Base de datos

11
INTEGRANTES: Josué Mendoza Mendoza Alonso Antonio Ramírez Merino Margarito Ramos Velasco Lauriano Ramírez Merida Juan Manuel Luna Domínguez

description

como desarrollar una base de datos mediante el modelo Entidad-Relación (conceptos básicos)

Transcript of Base de datos

Page 1: Base de datos

INTEGRANTES:

Josué Mendoza Mendoza

Alonso Antonio Ramírez Merino

Margarito Ramos Velasco

Lauriano Ramírez Merida

Juan Manuel Luna Domínguez

Page 2: Base de datos

Entidades y Relaciones

El modelo de datos más extendido

es el denominado

ENTIDAD/RELACIÓN (E/R) en el

modelo E/R se parte de una

situación real a partir de la cual se

definen entidades y relaciones entre

dichas entidades: Entidad.- Objeto del mundo real

sobre el que queremos almacenar

información .

De entre los atributos habrá uno o un conjunto de ellos que no se repite; a

este atributo o conjunto de atributos se le llama clave de la entidad.

Las entidades están compuestas de

atributos que son los datos que

definen el objeto (para la entidad

persona serían DNI, nombre,

apellidos, dirección,...).

Page 3: Base de datos

Relación.- Asociación entre

entidades, sin existencia

propia en el mundo real que

estamos modelando, pero

necesaria para reflejar las

interacciones existentes entre

entidades.

Page 4: Base de datos

Los atributos son las características

que definen o identifican a una

entidad. Estas pueden ser muchas, y

el diseñador solo utiliza o

implementa las que considere más

relevantes. Los atributos son las

propiedades que describen a cada

entidad en un conjunto de entidades.

En un conjunto de entidades, cada

entidad tiene valores específicos

asignados para cada uno de sus

atributos, de esta forma, es posible

su identificación unívoca.

Atributos

Cada una de las entidades

pertenecientes a este conjunto se

diferencia de las demás por el valor

de sus atributos. Nótese que dos o

más entidades diferentes pueden

tener los mismos valores para

algunos de sus atributos, pero

nunca para todos.

Page 5: Base de datos

En particular, los atributos identificativos son aquellos

que permiten diferenciar a una instancia de la entidad de

otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo que

distingue a un alumno de otro es su número de id.

Para cada atributo, existe un dominio del mismo, este

hace referencia al tipo de datos que será almacenado o a

restricciones en los valores que el atributo puede tomar

(cadenas de caracteres, números, solo dos letras, solo

números mayores que cero, solo números enteros...).

Cuando algún atributo correspondiente a una entidad no

tiene un valor determinado, recibe el valor nulo, bien sea

porque no se conoce, porque no existe o porque no se

sabe nada al respecto del mismo.

Page 6: Base de datos

El término semántica se refiere a

los aspectos del significado o

interpretación del significado de un

determinado símbolo, palabra,

lenguaje o representación formal.

En principio cualquier medio de

expresión (lenguaje formal o

natural) admite una

correspondencia entre expresiones

de símbolos o palabras y

situaciones o conjuntos de cosas

que se encuentran en el mundo

físico o abstracto que puede ser

descrito por dicho medio de

expresión.

Por su naturaleza las variables semánticas no tienen las cualidades aritméticas

que permitan su agregación o el cálculo de indicadores. Aunque existe la

posibilidad de reducir a categorías mas simples dichas variables, de tal manera

de poder asignarles un valor numérico

Page 7: Base de datos

Las bases de datos poseen

diversos componentes. Uno de

ellos es el esquema conceptual, el

cual especifica principalmente los

componentes estáticos de la base

de datos, incluyendo las

estructuras y restricciones

estáticas.

Este componente es fundamental

para todo el sistema y posee la

prioridad de ser independiente de

las consideraciones de

implementación.

La entrada al proceso de diseño

conceptual es el documento de

especificación de requisitos, el cual

es el resultado principal de la etapa

de análisis.

Page 8: Base de datos

Un diagrama o modelo entidad-

relación (a veces denominado por

sus siglas, E-R "Entity

relationship", o, "DER" Diagrama

de Entidad Relación) es una

herramienta para el modelado de

datos de un sistema de

información. Estos modelos

expresan entidades relevantes para

un sistema de información así

como sus interrelaciones y

propiedades.

El Modelo Entidad-Relación.

Se elabora el diagrama (o diagramas)

entidad-relación.

Se completa el modelo con listas de

atributos y una descripción de otras

restricciones que no se pueden

reflejar en el diagrama.

Page 9: Base de datos

Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se emplea el modelo E/R se utilizan los siguientes elementos gráficos:

La utilización de estos elementos

dará como resultado lo que se

denomina el esquema entidad-

relación de la base de datos.

Page 10: Base de datos

Dado lo rudimentario de esta técnica se necesita cierto

entrenamiento y experiencia para lograr buenos modelos de

datos.

El modelado de datos no acaba con el uso de esta técnica.

Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo

directamente implementable en una base de datos.

Brevemente:

Transformación de relaciones múltiples en binarias.

Normalización de una base de datos de relaciones (algunas

relaciones pueden transformarse en atributos y viceversa).

Conversión en tablas (en caso de utilizar una base de datos

relacional ).

Page 11: Base de datos