BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos...

25
1 BASES TÉCNICAS TEMA: “BIBLIOTECA MEDIATECA PÚBLICA” 1 EL TEMA Existe un avance muy importante en el crecimiento económico de los países de América Latina. El cual no está siendo acompañada por un mayor y mejor acceso a la educación y cultura. En esta etapa de desarrollo se ha hecho evidente que para sostener en el tiempo este avance económico es necesario preparar a las generaciones futuras y promover la renovación de conocimientos y habilidades a las actuales. Este crecimiento abre campos muy valiosos para el pensamiento arquitectónico en lo relativo a la planificación urbana y a la implementación de edificios públicos de calidad por parte de instituciones que apoyan el desarrollo de la educación y el progreso cultural. Se propone, para el 6to Concurso Alacero para Estudiantes de Arquitectura un tema entorno a la educación y cultura, una Biblioteca Mediateca Pública. En términos históricos, el concepto de biblioteca ha evolucionado acompañando a los inventos y nuevas tecnologías desde los papiros en la antigüedad hasta la biblioteca digital en red de nuestros tiempos. Además de libros, periódicos y revistas, las bibliotecas públicas actuales tienen una amplia muestra de otros medios entre los que se incluyen archivos como vídeos, CD, DVD, microfilm, software e instalaciones para uso de Internet, entre otros. El servicio que presta una biblioteca pública moderna debe anticiparse al lector ocupándose de conocer sus necesidades de información y, a la vez, de atraerlo por múltiples medios para que se informe, se cultive y se distraiga. En las bases del concurso se propone un programa básico que ayuda a conocer la envergadura del encargo indicando salas, depósitos, oficinas administrativas, salas especiales, instalaciones anexas, etc. Este programa podrá ser modificado de acuerdo a la legislación, ordenanzas y realidad de cada país así como a las necesidades de la comunidad en donde se encuentre inserto. Los proyectos deberán analizar y proponer soluciones de acuerdo a los requerimientos del lugar, poniendo énfasis en el aporte que este centro puede entregar a sus habitantes y especialmente su contribución al enriquecimiento de la vida urbana. Se tendrá especial atención en el correcto uso del acero, en la originalidad de la solución constructiva adoptada y a la solución a los temas medio ambientales. 2 ANTECEDENTES GENERALES El tema aparece como respuesta a la necesidad de proponer para nuestras ciudades edificios que, formando parte de una trama bien planificada, permitan proveer a los usuarios de un local de aprendizaje, diversión y transmisión de conocimientos, ideas y cultura. Debe estar inserto en un medio urbano que permita el uso intensivo de sus instalaciones por parte de la comunidad. Este equipamiento debe proveer espacios que faciliten el diálogo y la creatividad y constituyan un sitio que siendo parte integral del equipamiento de la ciudad, dignifique el espacio urbano y responda a las necesidades de la comunidad. Es así como una biblioteca puede constituirse positivamente en elemento aglutinador y centralizador de una variedad de actividades que serán de uso muy intenso y motivador para los sectores que hoy detentan un mayor índice de crecimiento poblacional y uso del equipamiento urbano. Es importante que cada equipo concursante dimensione el proyecto y su tamaño, de tal modo que el resultado sea bien proporcionado; es decir que el complejo propuesto y la estructura urbana a la que sirve se equilibren adecuadamente, sin sobredimensionar o subdimensionar a ninguno de ellos.

Transcript of BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos...

Page 1: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

1

BASES TÉCNICAS

TEMA:

“BIBLIOTECA MEDIATECA PÚBLICA”

1 EL TEMA

Existe un avance muy importante en el crecimiento económico de los países de América Latina. El cual no está siendo acompañada por un mayor y mejor acceso a la educación y cultura. En esta etapa de desarrollo se ha hecho evidente que para sostener en el tiempo este avance económico es necesario preparar a las generaciones futuras y promover la renovación de conocimientos y habilidades a las actuales.

Este crecimiento abre campos muy valiosos para el pensamiento arquitectónico en lo relativo a la planifi cación urbana y a la implementación de edifi cios públicos de calidad por parte de instituciones que apoyan el desarrollo de la educación y el progreso cultural. Se propone, para el 6to Concurso Alacero para Estudiantes de Arquitectura un tema entorno a la educación y cultura, una Biblioteca Mediateca Pública.

En términos históricos, el concepto de biblioteca ha evolucionado acompañando a los inventos y nuevas tecnologías desde los papiros en la antigüedad hasta la biblioteca digital en red de nuestros tiempos. Además de libros, periódicos y revistas, las bibliotecas públicas actuales tienen una amplia muestra de otros medios entre los que se incluyen archivos como vídeos, CD, DVD, microfi lm, software e instalaciones para uso de Internet, entre otros. El servicio que presta una biblioteca pública moderna debe anticiparse al lector ocupándose de conocer sus necesidades de información y, a la vez, de atraerlo por múltiples medios para que se informe, se cultive y se distraiga.

En las bases del concurso se propone un programa básico que ayuda a conocer la envergadura del encargo indicando salas, depósitos, ofi cinas administrativas, salas especiales, instalaciones anexas, etc. Este programa podrá ser modifi cado de acuerdo a la legislación, ordenanzas y realidad de cada país así como a las necesidades de la comunidad en donde se encuentre inserto.

Los proyectos deberán analizar y proponer soluciones de acuerdo a los requerimientos del lugar, poniendo énfasis en el aporte que este centro puede entregar a sus habitantes y especialmente su contribución al enriquecimiento de la vida urbana. Se tendrá especial atención en el correcto uso del acero, en la originalidad de la solución constructiva adoptada y a la solución a los temas medio ambientales.

2 ANTECEDENTES GENERALES

El tema aparece como respuesta a la necesidad de proponer para nuestras ciudades edifi cios que, formando parte de una trama bien planifi cada, permitan proveer a los usuarios de un local de aprendizaje, diversión y transmisión de conocimientos, ideas y cultura. Debe estar inserto en un medio urbano que permita el uso intensivo de sus instalaciones por parte de la comunidad.

Este equipamiento debe proveer espacios que faciliten el diálogo y la creatividad y constituyan un sitio que siendo parte integral del equipamiento de la ciudad, dignifi que el espacio urbano y responda a las necesidades de la comunidad. Es así como una biblioteca puede constituirse positivamente en elemento aglutinador y centralizador de una variedad de actividades que serán de uso muy intenso y motivador para los sectores que hoy detentan un mayor índice de crecimiento poblacional y uso del equipamiento urbano.

Es importante que cada equipo concursante dimensione el proyecto y su tamaño, de tal modo que el resultado sea bien proporcionado; es decir que el complejo propuesto y la estructura urbana a la que sirve se equilibren adecuadamente, sin sobredimensionar o subdimensionar a ninguno de ellos.

Page 2: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

2

3 REFERENTES

Se sugiere investigar en Internet acerca de proyectos de similares programas, funciones o características. A modo de ejemplo y de información preliminar; se mencionan los siguientes:

• Nueva Biblioteca en Sevilla – Antonio Cruz y Antonio Ortiz (España).• Biblioteca Pública Parque España – Giancarlo Mazzanti (Colombia).• Biblioteca Pública Usera – Ábalos & Herreros (España).• Biblioteca Pública Santo Domingo – Daniel Bermudez (Colombia).• Biblioteca de las Empresas – Juan Felipe Uribe (Colombia).

4 UBICACIÓN

Dado que el concurso es de escala nacional y con el objetivo de dar mayor libertad a los equipos, se dará la posibilidad de que los concursantes, con asesoría de su profesor guía, sometan la decisión sobre la localización del complejo a un exhaustivo análisis urbano en su más amplio espectro, a fi n de que la ubicación de la propuesta constituya un real aporte para la ciudad en que se enclave.

El sentido del proyecto es que la Biblioteca Mediateca Pública sirva a una comunidad urbana densa con un área de infl uencia entre 50,000 y 100,000 habitantes. Este estudio deberá ser gráfi camente sustentado en las LÁMINAS GRÁFICAS que se entreguen. Asimismo, cabe señalar que los concursantes deberán considerar catastros y terrenos reales existentes, pero podrán decidir cambios, adiciones, demoliciones, etc., que permitan dentro de un criterio razonable disponer del terreno sufi ciente para desarrollar el proyecto en excelentes condiciones.

4.1 UBICACIÓN SUGERIDA

El distrito de Ventanilla, localizado en el departamento de Lima, es considerado el más grande de la provincia constitucional del Callao, y el segundo en población. El crecimiento poblacional se acelera motivado principalmente por los incentivos del Estado para la construcción de módulos básicos y adquisición de lotes sin servicios, a través del programa social del banco de materiales. El mayor porcentaje de población habita en asentamientos humanos, luego siguen las urbanizaciones y fi nalmente las zonas agropecuarias.

El proyecto de la Biblioteca Mediateca Pública podrá desarrollarse, opcionalmente, en un terreno situado en el distrito de Ventanilla de aproximadamente 4,000 m2, señalado en el plano de ubicación adjunto (Ver anexo 1).

5 EN CUANTO AL PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Dentro de la diversidad de posibilidades existentes para diseñar y confi gurar una Biblioteca Mediateca Pública se considera importante tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

• Medio ambiente. Toda construcción genera externalidades que pueden afectar negativamente las áreas inmediatas para lo cual los proyectos deberán proponer las medidas de mitigación necesarias. En general, se sugiere que la planifi cación tenga en cuenta el entorno natural y el medioambiente, incluso que recupere áreas deprimidas o degradadas. Siendo el suelo urbano un bien escaso y costoso, se sugiere un proyecto concentrado.

• Accesos. La fácil y clara conectividad entre las distintas áreas del programa es importante. Cada equipo debe asegurarse que los desniveles u otros obstáculos no impidan que los usuarios, incluidos los minusválidos, puedan acceder libre y cómodamente a las distintas instalaciones y lugares. El acceso de minusválidos se debe tener en cuenta mediante rampas y/o ascensores exclusivos.

• Mobiliario. Se deberá considerar el mobiliario básico como mesones de recepción, asientos, mesas para estudio e internet, estantes, protecciones, estacionamientos para vehículos y bicicletas, tazas para árboles y otros varios.

• Seguridad. El diseño arquitectónico del complejo debe considerar también los correspondientes sistemas de seguridad. Barreras, gradas, escaleras, barandas, jardineras y elementos paisajísticos entre otros se deberán ubicar de modo de lograr la protección de los usuarios.

• Orientación. De las techumbres y espacios abiertos, de acuerdo a lo que se quiere priorizar con respecto a las diversas latitudes. El diseño debe buscar maximizar el uso de la luz diurna. Los paramentos y cubiertas verdes son un elemento positivo y considerado motivador en cuanto a lo amigable con el entorno. En los atrios y espacios

Page 3: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

3

abiertos o cubiertos pueden proveer de luz natural y ventilación controlables, a la vez que pueden ser usados

como integradores y ordenadores de diferentes áreas.

• Entorno. Se deberá analizar y considerar en general todo el entorno de la biblioteca: edifi caciones vecinas, calles,

veredas, circulaciones peatonales, ciclovías, etc.

6 PROGRAMA Y COMPONENTES

Como parte de la etapa inicial del trabajo los equipos de alumnos, secundados por su profesor guía, deberán formular un programa detallado específi camente para su proyecto, basándose en el listado que se expone a continuación considerando los diversos aspectos técnicos y normativos de la localidad.

Se trata de nutrirse del conocimiento asimilado en el tema, para luego determinar los requerimientos de acuerdo a la realidad concreta elegida.

A continuación, se enumera un programa tentativo de componentes para ser considerados en el diseño de una Biblioteca Mediateca Pública. No obstante, estimando las múltiples realidades legales y normativas, los equipos participantes podrán ampliar o reducir el programa de su proyecto de acuerdo a la legislación de cada país y a los resultados de sus propios análisis y propuesta. El programa sugerido considera al menos:

6.1 ÁREA PÚBLICA

El usuario accede libremente a las estanterías y equipamiento. • Hall de acceso y control de ingreso • Punto de información y catálogo • Salas de lectura con estantes y puntos de conexión a Internet • Sala de lectura infantil • Sala de computadores con acceso a Internet • Hemeroteca: revistas y periódicos • Salas para charlas y talleres con equipamiento de imagen y sonido • Salón multiuso con graderías para 200 espectadores • Cafetería

6.2 ÁREA CONTROLADA

El usuario debe solicitar el material correspondiente. • Mesón de solicitud de préstamos y fi chas • Colecciones de video y música • Bellas Artes y documentos históricos • Mapotecas • Microfi lm • Salas para docentes y estudios • Depósitos de libros

6.3 ÁREA ADMINISTRATIVA Y RESTRINGIDA

• Secretaría • Ofi cina de Dirección • Ofi cinas para bibliotecólogos • Sala de catalogación y producción digital • Sala de reuniones

6.4 SERVICIOS Y ANEXOS

• Servicio de fotocopias y escáner • Servicios higiénicos generales para uso público • Lockers y baños para personal administrativo • Lockers y baños para auxiliares • Bodega de útiles • Patio de servicio • Jardines y espacios residuales • Estacionamientos internos para personal y carga

Page 4: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

4

6.5 CONSIDERACIONES

• Los recintos que se indican deberán contar con el mobiliario adecuado a la función que en él se desarrolla. • La cantidad mínima de luz exigible en las salas de uso público • La ventilación natural adecuada. • La resistencia estructural apropiada respecto al volumen de las estanterías.

7 SUPERFICIES

La defi nición de superfi cies para una Biblioteca Mediateca Pública como la planteada deberá detallarla cada equipo

concursante de acuerdo a las necesidades que su estudio determine y al programa de componentes que decida

albergar.

A modo informativo general y dependiendo de cada proyecto, se propone que la Biblioteca Mediateca Pública se

localice en un terreno con un área total entre 1,000 a 1,500 m2. La superfi cie construida según estimaciones

preliminares será desde 2,000 a 4,000 m2.

Estas superfi cies son parámetros generales, y cada equipo podrá disminuirlas o ampliarlas de acuerdo a las normativas

del respectivo Ministerio de Cultura y/o Educación y a las conclusiones de sus propios estudios. La dimensión está

en estrecha relación con la cantidad de ciudadanos que se desea atender.

8 ACERO Y TECNOLOGIA

El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuertes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento

de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas reales y prácticas a los problemas contingentes de la realidad

de cada país. El objetivo del promotor de este Concurso es incrementar el conocimiento del acero en los futuros

arquitectos, evaluar y desarrollar un diseño conceptual e ideas que conduzcan a la implementación de un proyecto

en acero, analizando las posibilidades de uso de este noble material.

El proyecto deberá ser concebido, “pensado” y estructurado principalmente en acero, realizando una investigación

profunda al respecto, y cuidando de no crear una obra a partir de requerimientos solamente espaciales y

programáticos que permita ser construida de cualquier material al que luego se le “imponga” el acero. Idealmente,

los alumnos deben buscar una conceptualización de la obra en el que se pueda decir “no es posible construir este

proyecto sino en acero”.

Es importante la comprensión profunda de las infi nitas posibilidades del acero en cuanto a sus combinaciones

con otros materiales, su capacidad estructural y su potencial como material de cerramientos, de terminaciones y

acabados. En este trabajo conjunto, ojalá apoyado por profesores de cálculo estructural, se buscará conocer el acero

en sus diferentes formas y compuestos, se conocerán sus características físicas de dimensiones y peso, su resistencia

estructural y su funcionamiento ante solicitaciones como la tracción, la compresión, el cizalle, y se conocerá su

elasticidad, su tratamiento, maleabilidad y ductilidad, especialmente, sus diversas formas de uniones que hacen

posible articular y organizar las estructuras. Asimismo, se llegará a conocer el acero en sus dimensiones comerciales

y su potencial como herramienta de diseño arquitectónico.

Se debe considerar que el acero tiene su propio modo de responder frente a solicitaciones especiales como sismos

e incendios. Ello deberá ser conocido y las estructuras debidamente protegidas. El uso del acero en el proyecto está

abierto a toda la gama de productos que se ofrece en el mercado, como perfi les estructurales, soldados o doblados,

tubos, barras para hormigón, planchas lisas y estampadas, pre-pintadas o recubiertas, paneles, mallas de diversos

tipos, y muchos otros.

9 PRESENTACIÓN

9.1 GENERALIDADES

Dada la exhaustividad de la presentación total en su conjunto, se ha considerado pertinente para el Sexto Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura 2013, dividir la entrega en 3 etapas (ver acápite 10.1). Es requisito que todas las plantas, cortes y detalles estén sufi cientemente acotados. Asimismo, las LÁMINAS GRÁFICAS, MEMORIA y MAQUETAS deberán ser explícitas, con toda la información necesaria para

Page 5: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

5

su cabal comprensión, como por ejemplo niveles, nombres y numeración de la lámina, nombres de recintos, orientación y en general títulos y toda la gráfi ca de apoyo que se estime pertinente. La presentación de las imágenes debe ser a colores.

En ningún plano, maqueta u otro antecedente puede fi gurar el nombre de los concursantes o universidad participante, excepto en el sobre destinado para este efecto. El no cumplimiento del anonimato signifi cará la eliminación inmediata del anteproyecto por no cumplir con las bases.

9.2 LÁMINAS GRÁFICAS

En la etapa 1 se deberá enviar 4 LÁMINAS GRÁFICAS, las cuales también deberán ser entregadas en archivos electrónicos computacionales, en formato JPEG con 300 DPI de resolución y de una dimensión de 110 x 55 cm. para la etapa 1 (ver acápite 10.1.1) y en las etapas 2 y 3, un máximo de 6 LÁMINAS GRÁFICAS.

En general, los planos deberán contener las explicaciones gráfi cas sufi cientes para comprender el proyecto que se presenta. Los textos interiores de estas láminas deberán ser breves y en letra de imprenta. Todas las plantas, cortes y detalles deberán estar acotados de manera clara, de tal forma que sean absolutamente comprensibles y fáciles de leer para el Jurado. Las láminas llevarán a todo lo largo de su borde inferior en una sola línea, a modo de viñeta, un recuadro de 30 mm de alto que contendrá, en letra Arial Negrita mayúscula tamaño 36, la siguiente leyenda: BIBLIOTECA MEDIATECA PÚBLICA - 6to CONCURSO ALACERO PARA ESTUDIANTES DE

ARQUITECTURA 2013 – LÁMINA N° (x).

La secuencia de numeración de las láminas la defi nirá cada equipo concursante para establecer una lectura coherente en su presentación. En una línea superior al recuadro de la viñeta se deberá incluir el nombre o tema general de cada lámina (por ejemplo: CORTES). Al interior de la lámina irán las otras leyendas más específi cas con letra Arial Negrita mayúscula tamaño 24 (por ejemplo: CORTE B-B esc. 1:20). El Norte se indicará en las láminas de planta en un círculo de 36 mm de diámetro en la esquina superior derecha, hacia arriba o hacia la izquierda de la lámina. Todas las láminas en que el proyecto aparezca en planta deberán contener el Norte en la misma dirección.

9.2.1 Planos generales

Dicha información estará incluida dentro de las LÁMINAS GRÁFICAS mencionadas en el acápite anterior. Las láminas de planta, corte y elevaciones pueden mezclar su contenido para mejor comprensión del proyecto.

• Plano de Ubicación. Se ubicará en la lámina n° 1. Debe identifi car con claridad el lugar donde se plantea la propuesta, con relación a la ciudad elegida y a puntos conocidos de ella. Como plano de ubicación y orientación, debe ser claro, preciso y contener toda la información necesaria (desde región y ciudad hasta sector o barrio), con indicación de las vías adyacentes, construcciones vecinas, áreas verdes si las hubiera y cualquier otra información necesaria para tener un cabal conocimiento del lugar de la propuesta y su entorno. Podrá ser completado con cualquier tipo de apoyo gráfi co tales como fotos o croquis.

• Planos de Planta. Los planos se presentará en escala 1:100 con sus niveles. Se indicarán las cotas con las dimensiones de cada planta y los nombres de los recintos. Incluirá el mobiliario básico, artefactos sanitarios y alojamiento que el equipo juzgue necesario para la comprensión del proyecto. La escala debe ser explicitada bajo cada dibujo. En todas las plantas se indicará los niveles y el destino de los recintos y se dibujarán con el Norte hacia el mismo lado, e idealmente hacia el mismo lado que el Plano de Ubicación.

• Planos de Elevaciones y Cortes. Los planos se presentará en escala 1:100 y se mostrarán las elevaciones necesarias para la correcta comprensión del proyecto por parte del Jurado. Las elevaciones serán sombreadas con sombra arrojada y contener todos los elementos que se estime conveniente para su mejor comprensión (vegetación, personas, mobiliario, cortes de taludes, etc.). Los lugares por donde se han pasado los cortes deberán señalarse en todas las plantas. En todos los cortes se indicarán los niveles y el destino de los recintos. La escala debe ser explicitada.

• Detalles constructivos y esquemáticos de la estructura. Contendrá detalles y gráfi cos de cortes y volumetrías, uniones con otros materiales y todo aquello que cada equipo concursante estime necesario

Page 6: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

6

para trasmitir una información sufi ciente para comprender el criterio estructural y su relación con el resto de los aspectos tecnológicos a las escalas que cada grupo considere más convenientes, según las características de sus diseños estructurales y detalles constructivos. Esta lámina reviste especial importancia, por ser la que hace comprensible para el Jurado la profundidad con que el equipo ha realizado los estudios sobre el acero.

• Lámina de perspectivas, imágenes virtuales o croquis. Pueden ser realizados en colores a mano alzada o con técnicas gráfi cas computacionales. Contendrá idealmente una vista a “vuelo de pájaro” del conjunto y una vista del espacio principal interior.

9.3 MEMORIA

La memoria es obligatoria, siendo la base fundamental que tiene el jurado para sancionar la consecuencia entre lo estudiado y analizado por el equipo concursante y lo propuesto en el proyecto. Se presentará en un folder manila y la impresión será en tamaño A4, escrita en Word a doble espacio, letra Arial 14 y tendrá un máximo de 3 páginas. Asimismo, se permitirá incluir gráfi cos, fotografías o dibujos explicativos, a color o blanco y negro. No se aceptarán en la memoria hojas desplegables. Se valorará su clara redacción y síntesis, así como la ortografía y buena presentación. La memoria explicitará los fundamentos y las razones de las decisiones tomadas al menos en los siguientes temas:

• Elección del emplazamiento y antecedentes del lugar

• Objetivos del proyecto

• Partido General

• Fundamentos Arquitectónicos

• Fundamentos Estructurales

• Propuesta Arquitectónica

9.4 MAQUETAS

El ganador del Concurso Nacional deberá presentar cuando menos una semana antes de la fecha señalada para la entrega del Concurso Latinoamericano, dos maquetas simples que deberán expresar claramente la arquitectura de la propuesta, esquematizando el uso del acero en la solución estructural.

Los materiales que podrá utilizar son los siguientes: cartón, metales, PAI u otros plásticos, láminas incoloras (plástico, mica) y/o tableros aglomerados tipo OSB ó MDF. Las maquetas no deberán ser iluminadas y tendrán una base rígida que garantice su estabilidad y transporte.

Deberá incluirse el norte, la escala y una viñeta conteniendo en una sola línea la leyenda BIBLIOTECA

MEDIATECA PÚBLICA – 6to CONCURSO ALACERO PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA 2013 – ESCALA

1: (xxx). Esta leyenda puede ser del tamaño que se estime conveniente, de acuerdo al espacio disponible. Las maquetas son un medio de mostrar el proyecto, no un fi n en sí mismas, pero deben estar bien construidas y

presentadas.

9.4.1 Maqueta de detalleEste modelo puede concebirse para mostrar un tramo, una sección transversal o un nudo típico de la solución estructural que permita comprender a cabalidad la lógica constructiva del proyecto. La cual, deberá poder quedar incluida dentro de un cubo virtual de aproximadamente 55 cm. por lado.

9.4.2 Maqueta volumétricaSe trata del modelo general volumétrico de la propuesta, a una escala adecuada con una dimensión de la base de 110 x 55 cm. Se solicita incluir el máximo contexto posible, teniendo como límite las dimensiones de la base. La expresión o acabado del edifi cio y volúmenes que constituyan este contexto deberán ser de color blanco.

Page 7: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

7

10 MODALIDADES DE ENTREGA

El equipo deberá elegir un seudónimo que los represente. El paquete comprendido por las LÁMINAS GRÁFICAS, MEMORIA Y MAQUETAS llevará escrito este seudónimo así como cada uno de los entregables solicitados. La memoria deberá estar contenida en un sobre tamaño A4 cerrado. En ningún plano, maqueta u otro antecedente puede fi gurar el nombre de los concursantes o universidad participante, excepto en el sobre destinado para este efecto. El no cumplimiento del anonimato signifi cará la eliminación inmediata del anteproyecto por no cumplir con las bases.

Adicionalmente, cada equipo participante entregará dentro de un sobre sellado y fi rmado, una hoja A4 con el nombre del seudónimo que los identifi que, nombre completo de cada uno de sus integrantes, nombre completo del profesor guía con sus respectivas fi rmas y códigos universitarios, teléfonos y correos electrónicos de contacto. En la parte externa del sobre, se deberá escribir únicamente el nombre del seudónimo que distinguirá a cada equipo.

10.1 ENTREGABLES POR ETAPA10.1.1 Etapa 1

En esta etapa se elegirá a los 5 fi nalistas, a los cuales se les fi nanciará la entrega de los requisitos en la etapa 2 hasta por S./500.00 nuevos soles en costos por materiales e impresiones. Este monto será reembolsado una vez entregados los requisitos correspondientes a la etapa 2.

Se deberán entregar un máximo de 4 LÁMINAS GRÁFICAS en versión reducida al 50%, es decir, las dimensiones serán de 27.50 x 55 cm. (en base rígida) y la MEMORIA. Se incluirá además, la entrega de un CD (versión digital) de las LÁMINAS GRÁFICAS en formato JPEG con 300 DPI de resolución y se enviará dicha documentación a la siguiente dirección:

ACEROS AREQUIPASección Estafeta SERPOSTAv. La Marina 1357San Miguel. Lima

10.1.2 Etapa 2Los 5 fi nalistas del concurso deberán presentar 6 LÁMINAS GRÁFICAS en formato impreso al 100%; es decir, las dimensiones serán de 55 x 110cm (en base rígida), la MEMORIA en formato A4 y un CD con la información completa del proyecto (planos, paneles, imágenes, etc.) con 300 DPI de resolución.

10.1.3 Etapa 3En esta etapa se escogerá al ganador del Concurso Nacional que representará a nuestro país en la etapa internacional. El equipo ganador deberá entregar todo el material solicitado en la etapa 2. Además de elaborar una MAQUETA DE DETALLE (ver acápite 9.4.1) y la MAQUETA VOLUMÉTRICA (ver acápite 9.4.2) para la participación en el Concurso Latinoamericano.

Se recomienda al ganador del Concurso Nacional incluir un CD con una presentación animada en formato QuickTime Movie, Windows Media Player o MPEG, que muestre breve y digitalmente (duración no superior a 2 minutos) el proyecto concursante. Este documento no será considerado como parte de la evaluación de los anteproyectos pero sí en su posterior difusión.

11 CONCURSANTES

Se formarán equipos con alumnos de los últimos años de la carrera (desde el quinto al décimo ciclo), con la participación de los profesores de taller correspondiente. Cada equipo concursante tendrá un mínimo de 2 alumnos y un máximo de 3. No podrán incluirse colaboradores extras que no sean alumnos de la Escuela o Facultad participante.

12 INCOMPATIBILIDADES

No podrán presentarse proyectos correspondientes a talleres de titulación, tesis o seminarios.

Page 8: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

8

13 CALENDARIO

• Inscripción de equipos ____________________________________________Hasta el 21 de junio • Entrega de ETAPA 1 ______________________________________________Del 16 a 26 de agosto• Elección de los 5 fi nalistas _________________________________________02 de setiembre• Entrega de ETAPA 2 ______________________________________________13 de setiembre• Ceremonia de premiación. Elección del ganador NACIONAL _____________27 de setiembre• Entrega de ETAPA 3 ______________________________________________10 de octubre• Ceremonia de premiación. Elección del ganador LATINOAMERICANO ______12 de noviembre

Cada equipo concursante deberá considerar que las entregas en cada una las etapas signifi ca que la documentación solicitada deberá llegar a Lima con esa fecha como plazo máximo. Por tanto, se aconseja tomar las precauciones necesarias, sobre todo aquellos que envíen desde fuera de Lima, para evitar contratiempos.

14 PREMIOS

14.1 CONCURSO NACIONAL

14.1.1 Premio fi nanciero• Primer Puesto: S./10,000.00 nuevos soles.• Segundo Puesto: S./5,000.00 nuevos soles.• Los 5 fi nalistas recibirán un apoyo económico de S./500.00 nuevos soles por gastos de impresión y

materiales, los cuales serán reembolsados al término del concurso.

14.1.2 Premio en viajes• Todos los integrantes del equipo ganador y el profesor guía, viajarán a Buenos Aires (Argentina) por

4 días incluida la bolsa de viaje.• En el caso de los participantes provenientes del interior del país, deberán cubrir sus gastos hasta la

ciudad de Lima tanto en la primera y segunda etapa, así como en la premiación.• El paquete incluye lo siguiente:

- Pasaje aéreo Lima- Buenos Aires-Lima- Incluye Impuestos (Turismo / Aeropuerto)- Traslado Aeropuerto / Hotel /Aeropuerto - Seguro de viaje- 3 noches de alojamiento + desayuno incluido- Habitaciones dobles- City Tour en servicio regular - Fiesta gaucha- Excursión a Tigres y Delta

• Los términos y condiciones son los siguientes:- Vigencia del premio  (13 de noviembre hasta 31 de diciembre del 2013).- Salidas y retornos sujetos a disponibilidad.- El premio no permite cambios ni reembolsos, no son transferibles ni endosables.- Válida solo para el equipo ganador del Concurso Nacional. - Es responsabilidad de cada pasajero contar con la documentación necesaria para la entrada y

salida de cada país.- La comisión organizadora no se hace responsable por situaciones que se presenten debido a

factores externos (clima, huelgas, gastos por enfermedad u otros similares).

14.2 CONCURSO LATINOAMERICANO

• Primer Puesto: US $10,000.00 dólares americanos, a distribuirse en: US $6,000.00 para el equipo de alumnos. US $4,000.00 para la facultad o escuela.

• Segundo Puesto: US $3,000.00 dólares americanos, a distribuirse en: US $2,000.00 para el equipo de alumnos. US $1,000.00 para la facultad o escuela.

Page 9: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

9

CONTACTO

Correo : [email protected] : http://www.facebook.com/ConcursoAlaceroPeru/Blog : http://alaceroperu.blogspot.com/

Arq. Frederick Cooper LlosaDirector del Concurso ALACERO 2013

Arq. Rosa Aguirre AndradeAsistente del Concurso ALACERO 2013

Page 10: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

ANEXO 1

Page 11: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

Humedales de VentanillaÁrea de Conservación Regional

Page 12: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

Ubicación del lote

Page 13: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

JUP

ITE

R

Page 14: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas
Page 15: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

ÁREA:4250 m)

PLANTA

4250 m)

Page 16: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

FLUJOS MOTOTAXIS

Page 17: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

FLUJOS AUTOMOVILES

Page 18: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

FLUJOS PEATONES

Page 19: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

USOS

USOS

Fábrica

Paradero

Bodegas

Viviendas

Humedales

Galponeslote

Page 20: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas
Page 21: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas
Page 22: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

Vista desde el lote

Page 23: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas

ZONA DE DESMONTE CONTENCION (Graderias)

VIVIENDAS CANCHITA

Page 24: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas
Page 25: BASES TÉCNICAS · El Acero es una versátil herramienta que permite impulsar fuer tes y poderosos avances en el proceso de mejoramiento de nuestro entorno. El Acero permite dar respuestas