Bases Legales de La Familia

download Bases Legales de La Familia

of 13

Transcript of Bases Legales de La Familia

BASES LEGALES DE LA FAMILIADERECHO DE FAMILIA 1. Segn Puig Pea: Es una institucin que asentada sobre el matrimonio, enlaza en una unidad total a los cnyuges y a sus descendientes para que, presidida por la razn de autoridad y sublimada por el amor y el respeto, da cabida a una satisfaccin a la conservacin, propagacin y desarrollo de la especie humana en todas las esferas de la vida. 2. DEFINICIN DE FAMILIA Es la parte del derecho civil que se ocupa de las relaciones jurdicas entre personas unidas por el vnculo del parentesco. 3. DERECHO DE FAMILIA CPR ARTICULO 47. Proteccin a la familia. El Estado garantiza la proteccin social, econmica y jurdica de la familia. Promover su organizacin sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los cnyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas a decidir libremente el nmero y espaciamiento de sus hijos. Adems de que la familia est protegida por la Carta Magna, la ley la ubica dentro del Derecho Civil y, por consiguiente del derecho privado. Se podra ubicar dentro del derecho social segn las corrientes modernas. Sin embargo dentro de las dems ramas del derecho existen normas que tambin nos hablan de la familia, su proteccin , etc. El Cdigo Civil regula unitariamente la familia, dedicndole el ttulo II del libro I, que en los respectivos captulos trata de: * del matrimonio, * la unin de hecho, * el parentesco, * la paternidad y filiacin matrimonial y extramatrimonial, * la adopcin, * patria potestad, * alimentos, * tutela, * patrimonio familiar y * registro civil, en un total de 363 artculos, comprendidos del 78 al 441. 1. Concepta a la familia con fines propios, distintos y superiores a la de sus integrantes. De all surge la existencia de un inters familiar. En conclusin opina que la clsica divisin en derecho pblico y privado debera de abolirse y tomarse en consecuencia una tripartita que concepte dentro de las grandes ramas del derecho, al derecho de familia. Cic es reacio a admitir que el derecho de familia deba incluirse en del derecho pblico.

El PARENTESCOEl parentesco se puede definir de dos formas: en su modo estricto unidas por comunidad de sangre y en su modo amplio la relacin o unin de varias personas por virtud de la naturaleza o ley; en particular, se puede sealar que el parentesco (...) es el nexo jurdico que existe entre los descendientes de un progenitor comn, entre un cnyuge y los parientes de otro consorte, o entre el adoptante y el adoptado (Gallegos, 2006, p. 65).[1] Formas de parentesco El parentesco entre dos personas se puede producir de cuatro formas diferentes: Parentesco por consanguinidad El parentesco por consanguinidad o consanguineidad es la relacin que existe entre las personas unidas por un vnculo de sangre, es decir, que tienen al menos un ascendiente en comn. La proximidad en el parentesco por consanguinidad se determina por el nmero de generaciones que separan a los dos parientes, y se mide en grados, correspondiendo cada grado a la separacin entre una persona y sus padres o hijos. Estos vnculos de parentesco consanguneo se organizan en lneas de parentesco, formadas por una serie consecutiva de grados, entre las que se pueden distinguir: * Lnea recta: la serie de grados existente entre personas que descienden una de la otra. o Lnea recta ascendente: une a alguien con aquellos de los que desciende de manera directa: padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, trastatarabuelos... o Lnea recta descendente: liga al ancestro con los que descienden sucesivamente de l de manera directa: hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, trastataranietos o choznos... * Lnea colateral: la serie de grados existente entre personas que tienen un ascendiente comn, sin descender una de la otra: hermanos, tos, primos... Esto se encuentra regulado en el Art. 915-918 del C.c espaol y en el Art. 27 del Cdigo Civil chileno. Parentesco de afinidad La afinidad es el vnculo que se establece entre un cnyuge y los parientes consanguneos del otro, o bien, recprocamente, entre una persona y los cnyuges de sus parientes consanguneos.este exige un completo asumo de la responsabilidad de ambos conyuges. El grado y la lnea de la afinidad se determinan segn el grado y la lnea de la consanguineidad. Es decir, una persona es pariente por afinidad de todos los parientes consanguneos de su cnyuge en la misma lnea y grado que ste lo es de ellos por consanguinidad. Recprocamente, los cnyuges de los parientes consanguneos de una persona son parientes por afinidad de sta en la misma lnea y grado que el pariente consanguneo del que son cnyuges. La relacin existente entre un grupo de parientes consanguneos y los parientes consanguneos del cnyuge de uno de ellos, que podramos llamar de doble afinidad (por ejemplo, la relacin existente entre los consuegros o los concuos, no genera parentesco en el Derecho

hispano. Es decir, el matrimonio no crea parentesco entre los consanguneos de uno de los cnyuges y los del otro. Tambin existe el trmino "contrapariente" que significa: Pariente de parientes: "no es primo directo mo, es un contrapariente porque es primo de mi cuado" asi se le llama a contrapariente. Parentesco civil La adopcin establece parentesco, llamado parentesco civil o por adopcin, entre el adoptado y el adoptante, as como entre el adoptado y la familia del adoptante. En general, el parentesco entre un miembro adoptado de la familia se considera exactamente igual que el de un miembro de origen consanguneo, computndose la lnea de parentesco de la misma forma que en el caso de la consanguinidad. Parentesco por arrendamiento de propiedad La interrelacin entre personas donde las personas que se encuentran al extremo de la relacin permite generar parentescos, siempre y cuando exista cercana geogrfica cimentada en un contrato de arrendamiento. Este tipo de parentesco se conoce como muadez. El muado, trmino empleado para las personas que comparten este parentesco, refiere a un tipo de parentesco donde una persona conoce a otra persona que es primo, que a su vez es cuado de una ta cuya residencia no est dentro del mismo Estado. Esta relacin no puede considerarse parentesco si no se encuentran radicando en la cercana; por tanto, el parentesco requiere de un contrato de arrendamiento. Este parentesco fue acuado por la Dra. en Ciencias de la Familia, Argelia Encinas, en la ciudad de Monterrey, N.L. en el ao de 2010 D.C. y es la primera persona en el mundo en contar con un muado.

FUNCIN DE LA FAMILIAUna de las caractersticas que distingue a la familia es su capacidad de integrar muchas funciones en una nica frmula de convivencia. Eso no quiere decir que no haya otras formas de llevarlas a cabo. Todas las funciones que sealaremos a continuacin se pueden realizar en el contexto de instituciones alternativas que a veces son totalmente ajenas a la esfera domstica como sucede, de hecho, con la educacin en las escuelas o el cuidado de personas mayores en asilos. Algunas de las principales funciones que la familia cumple son las siguientes: * Econmica. En ella cabe distinguir: mantenimiento de los miembros no productivos crematsticamente hablando; divisin de las tareas domsticas, como aprendizaje de la divisin del trabajo en el mundo laboral; transmisin de bienes y patrimonio (herencia patrimonial, jurdica, de esttus y de poder); unidad de consumo; evitacin de igualitarismo estatal * Reproductora. Toda sociedad regula las actividades reproductoras de sus adultos sexualmente maduros. Una manera de hacerlo consiste en establecer reglas que definen las condiciones en que las relaciones sexuales, el embarazo, el nacimiento y la cra de los hijos son permisibles. Cada sociedad tiene su propia combinacin, a veces nica, de reglas y de reglas

para la transgresin de reglas en este campo. Esta regulacin supone un control de las relaciones entre personas que, a su vez, contribuye de forma sustancial al control social. * Educativa-socializadora. El objetivo generalizado es la integracin de los miembros ms jvenes en el sistema establecido, moralmente o jurdicamente. * Poltica religiosa. El adoctrinamiento en ambas parcelas es absolutamente miscelneo y variopinto. * Psicolgica. Puede ir desde la satisfaccin de las necesidades y deseos sexuales de los cnyuges, hasta la safistaccin de la necesidad y el deseo de afecto, seguridad y reconocimiento, tanto para los padres como para los hijos. Tambin se incluira el cuidado a los miembros de ms edad. La proteccin psicolgica descansa en la solidaridad del grupo. El Estado, sin embargo, interviene activamente con su gestin poltica. En Espaa, por ejemplo, y sobre la base del artculo 39 de la Constitucin, aparece como principio rector de la poltica social y econmica que los poderes pblicos han de asegurar la proteccin social, econmica y jurdica de la familia. Cuestin a parte es la implementacin efectiva de esos principios. Por otro lado, la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, en su artculo 16, tambin hace mencin expresa a la familia en tono claramente proteccionista. * Domiciliaridad. La funcin cosiste en establecer o crear un espacio de convivencia y refugio. Cuando la pareja se traslada a vivir con los padres de la novia o cerca de ellos, la situacin se denomina matrilocal. Una pauta patrilocal se da cuando la pareja se traslada con los padres del novio o junto a ellos. La neolocalidad ocurre cuando la nueva pareja se instala en una residencia independiente. Los primeros casos implican un tipo de estructura extensa, el ltimo, la nuclear. * Establecimiento de roles. Segn las culturas y en relacin directa con el tipo de economa prevaleciente, las familias varan en su estructura de poder y, en consecuencia, en la distribucin y establecimiento de roles. Son patriarcales aquellas familias donde el marido toma las decisiones sin consulta ni discusin con los dems miembros. La frmula patriarcal se constituy en el tipo predominante de familia no slo en las grandes civilizaciones de la Antigedad, sino tambin en las instituciones familiares griegas y romanas, as como en la sociedad feudal, los antecedentes remotos de la familia occidental actual. De alguna manera sigue siendo la forma prevaleciente en la actualidad, aunque en fuerte tendencia hacia la configuracin de una familia equipotestal ( cuando la estructura de poder es de tipo igualitario en que el marido y la esposa tienen los mismos derechos, aunque no sean necesariamente considerados como iguales en lo que respecta a la divisin del trabajo). Si es la esposa quien decide, la sociedad familiar se denomina matriarcal. Sin embargo, ambos casos, destancan en el criterio de autoridad.

MOVIMIENTO DEMOGRAFICO DE CENTRO AMRICA

La mayora de la poblacin centroamericana vive en la zona del istmo orientada al Pacfico, donde ocupan las tierras bajas y altas del entorno. Las poblaciones se dispersan por las lluviosas y boscosas faldas caribeas y la costa. Un porcentaje considerable de la poblacin de Centroamrica es indgena o mestiza (de espaol e indio). La poblacin de la estrecha costa caribea es predominantemente negra y mulata (mezcla de blanco y negro). Al menos la mitad de la poblacin de Belice es de origen africano. En Costa Rica la gran mayora es de origen espaol sin mezcla, y aproximadamente el 90% de los habitantes de El Salvador y Honduras son descendientes de mestizos.

En Guatemala, el 45% de la poblacin es indgena y el resto mestiza. En Nicaragua y Panam, el 70% de sus habitantes son mestizos. Este ltimo pas tiene adems una considerable poblacin negra. En general, el elemento indgena es menos manifiesto en el sur de Nicaragua, Costa Rica y Panam. Los habitantes de Centroamrica se concentran en grandes ncleos de poblacin. La densidad alcanza ms de 385 hab/km2 en algunas partes de la meseta central de Costa Rica, aunque extensas zonas del oriente hondureo y nicaragense tienen menos de 4 hab/km2. El ndice de crecimiento de poblacin es alto en esta regin. En la dcada de 1980, el ndice de crecimiento anual en Nicaragua fue de 3,4%, en Guatemala de 2,9%, en Costa Rica de 2,3% y en Panam de 2,2%.

El aumento de la poblacin se debe principalmente a los altos ndices de natalidad y a la cada de los ndices de mortalidad. Para el ao 2000 se calcula que Centroamrica tendr 40 millones de habitantes. Para escapar de los problemas sociales y econmicos de las reas superpobladas del Pacfico, muchos centroamericanos se han trasladado a las relativamente vacas costas caribeas y a Estados Unidos. La poblacin centroamericana ha ido hacindose cada vez ms urbana. A principios de la dcada de 1990, aproximadamente el 40% de la poblacin de El Salvador, Guatemala y Honduras poda ser considerada urbana, mientras que en Nicaragua y Panam ascenda al 50%. Exceptuando Belice, en cada uno de estos pases la capital es la ciudad ms grande.

LA MIGRACIN Y SUS EFECTOSMigracin humana, referida a la migracin de las poblaciones de seres humanos, tiene dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, ms restringida, que slo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan. Migracin significa un cambio temporal o permanente de residencia de una persona o un grupo de personas.5 Dos palabras asociadas con la migracin son "emigrante" e "inmigrante". La emigracin, es conocida come el desplazamiento de un grupo de personas o de un individuo de uno a otro pas, ya sea de forma temporal o permanente. Emigracin e inmigracin Cualquier proceso migratorio implica dos conceptos: * Emigracin, que es la salida de personas de un pas, lugar o regin, para establecerse en otro pas, lugar o regin. La emigracin implica una estimacin negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una percepcin de que al establecerse en otra parte aumentarn sus perspectivas econmicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor se harn efectivas en el futuro. * Inmigracin es la llegada a un pas de personas procedentes de otro pas o lugar. La forma de migracin ms importante desde el siglo XIX hasta la poca actual es la que se conoce como xodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en todos los pases del mundo (sobre todo, en los pases subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo. Creencias Muchas culturas y grupos religiosos tienen mitos y referencias a las migraciones, que se remontan a tiempos muy antiguos: * El xodo del pueblo judo desde Egipto, * Los viajes de San Pedro, San Pablo y Santiago el Mayor en los primeros tiempos del cristianismo, * La Hgira de Mahoma, * Las migraciones de los sefarditas a travs de cuatro continentes, * La migracin desde el lago Titicaca al Cusco en la leyenda de Manco Cpac y Mama Ocllo en el origen del Imperio inca, etc. Solo las migraciones internacionales han recibido alguna atencin y especialmente las de Mxico a EE.UU., y las de los pases centroamericanos a Mxico y EEUU. La situacin de conflicto y crisis federalizados son las que han dado lugar a la intensa movilizacin de personas, familias y hasta comunidades enteras. Muchos de estos desplazamientos se circunscribieron al interior de las fronteras, en otros se ampliaron a los mismos pases: le la regin, pero una parte significativa se dirigi a Mxico y Estados Unidos. El problema Centroamericano ha sido solucionado, se ha iniciado con grandes esperanzas y expectativas un proceso de paz, en el cual se detuvo la confrontacin armada interna quo dio origen a la violencia que azot al rea. Ahora las nuevas polticas de migracin de los EE.UU. quieren que los inmigrantes de estos pases retornen a los pases de origen, hecho que no dejara de causar

problema tanto para la poblacin ya ubicada y organizada como para los gobiernos de Centroamrica que no tienen los medios para recibir esta poblacin. Otro aspecto de contemplar y que preocupa a los gobiernos. Centroamericanos es la alta tasa de criminalidad que ha surgido posiblemente por el gran desempleo causado en parte por el licenciamiento de gran nmero de soldados y grupos guerrilleros que suspendieron sus actividades. En los pases en desarrollo, como el nuestro, uno de los principales fenmenos que empezamos a percibir; es el crecimiento de las capitales. Es como el centro nervioso que concentra todos los servicios, y es aqu donde se localiza la mayor piarte de la actividad del pas. La concentracin poblacional no slo es un alto ndice de crecimiento de las tasas de natalidad, sino tambin se da, por el crecimiento de la poblacin, por migraciones y esta es parte de uno de los fenmenos que le ha ocurrido a nuestro pas. Por los acontecimientos internos fue han sucedido en el pas, en los ltimos 30 aos, el enfrentamiento armado interno, y toda la violencia que se gener en el interior del pas, no solo provoc grandes desplazamientos de poblacin, sino que tambin produjo una inmigracin significativa de la gente del campo, hacia la ciudad, la cual empieza a crecer sin obedecer a un plan de desarrollo urbano. EFECTOS DE LA MIGRACIN INTERNA HACIA LA CIUDAD DEGUATEMALA

En la actualidad hay mucha preocupacin por la desordenada urbanizacin, o sea la mala organizacin de las calles, falta de luz, pavimentacin y otros servicios pblicos de las ciudades. Debido a la emigracin del campo a la ciudad como una caracterstica del desarrollo, son muchas las comunidades que enfrentan series problemas lo cuales tambin afectan en el bienestar de las poblaciones, no solo en los asentamientos marginales, sino tambin a los habitantes de los otros barrios, los de clase media y los favorecidos. Las calles cntricas de las dudadas se llenan por comercios de todo tipo, creando la mala regulacin de las personas y afectando as el saneamiento ambiental, adems de volver la ciudad insalubre.

Ahora las reas marginales o limonadas en nuestra capital se han convertido en el principal smbolo de la pobreza que invade los dos tercios del mundo. La migracin es un proceso dinmico, lo que comenz en buena medida como reclutamiento de trabajadores mexicanos y centroamericanos, aprobados o tolerados por los Estados Unidos, para realizar trabajos agrcolas, se convierte en un flujo migratorio mucho ms complejo, sustentado en factores de oferta y demanda y de redes sociales. La migracin de Guatemala a Estados Unidos se motiva fundamentalmente en razones de carcter econmico. Por eso las motivaciones iniciales del flujo migratorio se dieron en gran parte dentro de los. mismos Estados Unidos. Sin embargo, los factores que iniciaron la migracin entre los dos pases no son necesariamente los nicos que la sustentan. Hoy, las redes transfronterizas de familias, amigos, agentes laborales y reclutadores vinculan una lista en expansin de industrias, ocupaciones y zonas de los Estados Unidos con una lista en aumento de comunidades guatemaltecos que envan migrantes al pas del norte. La migracin actual, aunque tiene un carcter cada vez ms urbano, sigue estando muy influida por las condiciones rurales. Es importante, adems, distinguir entre las comunidades de larga tradicin de migracin y aquellas que se han incorporado ms recientemente a los flujos migratorios. Se puede decir, actualmente, que ningn departamento de Guatemala est exento de la expulsin de trabajadores migratorios, porque la agudizacin de la pobreza

expulsa a millones de guatemaltecos y los obliga a buscar un nivel de vida mejor, sino la simple sobrevivencia. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN CENTROAMRICA

Los movimientos migratorios en Centroamrica se han incrementado y diversificado en forma dramtica. A los histricos flujos migratorios entre pases de la regin se agregaron dos fenmenos novedosos: los movimientos forzados, por conflictos blicos y condicin polticas que ponan en riesgo la vida de las personas, y el aumento marcado de emigracin extra regional, fundamentalmente! hacia Estados Unidos. La emigracin internacional ha incrementado drsticamente la prdida de poblacin en Centroamrica. A inicios de la presente dcada, la migracin neta super el milln de personas, es decir, alrededor del 4.9% de la poblacin total.

Sin embargo, este dato oculta importantes disparidades: Costa Rica y Honduras muestran un menor peso de emigrantes extra (regionales con respecto a la poblacin total (menos del 3%), Nicaragua, Panam y Guatemala estn en una situacin intermedia (entre 3% y 4%). El Salvador es un caso extremo: en 1990 haba emigrado un 9.5% de su poblacin.

HISTORIA DE CENTROAMRICACentroamrica ya estaba poblada a la llegada de los europeos, y varias culturas se haban desarrollado en ella, aunque las ms avanzadas estuvieron siempre en la zona de Mesoamrica. Siendo un espacio de trnsito poblacional, se asentaron en su territorio grupos de las zonas culturales precolombinas de Mesoamrica y de Amrica Circuncaribe tales como los pueblos lencas, pipiles, kunos, chorts, jicaques, payas, chorotegas, nasos y bribris, que han habitado el sub-continente durante milenios. Se cree que los primeros habitantes llegaron a Centroamrica luego del arribo de los primeros seres humanos a Amrica, posiblemente provenientes de Asia por el estrecho de Bering o de las islas polinesias hace unos 15.000 aos. Los mayas son los pueblos habitantes de una vasta regin que se ubicaba geogrficamente en el territorio del sur de Mxico, Guatemala y zona occidental de Honduras y otras zonas de Centroamrica. Es especialmente importante su presencia e influencia en los actuales territorios de Guatemala, Honduras y en departamentos en la parte norte de El Salvador, con una rica historia de unos tres mil aos. Contrariamente a la creencia popular, los pueblos descendientes de poblaciones con lenguas de la familia maya, nunca han "desaparecido". Millones de sus descendientes an viven en la regin y muchos de ellos an hablan alguna de las variantes de este idioma. Se cree que tanto Nicaragua, Costa Rica como Panam se poblaron gracias a las olas migratorias desde diferentes latitudes y de diferentes razas y su mezcla con los criollos, pueblos originarios, negros, mestizos y afro mestizos que habitaban la zona durante la colonia. Desarrollo de la civilizacin maya Con el mximo esplendor de las civilizaciones americanas, el continente entr en su historia gracias al desarrollo de la escritura, especialmente por parte de los mayas a partir del ao 292. Aunque el aislamiento del continente con respecto al resto del planeta no permiti un intercambio de conocimientos que fortaleciera estas culturas para prepararlas a su futuro encuentro con los otros continentes, sus avances son de un gran valor universal y poseen gran vigencia, como es el calendario, las matemticas, la astronoma, las observaciones geolgicas y otros muchos elementos que son hoy materia de estudio. En 292 comenz el esplendor de la cultura maya. Este periodo, el clsico, se cerr en el 900 con la decadencia de los mayas. Tikal, Palenque y Copn figuran entre los principales centros urbanos mayas que eran ciudades-estado. En este perodo se encuentra tambin la cultura Chavn que se extendi desde el occidente del Per hasta Ecuador en Amrica del Sur, entre el litoral y la ceja de selva. Esta cultura se desarroll entre el 1500 a. C. y el 500 a. C.; es decir, que durante un milenio, prevaleci su hegemona en todo el quehacer andino de la regin o en su rea de influencia; tal es el caso de los recientes descubrimientos en las cuevas de Talgua, en Honduras. Independencia Bajo la influencia de los movimientos independentistas del resto de Amrica, Centroamrica declar su independencia de Espaa sin luchas armadas, la cual se hizo efectiva el 15 de septiembre de 1821. La fecha es todava considerada como da de la independencia por todas las naciones centroamericanas a excepcin de Panam que celebra el 28 de noviembre su independencia de Espaa. El capitn general espaol, Gabino Ganza, ocup el cargo de lder interino hasta que un nuevo gobierno fuese formado. La independencia tuvo una corta vida, ya

que Centroamrica fue anexada al Primer Imperio Mexicano de Agustn de Iturbide el 5 de enero de 1822. Los liberales centroamericanos objetaron este proceder, pero la armada de Mxico bajo el mando del General Vicente Filisola ocup Ciudad de Guatemala y calm los nimos. Despus de la abdicacin de Iturbide, los representantes de las provincias centroamericanas declararon la independencia absoluta de Espaa, de Mxico, y de cualquier otra nacin extranjera el 1 de julio de 1823, y un sistema de gobierno republicano fue establecido por medio de las Provincias Unidas del Centro de Amrica. Centroamrica, al igual que el resto de las naciones iberoamericanas (con excepcin de Brasil), aboli de una manera total y definitiva la esclavitud tras la consecucin de su independencia. poca republicana La Repblica Federal de Centroamrica agrup a la regin formada por los actuales pases de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Cabe mencionar que el Estado Mexicano de Chiapas, era territorio de Guatemala, al tener antiguamente el rango de Audiencia Real, Centroamrica se une al Primer Imperio Mexicano de Iturbide en 1822, al separarse Guatemala de aquel ltimo, Chiapas, por medio de un referndum, se incorpor a Mxico. Guatemala cedi nicamente la Regin de Soconusco. Dos pases ms jvenes, Panam y Belice, no comparten la historia comn de Centroamrica, ya que Panam luego de su independencia se convirti en un departamento de Colombia y Belice por su parte, fue una colonia del Reino Unido. La exclusin de Panam en el mencionado proyecto centroamericano se debe a la pertenencia histrica del territorio del istmo panameo al subcontinente sudamericano mediante la estructura administrativa colonial, primero del Virreinato del Per, luego del Virreinato de Nueva Granada, y posteriormente gracias a la asimilacin de su territorio a Colombia desde 1821 hasta su separacin en 1903. Panam no form parte de los proyectos polticos integracionistas de Centroamrica hasta su incorporacin voluntaria al Parlamento Centroamericano en 1992, organismo del cual el gobierno panameo decidi retirarse voluntariamente en el ao 2010. Actualmente, Repblica Dominicana tambin forma parte de esta regin desde un punto de vista poltico y econmico, ya que es miembro del Sistema de la Integracin Centroamericana, un rgano a cargo de facilitar la integracin de la regin, del Parlamento Centroamericano y del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamrica y Repblica Dominicana (CAFTA).

BASES LEGALES DE LA FAMILIA

PARENTESCO

FUNCIN DE LA FAMILIA

DEMOGRAFIA DE CENTROAMERICA

LA MIGRACIN Y SUS EFECTOS

HISTORIA DE CENTROAMRICA