Bases Fageo

3

description

Celebrando los tradicionales de Huac-Huas, compartimos las Bases para el concurso anual de Fageo 2013.

Transcript of Bases Fageo

Page 1: Bases Fageo
Page 2: Bases Fageo

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaría”

BASES LEGALES DEL FAGEO

Huac-huas, Capital del Carnaval de las Cabezadas del Sur de Lucanas – Ayacucho

Res. Nº 001 – 2012 MANSURLA/PCD

Establecido por las Autoridades, Mayordomos y sus respectivos Delegados:

Costumbres Carnavalescas del Distrito de Huac-huas, Provincia Lucanas, Departamento de

Ayacucho.

1. Los mayordomos del presente año participaran con su comparsa y la competencia de

fajèo.

2. Los Mayordomos, fajeadores y público en general respetaran las bases del fajèo.

3. La comparsa se presentará de acuerdo a las costumbres, dando dos vueltas alrededor

de la Plaza de Armas del Distrito. La presentación de cada comparsa debe ser a

partir de las 10:00 hasta las 11:00 de la mañana.

3.1 Ruta 1: Ida Plaza De Armas, Calle Lima, Iglesia.

3.2 Retorno: Iglesia, Carmen Alto, Calles Socos, San Miguel y Estadio.

4. El Fajèo se iniciará a las 11:00 a.m. (tolerancia)

5. Las nóminas de los fajeadores se entregarán a la comisión de 10:00 a 10:30 a.m. para

su respectiva verificación, por cada delegado o responsable de grupo en el campo

de juego (Mesa). Una vez presentada la nómina no habrá lugar a cambios o

añadiduras.

6. En la nómina de fajeadores se consignará sus nombres, apellidos, DNI y Firma

respectivamente.

7. Previo acuerdo de los Delegados el inicio de la Faja será sobre un máximo de 20

varones más (tres suplentes que podrán reemplazar a fajeadores que hayan

cometido indisciplina o lesionados) y 5 mujeres (solo podrá participar una

fajeadora que no sea huacuina o extranjera por comparsa), la competencia de la

faja de mujeres se llevara a cabo una vez concluida la competencia de varones.

8. Fajeadores que estén inscritos en dos nominas no participaran previa verificación de

firmas y serán suspendidos por un año, si fuese reincidente será suspendido por

tres años.

9. Fajeadores en estado etílico no fajearàn.

10. Los árbitros serán la máxima autoridad en el campo del fajèo y no serán

reemplazados por ningún motivo hasta terminar el encuentro de dos comparsas.

11. Los señores Mayordomos (delegados) presentaran un árbitro para la competencia, el

cual arbitraran para comparsas diferentes.

12. El tiempo para agarrarse la faja será de un minuto. Cumplido el tiempo pitará el

árbitro para el inicio del juego.

13. Queda terminantemente prohibido sangadilla, pique, rauca y rodilla.

14. Jugador que tumbe con sangadilla, pique, rauca o rodilla, el punto se dará a la parte

perjudicada.

15. Se prosigue con el juego de la faja si algún fajeador cae de rodillas.

Page 3: Bases Fageo

16. Jugador que ponga primero la mano al suelo se dará como tumbado.

17. Fajeadores que ocasionen problemas en el primer encuentro del fajèo quedará

expulsado y no participará en el segundo encuentro (siendo reemplazado por otro

fajeador de nomina - suplente).

18. Fajeadores que tumben e incurran en inmoralidad (besos, pillos, etc.) dentro del

juego perderá el punto ganado el cual será dado al oro grupo siendo inhabilitado

por dos años.

19. Fajeador que ha caído o ha sido tumbado e incurra en agresión u otro tipo de falta

será expulsado e inhabilitado para el juego del Fajèo por dos años.

20. Aquellos fajeadores que hayan sido sancionados hasta el año pasado, no podrán

participar del Fajeo de este año, según indica las bases legales del fajèo.

21. Todos los fajeadores utilizarán poncho para el fajèo.

22. Fageadores que tumben la jugada con ayuda del público será cortada la jugada y

terminará el juego en el centro, volverán a definir nuevamente en el centro solo las

jugadas que falten.

23. El bastonero tendrá tres minutos para amarrar un nuevo fajeador.

24. Fajeadores que ocupan los tres primeros puestos y no estén en el momento que le

corresponde jugar perderá automáticamente el punto por walcober.

25. De los árbitros; arbitrarán la competencia de fajeadores de comparsas diferentes

26. La faja deberá ser de un mismo grosor y características.

27. La Municipalidad facilitará las fajas en el mismo campo.

28. El fajèo se dará inicio entre el Alcalde y Regidor Mayor y sucesivamente de acuerdo

a la costumbre.

29. El Alcalde deberá esperar a que termine la competencia, caso contrario se dará como

descalificado y sancionado.

DEL PUNTAJE

1. A la Comparsa que gane se le asignará dos puntos.

2. A la Comparsa que empate se le asignará un punto.

3. En caso que de triple empate se procederá al conteo de todas las tumbadas para

determinar el campeón y sub campeón.

4. El puntaje de calificación será independiente tanto varones como mujeres (Campeón

Varones, Campeón Mujeres)

5. De acuerdo a los puntajes se premiarán.

Huac-huas, 19 de enero del 2013.