Bases Concurso Colegio.doc

13
COLEGIO Bases de Licitación Abril 2015 2. OBJETIVO La propuesta a suma alzada sin reajuste debe incluir todas las partidas necesarias para la correcta ejecución del edificio desde las estructuras hasta los acabados en su totalidad. El propietario en la etapa de adjudicación y negociación del contrato, podría tomar la decisión de la compra directa de algunos materiales que podrían precisarse en el transcurso de la licitación. En este caso el contratista de la obra se encargaría de la administración, cuyo porcentaje de administración en base al costo directo de la obra deberá de especificarse en el anexo correspondiente al concurso, para ser tomado en consideración en la evaluación del ganador del concurso. El “Contratista” se encargará de los trámites ante las instituciones que corresponda para la reubicación de postes, cables, arboles, señalizaciones verticales y semaforización en las vías perimetrales al proyecto para las obras exteriores. Todos los derechos a pagar por este concepto ( municipales y a instituciones de servicio como Telefónica y Luz del Sur) serán por cuenta del PROPIETARIO a excepción de los derechos municipales que corresponden a autorizaciones de trabajo fuera de los horarios normales o propios del funcionamiento de la obra o sanciones. 5. DE LA CONSTRUCCIÓN 5.1 La compatibilización de todos los planos de las diferentes especialidades será por cuenta y cargo del CONTRATISTA, cualquier discrepancia encontrada en los planos, Especificaciones Técnicas, instrucciones técnicas o documentos, deberán ser comunicados por escrito a la SUPERVISIÓN. No se aceptarán adicionales por este concepto y no serán causales de ampliación de plazo de ejecución de Obras. 5.2 El CONTRATISTA deberá implementar un Plan de Calidad para la ejecución del Proyecto y debe estar referido a la Norma ISO 9001:2001. Este Plan

Transcript of Bases Concurso Colegio.doc

COLEGIOBases de LicitacinAbril 20152.OBJETIVO

La propuesta a suma alzada sin reajuste debe incluir todas las partidas necesarias para la correcta ejecucin del edificio desde las estructuras hasta los acabados en su totalidad. El propietario en la etapa de adjudicacin y negociacin del contrato, podra tomar la decisin de la compra directa de algunos materiales que podran precisarse en el transcurso de la licitacin.

En este caso el contratista de la obra se encargara de la administracin, cuyo porcentaje de administracin en base al costo directo de la obra deber de especificarse en el anexo correspondiente al concurso, para ser tomado en consideracin en la evaluacin del ganador del concurso.

El Contratista se encargar de los trmites ante las instituciones que corresponda para la reubicacin de postes, cables, arboles, sealizaciones verticales y semaforizacin en las vas perimetrales al proyecto para las obras exteriores. Todos los derechos a pagar por este concepto (municipales y a instituciones de servicio como Telefnica y Luz del Sur) sern por cuenta del PROPIETARIO a excepcin de los derechos municipales que corresponden a autorizaciones de trabajo fuera de los horarios normales o propios del funcionamiento de la obra o sanciones.5.DE LA CONSTRUCCIN

5.1 La compatibilizacin de todos los planos de las diferentes especialidades ser por cuenta y cargo del CONTRATISTA, cualquier discrepancia encontrada en los planos, Especificaciones Tcnicas, instrucciones tcnicas o documentos, debern ser comunicados por escrito a la SUPERVISIN. No se aceptarn adicionales por este concepto y no sern causales de ampliacin de plazo de ejecucin de Obras.

5.2 El CONTRATISTA deber implementar un Plan de Calidad para la ejecucin del Proyecto y debe estar referido a la Norma ISO 9001:2001. Este Plan deber ser mejorado continuamente contando adems con las observaciones y propuestas de la SUPERVISIN5.3 El CONTRATISTA deber presentar un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) y un Plan de Gestin Ambiental para la ejecucin del Proyecto y Plan de Emergencia y Contingencia y deben estar referidos a la Norma ISO 14001:2004, a la Norma OSHAS 18001:2007 respectivamente as como tambin al Reglamento Nacional de Edificaciones, norma G.050, dentro de los siguientes diez (10) das de la adjudicacin de la Buena Pro, el mismo que ser aprobado por la SUPERVISIN..

5.4 EL CONTRATISTA ser el responsable de realizar el levantamiento de los colindantes, previo al inicio de los trabajos de obra, incluyendo un reporte fotogrfico a fin de constatar el estado inicial de las propiedades vecinas a la OBRA.

5.5 Durante la ejecucin de la Obra, el CONTRATISTA deber tener en cuenta especialmente lo siguiente: La energa elctrica, servicio de telefona e internet y el suministro de agua para la Obra sern por cuenta del CONTRATISTA, tanto en facilidades como en consumos. Se deber proteger con cercos de lona o similares, los linderos con las edificaciones vecinas para evitar que ingrese polvo, o exista registro visual hacia stos o exista la posibilidad de cada de materiales. Una vez terminada la obra deber dejar limpias de cualquier suciedad, todas las reas que pudieran verse afectadas por la construccin. El personal del CONTRATISTA deber contar con un equipo de comunicaciones, a definir con el ganador de la Buena Pro, una vez otorgada la misma y antes que empiece la obra.. El horario de trabajo ser de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. y sbados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. cumpliendo las 48 horas Mientras se realicen las obras, el CONTRATISTA deber proporcionar a su costo un ambiente adecuado para la SUPERVISIN, otorgndole todas las facilidades respectivas, tales como energa elctrica, aire acondicionado, Internet, mueblera y estantera en general, espacio adecuado y funcional para 3 escritorios y ser aprobado por la misma. El CONTRATISTA deber habilitar una sala de reuniones para 10 personas, con todas las facilidades del caso, tales como tiles de oficina, pizarra para exposiciones y proyector multimedia. El CONTRATISTA ser el nico responsable por la custodia de sus materiales, herramientas y equipos de la obra. En lo relacionado a la seguridad exterior, sta ser coordinada con la SUPERVISIN y segn las normas de seguridad de El PROPIETARIO. El personal de vigilancia del CONTRATISTA deber pertenecer a una compaa de seguridad externa de prestigio y adems pernoctar en la obra. El personal del CONTRATISTA, deber estar adecuadamente uniformado con indicacin claramente visible del nombre del Contratista y agrupado en colores de cascos y polos en funcin de las labores que realice. Se prohibir y sancionara el uso de uniformes o polos de otras constructoras por parte del personal obrero.

El CONTRATISTA deber contar con una pliza de seguro SCTR para cada uno de sus trabajadores, proveedores, choferes y personal que ingrese a obra. Dicha pliza deber ser entregada a la SUPERVISION el da anterior al ingreso. No se permitir el ingreso de ninguna persona a obra a menos que cuente con el seguro correspondiente.

El CONTRATISTA deber tener ambientes adecuados para la alimentacin y vestuarios de su personal obrero, as como almacenes de materiales y equipos, dentro de las instalaciones de la obra, por lo que est terminantemente prohibido que su personal realice estas actividades en la va pblica o en otros ambientes de la obra. Se debe considerar los Servicios Higinicos (SSHH) porttiles o construidos temporalmente en obra tanto para el personal obrero como para profesionales empleados (Contratista y Supervisin de manera exclusiva) en cantidad suficiente y con un mantenimiento de limpieza en forma constante. Los escombros debern ser transportados a un botadero autorizado por la Municipalidad.5.14 Se celebrarn reuniones semanales entre el PROPIETARIO, la SUPERVISIN y el CONTRATISTA, para coordinar diversos aspectos de obra.

5.15 El CONTRATISTA deber presentar cronogramas mensuales actualizados ajustando los retrasos y replantendose de acuerdo a la dinmica de los trabajos.

5.16 El CONTRATISTA deber presentar el rol de las actividades semanales de cada frente de trabajo a ms tardar el primer da laborable de la semana.

5.17 El CONTRATISTA tendr a su cargo la preparacin de los planos de obra Como Construido, stos deben estar permanentemente actualizados en obra y estarn a disposicin de la SUPERVISIN. Luego de culminada la Obra, el CONTRATISTA entregar a la SUPERVISIN la ltima versin de estos Planos Como Construido impresa en papel bond de la misma escala de los planos para construccin y un disco compacto (CD) con los archivos digitales en AUTOCAD. Estos planos replanteados finales sern parte de su informe de cierre de obra.5.18 El CONTRATISTA deber mantener en Obra el File con el Dossier de Calidad de la Obra, el mismo que estar disponible para la SUPERVISIN. El Dossier de Calidad se entregar a la GERENCIA al final de la obra junto con los planos Como Construido.5.19 El CONTRATISTA deber entregar la obra segn las fechas indicadas en su cronograma incluyendo el levantamiento de observaciones. El CONTRATISTA deber indicar en su programacin la fecha para entregar la obra. Se prev que existan entregas parciales de obra, esto ser coordinado con el CONTRATISTA. En el caso de que el CONTRATISTA no cumpla con ejecutar la Obra en el plazo establecido en el Contrato, incluyendo las prrrogas debidamente aprobadas, estar sujeta a las penalidades pactadas en contrato.5.20 La Liquidacin tcnica y econmica de la obra, se har en plazo mximo 7 das de la entrega final de la obra al PROPIETARIO. Para esta liquidacin tcnica EL CONTRATISTA presentar un Informe de Obra que deber contener los siguientes ITEMS:

Generalidades

Calidad de Entregables

Ambientes de Obra

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Cronograma de Obra Real

Dossier de Calidad de Entregables

Cuaderno de Obra

Manuales, Fichas Tcnicas y garantas de equipos

Certificados de Operatividad de los Equipos Mecnicos y/o electromecnicos.

Listado y presupuesto de Adicionales.

Planos Como Construido

Entre otros puntos que indicar la Supervisin Oportunamente.

6.SISTEMA DEL CONCURSO6.1 El sistema del concurso ser bajo la modalidad de Suma Alzada sin reajuste e incluir todos los trabajos de acuerdo a lo indicado en estas Bases.

7. CONDICIONES COMERCIALES7.1 GARANTAS7.1.1El CONTRATISTA entregar una Carta Fianza Bancaria solidaria, irrevocable, incondicional, de realizacin automtica y sin beneficio de excusin como garanta del Fiel Cumplimiento del Contrato, por un importe equivalente al 10% del presupuesto, NO incluyendo el I.G.V. Dicha carta fianza deber mantenerse vigente por un plazo mnimo de treinta (30) das adicionales a la fecha de suscripcin del Acta de Recepcin Definitiva de la Obra Sin Observaciones.

7.1.2Antes del inicio de la Obra, el PROPIETARIO entregar al CONTRATISTA un Adelanto en efectivo por un monto equivalente al veinte por ciento (20%) del presupuesto de la propuesta a suma alzada para la construccin de la Obra, incluido el IGV, en contraparte el CONTRATISTA entregar una Carta Fianza Bancaria solidaria, incondicional, irrevocable, de realizacin automtica y sin beneficio de excusin por el importe equivalente al monto indicado (20% de adelanto), la cual deber mantenerse vigente hasta la amortizacin total del adelanto, esta Carta Fianza podr ser renovada a su vencimiento por el saldo del Adelanto por amortizar.

7.1.3El CONTRATISTA entregar una Carta Fianza Bancaria solidaria, irrevocable, incondicional, de realizacin automtica y sin beneficio de excusin como fondo de garanta por un ao, por un importe equivalente al 5% del presupuesto propuesto, NO incluyendo el I.G.V. Dicha carta fianza deber mantenerse vigente por un plazo mnimo de trescientos sesenta (360) das adicionales a la fecha de suscripcin del Acta de Recepcin Definitiva de la Obra Sin Observaciones.

7.2 SEGUROS7.2.1 Para la ejecucin de la Obra el CONTRATISTA se compromete a contratar por su cuenta y cargo una Pliza de Seguro CAR con una cobertura equivalente al 100% del monto de la Obra incluido el I.G.V. la cual necesariamente cubrir los riesgos de:El CONTRATISTA libera expresamente al PROPIETARIO de cualquier responsabilidad liberada por estos conceptos7.2.2Durante la ejecucin de la Obra, el CONTRATISTA ser responsable de contratar y mantener vigente para cualesquiera de sus empleados y obreros que desarrollen sus servicios en el rea de trabajo, el seguro de Vida Ley de acuerdo al Decreto Legislativo 688 y normas modificatorias y/o ampliatorias, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo de acuerdo al Anexo N5 del D.S. N009-97-SA y otra legislacin aplicable.7.2.4Las plizas de los seguros contratados debern estar endosadas a favor de MARZO Construcciones SA.7.2.6El CONTRATISTA deber presentar copia de las plizas en mencin en forma previa a la firma del contrato y mantenerlas vigentes mientras dure la relacin contractual que se derive de la ejecucin de la obra.7.3TRMINOS DE PAGO7.3.1Los pagos se efectuarn en Nuevos Soles, el PROPIETARIO pagar la retribucin pactada en el Contrato mediante Valorizaciones mensuales a las que se deducir el 20% como amortizacin del adelanto en efectivo mencionado en el tem anterior.

Para el pago de las Valorizaciones mensuales se tendr en cuenta lo siguiente:

La SUPERVISIN tendr 5 das hbiles para revisar las Valorizaciones que entregar el CONTRATISTA y si fuera el caso, har las observaciones necesarias.

Las Valorizaciones se pagarn a los 30 das siguientes de presentada la factura aprobada por la SUPERVISIN al PROPIETARIO.

En las Valorizaciones de ejecucin de obras en cada pago se retendr el 5% de cada Valorizacin del valor sin incluir el I.G.V. Estas retenciones constituirn el Fondo de Garanta, fondo cuyo importe se devolver al CONTRATISTA despus de 7 das calendarios que el PROPIETARIO reciba la Obra con el Acta de Recepcin Definitiva de Obra Sin Observaciones y el juego completo de Planos Como Construido y el Dossier de Calidad.

10.DOCUMENTOS DE LA OFERTA

10.1Las propuestas debern ser presentadas en un sobre cerrado con la siguiente etiqueta:

CONCURSO PRIVADO DE CONSTRUCCIN

COLEGIO10.2El Postor deber utilizar los formatos y seguir las instrucciones dadas en este documento para la elaboracin de su propuesta; caso contrario la oferta no ser vlida.

10.3El Postor presentar su propuesta en Nuevos Soles.10.4El Postor deber presentar su propuesta en original y dos copias e incluir los siguientes documentos con la documentacin foliada:Informacin Econmica:

i. Carta Propuesta. (Formato N 1)

ii. Declaracin Jurada de Calidad de Obra y de Responsabilidad de Ejecucin (Formato N 2)

iii. Acuerdo de Confidencialidad (N 3)

iv. Presupuesto resumen

v. Propuesta econmica detallada (Formato N 4)

vi. Clculo del costo de mano de obra

vii. Clculo de gastos generales

viii. Metrados detallados de las partidas de las diferentes especialidades.

ix. Anlisis de Costos Unitarios de las partidas de todas las especialidades, en Excel.

x. Organigrama del equipo de trabajo.

Todos los documentos presentados sern foliados y visados por el representante legal en todas sus hojas.11.DE LA FORMA DE LA OFERTA En el Presupuesto de ejecucin de la Obra, los Postores debern considerar sus gastos generales, descompuestos en gastos generales fijos y gastos generales variables con su respectivo presupuesto analtico, expresados en forma porcentual del Costo Directo de la Obra. El plazo a considerar para el clculo de estos gastos generales ser el plazo contractual de ejecucin de la Obra.

Para el presupuesto de ejecucin de la Obra, los Postores debern considerar sus gastos generales estableciendo un monto hasta la recepcin total de la Obra por parte del PROPIETARIO. El plazo a considerar para el clculo de estos gastos generales ser el plazo contractual de ejecucin de la Obra, incluyendo los trabajos descritos en Anexo N1 de estas Bases.

Los Postores ofertarn un % en base al costo directo de la obra, por la administracin de los trabajos descritos en el Anexo N 1 de estas Bases. este % no podr variar por adicionales de obra, mas si por deductivos.

El Presupuesto para la obra, administracin de contratos y gestin de compra sern presentados segn Formato N 4, el cual deber ser respetado sin modificar las plantillas indicadas. (Esto facilitar la evaluacin de los Presupuestos). Se devolvern las Propuestas que incumplan lo aqu solicitado. Si alguna partida no es necesaria, se colocar precio cero, pero no se eliminar como partida. Si se requiere aumentar alguna partida, se har al final del Presupuesto en el rubro Partidas Complementarias.

En caso de encontrar los Postores alguna diferencia en las partidas, las incluir en una relacin independiente, valorizndolas como anexo al costo directo de su Propuesta bsica. La suma de sta y el anexo darn el costo directo de la Obra propuesto por el Postor que figurar en la Carta Propuesta.

12. DE LA CALIFICACION

12.1 Las Propuestas que presenten los Postores sern analizadas por el PROPIETARIO siguiendo el Calendario del Concurso, despus de la fecha de cierre del concurso se seleccionar al postor ganador teniendo en cuenta lo siguiente:

El Precio ofertado

El Plazo de ejecucin y la posibilidad de realizar entregas parciales de la Obra.

EL plazo base estimado es de 5 meses. Este plazo deber de ser revisado y el Postor deber de sealar en su propuesta el plazo que ha evaluado y garantiza ser el que propone para la correcta y completa ejecucin. La Organizacin de la Empresa y la Organizacin propuesta para la Obra.

13. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

13.1 El representante legal del Postor seleccionado firmar y sellar un juego completo de todos los documentos que forman parte de este concurso en seal de conformidad, los que sern incorporados como anexo al Contrato.

FORMATOS

YANEXOS

FORMATO N 1: CARTA PROPUESTA

Lima, de del 2015Seores

MARZO Construcciones

Presente.

Ref:CONCURSO PRIVADO DE CONSTRUCCION DEL COLEGIOMuy seores nuestros:

Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes con el fin de presentar nuestra Propuesta Tcnico-Econmica para la construccin del COLEGIO, a suma alzada en Nuevos Soles, en concordancia con lo estipulado en las Bases del concurso.

Nuestra propuesta ha sido elaborada de acuerdo a los documentos que hemos recibido y tiene el siguiente detalle:

COSTO DIRECTO

S/.

GASTOS GENERALES

FIJOS

VARIABLES

UTILIDAD

SUB TOTAL

S/.

I.G.V. 18%

TOTAL PRESUPUESTO S/.

Son: (Cantidad en letras)

Hacemos presente que, segn las Bases nuestro plazo propuesto para ejecutar la obra es del xx de xxxxxxx del 2014 al xx de xxxxxx del 201_, en conocimiento de las condiciones iniciales del terreno.

En forma complementaria y de acuerdo al Anexo de Compras Directas del Propietario, nuestros Honorarios por la Direccin Tcnica de este concepto asciende a _______________*

Se adjunta el presupuesto total (incluye las partidas administradas) y el desagregado de los gastos generales.

Atentamente,

* [Puede ofertarse un Honorario fijo en Nuevos Soles (S/.) o una Tasa FEE (%) a aplicar sobre el costo de estas compras]

FORMATO N 2

DECLARACION JURADA DE CALIDAD DE OBRA

Y DE RESPONSABILIDAD DE EJECUCION

Yo, ... Representante Legal de la empresa Contratista .., de resultar favorecido con la buena Pro del Concurso Privado convocado por MARZO CONSTRUCTORES S.A. para el Proyecto COLEGIO, me comprometo a ejecutar la Obra superando incluso los estndares de Calidad de Obra, comprometindome a subsanar de inmediato y sin reclamo alguno las fallas de construccin, si las hubiera, que se presenten por un lapso mnimo de 5 (cinco) aos luego de entregada la obra, de acuerdo al Artculo 1784 del Cdigo Civil.

Lima,

___________________________________________

Nombre y Firma del Representante Legal del Postor

D.N.I.

FORMATO N 3

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

Lima, de del 2013SeoresMARZO Construcciones

Presente.

Ref: CONCURSO PRIVADO DE CONSTRUCCION DEL COLEGIOMuy seores nuestros:

Yo, .... Representante Legal de la empresa Contratista .., de resultar favorecido con la buena Pro del Concurso Privado convocado por MARZO Construcciones SA declaro y acepto que toda la informacin proporcionada por MARZO Construcciones SA o a la cual tenga acceso durante el desarrollo del Proyecto son considerados de carcter estrictamente confidencial y reservado y es de propiedad de MARZO Construcciones SA y garantizo que no se revelar a ninguna persona, empresa, corporacin o asociacin, en forma escrita ni verbal, sin el consentimiento previo de MARZO Construcciones SA. ninguna informacin relacionada al proceso del concurso ni al proyecto que hayan sido puestas en conocimiento del Postor en el proceso del Concurso.Lima,

_________________________________________

Nombre y Firma del Representante Legal del Postor

D.N.I.

PAGE