BASES COMPLEMENTARIAS 2015 Liga Distrital de Fútbol de San Isidro

10
OFICINAS: Estadio Municipal De San Isidro, Av. Del Ejército No 1575. Teléfono: (01)-221-7762 y 99-835*4189 BASES COMPLEMENTARIAS DEL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISION DE FUTBOL AMATEUR 2015 TITULO I DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Artículo 1° El Campeonato de Fútbol de Primera División 2015, Etapa Distrital, es dirigido, ejecutado, coordinado y supervisado técnico- deportiva, económica y administrativamente por la Liga Distrital de Fútbol de San Isidro, con la supervisión de la Liga Provincial de Futbol de Lima y la Liga Departamental de Futbol de Lima. El presente torneo deberá ajustarse a las Bases y Reglamentos del sistema de la Copa Perú, además que los Clubes e instituciones participantes en el Torneo deberán estar adecuados a la Legislación Deportiva vigente. TITULO II DEL CAMPEONATO Artículo 2° Participaran del presente Campeonato de Primera División de Fútbol Amateur 2015, catorce (14)

description

sda

Transcript of BASES COMPLEMENTARIAS 2015 Liga Distrital de Fútbol de San Isidro

OFICINAS:Estadio Municipal De San Isidro, Av. Del Ejrcito No 1575.Telfono: (01)-221-7762 y 99-835*4189

BASES COMPLEMENTARIAS DELCAMPEONATO DE PRIMERA DIVISION DE FUTBOL AMATEUR 2015

TITULO I

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Artculo 1 El Campeonato de Ftbol de Primera Divisin 2015, Etapa Distrital, es dirigido, ejecutado, coordinado y supervisado tcnico-deportiva, econmica y administrativamente por la Liga Distrital de Ftbol de San Isidro, con la supervisin de la Liga Provincial de Futbol de Lima y la Liga Departamental de Futbol de Lima. El presente torneo deber ajustarse a las Bases y Reglamentos del sistema de la Copa Per, adems que los Clubes e instituciones participantes en el Torneo debern estar adecuados a la Legislacin Deportiva vigente.

TITULO II

DEL CAMPEONATO

Artculo 2 Participaran del presente Campeonato de Primera Divisin de Ftbol Amateur 2015, catorce (14) instituciones afiliadas que forman parte de dicha divisin.

Artculo 3 El presente campeonato estar regido por la Ley N 28036 Ley de Promocin y Desarrollo del Deporte, el Texto nico Ordenado de Bases de Campeonatos Copa Per, las presentes Bases Complementarias, agregados y enmiendas efectuadas por la Liga Departamental de Futbol de Lima, Resoluciones Directivas y Circulares elaboradas por la Federacin Peruana de Futbol y Liga Departamental, Reglas de Juego y disposiciones FIFA.

Artculo 4 El Campeonato se desarrollara de acuerdo al Fixture elaborado por sorteo y al horario oficial programado el que deber cumplirse sin modificaciones y aplicando las reglas de juego oficiales.

Artculo 5 El Campeonato se llevara a cabo por el sistema de puntos y se jugara bajo el sistema de todos contra todos con la participacin de catorce equipos, donde los equipos que se ubiquen entre los tres primeros lugares clasificaran a la etapa interdistrital o provincial de la Copa Per, siendo el primero proclamado campen del campeonato y el segundo como subcampen. Asimismo los equipos que se ubiquen en los dos ltimos lugares descendern a Segunda Divisin amateurs.

Artculo 6 De producirse un empate de puntos en el primer, segundo o tercer puesto o en los ltimos lugares de la Tabla de Posiciones al trmino del torneo se definir la ubicacin y clasificacin o descenso teniendo en cuenta las disposiciones establecidas en el Texto nico de Bases y Reglamentos del Sistema Nacional de Campeonatos Copa Per. De acuerdo al Articulo 18 del referido Texto, para ubicar a los equipos en la tabla de posiciones, ser de aplicacin lo dispuesto, en sus incisos a), b), c), d) y e).

Artculo 7 En caso de tener que jugarse partido definitorio para establecer la ubicacin final en la tabla para los tres primeros y dos ltimos lugares se jugaran partidos definitorios, de producirse un empate al termino de los noventa minutos de juego se proceder a definir el ganador mediante la ejecucin de una tanda de cinco penales, de mantenerse la igualdad se proseguir con la ejecucin de penales hasta que uno de los ejecutantes falle.

Artculo 8 Cada Club Afiliado es responsable de la Salud Integral de sus Deportistas, debiendo atenderlos ante cualquier lesin accidente que se presente en plena competencia, as como velar por la atencin mdica, rehabilitacin y post tratamiento.

Artculo 9 La Liga de Ftbol de San Isidro, se reserva el derecho de admisin y permanencia, en el Campo Deportivo, de los Jugadores, Delegados, Dirigentes, Barras y Pblico en general que ponga en riesgo el Orden y la Seguridad.

Artculo 10 Todos los equipos tienen la obligacin de entregar tres das antes de inicio del campeonato, en las oficinas de la Liga de Futbol de San Isidro, una pelota nueva y oficial de futbol N 5 debidamente inflada y marcado por cada Club, la cual ser usada durante todo el torneo. El equipo que no cumpla con presentar el baln respectivo se har acreedor a una multa de S/ 50.00 (Cincuenta Nuevos Soles) que deber cancelar para ser programado la fecha siguiente, sin perjuicio de tener que cumplir con esta disposicin. En este caso se recomienda que los balones sean marca Umbro a fin de tener uniformidad en el tipo de balones a usarse durante el torneo.

Artculo 11 Esta terminantemente prohibido el ingreso al campo de futbol durante el desarrollo de los partidos. De transgredirse esta norma, el equipo y/o jugadores y/o pblico involucrado sern sancionados drsticamente, teniendo la potestad la organizacin de desalojar del complejo deportivo al pblico infractor.Artculo 12 Ninguna persona podr acercarse a la Mesa de Control ni dirigirse a los miembros de la organizacin para efectuar reclamos u observaciones, estando esto solo permitido a los delegados de los equipos participantes y en la forma establecida en el reglamento. Su incumplimiento podr ser sancionado dependiendo de la forma y/o gravedad del comportamiento del reclamante.Artculo 13 En los partidos en disputa, las personas que no formen parte de la organizacin, no podrn desarrollar la funcin de recogebolas, ni pretender el uso de pelotas de futbol que no sean los que la organizacin a dispuesto para el encuentro, tratando de esta forma de beneficiar a su equipo y perjudicando el trabajo del personal operativo de la Liga de Ftbol.Artculo 14 Las barras de los equipos y pblico en general, debern guardar la compostura adecuada, sin proliferar palabras soeces, tirar objetos al campo o realizar cualquier actitud reida con el buen comportamiento. No se permitirn personas que vayan en contra del bienestar general, las cuales sern desalojadas inmediatamente del recinto deportivo.Artculo 15 Solo el cuerpo tcnico, jugadores participantes del juego, delegados y dirigentes debidamente acreditados, podrn ingresar a las zonas tcnicas, no siendo permitido bajo ninguna circunstancia la presencia de personas ajenas a las sealadas. En dicha zona, estarn autorizados de permanecer durante el desarrollo de su partido, los jugadores suplentes y los miembros del cuerpo tcnico debidamente acreditados. Las personas que permanezcan en la zona tcnica sin estar autorizados, sern sancionadas, incluidos los expulsados por el rbitro de juego aumentando su sancin, siendo responsable el club y su delegado o directivo si permiten la permanencia de personas no autorizadas en dicha zona.Artculo 16 Por ningn motivo, los jugadores, dirigentes o pblico en general, se acercarn a los rbitros para increpar, conversar o lo que fuese, ya que el rbitro es la mxima autoridad dentro del campo y sus decisiones en el desarrollo de los partidos, son inapelables. En caso de agresin fsica, verbal o intento de agresin a los rbitros, las sanciones sern especialmente drsticas e inmediatas por parte de la organizacin.Artculo 17 En todos los encuentros los delegados de los equipos participantes debern estar presente en la mesa de control en forma obligatoria, siendo dichas personas quien tendr la responsabilidad de hacer firmar la planilla de juego al capitn de su equipo, y a quien el Presidente de Mesa entregara los documentos de sus jugadores al termino del encuentro, bajo ninguna circunstancia se entregara dicha documentacin antes de la conclusin del partido. El incumplimiento de estas medidas sern sancionados con una multa de S/ 100.00 Nuevos Soles.Artculo 18 Solo los delegados de los equipos participantes podr solicitar la verificacin de la identidad de algn jugador participante en el juego, en cuyo caso deber abonar previamente al Presidente de Mesa la cantidad de S/ 100.00. Dicho Presidente ser la nica persona que podr proceder a efectuar la verificacin de la identidad del jugador, solicitando el Presidente de Mesa al delegado del equipo al cual pertenezca el jugador cuestionado, que dicho jugador se presente ante s a fin de efectuarle las preguntas que considere necesario, dejando constancia de las preguntas y respuestas, las cuales deben ser firmadas por el delegado de ambos equipos, el jugador cuestionado y el Presidente de Mesa, asimismo se encuentra facultado para tomar una fotografa del jugador y mandar sacar copia del DNI con el cual ha participado en el juego. La negativa, obstaculizacin o falta de colaboracin del jugador o delegado a que se proceda de acuerdo a lo establecido ser considerado como posible evidencia de la existencia de suplantacin de jugador, sancionndose el hecho de acuerdo a reglamento.Artculo 19 Ningn miembro del Directorio de la Liga de Futbol de San Isidro, cuyo equipo de origen se encuentre participando del campeonato, podr entrevistarse ni presentarse solo ante los rbitros que dirijan cualquiera de los encuentros del torneo durante toda la jornada deportiva, salvo que tambin se encuentre presente el Comisario o algn Directivo de la Liga no involucrado en el campeonato con la participacin de su equipo de origen.

Artculo 20 La funcin de Comisario y Presidente de Mesa estar a cargo de personas designadas por el Directorio de la Liga de Ftbol de San Isidro.

TITULO III

DE SU DESARROLLOArtculo 21 El Campeonato se iniciara y desarrollara de acuerdo a las fechas que fija el cronograma establecido por la Liga Departamental de Futbol de Lima mediante Circular N 001-LDEFL-2015 y comunicado por la Liga Provincial de Lima. La confeccin de la Primera y Segunda fecha ser confeccionada por sorteo, a partir de la tercera fecha el orden que corresponda programar los partidos ser de acuerdo al puntaje acumulado por los clubes a enfrentarse.

Artculo 22 La programacin de los partidos de cada fecha del campeonato se realizara normalmente los das martes de cada semana y ser puesto en conocimiento de cada club a travs de los correos electrnicos acreditados por su delegado o representante, sin perjuicio de la obligacin y responsabilidad que corresponde a dichas personas de tomar conocimiento oficial de su programacin recogiendo el fsico de dicha programacin en las oficinas de la Liga.

Artculo 23 En caso necesario la Liga podr programar los encuentros en horario nocturno y en das de mitad de semana, asimismo podr aceptar y usar los campos de los clubes afiliados que cuenten con dicha infraestructura, y renan los requisitos indispensables de operacin y seguridad, quedando a criterio de la organizacin la aceptacin y uso de dichos campos as como la programacin que realice.

Artculo 24 Cualquier reclamo deber efectuarse de manera formal, de acuerdo a lo establecido en el Texto nico de Bases de la Copa Per y Reglamento nico de Justicia Deportiva.

Artculo 25 Los Clubes que no abonen la cantidad correspondiente a su derecho de participacin no sern incluidos en la Programacin semanal correspondiente. Los clubes infractores, podrn regularizar sus deudas, para recuperar sus derechos.Artculo 26 En caso de violencia dentro o fuera del campo de juego, los Clubes responsables debern resarcir los daos o perjuicios ocasionados, previa determinacin de la Comisin de Justicia, de conformidad con el reglamento vigente y evaluacin de los informes de las autoridades del partido.

Artculo 27 Los clubes participantes debern pagar sus deudas pendientes, antes de abonar el costo por participacin en el campeonato.

Artculo 28 Se otorga facultades al Directorio de la LFSI, para que regule, reglamente interprete las Bases Complementarias aprobadas por la Liga Departamental, de acuerdo al Texto nico de Bases y Reglamentos del Sistema Nacional de Campeonatos Copa Per, con el objeto que se resuelva lo que no est contemplado.

Asamblea de Delegados de las Instituciones de Primera Divisin de la Liga de Ftbol de San Isidro, el 4 de febrero del 2015.

EL DIRECTORIO