles como los restos carbonizados de miinstrumento musical. E igualmente silenciosos. Por fin, Rhia dio un paso hacia m y rodemi dedo ndice con el suyo.

    Merln susurr. No entiendo qu significa todo esto, pero no me gusta cmosuena. Es una sensacin. Ests seguro de que quieres ir? Quizs Urnalda encuentre elmodo de detener al dragn sin ti.

    Frunc el ceo y me solt.Por supuesto que no quiero ir! Pero ella me ayud una vez, cuando lo necesitaba

    de verdad. Y le promet ayudarla a cambio.No a combatir a un dragn! exclam mi madre, con voz destemplada.Me encar con la mujer que, slo un rato antes, estaba lo bastante alborozada como

    para cantar.Ya has odo a Urnalda. Ha dicho que soy el nico que puede salvar a su pueblo.

    Por qu razn, no estoy seguro, sin embargo debe tener algo que ver con la profeca.Nadie puede derrotar al dragn excepto una persona: el descendiente de enemigos vencidoslargo tiempo ha se refiere a m, no lo comprendes?

    Por qu? implor Elen. Por qu tienes que ser t?Porque soy el nico descendiente de Tuatha, el nico mago..., de todos los que

    deben haber luchado contra l a lo largo de los tiempos, que finalmente lo super. Que loderrot, al menos por un tiempo. Di una palmadita en el mango de mi cayado. Y, alparecer, soy el nico que quiz tenga alguna posibilidad de acabar el trabajo.

    Los ojos de zafiro de Elen se empaaron de lgrimas al posarse en Cairpr.Por qu no mat Tuatha al dragn cuando tuvo la oportunidad?Lentamente, el poeta se pas ambas manos por el cabello.No lo s. Del mismo modo que tampoco s lo que quiere decir el poema cuando se

    refiere al sueo irrealizable del dragn. O de que el aire se convierte en agua y el agua enfuego.

    Haciendo un esfuerzo, apart la mirada de Elen y la clav en m.No obstante, en parte parece claro. Demasiado claro. Me temo que te seala como

    el enemigo de Valdearg y como el nico capaz de impedirle que reduzca casi todaFincayra a cenizas. Porque, en cuanto empiece, no se conformar slo con arrasar el reinode los enanos, o siquiera este bosque. Ansiar destruir todo lo que pueda. Y as, Merln, talvez sea tu misin desafiar al dragn, como hizo tu abuelo en la Batalla de las LlamasBrillantes. Pero esta vez el resultado ser diferente. Esta vez... ambos moriris.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    31

    Cairpr trag saliva.Todos los bardos que conozco comprenden la importancia de este poema. Por ese

    motivo pas tantos aos transcribindolo, intentando encajar todas las piezas. Aunque haypartes discutibles, nadie, nadie en absoluto discrepa del resultado de la batalla. El dragncierra los ojos, yace muerto su enemigo.

    Sin dejar de enhebrar un sarmiento suelto en su manga, Rhia lo estudi con atencin.Pero hay algo ms, verdad? Algo importante en lo que los dems bardos no

    coinciden contigo.Las mejillas del poeta se pusieron como la grana.Es evidente que has heredado de tu madre la facultad de ver a travs de mi piel.

    Indic la esfera que reluca suavemente con una luz anaranjada, colgando del cinturnvegetal de la joven. Quiz por eso, Merln, te confi a ti el Orbe de Fuego.

    Rhia acarici el Orbe ensimismada.La verdad es que an no estoy segura de por qu me lo dio. Me mir fijamente

    . Aunque te estoy agradecida. Pero eso ahora no importa. Cuntanos el resto.El viento sopl con ms fuerza, sacudiendo las ramas por encima de nosotros como

    un guerrero hace entrechocar su espada y su escudo para amedrentar al enemigo. Lashojas se deslizaban ruidosamente a nuestros pies mientras nuevas hojas, ramitas yesquirlas de corteza caan dando vueltas. Percib cierto fro invernal en el aire, aunque antena los dedos resentidos por el calor de mi salterio al quemarse.

    Cairpr se sacudi una ramita de la oreja.No estoy seguro de esto, pero creo que la clave de la profeca puede ser esa oscura

    referencia, casi al final: un poder an mayor. Signifique lo que signifique, debe ser algoms fuerte que el dragn. Y ms fuerte que...

    Que yo. Alguien cuyo instrumento mgico no ha llegado a tocar ni una sola nota.Lo s, hijo mo. Me escrut ansiosamente. Aun as, este poder quiz sea algo

    que todava puedes dominar. Y si lo consiguieras, quiz podras usarlo de algn modopara vencer al dragn.

    Qu es? pregunt en tono imperioso. Qu puede ser ms poderoso que undragn?

    Sapos y culebras, muchacho! Ojal lo supiera.Rhia se dio una palmada en el muslo.Quiz sea el Galator! Despus de todo, sabemos que result til en el pasado.Descart la idea con un ademn.Aunque tuvieras razn, ya no hay tiempo para intentar recuperarlo. Est justo al

    otro lado de la isla. Y Urnalda necesita ayuda enseguida! Se precisan varios das, desdeaqu, para llegar a sus fronteras. Ojal mi poder de Saltar fuera lo bastante fuerte paramandarme all ahora mismo... Pero no lo es. Hice girar la cuerda ennegrecida entre misdedos. Y ahora probablemente nunca lo sea.

    Mene la cabeza con desaliento.No, esperemos que ese poder an mayor sea otra cosa, y no el Galator. Y que yo

    logre encontrarlo de algn modo.Con voz dbil, mi madre protest una vez ms.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    32

    Pero si ni siquiera tienes un plan.Eso no es nada nuevo para l coment Rhia. Tratar de trazar uno por el

    camino.Entonces yo trazar mi propio plan replic Elen lgubremente. Rezar. Y

    procurar no llorar antes de tiempo.Cairpr dej escapar un suspiro.Ests seguro de que quieres hacerlo, Merln? Nadie te culpara si decidieras

    quedarte con nosotros.Mi mirada se pos en la quebradiza cuerda y el trozo de madera que sostena en la

    mano. Lo nico que quedaba de mi salterio. Mi fallido intento de abordar una magia mspoderosa. Cmo poda yo, con slo mi cayado y mi espada por toda ayuda, esperardesafiar a un poderoso enemigo? Y menos an al propio Valdearg. Levant la solapa demi talega de hierbas medicinales y tesoros, empec a guardar los restos achicharrados... yme contuve. Por qu deba guardar algo as? Era inservible para m o para cualquiera.Los dej caer de mi mano al suelo.

    Al mismo tiempo, la yema del dedo que haba introducido en la talega roz algoblando. Una pluma. Sonre con tristeza, recordando el irascible joven esmerejn que tantome haba dado, incluyendo mi propio nombre. Alguien que jams haba rechazado uncombate, ni siquiera el ltimo, el que acab con su vida.

    Por fin, levant la cabeza.Debo ir.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    33

    4Una campana lejana

    La mano de Cairpr retir un par de hojas posadas en mi hombro.Antes de que te vayas, hijo mo, deberas guardarte esto.Se inclin para recoger la cuerda ennegrecida de mi salterio, que yo haba tirado. Con

    cuidado, la cogi de entre las hojas y la hierba que tena a los pies. Sobre su palmaextendida pareca el cadver retorcido y ennegrecido de una serpiente, muerta en su mstierna infancia.

    Le apart la mano.Para qu lo quiero?Porque lo has hecho t, Merln. Lo has fabricado con tus propias manos.No sirve para nada insist despectivamente. Slo me recordar que no pas la

    prueba.Sus enmaraadas cejas se alzaron ms an.Tal vez s y tal vez no.Pero ya has visto lo que ha ocurrido.En efecto, lo he visto. Con estos mismsimos ojos: mira la luz, no los despojos! Se

    apart de la cara un mechn de pelo canoso-. Y he visto que no has tenido ocasin deintentarlo. Fuiste interrumpido por Urnalda antes de que pudieras tocar t o lascuerdas meloda alguna. No sabemos lo que habra ocurrido si te hubieran permitidoacabar.

    Ech un vistazo a las nudosas races del gran serbal, donde tantos meses habatrabajado en mi salterio. Y a las herramientas, de mltiples formas y diversos usos, quefinalmente haba aprendido a empuar.

    Pero ahora nunca lo averiguaremos. T mismo lo dijiste, nunca tendr otraoportunidad.

    Cairpr asinti con lentitud.De construir un instrumento mgico, no. Pero tambin es posible, aunque muy

    improbable, que tu oportunidad de tocar ste no haya pasado an.Puede ser que tenga razn, sabes? dijo Rhia, avanzando sobre las hojas cadas

    . Siempre hay una posibilidad.La mir hoscamente.No puedes emitir msica con un rescoldo carbonizado!Cmo lo sabes? replic Cairpr. Tienes poderes que an no conoces.Poderes que nunca conseguir utilizar, con dragn o sin l. Le arrebat

    furiosamente el salterio de la mano. Mira esto, quieres? Sabes tan bien como yo que, amenos que un joven mago logre que la msica surja de su instrumento, su crecimiento, susposibilidades de convertirse en, bueno, en lo que tenga que convertirse, sern nulas.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    34

    Los ojos del sentimental poeta me contemplaron durante un rato.S, hijo mo, eso es cierto. Y, sin embargo, an es mucho lo que no comprendemos

    de todo esto, ciertamente por lo menos yo.Recuerdas todas aquellas hojas? pregunt Rhia. Incluso antes de que

    empezaras a tocar, atraas cosas que venan de todas partes. No slo las hojas, sinotambin cosas mgicas. Incluso atrajiste a Urnalda! Quizs el salterio estaba empezando arevelar su poder.

    Es verdad aadi Cairpr. Y quin sabe? Tal vez ese poder que atraa lashojas, la magia, atrajera algo ms. Algo que todava no ha llegado, que viene de camino eneste mismo instante.

    Estudi con escepticismo la deformada cuerda y lo que quedaba del puente.No creo que quede nada en esto. Simplemente no lo creo. Pero... supongo que no

    me har dao conservarlo un tiempo.Tras guardrmelo en la talega, dirig la vista hacia mi madre, que permaneca en

    silencio junto al tronco del serbal.Lo que de verdad necesito es algo fuerte, muy fuerte. Que me ayude contra

    Valdearg.Cairpr me toc el brazo.Te comprendo, hijo mo. Creme, te comprendo.De pronto, Rhia seal hacia el cielo.Qu es eso?El poeta levant la vista... y luego se encogi como si le hubieran golpeado con un

    invisible garrote. Como el resto de nosotros, divis un par de oscuras alas membranosasque emergan de detrs de una nube. Y la boca roja como la sangre, mostrando unosenormes dientes. O colmillos. La silueta se puso a volar en crculos sobre nosotros y todosnos arrimamos al tronco del viejo serbal.

    El dragn no rez mi madre, situndose sobre una corpulenta raz. Luego, al verque la sombra viraba de lado, mene la cabeza. No, no, mira! No es lo bastante grande.Se parece ms a un gigantesco murcilago. Qu es, en nombre de Dagda?

    Cairpr emiti un sonido entrecortado.No puede ser! El ltimo de ellos muri hace mucho tiempo. Pas la mano sobre

    la rugosa corteza del serbal. No os separis del rbol! No os movis, que no nos vea.Qu es? Lo aferr por el brazo. Y por qu siento tanto miedo por dentro? Por

    algo ms que nuestra vida.Porque, Merln, esa sensacin no ha venido por nuestra vida, aunque fcilmente

    podra arrebatrnosla. Ha venido... a buscar tus poderes.Antes de que pudiera aadir nada ms, un agudo y penetrante alarido retumb por

    las boscosas colinas. Se clav en mi cuerpo, taladrando mi pecho como una espada desonido. A continuacin, cuando una racha de viento azot el serbal, sus ramas sebambolearon entre gemidos y crujidos, mientras otras hojas y moras caan esparcidas porla loma. En ese instante, la bestia alada gir bruscamente en el aire y se lanz en picado,directamente sobre nosotros.

    Rhia jade.Nos ha visto!

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    35

    Qu es? exig saber.Cairpr forz la vista para atisbar entre las ramas bamboleantes.Un kreelix! Se alimenta de los poderes, de la magia de los dems.Intent colocarse delante de Elen para empujarla hacia una grieta vertical que se

    abra en la corteza del rbol. Pero ella lo rechaz de un empujn.Olvdate de m! grit. Protgelo a l!Los ojos de Cairpr permanecan fijos en el ser parecido a un murcilago.Esos colmillos...Aturrullado, contempl la oscura silueta que descenda, aproximndose ms a cada

    segundo que pasaba. Ya poda ver los tres colmillos resplandecientes. Y las garras curvasque sobresalan del borde superior de las alas. Casi poda sentirlas arrancndome la carne,las costillas, el corazn enloquecido.

    Al menos poda alejar a la bestia de los dems! Busqu mi espada con la vista y ladescubr medio enterrada por las hojas que se amontonaban al pie del rbol, pero entoncesme acord de un arma an ms poderosa. Mi cayado! Lo extraje rpidamente de micinturn.

    Cairpr me retuvo por el brazo.No, Merln.Me zaf de su presa. Empuando el cayado, sal de un brinco de entre la maraa de

    races.El chillido del kreelix atraves el aire, ahogando el grito del poeta. En ese mismo

    instante, su enorme sombra de alas curvas cay encima del serbal. La bestia pas rozandola copa del rbol, desgajando docenas de ramas altas a su paso. Los fragmentos de maderallovieron sobre m.

    Bland mi arma, invocando todos los poderes que contena su madera. Ahora.Necesito tu ayuda ahora!

    El kreelix se inclin para virar, hendiendo el aire con sus alas. Despus se lanz enpicado sobre m, y el tupido pelaje pardo que cubra su cabeza y su cuerpo se aplast porla fuerza del viento. Abri la boca an ms, proyectando los colmillos hacia afuera. Reparen que la criatura careca de ojos, que, como yo, su capacidad de ver tena otro origen.

    Cuando los tres colmillos apuntaron hacia m, di un paso atrs y mi taln tropezcon una de las races del serbal, y aunque luch por mantener el equilibrio, al final me cade espaldas. El cayado sali despedido de mi mano y rod colina abajo.

    Empec a ponerme en pie... cuando mi mano roz el cuero de la vaina de mi espada.As el arma por la empuadura. Cuando desenvain la hoja, emiti un dbil taido, comouna lejana campana,

    Al incorporarme con dificultad, apenas tuve tiempo de levantar la espada antes deque el kreelix atacara. Vol recto hacia m con las alas extendidas y aullando. Ahora podaverle los pliegues de las orejas, surcados de venas; las aristas de las garras, afiladas comodagas; la punta de los colmillos, de un rojo escarlata. Su sombra recorri velozmente lascopas de los rboles que crecan al pie de la loma y luego ascendi por la ladera cubiertade hierba.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    36

    Plantando las botas con firmeza en el suelo, retroced muy despacio. No me falles,espada! Me arm de valor. Eres lo nico que se interpone entre nosotros y la muerte.Lanc una estocada.

    De repente, una llamarada de luz escarlata estall en el interior de mi cabeza. En esemomento, una poderosa fuerza me derrib. Mientras me derribaba hacia atrs, me parecique se internaba en mi pecho. Quera arrancarme la fuerza del cuerpo y la espada de lasmanos. Gir en el aire, incapaz de respirar. Aterric con un seco golpetazo y segu rodandohasta detenerme.

    Me encontr tendido de espaldas. Sobre la hierba. Y las hojas. S, al tacto parecanhojas. Pero en qu lugar me encontraba? Una breve y trabajosa inspiracin. Aire, por fin!Intent ponerme en pie, pero no poda. Las nubes circulaban a gran velocidad por encimade m. Y algo ms, algo ms oscuro que una sombra.

    Merln, cuidado!Aunque no supe si el grito proceda de mi interior o del exterior, me obligu a

    hacerle caso. Dbilmente, rod hacia un lado. Una fraccin de segundo ms tarde, algoara el suelo a pocos centmetros de mi cabeza. Reson suavemente, como una distantecampana. Como... algo ms, algo que no consegu recordar.

    Tensando los msculos, me incorpor hasta quedar sentado. Unas sombras borrosase inconexas se agolpaban ante m. Una rama..., una garra..., o era una espada? El anchotronco de un rbol... No, se pareca ms a... No estaba seguro. Por mucho que lo intent, noconsegua enfocar. No lograba recordar. Por qu estaba tan mareado? Y qu lugar eraste, a fin de cuentas?

    Con gran esfuerzo, me concentr en la figura del color de la sangre que aumentabade tamao a marchas forzadas delante de m. Tena dos, no, tres puntos relucientes en sucentro. Era redonda, o casi redonda. Era hueca y muy honda. Era...

    Una boca! De repente, mis recuerdos regresaron como una riada. El kreelix estabacasi encima de m! Se hallaba sobre la loma, dando la espalda al serbal, con las alasdesplegadas en toda su envergadura. Sus colmillos centelleaban, al igual que la espadaque sostena en un puo provisto de garras. Mi propia espada!

    Hice un esfuerzo por ponerme en pie, pero me desplom en el suelo, exhausto. Laboca continuaba acercndose. Intent arrastrarme lejos de ella. Lo vea todo rojo. Rojocomo la sangre.

    O un crujido, como de madera al astillarse. Volvi a orse el penetrante alarido.Despus, silencio..., seguido por una oscuridad total.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    37

    5Negatus mysterium

    Al despertar, me encontr, una vez ms, tendido sobre las hojas. Tena algoquebradizo e inspido pegado a la lengua. Lo escup en el acto. Una ramita! Alguien mimadre apart la cabeza de encima de mi pecho, que al parecer me estaba auscultando.Sus mejillas aparecan arrasadas de lgrimas, pero sus ojos de zafiro brillaban con alivio.

    Me acarici la frente con delicadeza.Te has despertado, por fin. Alz la vista hacia las rumorosas hojas del serbal y

    cerr los ojos en mudo agradecimiento.En ese momento, distingu detrs de ella un par de enormes alas seas. El kreelix!

    Rod de costado, derribando a mi madre con toda mi fuerza. Lanz un grito y cay dandotumbos por la ladera como una manzana que se hubiera desprendido de una rama. De unsolo salto, aterric de pie. Pese al mareo que senta, me situ entre ella y la temida bestia.

    Me detuve en seco: el kreelix colgaba inerte como un pauelo olvidado, suspendidode las ramas del serbal. Unas gruesas ramas retorcidas rodeaban cada una de sus alas,mientras que otras mantenan el peludo cuerpo sujeto al tronco. Las garras, antes tanamenazadoras, pendan ahora nacidas, y la cabeza le caa hacia adelante, de modo que suscolmillos quedaban ocultos. Una profunda brecha, manchada de sangre oscura, se abra entoda la extensin de su cuello.

    No te preocupes. La mano de Cairpr se cerr sobre mi hombro. Est bienmuerto.

    Mi madre resopl detrs de nosotros.Yo tambin, o casi.Me volv en redondo.Lo siento mucho! Cre...S lo que creste. Forz una sonrisa, al tiempo que se frotaba una contusin del

    hombro. Y me complace saber ms all de toda duda, hijo mo, que has recobrado lasfuerzas.

    Me volv otra vez para contemplar al kreelix, inmovilizado contra el rbol.Cmo...? empec a preguntar. Pero... si estaba... Cmo?Me encanta la gente capaz de hacer preguntas claras. Rhia surgi de detrs del

    tronco, sonrindome con insolencia. En la mano sostena mi espada, que resplandeca bajola dispersa luz del sol sobre la loma. Recogi la vaina del suelo, guard el arma y me latendi. Me pareci que preferiras tu espada sin toda aquella sangre. Tena undesagradable color morado. Me recordaba al pescado podrido.

    Al ver mi expresin confusa, mir fugazmente a Cairpr y a Elen.Supongo que deberamos contrselo. De lo contrario, se pasar todo el da

    acribillndonos a preguntas incompletas.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    38

    Contdmelo! rug. Qu diablos ha ocurrido? A m... y a esa larva voladora deah.

    Cairpr mene la cabeza.Intent avisarte. Todo ocurri demasiado rpido. Un kreelix vive de la magia,

    sabes? Se la come. La absorbe directamente de su presa, como las abejas sorben el nctarde las flores. Como, al igual que cualquiera, yo crea que el ltimo kreelix haba muertohace siglos, nunca me molest en hablarte de ellos. Craso error, mayor dolor. Unmaestro mejor te habra enseado que la nica manera de combatir a uno de esosmonstruos, como los magos de antao aprendieron por las malas, me temo, es con astucia.Indirectamente. Lo peor que puedes hacer es plantarle cara, exponiendo toda tu magia.

    Como hice yo. Mov la funda de la espada y sacud la cabeza. No tuve tiempode ver lo que me golpeaba. Vi un fogonazo de luz escarlata... Despus, me arrancaron todala fuerza, pareca que toda la vida. Incluso mi segunda visin se nubl.

    Los ojos del poeta me miraron solemnemente desde debajo de las pobladas cejas.Pudo ser peor. Mucho peor.Intent tragar saliva, pero notaba la garganta ms reseca que la corteza del serbal.Quieres decir que podra haber muerto. Y por qu sigo vivo? Por qu no me

    mat en el acto?Cairpr extendi el brazo y me dio unas palmaditas en la mueca. Al principio no

    not nada. De pronto, repar en un agujero, redondo y liso, de la manga de mi toga.Estaba rodeado por un fino crculo de carbonilla. Al parecer, algo haba derretido nodesgarrado la tela hasta traspasarla.

    El colmillo declar el poeta se clav aqu. El ancho de un dedo ms a laderecha y habras muerto. Ni lo dudes. Porque incluso el mnimo contacto con el colmillode un kreelix destruye el poder, adems de la vida, de cualquier criatura mgica. Por muyfuerte o grande que sea.

    Se pas los dedos por la melena con expresin pensativa.Por eso los antiguos magos y encantadoras se esforzaban tanto por evitar los

    combates cara a cara. Sobre todo con armas poseedoras de magia propia, que simplementeproporcionaban a los kreelix ms lea para alimentar su fuego.

    Como mi espada, aqu presente.S, o como la gran espada Cortafondo que recuperaste hace algn tiempo. Una de

    las leyendas ms antiguas de la isla cuenta que Cortafondo estuvo escondida, enterrada enalguna parte, durante ms de cien aos slo para que los kreelix no la encontraran. Semordisque el labio. Ahora comprenders, hijo mo, por qu no quise que utilizaras tucayado. Porque sospecho que posee ms magia que una docena de Cortafondos.

    Dirig la mirada hacia el cayado mgico que yaca entre las hojas.Entonces, cmo combatan a los kreelix, si no podan hacerlo a cara descubierta?Eso no lo s. Pero puedo prometerte una cosa: tengo la intencin de averiguarlo.

    Sus prpados se entrecerraron. Por si quedara algn otro.Me puse blanco como el pergamino.Y cmo habis detenido a ste?Cairpr lanz una agradecida mirada al Serbal del Forjador.Gracias a nuestro leoso amigo. Y a tu inteligente hermana.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    39

    Lo comprend de repente.Rhia! As que fuiste t, utilizando el lenguaje de los rboles! Le hablaste al rbol y

    l ensart al kreelix por detrs.La aludida se encogi de hombros con indiferencia.Y justo a tiempo, adems. La prxima vez que quieras hacerte matar, por lo menos

    avsanos con un poco de antelacin.Muy a mi pesar, sonre.Har cuanto pueda. A continuacin, tras una mirada de soslayo a la gigantesca

    silueta vampiriforme que colgaba exnime de las ramas, mi sonrisa se evapor. Nisiquiera un rbol tan poderoso como ste habra podido retener a ninguna criatura capazde defenderse con magia. Por qu no lo hizo el kreelix? Seguro que, si se alimenta de lamagia ajena, debe poseer alguna propia.

    Magia? Cairpr se rasc la mejilla pensativamente. No en el sentido quesolemos darle a ese trmino. Pero s posee algo: lo que los antiguos llamaban negatusmysterium, la extraa habilidad de anular, o engullir, la magia de otros. Eso fue el destelloescarlata, el negatus mysterium desencadenado. Si te hubiera alcanzado, habra inutilizadoparte de tu magia, al menos por un tiempo. Pero no te habra matado. De eso se habranencargado los colmillos.

    Recogi del suelo un puado de hojas y luego las dej caer ociosamente al suelo.Sin embargo, los poderes del kreelix acaban aqu. Saltar, Cambiar, Atar, todas las

    habilidades que t has intentado desarrollar, esa bestia no podra dominarlas. Por eso notena poder para contraatacar, una vez atrapado por el rbol.

    Seal el cadver.O para impedirte usar mi espada para rematarlo.No intervino Rhia con el rostro ensombrecido. Antes de que ninguno de

    nosotros pudiera llegar a la espada, el monstruo la us contra s mismo.Cairpr lo corrobor con un gesto.Tal vez nos tema tanto que prefiri rebanarse el cuello antes de que lo hiciramos

    nosotros. O tal vez aadi lgubremente tema que descubriramos algo importantesi viva.

    Por ejemplo?Quin lo ha mantenido con vida, y oculto, todos estos aos.Le lanc una mirada inquisitiva. La expresin del poeta, ya grave, se torn ms seria

    an. Se frot las yemas de los dedos en el aire, como si pasara las pginas de un libro queslo l vea.

    En la antigedad casi susurr haba personas que tenan miedo a todo lomgico, desde una simple luz voladora hasta el mago ms poderoso. Consideraban quetoda la magia era maligna. Y, con demasiada frecuencia, los magos y las hechicerasabusaban de sus poderes, justificando tales miedos. Esas personas crearon una sociedad(Clan Recto, se llamaban a s mismos) que se reuna en secreto, conspirando para destruirla magia dondequiera que la encontraran. Se identificaban mediante un emblema, que casisiempre llevaban oculto: un puo estrujando un rayo.

    Cerr el puo mimticamente y lo estrell contra la palma de la otra mano.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    40

    Transcurrido un tiempo, empezaron a criar a los kreelix, bestias tan aberrantescomo sus apetitos. Y a entrenarlos tambin para atacar a las criaturas encantadas sinprevio aviso, con el fin de erradicar por completo cualquier poder mgico. Aun cuando lospropios kreelix moran para conseguirlo, tambin sus vctimas solan perecer.

    Me mir tiernamente unos segundos.Sus blancos favoritos, me temo, eran los jvenes hechiceros como t. Aquellos

    cuyos poderes slo haban empezado a florecer. Se asignaba un kreelix para espiar a cadauno de ellos, que permaneca oculto hasta el momento exacto en que esos poderesempezaran a manifestarse. Poda tratarse del primer Cambio del joven, de su primeravictoria en un combate... o de su primer instrumento musical. En ese momento, la bestiaarremetera desde el cielo, con la esperanza de impedir que el joven mago o hechiceraalcanzaran la edad adulta.

    Al reparar en la arisca expresin de Elen, Cairpr forz una sonrisa.ste es, en verdad, el da ms negro de Fincayra.Me encog como si la sombra del kreelix hubiera pasado volando sobre m otra vez.

    Ahora saba que quien lo haba mandado tena un nico propsito concreto. Destruirme.Impedir que yo utilizara cualquier poder que, acaso, poseyera. O era posible algosemejante? impedir que nunca pudiera enfrentarme a Valdearg.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    41

    6Las dos mitades del tiempo

    Incapaz de dormir, me revolv de un lado al otro en mi lecho de agujas de pino.Intent apoyar la cabeza en un brazo flexionado, embutirme la tnica bajo las rodillas ocontemplar la densa telaraa de ramas que nos guareca. Intent pensar en la nieblavespertina que se colaba entre los rboles al atardecer; o en el mar baado por la luz de laluna, con sus miradas de ojos centelleando sobre las aguas.

    No sirvi de nada.Volv a rodar sobre el costado. Eh! Una pia puntiaguda se me clav en la nuca. La

    apart de un manotazo, acomod el hombro entre la agujas de pino y trat de relajarmeuna vez ms. De descansar, por poco que fuera. De dejar atrs las dudas, las preguntas tan vagas que ni siquiera lograba formularlas con palabras que me acuciaban como unapia mental.

    Inspir profundamente. La fragancia del pino, dulce y penetrante, cay sobre mcomo una invisible manta. Mas esta manta no era lo bastante clida para protegerme delrelente. Me estremec, sabiendo que la primera nevada no tardara mucho en cubrir estebosque.

    Otra profunda inspiracin. Normalmente, el olor a pino me tranquilizaba enseguida.Quiz me recordaba la poca ms tranquila de mi infancia, mucho antes de que las piezasdel rompecabezas de mi vida empezaran a moverse como guijarros de ro bajo mis pies.

    En aquellos tiempos, a menudo me encaramaba a la mesa de hierbas medicinales demi madre. A veces me limitaba a contemplarla mientras las clasificaba y enhebraba enlargas ristras, dejando que las prodigiosas fragancias llenaran mis pulmones. Otras veces,sin embargo, me preparaba mi propia mezcla, incorporando los colores y texturas que meapetecan. Y todo el rato... los olores! Tomillo. Raz de haya. Alga marina. Menta (tanintenso que una sola vaharada me obligaba a abrir los ojos de par en par y senta unhormigueo en el cuero cabelludo). Lavanda. Granos de mostaza, recin cogidos del prado.Eneldo, que siempre me haca estornudar. Y, naturalmente, pino. Me encantaba triturar lasagujas, de modo que mis dedos olan a resina de pino durante horas.

    Entonces, por qu, esta noche, surtan tan poco efecto en m? Slo servan parapincharme en los hombros, la espalda y las piernas como innumerables dagas minsculas.Enroscndome hasta formar un ovillo, intent relajarme por ensima vez.

    Algo me hurg en la espalda. El pie de Rhia, sin duda. Quiz tambin a ella lecostaba dormir.

    Volv a notar el empujn.Rhia mascull, sin molestarme en volver la cabeza, no te basta con haber

    insistido en seguirme me interrump y rectifiqu yo mismo, antes de que me corrigieraella, quiero decir, en guiarme, sabiendo lo duro que es para nuestra madre? No tienesque venir a darme patadas adems.

    Otro empujn, esta vez ms fuerte.

  • T. A. BARRON JOVEN MERLIN 3 LOS FUEGOS DE MERLIN

    42

    Est bien, est bien admit. S que le prometiste que daras media vuelta alllegar a las tierras de Urnalda. Y, s, yo estuve de acuerdo con la idea! Pero acced porquepodas ahorrarme un da o ms de camino. No para que me tuvieras toda la noche envela!

    Al notar un nuevo empujn, me volv rpidamente y agarr...Un erizo. Poco mayor que mi puo, se enrosc an ms, enterrando la cara en una

    empalizada de pas. Azorado, sonre. Pobre criaturita! Era evidente que estaba aterrada.Probablemente, tambin muerta de fro.

    Recog con cuidado la bola erizada de pas. Aunque no poda verle la cara, reconoclas manchas ms oscuras tpicas de los machos. Lo ms probable es que no tuviera ms deunos pocos meses de vida. Este pequeajo se haba perdido y separado de su familia. Osimplemente tena tanto fro que haba olvidado toda precaucin para arrimarse al calorde mi espalda.

    Lo sostuve sobre la palma de mi mano y empec a acariciarle suavemente el dorso.En el ltimo ao haba aprendido mucho sobre el lenguaje de los rboles (tras realizargrandes progresos a partir del simple roce de las hayas, ahora poda mantener unarudimentaria conversacin con un olmo o incluso con un roble), pero segua sin saberprcticamente nada de la lengua de los animales. Aun as, consegu emitir un melodiosoyik-a-lik-a-lik, como haba odo en una ocasin a una madre erizo cantar a su camada.

    Muy despacio, por la accin de mis caricias, la bola empez a desenroscarse. Primeroaparecieron las almohadillas coriceas de las patas traseras, cada una del tamao de la uade mi dedo meique. Despus, las patas delanteras. Luego, el vientre, hinchado como unaoscura burbuja de gas en un pozo de brea. Por fin, apareci un ojo, seguido por el otro,ms negros que las sombras de la noche que nos envolvan. Por ltimo, sali el hocico yempez a olfatear la piel de mi pulgar. Lo acarici con renovada energa y dej escapar unpequeo suspiro gutural.

    A Rhia le iba a encantar esta criaturita. Aunque eso implicara despertarla... yreconocer mi equivocacin. Ya poda or su cristalina risa cuando le contara que lo habaconfundido con su pie.

    Me incorpor hasta quedarme sentado sobre el lecho de agujas de pino, dirig misegunda visin hacia la fronda de helechos donde mi hermana se haba tumbado a dormir.De pronto, mi corazn dej de latir. Haba desaparecido!

    Deposit el erizo en el suelo, haciendo caso omiso de sus lastimeros quejidos, y mepuse en pie apresuradamente. Forzando al mximo mi segunda visin, escrut entre lasramas y troncos secos del bosque, sumidos en sombras. Adnde haba ido? Despus dehaber viajado con ella tan a menudo, y