Base de datos

30
MsD Ing. Nelson Rubio Galeas [email protected] BASE DE DATOS En la vida lo importante no es saber mucho…sino como aplicas lo poco que sabes

Transcript of Base de datos

Page 1: Base de datos

MsD Ing. Nelson Rubio Galeas

[email protected]

BASE DE DATOS

En la vida lo importante no es saber mucho…sino como aplicas lo poco que sabes

Page 2: Base de datos

GENERALIDADES DE LA MATERIA• Unidad I: Panorama de las Bases de Datos y modelos

• Unidad 2: Normalización y Ciclo de Vida de las Bases de Datos.

• Unidad 3: CONSULTAS SQL

• Unidad 4: CONSULTAS AVANZADAS SQL

Page 3: Base de datos

EVALUACIONES• 3 laboratorios 60%

• 3 Parciales 40%

Se Evaluará participación y asistencia.

Page 4: Base de datos

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA BASE DE DATOS.

• Precisión.Porcentaje de información correcta sobre la información total del sistema. Si queremos que los resultados de la computadora sean precisos, debemos también suministrarle datos precisos.

• Oportunidad.Tiempo transcurrido desde el momento en que se produjo el hecho que originó el dato, hasta el momento en el que la información se pone a disposición del usuario.

• Compleción.Significa que la información ha de ser completa para poder cumplir sus fines. Por ejemplo, un informe que se emite con el objeto de que un directivo tome una decisión, ha de contener todos los elementos informativos necesarios para apoyar dicha decisión.

Page 5: Base de datos

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA BASE DE DATOS.

• Significado.Debe poseer el máximo contenido semántico posible (significado inherente de los datos), ya que sin él no constituiría verdadera información. Un volumen de información justo es condición indispensable para que ésta sea significativa.

• Integridad.Toda la información contenida en el sistema debe ser coherente en sí misma; esta cualidad coincide en parte con el concepto de precisión.

• Seguridad.La información ha de estar protegida frente a su deterioro (por causas físicas o lógicas) como frente a accesos no autorizados. Actualmente el concepto de seguridad comprende confidencialidad, disponibilidad e integridad.

Page 6: Base de datos

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ProcesoEntrada Salida

Page 7: Base de datos

ENTRADA

• Las entradas del sistema son los elementos que se consumen o transforman en el proceso. Se corresponden con la materia prima en los procesos de fabricación; en el caso de los sistemas de información, serán los datos. Los SI se diferencian de otros sistemas porque en ellos las entradas no se consumen, sólo se transforman sin destruirse, ya que quedan almacenadas en la base de datos del propio sistema.

Volver

Page 8: Base de datos

PROCESO

• El proceso es el lugar donde se realizan todas las acciones necesarias para tratar los datos. Pueden ser una serie de instrucciones, condiciones, etc., que manipularan los datos para poder producir resultados.

Volver

Page 9: Base de datos

SALIDA

• Las salidas son los elementos que se crean en el proceso. Constituyen el producto terminado de los procesos de fabricación; en este caso la salida es la información.

Page 10: Base de datos

CONCEPTO DE BASE DE DATOS

• Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información relacionada, de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.

• El término de bases de datos fue escuchado por primera vez en 1963, en un simposio celebrado en California, USA.

Page 11: Base de datos

PROPIEDADES DE LAS BASES DE DATOS• Representa algún aspecto del mundo real, en ocasiones

llamado minimundo o universo de discurso. Las modificaciones del minimundo se reflejan en la BD.

• Es un conjunto de datos lógicamente coherente, con cierto significado inherente. Una colección aleatoria de datos no puede considerarse propiamente una BD.

• Toda BD se diseña, construye y prueba con datos para un propósito específico.

• Está dirigida a un grupo de usuarios y tiene ciertas aplicaciones preconcebidas que interesan a dichos usuarios.

Page 12: Base de datos

CONCEPTO DE SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS

• Se puede definir el SGBD como “un conjunto coordinado de programas, procedimientos, lenguajes, etc., que suministra a los distintos tipos de usuarios los medios necesarios para describir y manipular los datos almacenados en la base, garantizando su seguridad”

• El SGBD junto con la BD y los usuarios constituyen el Sistema de Base de Datos.

Page 13: Base de datos

VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS

• Coherencia de resultados.

• Mejor disponibilidad de los datos para el conjunto de los usuarios.

• Mayor valor informativo.

• Mejor y más normalizada documentación de la información.

• Mayor eficiencia en la recolección, validación e introducción de los datos en el sistema.

• Reducción del espacio de almacenamiento.

Page 14: Base de datos

DESVENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS• Instalación costosa.

• Personal especializado.

• Implantación larga y difícil.

• Falta de rentabilidad a corto plazo.

• Escasa estandarización.

• Desfase entre teoría y práctica.

Page 15: Base de datos

CARACTERÍSTICAS DE LAS BASE DE DATOS LIBRES

• Pueda ser usado sin restricciones de ningún tipo.

• Pueda ser estudiado (debe permitir el acceso a su código fuente).

• Puede ser redistribuido (la copia no constituye delito).

• Puede ser modificado y es permitido distribuirlo con las modificaciones.

Page 16: Base de datos

EJEMPLOS DE GESTORES DE BASE DE DATOS LIBRES

• FirebirdBDBMySQLPostgreSQLSqlite

Page 17: Base de datos

FUNCIONES DE LAS BASES DE DATOS

Page 18: Base de datos

USUARIOS DE LA BASE DE DATOS

• TIPOS DE USUARIOS

• a) Usuarios informáticos: tienen a su cargo tareas de creación y mantenimiento de la BD,

• así como la realización de procedimientos y programas que necesiten los usuarios finales.

• Se clasifican en:

• 1- Diseñadores: tienen la responsabilidad de identificar los datos que han de estar contenidos en la BD, así como determinar las estructuras más apropiadas para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Page 19: Base de datos

USUARIOS

• 2- Administradores: Su misión es la vigilancia y gestión de los datos para que no se destruyan ni contaminen, perdiendo su confidencialidad, disponibilidad e integridad.

• 3- Analistas y programadores: tienen a su cargo el análisis y la programación de las tareas que no pueden ser llevadas a cabo por los usuarios finales, para lo cual desarrollan procedimientos y programas que ponen a disposición de los usuarios finales con el propósito de facilitarles su trabajo.

Page 20: Base de datos

USUARIOS

• B) Usuarios finales: son aquellos que tienen que acceder a los datos porque los necesitan para llevar a cabo su actividad, se les puede clasificar en:

• Habituales: suelen hacer consultas y/o actualizaciones en la BD como parte cotidiana de su trabajo.

• Esporádicos: usuarios que no hacen un uso cotidiano de la computadora, pero es posible que requieran información diferente en cada ocasión. Suelen ser gerentes de nivel medio o alto.

Page 21: Base de datos

USUARIOS

• Simples o paramétricos: realizan transacciones programadas, su trabajo es de consultas y actualizaciones constantes de la BD, por ejemplo, encargados de reservaciones de líneas aéreas, hoteles y compañías de alquiler de automóviles; los cajeros bancarios, etc.

Page 22: Base de datos

USUARIOS

• Autónomos: emplean BD personalizadas gracias a los paquetes comerciales que cuentan con interfaces de fácil uso, basadas en menús o en gráficos.

[email protected]

Page 23: Base de datos

MODELO DE DATOS

Definición:

• Es un conjunto de conceptos, reglas y convenciones que nos permiten describir y manipular (consultar y actualizar) los datos de un cierto mundo real que deseamos almacenar en la base de datos”.

Page 24: Base de datos

TIPOS DE MODELO

• Externo

• Global

• Interno

Page 25: Base de datos

MODELO EXTERNO

• Permiten representar los datos que necesita cada usuario, en particular con las estructuras propias del lenguaje de programación que va a emplear.

Page 26: Base de datos

MODELO GLOBAL

• ayudan a describir los datos para el conjunto de usuarios, esto es, la información a nivel de empresa.

Page 27: Base de datos

MODELO INTERNO

• También llamados físicos, están orientados a la máquina, siendo sus elementos de descripción punteros, índices, etc.

Page 28: Base de datos

COMO ESTA FORMADA UNA BASE DE DATOS

• Entidades

• Una entidad es una clase o categoría de objetos que poseen características diferenciadoras que los distinguen del resto. Ejemplo: Dentro de una empresa que vende repuestos para automóvil encontraremos las siguientes entidades: Artículos, Clientes, Proveedores, Pedidos, etc.

• Otros ejemplos:

• En una biblioteca: Libro, Socio, Autor, etc.

• En una academia: Alumno, Profesor, Cursos, Asignaturas, etc.

Page 29: Base de datos

REGISTROS

• Para una entidad dada, cada entrada o aparición (cada cliente en la entidad Clientes, cada vehículo en la entidad Vehículos, etc.) se denomina registro u ocurrencia de registro. Un registro es, por tanto, una representación de un objeto perteneciente a una entidad dada.

Page 30: Base de datos

ATRIBUTOS

• Toda entidad contiene un conjunto de datos, a los que llamaremos atributos o campos, que permiten describir de una manera completa y única a cada elemento de la entidad. Ejemplos:

• Entidad ”Clientes”. Atributos: Código, DNI, Nombre y apellidos, Dirección,

• Teléfono, Cuenta bancaria, etc.