Bases Cientificas de La Prevención de Las Drogodependencias

11
BASES CIENTIFICAS DE LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS Capítulo 1. Introducción Las drogas, su consumo, sus problemas y la prevención. El alcohol y el tabaco son las drogas que producen mayor mortalidad además de enfermedades y discapacidades. Algunos de los obstáculos en la resolución de las drogodependencias son: el proceso de recaída, cronificación, la necesidad de mantenimiento de programas con sustitutos y los nuevos consumidores. ¿Qué es una droga, la drogodependencia y la prevención? Droga: toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de este. Droga de abuso: cualquier sustancia tomada a través de cualquier vía de administración, que altera el estado de ánimo, el nivel de percepción o el funcionamiento cerebral. Drogodependencia: estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo repetido de una droga natural o sintetizada y caracterizada por: 1. Deseo dominante para continuar tomando la droga y obtenerla por cualquier medio. 2. Tendencia a incrementar la dosis. 3. Dependencia física y generalmente psíquica, con síndrome de abstinencia por retirada de droga. 4. Efectos nocivos para el individuo y para la sociedad. Prevención de las drogodependencias: es un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas. Programa preventivo: es un conjunto de actuaciones con el objetivo especifico de pedir o retrasar, la aparición del problema al que se dirige dicho programa preventivo que en el caso de drogas se trata de las conductas de consumo y el abuso de las distintas drogas.

description

drogadicciones

Transcript of Bases Cientificas de La Prevención de Las Drogodependencias

Page 1: Bases Cientificas de La Prevención de Las Drogodependencias

BASES CIENTIFICAS DE LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS

Capítulo 1. Introducción

Las drogas, su consumo, sus problemas y la prevención.

El alcohol y el tabaco son las drogas que producen mayor mortalidad además de enfermedades y discapacidades.

Algunos de los obstáculos en la resolución de las drogodependencias son: el proceso de recaída, cronificación, la necesidad de mantenimiento de programas con sustitutos y los nuevos consumidores.

¿Qué es una droga, la drogodependencia y la prevención?

Droga: toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de este.

Droga de abuso: cualquier sustancia tomada a través de cualquier vía de administración, que altera el estado de ánimo, el nivel de percepción o el funcionamiento cerebral.

Drogodependencia: estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo repetido de una droga natural o sintetizada y caracterizada por:

1. Deseo dominante para continuar tomando la droga y obtenerla por cualquier medio.

2. Tendencia a incrementar la dosis.3. Dependencia física y generalmente psíquica, con síndrome de

abstinencia por retirada de droga. 4. Efectos nocivos para el individuo y para la sociedad.

Prevención de las drogodependencias: es un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas.

Programa preventivo: es un conjunto de actuaciones con el objetivo especifico de pedir o retrasar, la aparición del problema al que se dirige dicho programa preventivo que en el caso de drogas se trata de las conductas de consumo y el abuso de las distintas drogas.

CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS SEGÚN SHUCKIT

Depresores del SNC Alcohol, hipnoticos, muchas drogas ansioliticas (benzodiazepinas).

Estimulantes o simpatomiméticos del SNC

Anfetaminas, metilfenidato, todos los tipos de cocaína y productos para perder peso.

Opiáceos Heroína, morfina, metadona y casi

Page 2: Bases Cientificas de La Prevención de Las Drogodependencias

todas las prescripciones analgésicas.

Cannabinoides Marihuana y hachís.

Alucinógenos Dietilamina de ácido lisérgico (LSD), mescalina, psilocibina, éxtasis (MDMA).

Inhalantes Aerosoles, sprays, colas, tolueno, gasolina, disolventes.

Droga para contrarrestar otros efectos

Contienen: atropina, escopolamina, estimulantes menores, antihistamínicos, analgésicos menores.

Otros Fenciclidina (PCP).

CONCEPTOS BASICOS SOBRE DROGAS

Abuso de sustancias psicoactivas: se produce cuando hay un uso continuado a pesar de las consecuencias negativas que ello acarea para el individuo.

Dependencia de sustancias psicoactivas: se produce cuando hay un uso excesivo de la sustancia que produce consecuencias negativas significativas a lo largo de un amplio periodo de tiempo.

Dependencia física: estado de adaptación que se manifiesta por la aparición de intensos trastornos físicos cuando se interrumpe la administración de un antagonista específico. El síndrome de abstinencia está constituido por una serie específica de síntomas y signos de carácter psíquico y físicos peculiares de cada tipo de drogas.

Dependencia psíquica o psicológica: situación en la que existe un sentimiento de satisfacción y un impulso psíquico que exigen la administración regular o continúa de la droga para producir placer o evitar malestar.

Intoxicación aguda: estado transitorio consecutivo a la ingestión o asimilación de sustancia psicotrópica o de alcohol que produce alteraciones del nivel de conciencia, de la cognición, de la percepción, del estado afectivo, del comportamiento o de otras funciones y respuestas fisiológicas y psicológicas.

Politoxicomania, poliadicción o uso de sustancias: abuso y dependencia que suelen darse en las personas que teniendo un diagnostico principal de dependencia en una sustancia psicoactiva al mismo tiempo están consumiendo otra.

Page 3: Bases Cientificas de La Prevención de Las Drogodependencias

Síndrome de abstinencia: es el conjunto de síntomas y signos que aparecen en una persona dependiente de sustancias psicoactivas cuando deja bruscamente de consumirla o la cantidad consumida es insuficiente.

Síndrome de dependencia: conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo de una droga, o de un tipo de ellas, adquiere la máxima prioridad para el individuo.

Tolerancia: estado de adaptación caracterizado por la disminución de la respuesta a la misma cantidad de droga o por la necesidad de una dosis mayor para provocar el mismo grado de efecto farmacodinámico.

Trastorno dual: coexistencia de patología psíquica y de algún tipo de dependencia.

Trastornos por uso de sustancias psicoactivas: todas aquellas sustancias que introducidas en el organismo afectan o alteran el estado de ánimo y la conducta, acarrean trastornos incapacitantes para el consumidor en distintas esferas y padece síntomas y estados característicos como intoxicación, tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.

Vías de administración de drogas: Oral, pulmonar, nasal, intravenosa y rectal.

Tipos de drogas.

Nicotina (tabaco)

Su problema radica en la alta mortalidad de acarrea debido en gran medida a los alquitranes de la hoja de tabaco y otros compuestos que se producen en la combustión del papel que envuelve al tabaco.

En pequeñas dosis la nicotina funciona como un estimulante del SNC mientras que actuando en dosis altas funciona como un bloqueador de la transmisión ganglionar.

Dado el poder adictivo de la nicotina, semejante al de la heroína y la cocaína es muy difícil dejar de fumar, aunque su diferencia con otras drogas es que no acarrea problemas en el área laboral, familiar, social o bien estos son manejables.

Alcohol

Cumple muchas funciones como: psicotrópica, terapéutica, alimentaria, como fuente de calorías para el esfuerzo laboral, como mecanismo de cohesión, integración y estructuración cultural, como mecanismo de control social, como instrumento de identificación y diferenciación cultural y/o social, etc.

Page 4: Bases Cientificas de La Prevención de Las Drogodependencias

Tradicionalmente, el alcoholismo ha sido considerado como un trastorno progresivo, ya que mayormente inicia en la adolescencia y progresa lentamente constituyéndose como un problema en la edad media.

Es considerada una de las drogas adictivas más peligrosas.

Cannabis

Es una planta de la que se pueden fumar sus hojas, en este caso se llama marihuana o también se puede fumar su resina conocida como el hachís, siendo este más potente que las hojas y se elabora por agitación, presión o raspadura de las hojas y la flor de la planta.

Es actualmente la droga ilegal más consumida y en muchos casos la puerta de entrada a drogas de mayor poder adictivo y se le relaciona con la vida recreativa.

Su administración crónica provoca tolerancia y dependencia, e induce a neuroadaptaciones en el circuito de recompensa que son idénticas a las inducidas por las principales drogas de abuso. Su consumo prolongado en altas dosis produce un estado de pasividad e indiferencia, conocido como síndrome amotivacional.

Heroína

Es un derivado del opio y fue descubierta en 1874 por la empresa farmacéutica Bayer, en la actualidad es considerada la droga que acarrea más problemas sanitarios. Se administra a través de vía intravenosa comúnmente aunque también es posible fumarla.

La morfina también es un opiáceo con excelentes cualidades para aliviar el dolor, es el mejor analgésico natural que se conoce. Otro es la metadona, que en este caso es sintético y que se utiliza como sustituto de la heroína en los tratamientos como con el laam.

Existen dos tipos de heroína la blanca y a marrón, la blanca es soluble al ser una sal mientras la marrón es base por lo que para poder inyectarla es necesario mezclarla con limón.

Tanto la heroína como la morfina son sustancias muy adictivas, que desarrollan rápidamente dependencia y tolerancia, por lo que algunos autores señalan que es necesario pequeñas cantidades de morfina para producir una dependencia física y psicológica.

En los últimos años ha cobrado relevancia un preparado conocido como speedball, donde se mezcla heroína y cocaína, al ser ambas solubles, y es peligroso porque ambas sustancias actúan sinérgicamente deprimiendo la función respiratoria.

Cocaína

Se extrae del arbusto de la coca, se puede tomar en forma de hojas y en su estado manufacturado, su alcaloide cocaína y su subproducto crack.

Page 5: Bases Cientificas de La Prevención de Las Drogodependencias

La cocaína es el clorhidrato de cocaína y el crack es pasta base de coca amalgamada con bicarbonato sódico.

La coca se puede tomar en forma de hojas masticadas, polvos de clorhidratos de cocaína para esfinar o inyectarse y el crack para fumar. En su consumo se distinguen dos tipos: el episódico y el crónico.

Se le conoce como crash al síndrome de abstinencia de la cocaína.

Produce un alto grado de dependencia psicológica y poca dependencia física.

Se considera la existencia de tres tipos de consumidores:

1. Consumidores aristocráticos: consumen por vía nasal, se rodean de consumidores de su misma clase, mezclan la coca lo menos posible y si lo hacen es con alcohol y de buena marca, consumen de ocasiones especiales y de manera discreta, jactándose de controlar su consumo.

2. Consumidores recreativos: usan la cocaína como una droga más pero es la más codiciada, de las que usan cuando salen de fiesta. Son generalmente consumidores más jóvenes.

3. Consumidores atrapados: son aquellos para los que las drogas ocupan un lugar central en su vida, consumen diversas sustancias y de forma más compulsiva, buscan a través de las sustancias y en su consumo la solución a sus intereses emotivos, económicos y sociales.

Se consideran también los consumidores marginales que son heroinómanos y ex heroinómanos, algunos en tratamiento con metadona que consumen cocaína para lidiar con los efectos de la abstinencia de la heroína y los consumidores de crack.

Puede producir alteraciones cardiovasculares, alteraciones neurológicas, complicaciones respiratorias, además de depresión, paranoia, alucinaciones y psicosis.

Drogas sintéticas

Es una serie de sustancias psicoactivas sintetizadas químicamente de forma ilegal, con una estructura química parecida a la de algunos fármacos que son o fueron utilizados en terapéutica.

Entre ellas destacan las del tipo anfetamínico y la de uso más común es el éxtasis, el cual tiene efectos sobre los sistemas serotoninérgicos y dopaminérgicos. Aunque predominan efectos estimulantes, tampoco son extraños los efectos alucinógenos.

Alucinógenos

El más conocido es LSD y tiene una enorme importancia en movimientos culturales como el movimiento psicodélico.

Page 6: Bases Cientificas de La Prevención de Las Drogodependencias

Aunque existen alrededor de 100 especies alucinógenas en el mundo vegetal, destacan la psilocibina (sustancia activa en algunos hongos alucinógenos) y la mescalina (sustancia activa del peyote).

Ellos producen cambios en la percepción, el pensamiento y el estado de ánimo sin producir confusión mental, perdida de la memoria o desorientación en el tiempo y espacio.

Se ingieren por vía oral y alteran las funciones cognitivas y perceptivas del sujeto de modo importante, por lo que su consumo suele ser episódico.

Anfetaminas y simpaticomiméticos de acción similar

En este grupo se incluyen las anfetaminas, las dextroanfetaminas y las metanfetaminas, así como aquellas que tengan una estructura similar a las primeras o que supriman el apetito. Su vía de administración es oral o intravenosa son estimulantes del SNC por lo que sus efectos son parecidos a los de la cocaína.

Inhalantes

son productos como laca para uñas, disolventes, insecticidas, quitamanchas, gasolina, cola, pegamientos, pinturas, barnices, cementos plásticos y aerosoles, es decir que contengas productos químicos como acetona, alcohol butílico, tolueno o bencina. Son como el crack drogas de los pobres, se consumen introduciendo la sustancia en un plástico e inhalando sus gases o impregnando un paño con la sustancia y aspirar los vapores. La duración de sus efectos es corta.

Intoxicación, síndrome de abstinencia y otros conceptos.

En el caso de los opiáceos, se diferencian el síndrome de abstinencia agudo, el síndrome de abstinencia tardío y el de abstinencia condicionada.

El síndrome de abstinencia agudo: conjunto de síntomas y signos orgánicos y psíquicos que aparecen inmediatamente después de interrumpir el consumo.

El síndrome de abstinencia tardío: aparece de 4 a 12 días después del síndrome de abstinencia y se caracteriza por disfunciones del sistema neurovegetativo y las funciones psíquicas básicas.

El síndrome de abstinencia condicionado: consiste en la aparición de una sintomatología típica de un síndrome de abstinencia agudo en un individuo que ya no toma droga, al exponerse a los estímulos ambientales que fueron condicionados al consumo de la sustancia, a través de un aprendizaje pavloviano.

La tolerancia cruzada es un fenómeno en el que se toma una droga ya aparece tolerancia no solo a esta sino a alguna otra del mismo tipo o a algún conexo.

Page 7: Bases Cientificas de La Prevención de Las Drogodependencias

La dependencia cruzada se refiere a la capacidad de una droga para suprimir el síndrome de abstinencia producido por otra.

Fases por las que se pasa del uso al abuso y la dependencia.

Fase previa o de predisposición se refiere a toda una serie de factores que incrementan o disminuyen la probabilidad de consumo de drogas.

Fase de conocimiento de la sustancia es cuando una persona tiene conocimiento real de la existencia de una concreta sustancia, de la que dicen se producen unos determinados efectos

Fase evolutiva tiene mucha relación con el conocimiento y posterior prueba de distintas drogas, la adolescencia es el periodo por excelencia.

Fase de abandono o mantenimiento: cualquier conducta discurre a lo largo de un continuo temporal en el que la persona puede seguir realizando la misma, o dejar de hacerla, si sus consecuencias son más negativas que positivas.

La última fase puede o no ocurrir y es la de recaída. La adicción consolidada puede considerarse como una conducta aprendida difícil de extinguir.

Capítulo 2. Conceptos básicos en la prevención de drogo dependencias.

Prevención de las drogodependencias: es un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida e los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas.

Objetivos de la prevención de las drogo dependencias:

1. Retrasar la edad de inicio de consumo de drogas.2. Limitar en número y el tipo de sustancias utilizadas. 3. Evitar la transición de la prueba de sustancias al abuso y la

dependencia de las mismas.4. Disminuir las consecuencias negativas del consumo en aquellos

individuos que consumen drogas o que tienen problemas de abuso o dependencias de las mismas.

5. Educar a los individuos para que sean capaces de mantener una relación madura y responsable con las drogas.

6. Potenciar los factores de protección y disminuir los de riesgo para el consumo de drogas.

7. Modificar las condiciones del entorno socio-cultural y proporcionar alternativas de vidas saludables.

Reducción de la oferta y la demanda.

Page 8: Bases Cientificas de La Prevención de Las Drogodependencias

Las intervención preventivas se distinguen en dos grandes bloques: de reducción de la demanda enfocada a disminuir el consumo por lo que se enfoca en el individuo, y reducción de la oferta enfocada en disminuir la disponibilidad de la sustancia en el mercado.

De la prevención primaria, secundaria y terciaria a la prevención universal, selectiva e indicada.

Según las ideas de Caplan, la prevención primaria, secundaria y terciaria equivalían a prevenir, curar y rehabilitar.

En la prevención primaria se interviene antes de que surja la enfermedad y tiene como misión impedir la aparición de la misma.

En la prevención secundaria el objetivo es localizar y tratar lo antes posible las enfermedades cuya génesis no haya podido ser impedida por las medidas de prevención primaria.

En la prevención terciaria se lleva a cabo tiempo después de haya declarado y su objetivo es evitar complicaciones o recaídas.

Gordon planteo una nueva forma de diferenciación para la prevención: universal, selectiva e indicada.

La prevención universal: a todos.

La prevención selectiva: a las personas en riesgo de consumo.

La prevención indicada: a consumidores.

Tipos de prevención: escolar, familiar, comunitaria, laboral y otras.

- La prevención escolar está enfocada a conseguir que los jóvenes no consuman drogas o bien que retrasen su inicio de consumo.

- La prevención familiar busca fomentar habilidades educativas y de comunicación en el seno familiar, para incrementar el sentido de competencia de los padres y sus capacidad para la resolución de problemas y concienciarlos de la importancia que tiene como agentes de salud para sus hijos.

- La prevención comunitaria pretende prevenir el consumo de drogas en una comunidad concreta poniendo en marcha distintos recursos para llegar a ese fin. Su objetivo es reforzar los mensajes y normas de la comunidad en contra del abuso de drogas y la preservación de la salud.

Los pasos que puede seguir son: análisis de las necesidades e identificaciones de poblaciones en riesgo, establecimiento de las metas de prevención, establecimiento de los objetivos, planificación y establecimiento de las metas de cambio, identificación de recursos, adecuación de recursos - necesidades, establecimiento de canales de comunicación y asignación de tareas, implementación, evaluación y revisión del programa en función de los resultados obtenidos.

Page 9: Bases Cientificas de La Prevención de Las Drogodependencias

- La prevención laboral se ha centrado de alguna manera en las drogas legales sin dejar de lado las ilegales.

Otros tipos de prevención.

Prevención dentro del ámbito de los medios de comunicación.

Prevención en el ámbito militar.

Prevención en el ámbito de la salud.

Prevención en los centros de reclusión.