Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE...

66
BASES D MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DE S PARA LA ESTRUCTURACIÓ DEL PDA- PLAN CHOQUE BASES PARA LA ESTRUCT PLAN DEPARTAMENTAL PAR EMPRESARIAL DE LO E AGUA Y SANEMIENTO BASICO ÓN 1 TURACION DEL RA EL MANEJO OS SERVICIOS O DE CORDOBA PLAN CHOQUE 2008

Transcript of Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE...

Page 1: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA EDEL PDA

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

DE AGUA Y SANEMIENTO BASICO DE CORDOBA

BASES PARA LA E STRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

BASES PARA LA ESTRUCTURACION DEL

PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO

EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS

DE AGUA Y SANEMIENTO BASICO DE CORDOBA

STRUCTURACIÓN

1

BASES PARA LA ESTRUCTURACION DEL

PLAN DEPARTAMENTAL PARA EL MANEJO

EMPRESARIAL DE LOS SERVICIOS

DE AGUA Y SANEMIENTO BASICO DE CORDOBA

PLAN CHOQUE

2008

Page 2: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

2

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

1.2 Objetivos Específicos

2. DIAGNOSTICO

2.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE

AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA.

2.1.1- La carencia de fuentes hídricas con caudales estables para el

abastecimiento eficiente de los sistemas de acueductos municipales.

2.1.2 La deficiente planificación en la construcción de la infraestructura,

agravada por la falta de mantenimiento y reposición oportuna de la misma

2.1.3 El predominio de una cultura de no pago de los servicios públicos,

sustentada en las condiciones económicas desfavorables de un sector

importante de la población.

2.1.4 La debilidad técnica, administrativa, financiera y comercial de los

operadores de los servicios públicos municipales.

3. DEFINICION DE BASES PARA LA ESTRUCTURACION DEL PDA

3.1 ALCANCES DEL PDA

3.2 GENERALIDADES DEL PLAN

3.3 COMPONENTES DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA Y

SANEAMIENTO

3.3.1 Componente Infraestructura para el Desarrollo y la Competitividad.

3.3.2 Componente Transformación empresarial y fortalecimiento institucional

3.3.3 Componente Ambiental

3.3.4 Componente Social

Page 3: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

3

3.4 METAS

3.5 ESTRUCTURAS OPERATIVAS DEL PDA

3.5.1 Comité Directivo

3.5.2 El Gestor del PDA.

3.5.3 La Gerencia Asesora del PDA.

3.5.4 El Comité Técnico

3.6 ESQUEMA FINANCIERO DEL PDA

3.6.1 Recursos comprometidos.

3.6.1.1 Regalías

3.6.1.2 Sistema General de Participación –SGP-

3.6.2 Proyección de población y cálculo de subsidios

3.6.2.1 Población y Usuarios

3.6.2.2 Consumo

3.6.2.3 Tarifa y Subsidios

3.6.2.4 Coberturas

3.6.2.5 Recursos Esperados

4. PLAN DE CHOQUE.

4.1 Fuentes de financiación

4.2 Objetivo del Plan Choque

4.3 Programas.

4.3.1 Programa de Optimización de los sistemas de acueducto en las

cabeceras municipales

4.3.2 Programa para la ampliación de coberturas de los sistemas de

acueductos municipales

4.3.3 Programa de Mejoramiento de la Calidad de Agua Potable en el

Departamento

4.3.4 Programa para la atención de las necesidades de agua potable y

saneamiento básico

Page 4: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

4

4.3.5 Programa de Elaboración de Estudios y Diseños de Acueductos

Regionales y Rurales en el Departamento de Córdoba.

4.3.6 Programa Recursos Adicionales Aportados por el Departamento

4.3.7 Programa para Aumentar la Cobertura de Alcantarillado.

Page 5: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

5

PRESENTACIÓN

En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento de

Córdoba, se han realizado cuantiosas inversiones públicas de nivel nacional,

departamental y municipal, a pesar de lo cual se observa una gran asimetría en la

prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, entre las zonas

urbanas y rurales del Departamento y rezago en los indicadores de cobertura,

calidad y continuidad con respecto a los indicadores nacionales. Al constatar esta

situación del sector con el potencial de recursos disponibles por la Gobernación de

Córdoba y los municipios del Departamento en el presente cuatrienio de gobierno,

se evidencia la imposibilidad de cumplir con las metas de la Política Nacional del

sector definidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

En razón de lo anterior, el Departamento en concertación con sus municipios y la

Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y el San Jorge -CVS- han

decidido realizar una transformación institucional de los procesos de planificación

y gestión del sector, adoptando la estrategia de los “Planes Departamentales para

el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento Básico” para la

aplicación de la Política Nacional en el Departamento de Córdoba. Ello, en la

perspectiva de cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio al año 2015,

específicamente en la reducción en dos terceras partes la mortalidad infantil y

disminuir a la mitad el déficit de coberturas en los servicios de agua potable y

saneamiento básico. Con lo cual, poder responde en el corto plazo a un anhelo

impostergable de la comunidad cordobesa.

El presente documento recoge los criterios que ha definido el Comité Directivo del

PDA para la estructuración y ejecución del Plan Departamental para el Manejo

Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento Básico de Córdoba,

Page 6: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

6

avalando las acciones ejecutadas hasta hoy y armonizándolas con las resientes

disposiciones del Gobierno Nacional para la reglamentación de los PDA.

El Comité Directivo del Plan Departamental de Agua teniendo en cuenta que el

Plan se encuentra en la fase de Implementación, en sus sesiones No 1 y 2

autorizó la elaboración de un Plan Choque, financiado con los recursos

comprometidos por el Departamento y los municipios vinculados al Plan hasta la

fecha, basado en el diagnostico adelantado por PONCE DE LEON y debidamente

socializado con los alcaldes de los municipios, con el propósito de impactar metas

a corto plazo en los sistemas de acueducto y alcantarillado.

Estos lineamientos permitirán orientar las acciones respectivas para que el

Departamento de Córdoba pueda gestionar el cumplimiento de los requerimientos

establecidos para el desarrollo de la Fase I y la Fase II del PDA, definidos en el

artículo 5 del Decreto 3200 de 2008, con lo cual se oficializara la adopción del

PDA por parte del Departamento de Córdoba.

Por último debido a que no están definidas las estructuras financieras y operativas

del PDA se elabora el presente documento el cual contiene una serie de

estrategias encaminadas a la orientación de la ejecución del Plan hasta tanto se

armonice con el Decreto 3200.

Page 7: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

7

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Definir los lineamientos estratégicos a través de metas preliminares que se han de

alcanzar, las cuales permitirán mejorar las condiciones técnicas y operativas en

agua potable y saneamiento básicos enmarcados en las metas propuestas a corto

plazo, validando las acciones realizadas hasta hoy y armonizándolas con las

recientes disposiciones del Gobierno Nacional para la reglamentación de los PDA.

1.2 Objetivos Específicos

� Definir la estructura operativa del PDA.

� Establecer las funciones de los diferentes entes participativos en el PDA,

con el fin de direccionar la gestión y asistencia técnica.

� Definir el esquema financiero del PDA, teniendo en cuenta los convenios y

compromisos adquiridos por la Gobernación y los Municipios.

� Definir el Plan de Choque enmarcado en los objetivos generales del PDA y

avances del diagnostico de Ponce de León

Page 8: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

8

2. DIAGNOSTICO

2.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVIC IOS DE AGUA

Y SANEAMIENTO BÁSICO DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA.

El Departamento de Córdoba, según las proyecciones del DANE, para el año

2008, cuenta con una población de 1’534.854 habitantes, de los cuales un 51.06%

se encuentran localizados en las cabeceras municipales y un 48.94% en la zona

rural. Los 28 municipios del Departamento se clasifican, de acuerdo a la cate-

gorización de municipios de la vigencia 2006, de la siguiente manera (Tabla 1):

NÚMERO MUNICIPIOS

POBLACIÓN

TOTAL POBLACIÓN

MUNICIPIOS

CATEGORÍA 6 27 96,43% 1.138.554 74,18%

MUNICIPIOS

CATEGORÍA 2 1 3,57% 396.299 25,82%

TOTAL

DEPARTAMEN

TO

28 100,00% 1.534.854 100,00%

Tabla 1. Resumen Clasificación Municipios Departamento de Córdoba

El mayor porcentaje de la población urbana (63.68%) se concentra en los

municipios de Montería (38.62%), Montelíbano (6.81%) Cereté (6.23%), Lorica

(6.03%) y Sahagún (5.97%), mientras que la población rural localizada en los

centros poblados rurales (40.94%) se concentra principalmente en los municipios

de Montería (12.57%), Lorica (8.68%), San Andrés de Sotavento (7.71%), Tierralta

(6.46%) y Sahagún (5.5%).

Page 9: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

9

Para establecer con objetividad la situación actual de la prestación de los servicios

de agua y saneamiento básico en las cabeceras municipales del Departamento de

Córdoba, la Gobernación de Córdoba consolidó el diagnóstico sectorial del

Departamento con base en la información de la consultoría contratada por la

Gobernación, la información entregada por los operadores especializados de la

región y el diagnóstico de los problemas ambientales asociados a las necesidades

sectoriales de los municipios realizado por la Corporación de los Valles del Sinú y

del San Jorge –CVS-.

De acuerdo con este diagnóstico sectorial, realizado por el Departamento de

Córdoba como marco de referencia documental para la estructuración del PDA, la

cobertura actual que presenta la infraestructura existente para la prestación de los

servicios de agua, alcantarillado y aseo es de 82.78%, 42.82% y 83.92%

respectivamente. Observándose un rezago de 5,62% en servicio de acueducto, y

31,28% en alcantarillado.

El servicio de aseo, para recolección y transporte de residuos, es el único que

representa una cifra positiva (6.92%) con respecto a la media nacional. En la tabla

siguiente (Tabla 2) se presenta el comparativo de las Coberturas Departamentales

con las Nacionales.

SERVICIO COBERTURAS

DIAGNOSTICO

Promedio

Coberturas

nacionales

Rezago

ACUEDUCTO 82,78% 88,4% 5,62%

ALCANTARILLADO 42,82% 74,1% 31,28%

ASEO 83,92% 77% A favor

Tabla 2. Coberturas Departamentales Vs. Nacionales.

Page 10: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

10

No obstante, las coberturas señaladas son esencialmente nominales, toda vez que

en el servicio de agua la continuidad promedio en la prestación de este servicio es

de 7.8 horas al día y la calidad sólo es apta en 3 de los municipios; es decir, el

70% de los cordobeses no tiene acceso a agua potable.

Frente a la infraestructura de alcantarillado se observa que sólo el 42.82% se

encuentra en funcionamiento y el 71.42% de los municipios cuenta con sistemas

de tratamiento pero que requiere de optimización; por lo cual, los municipios se

constituyen en la principal fuente de contaminación de los cuerpos de agua del

Departamento.

La recolección de los residuos sólidos domiciliarios, estimada en 425

toneladas/día, solo alcanza a una disposición final adecuada el 26%; lo que

explica la existencia de 26 municipios con botaderos a cielo abierto o satelitales

ilegales en el Departamento. En la Tabla 3 se presentan las coberturas de

acueducto, alcantarillado y aseo en los municipios del Departamento.

No MUNICI

PIO

ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO

COBERT

URA (%)

CONTINU

IDAD

(hr/día)

CALID

AD

COBERT

URA (%)

PTAR EN

FUNCIONAMI

ENTO

COBERT

URA

SI NO

1 Ayapel 29,8 2

No

Apta 31 X 100

2

Buena

Vista 81,15 1,5

No

Apta 59 X 90

3

Canalet

e 97,55 3

No

Apta 50 X 100

4 Cereté 80 14 Apta 58 X 90

Page 11: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

11

No MUNICI

PIO

ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO

COBERT

URA (%)

CONTINU

IDAD

(hr/día)

CALID

AD

COBERT

URA (%)

PTAR EN

FUNCIONAMI

ENTO

COBERT

URA

SI NO

5 Chimá 75 18 Apta 65 X 75

6 Chinú 96,97 3

No

Apta 72 X 73

7

Ciénaga de

Oro 70 6 Apta 41 X 90

8 Cotorra 75,59 1

No

Apta 0 X 100

9 La Apartada 66,33 2

No

Apta 0 X 95

10 Lorica 90 6 Apta 68 X 78

11

Los

Córdobas 90,68 10

No

Apta 26 X 0

12 Momil 94 18 Apta 70 X 76

13 Montelíbano 73 8

No

Apta 50 X 90

14 Montería 95 24 Apta 39,9 X 90

15 Moñitos 80 0,5

No

Apta 0 X 90

16 Planeta Rica 84 12

No

Apta 80 X 85

17

Pueblo

Nuevo 95 Variable

No

Apta 45 X 92

18 Puerto 87 4,5 No 0 X 95

Page 12: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

12

No MUNICI

PIO

ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO

COBERT

URA (%)

CONTINU

IDAD

(hr/día)

CALID

AD

COBERT

URA (%)

PTAR EN

FUNCIONAMI

ENTO

COBERT

URA

SI NO

Escondido Apta

19

Puerto

Libertador 90 19

No

Apta 46 X 90

20 Purísima 97 Apta 85 X 75

21 Sahagún 70 4 Apta 85,3 X 90

22

San Andrés

de Sotavento 80 2

No

Apta 79 X 73

23 San Antero X 73

24

San

Bernardo del

Viento 97 8

No

Apta 13 X 90

25 San Carlos 70 8 Apta 0 X 90

26 San Pelayo 93 8

No

Apta 38 X 90

27 Tierralta 83 5

No

Apta 41 X 90

28 Valencia 94 15

No

Apta 14 X 80

PROMEDIO 82,78 42,82 83.92

Tabla 3. Coberturas de acueducto, alcantarillado y aseo en los municipios del

Departamento.

Son cuatro las causas identificadas en el diagnóstico que, al interactuar de manera

diferencial en cada uno de los municipios, marcan la diferencia local y sustentan el

Page 13: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA EDEL PDA

estado actual de la prestación de los servicios públicos en el Departamento de

Córdoba, a saber:

2.1.1- La carencia de fuentes hídricas con caudales establ es para el

abastecimiento eficiente de los sistemas de acueduc tos municipales

Los tipos de fuente de abastecimiento

Córdoba se muestran en la siguiente figura (Fig. 1.)

Fig. 1. Tipos de fuentes de abastecimiento en el Departamento de Córdoba

El sistema hídrico del

siguientes cuencas hidrográficas: Sinú, San Jorge,

Canalete.

La cuenca del Río Sinú representa el 55,7% del territorio del

Córdoba, con una extensión de 13.

arteria fluvial del Departamento, se desliza entre las serranías de Abibe y San

Jerónimo, hasta desembocar en la zona de llanura en la Boca de Tinajones. Sus

principales afluentes son los ríos Verde y Esmeralda

Manso en la margen derecha

0

20

40

60

BASES PARA LA E STRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

a prestación de los servicios públicos en el Departamento de

La carencia de fuentes hídricas con caudales establ es para el

abastecimiento eficiente de los sistemas de acueduc tos municipales

Los tipos de fuente de abastecimiento de los municipios del

Córdoba se muestran en la siguiente figura (Fig. 1.)

. Tipos de fuentes de abastecimiento en el Departamento de Córdoba

sistema hídrico del Departamento de Córdoba está conformado por las

siguientes cuencas hidrográficas: Sinú, San Jorge, y la cuenca menor del

ío Sinú representa el 55,7% del territorio del

Córdoba, con una extensión de 13.700 Km2. Conformada por el río Sinú, principal

epartamento, se desliza entre las serranías de Abibe y San

Jerónimo, hasta desembocar en la zona de llanura en la Boca de Tinajones. Sus

son los ríos Verde y Esmeralda en la margen izquierda, y el

en la margen derecha.

ACUIFERO23.52 REPRESA

29.41CORRIENTES

41.17

CIENAGA5.88

STRUCTURACIÓN

13

a prestación de los servicios públicos en el Departamento de

La carencia de fuentes hídricas con caudales establ es para el

abastecimiento eficiente de los sistemas de acueduc tos municipales .

de los municipios del Departamento de

. Tipos de fuentes de abastecimiento en el Departamento de Córdoba

epartamento de Córdoba está conformado por las

y la cuenca menor del Río

ío Sinú representa el 55,7% del territorio del Departamento de

onformada por el río Sinú, principal

epartamento, se desliza entre las serranías de Abibe y San

Jerónimo, hasta desembocar en la zona de llanura en la Boca de Tinajones. Sus

margen izquierda, y el

Page 14: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

14

La cuenca del Río San Jorge representa el 38.9%1 de su área total, con una

extensión de 17.500 Km2. y conformada principalmente por el Río San Jorge en su

recorrido de 347,3 km., entre las serranías de San Jerónimo y Ayapel, para luego

desembocar en el río Cauca, que a su vez desemboca en el río Magdalena a la

altura de la depresión Momposina. Espacio en el cual se destacan las siguientes

fuentes tributarias: Río San Jorge, las siguientes ciénagas Ayapel, Arcial, Porro,

Cintura.

El Río Canalete recorre una longitud de 90.2 km desde su nacimiento hasta su

desembocadura en el Mar Caribe, completando un perímetro de 157,25 km y

atravesando corrientes principales como la quebrada Aguas Prietas, El Ají, El

Limón, El Guineo, Sabalito y Morindó a lo largo de su recorrido.

El Río Canalete presenta una dinámica estacional muy variable. Los periodos

secos se caracterizan principalmente por la escasez de agua, llegándose a

presentar caudales muy bajos cercanos a los 20 l/s, mientras que los meses más

húmedos pueden llegar a presentar caudales promedio cercanos a los 15 m3/s. No

es un río efímero, pero podría llegar a serlo sí continúa el uso inadecuado de los

recursos naturales.

Con respecto a las formaciones geológicas que se identifican con potencial

acuífero en orden de importancia son: Sincelejo, Betulia, Cerrito, Depósitos

aluviales del San Jorge, Depósitos aluviales del Sinú, Tolú viejo y Arenas Monas.

Aunque los depósitos aluviales del Sinú y la formación Arenas Monas presentan

aguas de baja calidad, debe explorarse el recurso a mayor profundidad para

determinar si la calidad del agua mejora en función a ésta. Las aguas

subterráneas de mejor calidad se encuentran en las unidades Sincelejo, Betulia y

depósitos aluviales del San Jorge.

Page 15: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

15

En los acuíferos Sincelejo y El Cerrito se encuentran el mayor porcentaje de pozos

profundos concentrados principalmente en las cabeceras de los municipios de

Chinú, Sahagún y Pueblo Nuevo, sin embargo la capacidad de de los pozos que

actualmente se están explotando alcanzan el 50% de la demanda requerida en

dichos municipios.

La pérdida de la capacidad de producción y regulación hídrica de las cuencas y

microcuencas, ha repercutido en la disminución de la disponibilidad de agua para

consumo humano y actividades agropecuarias. Numerosos cauces de arroyos,

caños y pequeñas quebradas han desaparecido. Aunque la información disponible

es fragmentaria, es un hecho observable que los cambios de cobertura de

bosques a potreros han incrementado la erosión y degradación de los suelos y

han disminuido las posibilidades de regulación hidrológica.

El recurso hídrico, tanto superficial como subterráneo, está afectado por diversas

fuentes de contaminación, entre ellas el vertimiento de residuos sólidos y líquidos

tanto domésticos como provenientes de actividades agropecuarias e industriales,

incrementando los procesos de sedimentación en los cuerpos de agua.

En conclusión, en el Departamento el 45% de sus habitantes se les dificulta el

acceso al servicio de agua potable por la carencia del recurso o por el ineficiente

servicio. La alternativa a la solución de estos problemas consiste en el

aseguramiento de la fuente de agua desde el Río Sinú y el San Jorge, hasta las

poblaciones en donde actualmente existen fuentes de abastecimiento no seguras

en calidad y cantidad, como lo son los embalses.

2.1.2 La deficiente planificación en la construcció n de la infraestructura,

agravada por la falta de mantenimiento y reposición oportuna de la misma

Page 16: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

16

La deficiente planificación en la construcción de la infraestructura ha conllevado al

deterioro prematuro de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, lo que se

sintetiza en ineficientes procesos de tratamiento, para la producción de agua

potable o tratamiento de aguas residuales.

Esta deficiente planificación implica también una mayor inversión en salud

comunitaria, ya que todo esto se relaciona con la continua problemática en salud

de los habitantes que, debido a los deficientes servicios públicos, tienen que

realizar gastos cuantiosos para combatir epidemias correlacionadas a esta

problemática.

Por lo anterior se requiere de una inversión planificada a corto plazo para

solucionar los problemas de abastecimiento, tratamiento, almacenamiento y

distribución de agua potable, al igual que la recolección y tratamiento de aguas

residuales a lo largo y ancho del Departamento, mejorando la calidad de vida de

sus habitantes.

2.1.3 El predominio de una cultura de no pago de lo s servicios públicos,

sustentada en las condiciones económicas desfavorab les de un sector

importante de la población.

Esto tiene directa relación con la costumbre de los habitantes del Departamento a

no pagar los servicios públicos, aduciendo escasos ingresos y una deficiente

prestación de los operadores, lo que se traduce a lo largo del tiempo a una

extensa cartera morosa que poseen las entidades administradoras de servicios

públicos y a una baja eficiencia de recaudo que, a lo largo del tiempo conllevan a

la inviabilidad de la empresa.

Así mismo se incluye la prestación de servicios públicos que no se cobran, por

parte de los Municipios y subsidios que están por encima de los reglamentarios de

Page 17: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

17

acuerdo a la ley vigente, lo que se relaciona íntegramente con la solvencia y

viabilidad de los operadores. En el Departamento de Córdoba, de acuerdo a la

información recopilada por el Diagnóstico realizado, se infiere que la mitad de los

prestadores se dedica a la facturación del servicio de acueducto netamente,

omitiendo el cobro de los servicios de alcantarillado y aseo, lo que conlleva al

desbalance y la falta de ingresos en el mantenimiento y operación de estos dos

últimos servicios.

2.1.4 La debilidad técnica, administrativa, financi era y comercial de los

operadores de los servicios públicos municipales.

La intervención de estas causas que perturban y dificultan el acceso democrático

a una adecuada y eficiente prestación de los servicios públicos por parte de los

cordobeses residenciados en las cabeceras municipales del Departamento,

implica una inversión cercana a los $ 718.245 millones, distribuidos de la

siguiente forma (Tabla 4):

DESCRIPCION COSTO

Subsidios $ 70.278 millones

Infraestructura $456.898 millones

Componente Social $ 2.400 millones

Componente Ambiental $150.000 millones

Gastos financieros $174.004 millones

Total $853.580 millones

Tabla 4. Costos estimados PDA.

Page 18: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

18

El conjunto de proyectos que configuran el universo de cada una de las áreas de

intervención señaladas anteriormente, se constituye en el marco de referencia

para la estructuración técnica y financiera del Plan Departamental para el Manejo

Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento Básico de Córdoba. El cual,

se ha de complementar con la realización del diagnóstico sectorial rural del

Departamento.

Page 19: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

19

3. DEFINICION DE BASES PARA LA ESTRUCTURACION DEL PDA

3.1 ALCANCES DEL PDA

El Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y

Saneamiento Básico de Córdoba se viabiliza, para su estructuración y ejecución,

con base en la conjugación de los esfuerzos y recursos de los actores

institucionales del orden nacional, regional, departamental y local que tienen

funciones y competencias en el proceso de planeación y gestión de los servicios

públicos domiciliarios de agua y saneamiento básico.

En consecuencia, los actores del PDA son la Gobernación de Córdoba, los

municipios del Departamento vinculados al PDA, el Gobierno Nacional a través del

MAVDT y la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y del San Jorge -CVS-.

Los objetivos del Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios

de Agua y Saneamiento Básico de Córdoba, serán los establecidos en el Artículo

3 del Decreto 3200 de agosto de 2008.

3.2 GENERALIDADES DEL PLAN

EL Plan Departamental de Agua y Saneamiento – PDA, tiene como propósito la

ejecución de las inversiones requeridas en los municipios vinculados, para

garantizar la adecuada provisión de los servicios de acueducto, alcantarillado y

aseo, e incorporar en forma simultánea una serie de reformas estructurales que

contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población de manera sostenida,

equitativa y eficiente. Al mismo tiempo se busca que los proyectos se enmarquen

en un plan de conservación de cuencas hidrográficas mediante programas de

Page 20: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

20

conservación de fuentes de aguas, reducción de carga contaminante en los

vertimientos de aguas residuales y adecuado manejo de residuos sólidos.

Con el PDA se busca que los proyectos de inversión, además de cumplir los

criterios de prioridad establecidos en el Reglamento Técnico del Sector de Agua

Potable y Saneamiento Básico RAS 2000, se enmarquen dentro de los siguientes

criterios:

� Procesos de transformación empresarial y/o fortalecimiento institucional que

aseguren la implementación de esquemas eficientes y sostenibles para la

prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y

saneamiento básico.

� Conservación de cuencas hidrográficas mediante planes de conservación

de fuentes de agua, reducción de carga contaminante en los vertimientos

de aguas residuales y adecuado manejo de residuos sólidos.

� Desarrollo de proyectos municipales en áreas urbanas y rurales con

enfoque regional y con un horizonte de largo plazo. Este concepto permite

el aprovechamiento de economías de escala, el diseño de estructuras

óptimas de mercado, y la unificación de políticas sectoriales y de criterios

de asignación de recursos.

� Utilización ordenada, equitativa y eficiente del flujo de ingresos futuros

provenientes especialmente de las transferencias para agua potable y

saneamiento básico del Sistema General de Participaciones SGP y de otras

fuentes.

� Optimización de infraestructura y mejoramiento operacional.

Page 21: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

21

� Construcción y consolidación de la capacidad de gestión del Departamento

en cuanto a sus responsabilidades básicas de planificación, coordinación,

regulación y supervisión del sector de agua potable y saneamiento y de

preservación de sus recursos naturales.

� Impulso al desarrollo social y económico de los municipios y la creación de

condiciones favorables para la inversión privada en proyectos de comercio,

industria, turismo, manufactura y agroindustria.

3.3 COMPONENTES DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA Y

SANEAMIENTO

En cumplimiento de los objetivos, metas y estrategias de la Política Nacional del

Sector definida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –

MAVDT, el PDA de Córdoba se estructura con base en los siguientes

componentes en los cuales se enmarcaran los proyectos definidos para el Plan de

Choque y las futuras inversiones que se hagan:

3.3.1 Componente Infraestructura para el Desarro llo y la Competitividad.

Sustentado en la concertación de esfuerzos y recursos de los actores

institucionales que tienen funciones y competencias en el sector de agua y

saneamiento del Departamento, de tal forma que permitan identificar las

necesidades sectoriales existentes en los municipios y con base en los recursos

disponibles, definir objetivos y metas de intervención a corto plazo de la

problemática identificada, en el marco de soluciones de largo plazo sustentadas

en la modernización de las empresas prestadoras de los servicios públicos.

Page 22: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

22

Las necesidades sectoriales hacen referencia a las inversiones que se requieren

para adelantar los estudios y diseños, procesos de reingeniería, suministro de

bienes y servicios y la ejecución de las obras de infraestructura necesarias para

garantizar la prestación eficiente de los servicios de acueducto, alcantarillado y

aseo en el área urbana, centros poblados y área rural de los municipios vinculados

al Plan, de acuerdo con el diagnóstico integral sectorial preparado por el

Departamento y los alcances acordados para el PDA al 2011.

3.3.2 Componente Transformación empresarial y fort alecimiento

institucional

Las acciones de modernización empresarial se orientarán con base en los

siguientes objetivos: a) El Fortalecimiento Institucional y/o Transformación

Empresarial de las empresas prestadoras de los servicios de acueducto,

alcantarillado y aseo de los municipios del Departamento; con el propósito de

mejorar la autonomía, la capacidad empresarial y en general la gestión de las

empresas donde sus esquemas actuales de prestación de los servicios de

acueducto, alcantarillado y aseo sean viables en el mediano y largo plazo. Para

los municipios cuyas empresas no sean viables, será necesario el diseño y puesta

en marcha de un nuevo esquema empresarial, preferiblemente del orden regional

con el fin de acceder a economías de escala. b) El Fortalecimiento Institucional de

los esquemas actuales de prestación de los servicios en el sector rural del

Departamento, entendido esto como todas las acciones que generen mayor

capacidad técnica, el desarrollo de actividades de mejoramiento de la gestión

administrativa y el empoderamiento de las comunidades asociadas, buscando el

acceso al agua potable y el saneamiento básico a través de esquemas

sostenibles.

Page 23: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

23

Los procesos de Modernización Empresarial a emprender en el marco de

ejecución del PDA, desde el punto de vista del uso de los recursos, comprende

todas las acciones, productos y servicios relacionados con el mejoramiento de la

gestión empresarial, incluyendo actividades fundamentales tales como la

socialización del PDA, la educación a la comunidad, la dotación de sistemas de

información y sistemas de gestión, la estructuración de nuevos esquemas de

prestación de los servicios, incluyendo modelos tarifarios, ingeniería financiera,

estudios de pasivos laborales y energéticos, entre otros.

3.3.3 Componente Ambiental

Orientado a la sostenibilidad ambiental del Plan a través de la articulación de

acciones orientadas por los siguientes objetivos: a) Garantizar el cumplimiento de

la normatividad ambiental en todas las intervenciones que se lleven a cabo en el

marco del PDA; y b) Diseñar e implementar un Plan Director de Gestión Ambiental

que oriente las decisiones públicas y privadas con el fin de maximizar la función

ambiental, económica y social del agua y el manejo de residuos sólidos en el

Departamento. El Plan Director Ambiental contemplará acciones formuladas desde

la Autoridad Ambiental (ordenamiento de cuencas, proyectos de conservación

participativa, incentivos a la conservación, programas de educación a la

comunidad, planes de saneamiento y manejo de vertimientos - PSMV, articulación

con programas nacionales como el saneamiento de Vertimientos SAVER, entre

otras) entidad que ejercerá su liderazgo durante su ejecución, De otro lado, se

propondrán y llevarán a cabo acciones relacionadas con el saneamiento básico

resultado del trabajo interinstitucional conjunto de diferentes entidades

relacionadas con la gestión ambiental y con la articulación desde la Gerencia

Asesora.

Page 24: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

24

De este componente se proveen además los recursos para el pago de los

esquemas fiduciarios que se implementen para el manejo y administración de los

recursos.

3.3.4 Componente Social

Orientado a garantizar la sostenibilidad social del Plan, a través de la vinculación

de las comunidades a sus procesos de estructuración, ejecución, seguimiento y

evaluación. Ello, como resultado del desarrollo de acciones sistemática y

planificadas de capacitación y organización comunitaria, que permita la

cualificación y movilización de la demanda ciudadana en función de: a) las

alternativas que ofrece la Política Nacional a través de la ejecución del PDA para

la solución de los problemas municipales en el sector de agua y saneamiento

básico; b) la transparencia en la toma de decisiones; y c) en la rendición de

cuentas en el cumplimiento de los compromisos institucionales para la

estructuración y ejecución del Plan.

3.4 METAS

Se desarrollarán e interpretarán en el marco de las siguientes metas preliminares,

definidas con base en los resultados del diagnóstico y de los recursos potenciales

existentes en el Departamento para la financiación del PDA:

SERVICI

O

CO

BE

RT

UR

A CONTINI

DAD

CALID

AD

TRATAMI

ENTO

DISPOSI

CIÓN

ADECUA

DA

ESQUEM

AS DE

OPERAC

IÓN

REGION

AL

ESQUEM

AS DE

OPERACI

ÓN

MUNICIPA

L

Page 25: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

25

Agua

Potable

9

0

24

horas/dia Apta 100% -

5 -

Alcantaril

lado

7

5 - - 100% 100%

Aseo 9

8

2

veces/se

mana

- 100% 100%

Tabla 5. Definición de metas para los servicios públicos de agua potable y

saneamiento básico

Estas metas preliminares se han de alcanzar en todas las cabeceras municipales

del Departamento, al culminar el año el 2011, de acuerdo con los lineamientos del

RAS 2000. No obstante, si un municipio cumple con estas metas antes del año

señalado, los recursos dispuestos por el PDA para ser invertidos en su

jurisdicción, se podrán destinar a sus centros poblados rurales.

Con base en el diagnóstico sectorial consolidado de las cabeceras urbanas del

Departamento, se han identificado los proyectos para cada uno de los municipios,

con cuya ejecución estos alcanzarían las metas preliminares propuestas con la

disposición de los recursos señalados anteriormente. En consecuencia, los

Planes anuales estratégicos y de inversión del PDA para cada municipio, de que

trata el numeral 6 del artículo 10 del Decreto 3200 de 2008, se formulará

exclusivamente con base en estos proyectos, en aras de garantizar que la

inversión realizada conlleve de manera segura al logro de las metas preliminares

propuestas. Estos Planes se ejecutarán a través de AGUAS DE CORDOBA S.A

E.S.P; no obstante, si un municipio cuenta con un operador de los servicios

públicos de agua, alcantarillado y aseo, el Comité Directivo determinará la

factibilidad de que la ejecución del plan estratégico y de inversión del respectivo

municipio se ejecute por este medio.

Page 26: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

26

Para la definición de las metas del PDA en el sector rural, se iniciará en el mes de

noviembre un diagnóstico sectorial rural de agua potable acorde con las

prioridades que defina Comité Directivo. Se espera que el impacto social del

cumplimiento de las metas preliminares definidas sea el de incorporar a la

infraestructura de acueducto por lo menos 90.000 nuevos habitantes de este

sector. En el tema de saneamiento la Gobernación de Córdoba con recursos

adicionales a los proyectados para la financiación del Plan iniciara acciones con el

fin de darle cumplimiento a las metas programadas dentro del Plan Departamental

de Desarrollo por una Gestión Solidaria y Comprometida, con soluciones de

saneamiento a través de unidades básicas sanitarias u otro sistema alternativo no

convencional según sea el caso.

Page 27: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

27

3.5 ESTRUCTURAS OPERATIVAS DEL PDA

Dado que la estructuración y ejecución del PDA de Córdoba se sustenta en la

conjugación de los esfuerzos y recursos de los actores institucionales del orden

nacional, regional, departamental y local que tienen funciones y competencias en

el proceso de planeación y gestión de los servicios públicos domiciliarios de agua

y saneamiento básico en el Departamento, se definen las siguientes estructuras

operativas para la coordinación armónica de dicha concurrencia de esfuerzos y

propósitos institucionales en cuanto a la dirección, gestión y asistencia técnica.

3.5.1 Comité Directivo

Erigido como la máxima instancia de decisión y coordinación interinstitucional del

PDA, para la aprobación de los proyectos objeto de financiación, la contratación

de los componentes de los proyectos objeto de financiación y los procesos de

vinculación de operadores especializados para la prestación de los servicios

públicos de acueducto, alcantarillado y aseo. Constituido inicialmente a través del

decreto No. 00899 de abril 8 de 2008, modificado mediante decreto No.001179 de

julio 16 de 2008 y se ajustará a los lineamientos dados por el Decreto 3200 de

agosto de 2008, en lo relacionado con su conformación y funciones a desarrollar.

Los criterios en torno a los cuales se han de desarrollar las funciones enunciadas

en el Decreto de la referencia, se consignaran en los siguientes documentos

concertados con los actores del PDA y adoptados por el Comité Directivo:

� El reglamento interno del Comité Directivo, orientado a garantizar la

representatividad y participación equilibrada de todos los actores partícipes

del PDA en el proceso de toma de decisiones.

Page 28: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

28

� El Manual Operativo del PDA, fue aprobado en reunión No 2 del Comité

Directivo del Plan el cual deberá ajustarse acorde con los lineamientos del

artículo 15 del Decreto 3200 de 2008, como marco de referencia para el

desarrollo de las funciones del Comité Directivo.

En las dos reuniones celebradas hasta la fecha por parte del Comité Directivo se

han tomado decisiones muy importantes, entre ellas: definir reglamento y manual

del Comité Directivo, definir el Gestor del Plan, estructurar el Plan de Choque 2008

basado en la concertación de los alcaldes, definir Manual Operativo, definir

criterios de participación de los municipios en el Plan, aprobar la contratación del

diagnostico de los servicios de acueducto de los centros poblados en la zona rural,

definir criterios de asignación de recursos, definir intervención con recursos

adicionales en el tema de saneamiento de la zona rural, autorizar el inicio de las

contrataciones del Plan Choque 2008 con el apoyo de la Gerencia Asesora, entre

otras.

3.5.2 El Gestor del PDA.

Encargado de desarrollar las acciones necesarias para alcanzar el cumplimiento

de los objetivos de la políticas del sector de agua potable y saneamiento básico, la

observancia de los principios y el cumplimiento de los objetivos y las metas del

PDA. Estas funciones serán asumidas por la empresa AGUAS DE CORDOBA

S.A E.S.P, constituida mediante escritura pública No. 1331 de 18 de julio de 2008,

dentro de la cual se definieron sus principales actividades:

� Prestar los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, aseo y sus

actividades complementarias en el Departamento Córdoba, y en las demás

zonas o regiones del territorio nacional y en el exterior.

Page 29: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

29

� Prestar directamente los servicios públicos de su objeto, actuar como

operadora de los mismos, asociarse con tal propósito, o entregar la

operación a un tercero;

� Gestionar , captar y ejecutar recursos del orden municipal, departamental,

nacional e internacional, así como de instituciones de carácter público,

privado o mixto dirigidos al fortalecimiento del sector de agua potable y

saneamiento básico y ambiental, que sirvan para la ejecución de proyectos

de infraestructura en acueductos y/o agua potable, alcantarillado, aseo y

ambiental y sus actividades complementarias, así como la coordinación del

Plan de Manejo Empresarial de Agua Potable y Saneamiento del

departamento de Córdoba 2006 – 2012.

� Promover y desarrollar programas y proyectos de Uso Racional del Agua y

de Protección de las fuentes de Abastecimiento;

� Adelantar directamente o contratar la construcción, la administración, la

operación, el mantenimiento y la reparación de todo tipo de infraestructura

para la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento

básico, así como realizar las labores propias de la distribución y la

comercialización;

� Prestar asesoría a los entes territoriales nacionales o en el exterior para la

implementación del esquema de prestación de servicios que resulten de los

diagnósticos que se contraten para tal fin, para lo cual podrá promover la

creación de Empresas de Servicios Públicos y/o la contratación de

operadores especializados;

Page 30: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

30

� Apoyar técnicamente y hacer seguimiento al cumplimiento de metas

departamentales en ampliación de cobertura urbana y rural de los servicios

de acueducto, alcantarillado, aseo y sus actividades complementarias;

� Dar apoyo técnico y seguimiento al cumplimiento de metas municipales y

departamentales en mejoramiento de la calidad del agua y continuidad del

servicio de acueducto, alcantarillado y aseo.

� Dar apoyo técnico en la capacitación y conformación de los comités de

desarrollo y control social, vocales de control y veedurías ciudadanas.

� Realizar estudios de consultoría, ejercer interventorías, dirección,

administración técnica, construcción, operación y mantenimiento en

cualquiera de las actividades de los servicios públicos de su objeto.

� Apoyar y/o ejecutar las actividades de gestión ambiental, tales como

estudios de Impacto Ambiental, planes de Manejo Ambiental, gestión de

licenciamientos ambientales, planes de reforestación de las cuencas

hidrográficas, explotación industrial y comercial de las mismas.

� Ejecutar todos los actos y celebrar todos los contratos y convenios que

guarden relación directa con su objeto social y, especialmente, realizar

estudios que permitan la instalación y mejoramiento de sistemas adecuados

de abastecimiento de agua potable y de prestación de servicios de

acueducto, alcantarillado y aseo, así como la reforestación y mantenimiento

de las cuencas hidrográficas requeridas para el suministro de agua.

� Adquirir materias primas y otros insumos para la prestación de los servicios

en todas sus formas.

Page 31: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

31

� Prestar apoyo y asistencia a las entidades territoriales y personas

prestadoras de servicios públicos, en aspectos técnicos, jurídicos, de

planeación, financieros, institucionales y administrativos atinentes a la

prestación actual de los servicios públicos domiciliarios de acueducto,

alcantarillado y aseo.

� Evaluar y asesorar la ejecución de los contratos de operación vigentes.

� Ejercer la supervisión técnica, administrativa, financiera, legal y comercial

de los contratos de operación a su cargo, y en general prestar apoyo y

asistencia en aspectos técnicos, jurídicos, de planeación, financieros y

administrativos relativos a la prestación de tales servicios públicos.

� Participar en el planeamiento y ejecución de programas y proyectos que

adelanten entes estatales o públicos, u organismos internacionales, que

tengan que ver con el manejo del recurso hídrico y del saneamiento básico.

� Prestar servicios de asesoría y capacitación a las entidades territoriales

para la formulación y ejecución de los Planes de Gestión Integral de

Residuos Sólidos, PGIRS.

� Articular el flujo de caja de cada uno de los proyectos de inversión teniendo

en cuenta las diferentes fuentes de recursos que integraran el Plan

Departamental de Agua Potable y Saneamiento Básico.

� Realizar la planeación, coordinación, promoción, implementación del Plan

Departamental de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Page 32: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

32

� Apoyar aspectos legales, administrativos, financieros, institucionales del

Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento Básico del Córdoba.

� Representar al Departamento de Córdoba en los correspondientes al PDA,

en el momento de requerirse en lo que establezca el Departamento.

Para cumplir con este objeto conjuntamente con la Gerencia Asesora se

realizaron: la conformación de la empresa, la estructuración del recurso humano,

se creó el manual de contratación, se estableció la plataforma para el inicio del

proceso de contrataciones, se firmaron dos convenios Interadministrativos con la

Gobernación de Córdoba para el impulso y materialización del Plan Departamental

de Agua de fechas 26 de agosto de 2008 y 17 de septiembre de 2008.

3.5.3 La Gerencia Asesora del PDA.

Es la encargada de adelantar, entre otras, las acciones y actividades técnicas,

legales, financieras, y administrativas de apoyo al Comité Directivo del PDA, al

Gestor y a los demás actores. Para tal efecto, la Gobernación de Córdoba

suscribió convenio interadministrativo con ACUAVALLE S.A E.S.P, el 26 de

diciembre de 2007; el cual fue modificado de forma bilateral el 17 de abril de 2008

(Anexo 01). Para el cumplimiento de las funciones descritas en el Artículo 13 del

Decreto 3200 de 2008 y el aseguramiento del logro de los objetivos del PDA,

ACUAVALLE SA ESP deberá como mínimo mantener la siguiente estructura de

operación en el Departamento de Córdoba:

� Dirección de la Gerencia: Es el representante legal y el responsable ante

los actores del PDA para todas las actividades que desarrolle la Gerencia

Asesora. A cargo de un ingeniero civil y/o sanitario con 3 años de

Page 33: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

33

experiencia como gerente o director operativo o comercial de una ESP en

municipios mayores de cien mil habitantes.

� Área Jurídica: Encargada de dar el apoyo legal a todos los actores y

participantes del PDA en todo lo relacionado con normatividad del sector,

elaboración de convenios y contratos de fiducia, solución de inquietudes y

consultas jurídicas, entre otros. A cargo de un abogado con 2 años de

experiencia en contratación pública y labores relacionadas con

normatividad del sector agua potable, y profesionales de apoyo.

� Área Administrativa y financiera: encargada de realizar actividades de

seguimiento contable y financiero del PDA (fuentes y usos), administración

de recursos, solicitud de desembolsos, revisión de estructuras tarifarias y

modelos financieros, seguimiento y manejo del esquema fiduciario, manejo

de la información financiera y administrativa, manejo de las relaciones con

la banca nacional y las demás fuentes de financiación del PDA, relaciones

con los participantes y beneficiarios del PDA, entre otros. A cardo de un

Profesional con especialización en finanzas con 2 años de experiencia

como gerente o director administrativo, y con profesionales de apoyo.

� Área técnica : Es la encargada de realizar la elaboración, revisión y

presentación de los proyectos así como la elaboración, revisión de pliegos

de condiciones, seguimiento de procesos de contratación desde el punto de

vista técnico y el enlace y coordinación con la interventoría de las obras. A

cargo de un subdirector técnico ingeniero civil o sanitario con 1 año de

experiencia como mínimo como Director Técnico en ESP de municipios con

100.000 habitantes y profesionales de apoyo.

Page 34: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

34

� Área Social : Es la encargada de realizar las labores de socialización y

promoción del Plan ante los actores del PDA y comunidad en general. A

cargo de una Trabajadora Social con 5 años de experiencia asociado con

los servicios públicos y profesionales de apoyo.

� Área de Apoyo Institucional: Encargada de dar el apoyo a todos los

actores y participantes del PDA en todo lo relacionado con su participación

dentro de él, al igual del fortalecimiento institucional al GESTOR. A cargo

de un profesional especialista en Evaluación socioeconómica de proyectos

con 2 años de experiencia en el sector de Agua Potable y saneamiento y

profesionales de apoyo.

Las principales funciones de la Gerencia son:

� Coordinar con los participantes del Plan Departamental para el Manejo

Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento. todas las

actividades que conlleve a la consolidación de los nuevos esquemas de

prestación de los servicios a través de un Convenio marco de gestión y

compromiso de cada municipio y del departamento y que permita definir

alcances puntuales de la gestión de ACUAVALLE S.A .E.S.P.

� Revisar, ajustar, sugerir eventuales cambios y en caso de requerirse

complementar los diseños, y demás insumos entregados por la

Gobernación de Córdoba, en el marco del PROGRAMA DE

TRANSFORMACION ESTRUCTURAL DE LA PRESTACION DE LOS

SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO (acueducto,

alcantarillado y aseo), que permitan asegurar la correcta estructuración del

plan de inversiones y el buen desarrollo de la ejecución de obras. Como

complemento del desarrollo del componente de aseo, ACUAVALLE S.A.

Page 35: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

35

E.S.P. se compromete a apoyar y acompañar al GESTOR para la

implementación en la ejecución de un proyecto de aplicación de Mecanismo

de Desarrollo Limpio MDL dentro del marco del protocolo de Kyoto en los

rellenos sanitarios del Departamento de Córdoba.

� En el evento de que el cumplimiento de la obligación de revisión y

complementación de los diseños resultados de los estudios presentados

derive en la necesidad de realizar trabajos de campo, estudios

complementarios o especializados, estructurales, mecánicos, de suelos

aerofotografías, geotécnicos, geoeléctricos, topográficos, caracterizaciones

de agua y sus respectivos análisis de laboratorio, perforaciones entre otros,

ACUAVALLE S.A. E.P.S., podrá subcontratar estas actividades.

� Apoyar a AGUAS DE CORDOBA S.A. E.S.P. en la preparación del

proyecto de manual operativo del Plan Departamental para el Manejo

Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento. y las

modificaciones que resulten necesarias.

� Presentar informes trimestrales a AGUAS DE CORDOBA S.A. E.S.P.

sobre: a) Estado de avance del Programa. b) Gestión financiera de los

gastos del programa. c) Cualquier otro informe que solicite el GESTOR.

� Prestar asesoría y coordinar con AGUAS DE CORDOBA S.A. E.S.P. en la

preparación de la propuesta para los esquemas de transformación

empresarial y/o fortalecimiento institucional a implementar en cada

municipio y/o grupo de municipios participantes del Plan Departamental

para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento ,

cuando a ello hubiere lugar. incluyendo además cuando así se requiera la

interventoría de las actividades y procesos que se enmarquen dentro de

Page 36: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

36

este componente. En aquellos casos en que un municipio y/o grupo de

municipios cuente con uno o varios operador(es) especializado(s)

vinculado(s) para la prestación de los servicios de acueducto y/o

alcantarillado y/o aseo, ACUAVALLE S.A. E.S.P. brindará la asistencia

necesaria al municipio y/o grupo de municipios para tomar las medidas que

aseguren a las entidades territoriales el cumplimiento de los principios y

objetivos del Plan Departamental para el Manejo Empresarial de lo s

Servicios de Agua y Saneamiento .

� Como parte del componente “Modernización Empresarial”, llevar a cabo

actividades de socialización del Programa con la comunidad, de tal manera

que se logren cambios hacia una cultura de manejo eficiente y uso racional

del agua, cultura de pago, cultura de cobro y de apropiación y respeto hacia

los bienes e infraestructura de utilidad pública relacionados con la

prestación de los servicios.

� Apoyar a AGUAS DE CORDOBAS.A E.S.P. en la preparación de la

propuesta de priorización de proyectos a desarrollarse en cada municipio o

grupo de municipios participantes del Plan Departamental para el Manejo

Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento . Para la

preparación de la priorización tendrá en cuenta: i) La participación de los

municipios en el Plan Departamental para el Manejo Empresarial de lo s

Servicios de Agua y Saneamiento ; y ii) El universo de proyectos

identificados en desarrollo del diagnóstico técnico base y/o de las

audiencias públicas consultivas.

� Preparar y/o ajustar los proyectos que serán ejecutados en el marco del

Plan Departamental para el Manejo Empresarial de lo s Servicios de

Agua y Saneamiento .

Page 37: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

37

� Asegurar correcta y adecuadamente las inversiones y la estabilidad de las

obras a través de un adecuado sistema de interventoría supervisión y

control, dando aplicación y cumplimiento a lo regulado por el RAS vigente

(Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico);

para el efecto las partes acuerdan utilizar el manual de interventoría

vigente en ACUAVALLE S.A. E.S.P., para su aplicación durante el

desarrollo de la gerencia del programa ajustando si es el caso, a las

condiciones particulares del Departamento de Córdoba.

� Apoyar a AGUAS DE CORDOBA S.A E.S.P. en la presentación a cada

municipio o grupo de municipios participantes del Plan Departamental

para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento de

los proyectos de infraestructura y/o la estrategia de fortalecimiento y/o

transformación institucional a ejecutar en el respectivo municipio. En

desarrollo de esta función la Gerencia Asesora presentará al municipio o

grupo de municipios el alcance del proyecto y el cronograma de ejecución

previsto y realizará los ajustes pertinentes.

� Elaborar los documentos con base en los cuales se adelantarán los

procesos de contratación del Plan Departamental para el Manejo

Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento FASE II

atendiendo los lineamientos y parámetros generales establecidos por el

Comité Directivo, además de brindar Acompañamiento en cada uno de los

procesos de contratación que garantice la eficiencia, eficacia y

transparencia del programa.

� Apoyar al AGUAS DE CORDOBA S.A E.S.P. en la preparación de la

propuesta de plan anual estratégico y de inversiones del Plan

Page 38: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

38

Departamental para el Manejo Empresarial de los Ser vicios de Agua y

Saneamiento y las modificaciones que resulten necesarias. En el evento

de que el cumplimiento de la obligación de revisión y complementación de

los diseños resultados de los estudios presentados derive en la necesidad

de realizar trabajos de campo, estudios complementarios o especializados,

estructurales, mecánicos, de suelos aerofotografías, geotécnicos,

geoeléctricos, topográficos, caracterizaciones de agua y sus respectivos

análisis de laboratorio, perforaciones entre otros, ACUAVALLE S.A. E.P.S.,

podrá subcontratar estas actividades

� Prestar asistencia integral directamente o por solicitud de AGUAS DE

CORDOBA S.A E.S.P., a todos los participantes del Plan Departamental

para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento en

aspectos técnicos, institucionales, legales, ambientales, financieros y

administrativos, de conformidad con el objeto para el que fue contratada.

� Revisar, ajustar, sugerir y complementar los modelos financieros y tarifarios

entregados como insumos, que permitan asegurar el buen

aprovechamiento y sostenibilidad de la infraestructura existente y de las

nuevas inversiones, mediante la aplicación de tarifas y subsidios ajustados

a Ley que incorporen criterios de proporcionalidad, suficiencia financiera y

eficacia económica.

� Aportar bajo su responsabilidad exclusiva, directamente o por vía de

subcontratación, la totalidad del personal necesario para llevar a cabo la

gerencia e interventoría, que cumplirá con las tareas señaladas en la

propuesta presentadas por ACUAVALLE S.A. E.SP. El personal que

participe en las actividades objeto del Convenio deberá, durante toda la

Page 39: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

39

vigencia del mismo, cumplir con los perfiles específicos que exija la

Gobernación.

� Ejercer la Gerencia integral del Convenio, proporcionando el personal

idóneo y suficiente para prestar la asesoría técnica, Jurídica, de

coordinación y de Control y supervisión a que haya lugar para el adecuado

desarrollo del mismo.

� Coordinar todas las actividades, participar en el Comité Directivo del

Programa, hacer la secretaría y firmar las actas respectivas.

� Atender los requerimientos del Comité Directivo del Plan Departamental

para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento y

servir de apoyo integral al mismo.

� Mantener actualizadas la información correspondiente al desarrollo físico y

ejecución de recursos del programa.

� Apoyar a EL DEPARTAMENTO, en todas las actividades necesarias para la

consecución de los recursos que se requieran para la ejecucón de todas las

inversiones.

� Asesorar, asistir y coordinar con AGUAS DE CORDOBA S.A. E.S.P. las

actividades relacionadas con los contratos de fiducias celebrados dentro del

marco de implementación del Plan Departamental para el Manejo

Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento .

� Establecer una oficina, donde se ubicará el personal a cargo de la gerencia

e interventoría.

Page 40: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

40

� Hacer el recibo y entrega a los municipios a través del supervisor del

Convenio de los sitios y las obras donde se adelanten los trabajos que se

adelanten dentro de la implementación del Plan Departamental para el

Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Sanea miento.

� El presente convenio debe incluir procedimientos obligatorios para las

partes para garantizar la autosostenibilidad del servicio a largo plazo, los

cuales se establecerán conjuntamente con AGUAS DE CORDOBA S.A.

E.S.P.

� Y en general cumplir con las obligaciones impuestas con el presente

Convenio de acuerdo con la propuesta presentada por ACUAVALLE S.A.

E.S.P. y las que se deriven de la naturaleza del mismo.

3.5.4 El Comité Técnico

En cumplimiento de las directrices trazadas en el decreto 3200 de 2008, para

lograr mayor eficacia, eficiencia y equidad en la ejecución de los recursos del

Departamento y los Municipios vinculados al PDA destinados al sector de agua

potable y saneamiento básico, se hace necesario establecer los criterios,

requisitos y procedimientos para la presentación, viabilización, asignación de

dichos recursos y ejecución de los proyectos del sector que requieran el aporte del

Departamento, mediante el mecanismo de ventanilla única, que asumirá el Comité

Técnico constituido según los lineamientos dados por el Comité Directivo del PDA.

El Comité Técnico contará con guías que permitan a los entes territoriales

presentar oportunamente toda la documentación necesaria para ser evaluada y

presentar los proyectos ante el Comité Directivo del Plan Departamental. Se

seguirá por lo siguientes lineamientos:

Page 41: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

41

� Apoyar el cumplimiento de lineamientos generales de política y metas

propuestas en el Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los

Servicios de Agua Potable y Saneamiento, para el cumplimiento de las

metas del milenio en la cobertura, calidad y continuidad de estos servicios.

� Evaluación integral de los proyectos, haciendo énfasis en los criterios de

viabilidad técnica, institucional, financiera, ambiental y socioeconómica.

� Coordinación interinstitucional en el proceso de viabilización de los

proyectos de agua potable y saneamiento básico, evitando la duplicidad de

esfuerzos al momento de gestionar recursos de carácter Departamental.

� Procurar la participación activa de municipios, empresas prestadoras,

departamentos y usuarios en general en la estructuración y presentación de

los proyectos del sector a la ventanilla única.

� El Comité Técnico validará todos los proyectos correspondientes al Plan

Choque, todos los proyectos del sector deben acogerse a los

señalamientos técnicos establecidos en el Reglamento Técnico para el

Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000), así como los

manuales de prácticas de ingeniería, señalados en la Resolución 1096 de

2000 del Ministerio de Desarrollo Económico, mediante la cual se adoptó

dicho reglamento.

� Priorización de los proyectos de acuerdo con las políticas establecidas por

el Comité Directivo.

3.6 ESQUEMA FINANCIERO DEL PDA

Page 42: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

42

La siguiente Tabla (Tabla 6) muestra el valor de los aportes que cada Municipio

invertirá en el PDA, de acuerdo a los convenios y compromisos

interadministrativos adquiridos.

No.

MUNICIPIO NUMERO

DE

ACUERD

O

SGP REGALIAS

% Plazo TIPO %

Plaz

o

1 Ayapel 009-2007 80% 15 Niquel 20% 15

2 Buena Vista 005-2007 60% 15 0

3 Canalete 005-2007 60% 15 0

4 Cereté - 15

5 Chinú 013-2008 50% 15 0

6 Cienaga de Oro - 15

7 Cotorra

007 y 0012

de 2007 15% 15 Directas 15%

15

8 La Apartada 0010-2007 60% 15 0

9 Los Códobas 006-2007 70% 15 0

10 Montelíbano 020-2007 60% 15 Niquel 5%

15

11 Montería - 15

12 Moñitos 011-2007 15% 15

Hidrocarburo

s 15%

15

13 Pueblo Nuevo 054-2007 60% 15 0

Page 43: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

43

14

Puerto

Escondido 008-2007 60% 15 Directas 60%

15

15

Puerto

Libertador 002-2008 70% 15

16 Planeta Rica 012-2007 60% 15 0%

17 Sahagún 013-2008

18

San Bernardo

del Viento 003-2007 40% 15 Directas 20%

15

19 San Carlos -

20 San Pelayo 006-2007 60% 15 0

21 Tierralta 006-2007 70% 15 Directas 35%

15

22 Valencia 009-2007 70% 15 Directas 15%

15

REGIONAL BAJO SINU

No MUNICIPIO NUMERO DE

ACUERDO

RECURSOS (valor

anual) TOTAL Plazo

(años) SGP REGALIAS

1 Chima 008-2006

276.160.00

0

276.160.00

0 20

2 Lorica 026-2006

800.000.00

0

800.000.00

0 20

3 Momil 001-2007

276.000.00

0

144.000.00

0

420.000.00

0 20

4 Purisima 017-2006 70% 70% 20

5

San Andrés

de 010-2006

580.000.00

0

580.000.00

0 20

Page 44: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

44

Tabla 6. Resumen de Aportes municipales al PDA

El PDA se ejecutará entre el año 2008 y 2011. Las metas que se propone

alcanzar en cobertura, continuidad y calidad en agua potable, alcantarillado, aseo

y en el componente ambiental en este período de gestión se definieron de manera

concertada entre todos los actores del PDA en el seno del Comité Directivo, con

base en los resultados del diagnóstico de las necesidades sectoriales municipales

y de los recursos disponibles para su financiación, estas metas se podrán ajustar

una vez se tenga el modelo financiero definitivo del Plan.

Considerando lo anteriormente expuesto, adelantando una evaluación de los

recursos financieros, aportados por SGP y Regalías al PDA por los diferentes

entes territoriales, se le adelantó seguimiento a los compromisos adquiridos por el

Departamento de Córdoba y lo municipios que se integraron el plan para

determinar los montos aportados así como el cumplimiento de la parte legal de

pignoración de vigencias futuras y de esta manera determinar el alcance del

proyecto.

3.6.1 Recursos comprometidos.

Se realizó una verificación de los documentos aportados por los municipios, por lo

cual se hace necesario aumentar las fuentes. Se propone que todos aporten el

mismo porcentaje, información que se citará más adelante.

Para cumplir estos objetivos, se han adelantado vistas a todos municipios y a sus

asesores financieros del Departamento, el objeto de estas es obtener información

Sotavento

6 San Antero 003-2007 589.000.000

589.000.00

0 20

Page 45: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

45

de la fuente de los presupuestos, ejecuciones y la creación de los

correspondientes rubros presupuestales del Plan Departamental de Aguas.

3.6.1.1 Regalías

Los aportantes, porcentajes y los recursos comprometidos por Regalías,

expresados en millones pesos constantes, se presentan en la siguiente tabla 7:

No. MUNICIPIO % VALOR

0 Córdoba 15 96.350

1 Ayapel 20 6.303

2 Cotorra 15 828

3 Montelíbano 5 7.170

4 Moñitos 15 1.178

5 Puerto Escondido 60 7.399

6 San Bernardo del

Viento 20

2.311

7 Tierralta 35 471

TOTAL 122.008

Tabla 7. Recursos aportados por regalías según Municipios

Para adelantar la proyección de las regalías, se tomó la información del DPN, de

acuerdo con la tendencia de los años 2008 al 2011. El porcentaje se aplicó a las

proyecciones realizadas por MAVDT para cada ente territorial.

3.6.1.2 Sistema General de Participación –SGP-

La base del cálculo de los recursos de SGP, se obtuvo de la información

suministrada por el MAVDT. Los porcentajes comprometidos y los montos,

Page 46: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

46

expresados en millones de pesos constantes, se presentan en la siguiente tabla

(tabla 8)

No. MUNICIPIO % SGP

0 CORDOBA 100,00% 125.035

1 AYAPEL 80,00% 18.216

2 BUENAVISTA 60,00% 6.099

3 CANALETE 60,00% 6.724

4 CHINU 50,00% 7.073

5 COTORRA 15,00% 1.351

6 LA APARTADA 60,00% 4.995

7 LOS CÓRDOBAS 70,00% 8.182

8 MONTELÍBANO 60,00% 20.158

9 MOÑITOS 15,00% 2.063

10 PLANETA RICA 60,00% 15.435

11 PUEBLO NUEVO 60,00% 8.144

12 PUERTO ESCONDIDO 60,00% 7.959

13 PUERTO LIBERTADOR 60,00% 9.857

14 SAN BERNARDO DEL

VIENTO 40,00%

6.534

15 SAN PELAYO 60,00% 10.682

16 TIERRALTA 70,00% 26.991

17 VALENCIA 70,00% 12.515

TOTAL 298.014

Tabla 8. Recursos aportados por SGP según Municipios

Page 47: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

47

Se realiza un análisis con los compromisos actuales y adicional se propone que

todos los municipios se nivelen con un 80% de compromiso del SGP para el PDA,

esta es una premisa que será necesario validarla, sensibilizarla y plasmarla en los

Acuerdos de los respectivos Concejos. Los montos que se podrían obtenerse

muestran en el siguiente cuadro:

No. MUNICIPIO % SGP

0 CORDOBA 100,00% 125.035

1 AYAPEL 80,00% 18.216

2 BUENAVISTA 80,00% 8.132

3 CANALETE 80,00% 8.966

4 CHINU 80,00% 11.317

5 COTORRA 80,00% 7.203

6 LA APARTADA 80,00% 6.660

7 LOS CÓRDOBAS 80,00% 9.350

8 MONTELÍBANO 80,00% 26.878

9 MOÑITOS 80,00% 11.004

10 PLANETA RICA 80,00% 20.580

11 PUEBLO NUEVO 80,00% 10.859

12 PUERTO ESCONDIDO 80,00% 10.612

13 PUERTO LIBERTADOR 80,00% 13.142

14 SAN BERNARDO DEL

VIENTO 80,00% 13.068

15 SAN PELAYO 80,00% 14.243

16 TIERRALTA 80,00% 30.847

17 VALENCIA 80,00% 14.303

TOTAL 360.416

Tabla 9. Recursos aportados por SGP según Municipios

Page 48: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

48

Los municipios que cuentan con operadores especializados y a la fecha no han

comprometido recursos para el PDA son los siguientes:

No. MUNICIPIO REGIONAL

1 Cereté MEDIO SINÚ

2 Chima BAJO SINÚ

3 Ciénaga de Oro MEDIO SINÚ

4 Lorica BAJO SINÚ

5 Momil BAJO SINÚ

6 Montería

7 Purísima BAJO SINÚ

8 Sahagún MEDIO SINÚ

9 San Andrés de Sotavento BAJO SINÚ

10 San Antero BAJO SINÚ

11 San Carlos MEDIO SINÚ

TOTAL 11

Tabla 10. Municipios con operadores especializados que no han comprometido

recursos al PDA

3.6.2 Proyección de población y cálculo de subsidi os

Con la información oficial disponible se adelantaron los cálculos de Población –

Usuarios del Departamento de Córdoba, con base en las siguientes fuentes de

información

Page 49: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

49

3.6.2.1 Población y Usuarios

La base para el cálculo de población y usuarios fue el censo DANE 2005 y las

proyecciones municipios 2005 – 2009 y proyecciones departamentos 2005 – 2020,

para el cálculo de usuarios por vivienda se mantuvo el reportado por el DANE

según el censo del 2005.

La distribución en la estratificación, se basó en los reportes SUI de energía

eléctrica para el año 2007.

3.6.2.2 Consumo

Para el cálculo de los consumos por uso y estrato se tomó el promedio de 20

municipios de la Costa Atlántica, reportados en el SUI, el consumo promedio por

usuario mes está proyectado así:

Estrato y uso Consumo promedio

Estrato 1 12,26

Estrato 2 14,89

Estrato 3 16,64

Estrato 4 21,02

Estrato 5 24,53

Estrato 6 24,53

Industrial 43,80

Comercial 17,52

Oficial 87,60

Otros 87,60

Tabla 11. Consumos promedios Costa Atlántica

3.6.2.3 Tarifa y Subsidios

Page 50: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

50

Las tarifas se tomaron con base en las calculadas por la Resolución 287 de 2004 y

que se encuentran reportadas en el MOVET, de 20 empresas de la Costa Atlántica

con similares condiciones de operación.

Los costos de referencia, sobre las cuales se aplicarán los subsidios y las

contribuciones son las siguientes:

Costo de referencia Acueducto Alcantarillado

Cargo fijo 4.250 2.100

$/m3 520 280

Tabla 12. Costos de referencia para servicios públicos

Para determinar los requerimientos de subsidio se estable lo siguiente: Se inicia

con los máximos subsidios establecidos en la Ley es decir el 70%, 40% y 15%

para los estratos 1, 2 y 3 respectivamente.

Los subsidios del estrato 1 van disminuyendo progresivamente hasta llegar al 50%

en el año 2015.

3.6.2.4 Coberturas

Se tomaron como base las reportadas para acueducto y alcantarillado por el

Censo DANE 2005, para cada uno de los municipios del Departamento y se

proyectan de acuerdo con las inversiones programadas.

3.6.2.5 Recursos Esperados

Para determinar el monto real comprometido por parte de los diferentes entes

territoriales el PDA de Córdoba, se requiere determinar con precisión el alcance y

los recursos que se pueden utilizar como fuente de financiación, en especial los

recursos de SGP de los municipios.

Page 51: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

51

La anterior necesidad obedece a que existen compromisos por parte de los

municipios de subsidiar las actuales empresas prestadoras, mientras se cumplen

los procesos de modernización planteados en el PDA.

Se recomienda establecer como política que los recursos comprometidos para

subsidios a la demanda se descuenten de los recursos del PDA siempre y cuando

estos correspondan a más del 60% de los recursos asignados al municipio

correspondiente.

Para determinar el monto del crédito se partió de lo establecido en el artículo 5 del

Decreto 3333 de 2008 “Por el cual se regula una línea de redescuento, con tasa

compensada, de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. FINDETER, para el

Financiamiento de las Inversiones en Agua -FIA- dentro de los Planes

Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y

Saneamiento -PDA- y se modifica el Decreto 280 del 31 de enero de 2006",

teniendo en cuenta un plazo de crédito mayor a 12 años para lo cual la tasa de

interés se encuentra en el DTF + 4% TA.

Para determinar los recursos esperados se presentan dos opciones así:

� Opción 1. Con los actuales recursos comprometidos del SGP

� Opción 2 . Con un compromiso mínimo del 80% del SGP.

Con lo anterior los resultados son los siguientes para la opción No 1:

Descripción Valor

Aportes pesos constantes 671.244

DEPARTAMENTO

+SGP 125.035

+Regalías 96.350

Total aporte 221.384

Page 52: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

52

-Gastos financieros 92.702

-Caja al final 15 años 1.530

Disponible para inversión 127.153

MUNICIPIOS 198.638

+SGP 172.979

+Regalías 25.659

Total aporte 198.638

-Gastos financieros 60.065

-Subsidios 58.947

-Caja al final 15 años 1.101

Disponible para inversión 78.524

NACIÓN 51.221

CVS 200.000

Inversión cofinanciada 456.898

Inversión financiada con el CMI 50.554

TOTAL INVERSIÓN 507.451

Tabla 13 Opción 1

Los resultados para las condiciones de la opción 2 se reflejan en el siguiente

cuadro:

Descripción Valor

Aportes pesos constantes 733.645

DEPARTAMENTO

+SGP 125.035

+Regalías 96.350

Total aporte 221.384

-Gastos financieros 92.242

-Caja al final 15 años 2.539

Page 53: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

53

Disponible para inversión 126.604

MUNICIPIOS

+SGP 235.381

+Regalías 25.659

Total aporte 261.040

-Gastos financieros 81.762

-Subsidios 70.278

-Caja al final 15 años 2.503

Disponible para inversión 106.497

NACIÓN 51.221

CVS 200.000

Inversión cofinanciada 484.322

Inversión financiada con el CMI 50.554

TOTAL INVERSIÓN 534.876

Tabla 14. Opción 2.

En la opción 1, los subsidios de los municipios que aportan menos del 60% del

SGP deben asumir los subsidios, mientras que en la opción 2 los subsidios deben

descontarse del comprometido del SGP ya que están aportando como mínimo

60% del SGP.

Los recursos de SGP para agua y saneamiento que aporten los municipios a la

financiación del PDA, se utilizarán en primera instancia para cubrir el monto de sus

respectivos subsidios y lo que reste será destinado para inversión. Mientras que,

los recursos aportados por el Departamento y la Nación serán destinados para la

cofinanciación de la inversión que requieren los municipios, de acuerdo con los

criterios de cofinanciación que se definan en el Comité Directivo. Los recursos

que aporte la Corporación Autónoma serán destinados para la financiación del

componente ambiental del PDA. No obstante, todos los recursos serán

Page 54: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

54

administrados por dos esquemas fiduciarios que establezca el Departamento, con

cargo a sus recursos del SGP de agua y saneamiento, de acuerdo con el artículo

27 del Decreto 3200 de 2008, a saber:

� Uno para la administración de los recursos destinados a la inversión. Para

lo cual, el Departamento constituirá un patrimonio autónomo mediante la

celebración o suscripción de un contrato de fiducia mercantil o se adherirá

al Patrimonio Autónomo para la Financiación de las Inversiones en Agua -

FIA- que viene estructurando Findeter en asocio con la banca nacional y

con el apoyo del Ministerio de Hacienda. De acuerdo a las alternativas

planteadas para la administración de los recursos de inversión, el

Departamento definirá la estrategia de gestión del crédito para disponer de

los recursos en los años en que se ha previsto que se ejecute el PDA.

� Otro para la administración de los recursos destinados para el cubrimiento

de los subsidios de los servicios de agua y saneamiento básico

municipales, de acuerdo con la normatividad vigente. Este podría ser un

encargo fiduciario o un patrimonio autónomo

Page 55: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

55

4. PLAN DE CHOQUE.

Teniendo en cuenta que el Comité Directivo del PDA, autorizo la elaboración de un

Plan Choque financiado con los recursos disponibles de la vigencia 2008 del

Departamento y los Municipios para la ejecución del Plan Departamental de Agua

y Saneamiento Básico, los cuales deben ejecutarse en la presente vigencia para

evitar una baja calificación a los entes territoriales por parte de los entidades de

control y el Departamento Nacional de Planeación; y dado que a la fecha no existe

una estructura definida del crédito para la financiación del Plan, se diseña un Plan

de Inversión enmarcado en objetivos estratégicos y metas a corto plazo dentro de

la metas generales del Plan de Agua.

Los proyectos del Plan Choque están basados en el diagnostico departamental

realizado por PONCE DE LEON en donde se identificaron condiciones críticas,

técnicas en lo que respecta a la infraestructura de los servicios de acueducto y

alcantarillado en los Municipios, apuntando a mejorar las condiciones de calidad,

continuidad y cobertura en corto tiempo, generando además empleo en los

diferentes municipios donde se programan las obras y serán ejecutados a través

del Gestor designado.

Los proyectos incluidos en el Plan Choque, sustentados en los Planes Maestros

existentes serán avalados por el Comité técnico de que trata el numeral 3.5.4 del

presente documento debidamente conformado por el comité Directivo antes del

proceso contractual.

En este Plan Choque se podrán presentar obras complementarias a las

identificadas que su ejecución es prioritaria para culminar el objetivo principal de

dicho Plan, los recursos para financiar estas obras podrán ser gestionados por el

Gestor a través de los Departamentos y Municipios

Page 56: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

56

4.1 Fuentes de financiación para Plan Choque

Los recursos asegurados para la financiación del Plan Choque se muestran en la

siguiente tabla:

Actor Recurso

Comprometido

Valor Total

Departamento Regalías 2008 $ 7.519.162.251

$ 10.459.716.416 SGP 2008 $ 2.940.554.165

Municipios Regalías 2008 $ 1.468.479.931

$ 3.887.918.798 SGP 2008 $ 2.419.438.867

Departamento Recursos

Adicionales $ 2.314.775.376 $ 2.314.775.376

TOTAL $ 16.662.410.590

4.2 Objetivo del Plan Choque

Realizar inversiones en los sistemas de acueducto y alcantarillado que permitan

poner en marcha procesos inconclusos y mejorar la prestación de los servicios de

dichos sistemas a un bajo costo teniendo en cuenta características técnicas y

financieras

4.3 Programas.

Page 57: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

57

Para lograr el objetivo del Plan Choque este se ha estructurado con base en 7

programas los que se describen a continuación:

� Programa de Optimización de los sistemas de acueducto en las cabeceras

municipales

� Programa para la ampliación de coberturas de los sistemas de acueductos

municipales

� Programa de Mejoramiento de la Calidad de Agua Potable en el

Departamento

� Programa para la atención de las necesidades de agua potable y

saneamiento básico

� Programa de Elaboración de Estudios y Diseños de Acueductos Regionales

y Rurales en el Departamento de Córdoba.

� Programa Recursos Adicionales Aportados por el Departamento

� Programa para Aumentar la Cobertura de Alcantarillado.

4.3.1 Programa de Optimización de los sistemas de a cueducto en las

cabeceras municipales

Objetivo específico: Optimizar los sistemas de acueducto de las cabeceras

municipales, con la contratación de las obras que permitan la eficiente utilización y

puesta en funcionamiento de la infraestructura existente.

En el siguiente cuadro se describen el nombre del proyecto, valor asignado e

indicadores

Proyecto

Val

or

INDICADORES

Caudal

Tratado (L/S)

Continuidad

(H/Dia)

Almacenamie

nto (M3)

Calidad de

Agua

Page 58: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

58

Actu

al Meta

Actu

al Meta

Actu

al Meta

Actua

l

Met

a

Optimización

sistema de

captación e

impulsión de agua

cruda del acueducto

municipal de

Tierralta.

$ 1.

329.

110.

233

92 156 5 20

Optimización

sistema de

captación,

tratamiento y

almacenamiento del

sistema de

acueducto del

municipio de

valencia.

$ 1.

315.

000.

000

50 70 15 24 No

Apta Apta

Optimización del

sistema de

acueducto regional

del municipio de

San Bernardo.

$ 1.

520.

771.

899

30 65 8 24 75 350 No

Apta Apta

Page 59: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

59

Proyecto V

alor

INDICADORES

Caudal

Tratado (L/S)

Continuidad

(H/Dia)

Almacenamie

nto (M3)

Calidad de

Agua

Actu

al Meta

Actu

al Meta

Actu

al Meta

Actua

l

Met

a

Mejoramiento del

sistema de

acueducto del

Municipio de

Buenavista,

Departamento de

Córdoba

$ 1.

299.

196.

000

32,5 65 1 24 1000 1500 No

Apta Apta

4.3.2 Programa para la ampliación de coberturas de los sistemas de

acueductos municipales

Objetivo específico: Reducir el porcentaje de perdidas físicas de agua y mejorar

la continuidad del servicio, a través de proyectos de catastro, sectorización y

ampliación de la continuidad del servicio con el propósito de optimizar el sistema

de distribución de agua potable y ampliar la cobertura en el Departamento de

Córdoba.

En el siguiente cuadro se describen el nombre del proyecto, valor asignado e

indicadores

Page 60: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

60

4.3.3 Programa de Mejoramiento de la Calidad de Agu a Potable en el

Departamento

Objetivo específico: Mejorar las condiciones de calidad de agua potable a través

de la construcción de sistemas de tratamiento eficientes cumpliendo con el

Decreto 1575 de 2007 en los Municipios del Departamento de Córdoba

En el siguiente cuadro se describen el nombre del proyecto, valor asignado e

indicadores

Proyecto V

alor

INDICADORES

Continuida

d (H/Dia)

Índice de

Agua No

Contabilizad

a

Reposición De

Redes

Actu

al

Met

a

Actu

al Meta

Actu

al Meta

Programa de reducción

de agua no

contabilizada en el

municipio de San

Pelayo.

$ .6

63.2

65.3

06

8 24 47.5

% 25%

Elaboración de catastro

y sectorización de

redes de acueducto del

municipio de Chinú.

$ 60

0.69

4.72

7

3 24 >40% 25% 95% 98%

Page 61: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

61

Proyecto V

alor

INDICADORES

Caudal

Tratado

(L/S)

Continuida

d (H/Día)

Almacenamie

nto (M3)

Calidad

de Agua

Actu

al

Met

a

Actu

al

Met

a

Actu

al Meta

Act

ual

Met

a

Construcción

segunda etapa

sistema de acueducto

regional del Municipio

de Cotorra.

$ 2.

162.

796.

406

32,5 65 1 16 1000 1500

No

Apt

a

Apt

a

Optimización sistema

de acueducto del

municipio de Los

Córdobas (suministro

y/o construcción

planta de tratamiento

de agua potable tipo

compacta)

$ 29

5.36

5.84

0 9 11

No

Apt

a

Apt

a

4.3.4 Programa para la atención de las necesidades de agua potable y

saneamiento básico

Objetivo específico: Aumentar la capacidad de producción de agua a través del

mejoramiento de los sistemas de captación y regulación de agua en los

Municipios, con el fin de aumentar la continuidad del servicio.

En el siguiente cuadro se describen el nombre del proyecto, valor asignado e

indicadores

Page 62: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

62

Proyecto

Val

or

INDICADORES

Caudal

Captado

(L/S)

Continuidad

(H/Día)

Actu

al Meta Actual Meta

Programa de reducción de agua no

contabilizada y aumento de la producción

en el municipio de Pueblo Nuevo. 1.

267.

036.

4

12

28,4 48 4 16

4.3.5 Programa de Elaboración de Estudios y Diseños de Acueductos

Regionales y Rurales en el Departamento de Córdoba.

Objetivo específico: Realizar los estudios y diseños de los sistemas de

acueductos regionales del San Jorge, municipios Costaneros (Canalete, Los

Córdobas y Puerto Escondido) y acueductos rurales, con el propósito de tener

diseños definitivos necesarios para el avance del Plan Departamental de agua.

En el siguiente cuadro se describen el nombre del proyecto, valor asignado e

indicadores.

Page 63: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

63

Proyecto Valor

INDICADORES

Estudios

Realizados (Und)

Actual Meta

Elaboración del Diagnóstico del

servicio de Acueducto en la zona rural

del Departamento de Córdoba, Etapa

I

$

1.224.489.796 0 2

Diseño del Sistema Regional de

Acueducto del San Jorge $ 530.612.245 0 1

Estudio de Pre inversión para

determinar la cantidad y la calidad de

la fuente de abastecimiento actual de

los Municipios de Canalete, Los

Córdoba y Puerto Escondido,

Departamento de Córdoba.

$ 189.591.837 0 1

4.3.6 Programa Recursos Adicionales Aportados por el Depa rtamento

Objetivo específico: Mejorar las condiciones de Agua potable y Saneamiento a

través de proyectos financiados por el Departamento.

Page 64: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

64

PROYECTOS

Construcción de parque natural para la recarga hídrica de los acuíferos del

Municipio de Pueblo Nuevo

Construcción de cien (100) Unidades Básicas Sanitarias de Alcantarillado Alterno

(UBSA) distribuidas así: Cincuenta (50) en el Corregimiento de Jaraquiel, Casco

Urbano y en las Veredas de Juanillo y Pueblo Palma y Cincuenta (50) en el

Corregimiento de San Anterito en las Veredas El Dejame, El Rumbón y Manchego,

Municipio de Montería - Departamento de Córdoba

Construcción de cuatrocientas (400) unidades básicas sanitarias de alcantarillado

alterno distribuidas en los Municipios de: Puerto Escondido, Moñitos, San Bernardo

del Viento y San Antero, Departamento de Córdoba

Construcción de noventa y cinco (95) Unidades Básicas Sanitarias de

Alcantarillado Alterno (UBSA) distribuidas así: Cincuenta (50) en la vereda

Morindó, la Iguana Corregimiento de Santa Clara y cuarenta y cinco (45) en la

vereda San Luis Corregimiento de Santa Lucia, Municipio de Montería -

Departamento de Córdoba

Cofinanciación del convenio ¨Aunar esfuerzos y prestarse mutua colaboración para

la Adecuación Optimización del Sistema de Acueducto del Corregimiento de

Venados Campanito, zona rural del municipio de Cereté (Incluye Diseños)

Optimización del sistema de distribución de Agua Potable del Municipio de Cotorra,

área urbana y área rural de Abrojal (Etapa III regional Cotorra)

Estabilización y Adecuación de Terraplenes zona de Embalses Moñitos

Page 65: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

65

4.3.7 Programa para Aumentar la Cobertura de Alcant arillado.

Basados en el estudio de PONCE DE LEON, el cual establece las características

de distribución y tratamiento de aguas residuales, para este periodo se

optimizaran los sistemas existentes de acuerdo a la cobertura en redes y a los

sistemas de tratamiento actuales.

Programa de aumento de la cobertura del sistema de alcantarillado sanitario en el

Departamento de Córdoba

Objetivo específico: Aumentar de la cobertura de redes de alcantarillado, a

través de proyectos de obra civil con el propósito de aumentar la cobertura en los

municipios.

En el siguiente cuadro se describen el nombre del proyecto, valor asignado e

indicadores

Proyecto Valor

INDICADOR

ES

Cobertura

(%)

Actu

al Meta

Construcción del sistema de alcantarillado

sanitario de la cabecera municipal de pueblo

nuevo – red de colectores distrito n° 3, etapa

II, sector la floresta

$ 300.000.000 0% 100%

Optimización del sistema de alcantarillado

del municipio de Ayapel $ 1.251.348.741 0 50

Page 66: Bases para la estruccutación - Plan Choque 2008xBASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE 5 PRESENTACIÓN En el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico del Departamento

BASES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PDA- PLAN CHOQUE

66

Proyecto Valor

INDICADOR

ES

Cobertura

(%)

Actu

al Meta

Extensión de Redes de Acueducto y

Alcantarillado en el Municipio de San Pelayo,

sector subnormal, Departamento de Córdoba

$ 398.355.772 0 100%