Bases y Fundamentos Del Ekg

5
BASES Y FUNDAMENTOS DEL EKG 1. Describa cómo se genera una onda positiva en el EKG y cómo una onda negativa. Se generan por los procesos de despolarización y repolarización, respectivamente. Por eso en una muestra de fibra muscular cardiaca existe una carga positiva en el interior y cargas negativas en el exterior, con una despolarización que se dirige de izquierda a derecha. Se va despolarizando poco a poco; por tanto, el electrodo izquierdo del exterior de la fibra está en una zona de negatividad, y el electrodo derecho está en una zona de positividad; esto hace que el medidor registre una onda positiva. Vuelve la positividad al exterior de la fibra dándose la repolarización. En este punto el electrodo izquierdo está en una zona de positividad y el electrodo derecho está en una zona de negatividad; por eso, el registro se hace negativo. Cuando la corriente eléctrica que está registrando un electrodo va en la misma dirección, lo que se registra en el ECG es una onda positiva; si lo que está registrando el electrodo es una corriente eléctrica que se aleja de él, lo que se obtendrá en el registro es una onda negativa, por el trazado que origina la aguja del galvanómetro al desplazarse hacia abajo. 2. ¿Qué representa el eje eléctrico del corazón y cuál es su importancia? El eje eléctrico del corazón se refiere a la dirección o ángulo del vector principal, y para sudeterminación, sólo se usan las derivaciones hexaxiales. El eje eléctrico es la dirección general del impulso eléctrico a través del corazón. Normalmente se dirige en forma de vector hacia la parte inferior izquierda, aunque se puede desviar a la parte superior izquierda en gente anciana, embarazada u obesa. El eje eléctrico normal del corazón es de +120 hasta -30. El eje ideal normal es de +60º. Entre -1 y -90 el eje esta hacia la izquierda, esto significa que hay hipertrofia ventricular derecha; si el eje está entre +91 y +180 significa hipertrofia ventricular izquierda, el eje esta hacia la derecha. Entre -91 y -179 no se sabe para donde esta desviado el eje, se le llama “La tierra de nadie”. El eje eléctrico del corazón se representa por ÂQRS. Para sacar el eje utilizamos las primeras 6 derivaciones, desde DI hasta aVF. Otra cosa que debemos saber son las derivaciones perpendiculares, así decimos que: DI es perpendicular a aVF, DII es perpendicular a aVR, DIII es perpendicular a aVL. Se dice que una derivación es perpendicular cuando está a 90º de distancia de la otra. Pasos para sacar el eje: a. Debemos buscar el QRS mas isodifásico en las 6 derivaciones, una onda es

description

EKG

Transcript of Bases y Fundamentos Del Ekg

BASES Y FUNDAMENTOS DEL EKG

1. Describa cmo se genera una onda positiva en el EKG y cmo una onda negativa.

Se generan por los procesos de despolarizacin y repolarizacin, respectivamente. Por eso en una muestra de fibra muscular cardiaca existe una carga positiva en el interior y cargas negativas en el exterior, con una despolarizacin que se dirige de izquierda a derecha. Se va despolarizando poco a poco; por tanto, el electrodo izquierdo del exterior de la fibra est en una zona de negatividad, y el electrodo derecho est en una zona de positividad; esto hace que el medidor registre una onda positiva. Vuelve la positividad al exterior de la fibra dndose la repolarizacin. En este punto el electrodo izquierdo est en una zona de positividad y el electrodo derecho est en una zona de negatividad; por eso, el registro se hace negativo.

Cuando la corriente elctrica que est registrando un electrodo va en la misma direccin, lo que se registra en el ECG es una onda positiva; si lo que est registrando el electrodo es una corriente elctrica que se aleja de l, lo que se obtendr en el registro es una onda negativa, por el trazado que origina la aguja del galvanmetro al desplazarse hacia abajo.

2. Qu representa el eje elctrico del corazn y cul es su importancia?

El eje elctrico del corazn se refiere a la direccin o ngulo del vector principal, y para sudeterminacin, slo se usan las derivaciones hexaxiales. El eje elctrico es la direccin general del impulso elctrico a travs del corazn. Normalmente se dirige en forma de vector hacia la parte inferior izquierda, aunque se puede desviar a la parte superior izquierda en gente anciana, embarazada u obesa.

El eje elctrico normal del corazn es de +120 hasta -30. El eje ideal normal es de +60. Entre -1 y -90 el eje esta hacia la izquierda, esto significa que hay hipertrofia ventricular derecha; si el eje est entre +91 y +180 significa hipertrofia ventricular izquierda, el eje esta hacia la derecha. Entre -91 y -179 no se sabe para donde esta desviado el eje, se le llama La tierra de nadie. El eje elctrico del corazn se representa por QRS. Para sacar el eje utilizamos las primeras 6 derivaciones, desde DI hasta aVF. Otra cosa que debemos saber son las derivaciones perpendiculares, as decimos que: DI es perpendicular a aVF, DII es perpendicular a aVR, DIII es perpendicular a aVL. Se dice que una derivacin es perpendicular cuando est a 90 de distancia de la otra.

Pasos para sacar el eje:

a. Debemos buscar el QRS mas isodifsico en las 6 derivaciones, una onda es isodifsica cuando al restar lo positivo con lo negativo el resultado da cero, o en su defecto lo ms cercano a cero.

b. Buscar la perpendicular a la derivacin ms isodifsica, el eje estar en la derivacin perpendicular.

c. Versi aVF esta positivo o negativo, con esto podemos ubicarnos en que parte del eje hexaaxial se encuentra el eje que buscamos.

Otro mtodo para sacar el eje es buscar la derivacin que contenga el QRS ms grande, es decir, el de mayor voltaje, en esta derivacin estar el eje. En el caso que todas las derivaciones estn isodifsicas, el eje esta perpendicular al plano frontal y es un eje indeterminado.

3. Qu representa la onda P, y cules son sus caractersticas?

LaOnda PEs la primera onda del ciclo cardiaco. Representa la despolarizacin de las aurculas. Est compuesta por la superposicin de la actividad elctrica de ambas aurculas.Su parte inicial corresponde a la despolarizacin de la Aurcula Derecha y su parte final a la de la Aurcula Izquierda.La duracin de laOnda Pes menor de 0,10s (2.5mm de ancho) y un voltaje mximo de 0,25 mV (2,5mm de alto). Suele ser positiva en todas las derivaciones, excepto en AVR donde es negativa y V1 que suele ser isodifsica.En los crecimientos auriculares la Onda P puede aumentar en altura o en duracin (VerAlteraciones de la Onda P), y est ausente en laFibrilacin Auricular.

4. Qu representa el segmento PR y cul es la diferencia del intervalo PR?

Intervalo PRRepresenta el retraso fisiolgico que sufre el estmulo a su paso por el nodo aurculo-ventricular (AV).Se mide desde el inicio de la onda P hasta el inicio de la onda Q o de la onda R. Su valor normal es entre 0.12 s y 0.20 s.En casos como en losSndromes de Preexcitacinel intervalo PR puede estar acortado y decimos que la conduccin AV est acelerada.En elBloqueo Aurculoventricular de primer gradoel PR est alargado y decimos que la conduccin AV est enlentecida.

5. Cuntos son los vectores de la despolarizacin ventricular?

La despolarizacin involucra vectores resultantes con distintas direccin, amplitud y sentido, que determinan un complejo formado por tres ondas en el ECG llamado QRS (Q es la primera onda negativa del complejo, R es la primera onda positiva y S es la onda negativa que sigue a R).

La activacin ventricular se sintetiza en 4 vectores:Primer vector o septal: la primera porcin ventricular en despolarizarse es el septum interventricular con un vector que se dirige hacia la derecha y hacia adelante orientndose hacia arriba o hacia abajo segn la rotacin del corazn, generando una onda Q pequea en DI, DII, DIII, aVL y V5 y V6, y una pequea R en V1 a V4. En aVF puede verse como una Q (si el vector se desplaza hacia arriba) o R ( si se desplaza hacia abajo).

Segundo vector o vector paraseptal: representa la despolarizacin sumada de ambos ventrculos ( como el izquierdo presenta una masa mayor, el vector resultante predomina sobre el derecho y se dirige hacia la izquierda, hacia atrs y hacia abajo originando ondas S en las precordiales V1, V2 y V3, y las R de V4 a V6 , DI, DII, DIII,aVL y a Avf. La segunda porcin en despolarizarse es la regin de las masas paraseptales que corresponde a la inmediata vecindad con el septum interventricular a nivel del pex o punta del corazn. Se dirige hacia abajo y adelante.

Tercer vector o de las paredes libres: despolariza las paredes ambos ventrculos y el septum y genera un vector que viaja hacia arriba o abajo segn la posicin del corazn y se inscribe como una S en los electrodos que miran la cara izquierda y posterior (aVL, DI, V5 y V6) y las S en V1 y V2. Basales de la tercera regin en despolarizarse es la ms importante porcin de los ventrculos y lo realiza como si fuera un abanico desplegndose de endocardio a epicardio y de punta o pex a direccin de las bases. Este vector es el que le da la direccin al eje elctrico en un corazn sano.Las fuerzas del ventrculo izquierdo y las del ventrculo derecho en el contexto del espacio se contraponen dando como resultado un vector final dirigido a la izquierda, atrs y hacia arriba en corazn horizontal y hacia atrs en corazn vertical. La fuerza elctrica del tercer vector es grande debido a la magnitud del ventrculo izquierdo superponindose sobre el vector del ventrculo derecho.

Cuarto vector o basal: se dirige atrs, arriba y a la derecha o a la izquierda dependiendo de la posicin del corazn. Refleja la despolarizacin de las partes ms alta de los ventrculos y del septum interventricular.

6. Qu representa el Segmento ST? Segmento isoelctrico entre la despolarizacin ventricular (QRS) y el final de la repolarizacin (T). Suele estar al mismo nivel que el PQ. Es normal una elevacin o descenso de hasta 1mm en derivaciones de miembros y hasta 2mm en precordiales izquierdas. El punto J es el punto de unin del final de la onda S con el inicio del segmento ST.Es isoelctrico y tiene una duracin usual entre 0,06 a 0.08 seg (80 miliseg 60 miliseg), y va desde el final de complejo QRS o punto J hasta el comienzo de la onda P, tiene una importante utilidad clnica al representar elctricamente el intervalo entre la despolarizacin y la repolarizacin ventricular. Por ejemplo; en urgencias a pacientes que entre otros al examen clnico los hallazgos sugieran angina, se les indica un electrocardiograma y se acepta en l entre otros hallazgos, que los segmentos ST deprimidos o descensos o deflexiones negativas o en infradesnivel con ms de 1mm se relacionan con isquemias de cardiomiocitos ventriculares anteroinferiores de ubicacin cercana al subendocardio. El ascenso o deflexin positiva o en supradesnivel con ms de 1mm se relacionan con isquemias de cardiomiocitos ventriculares en relacin con el subepicardio anterior.

7. Por qu es positiva la onda T en un EKG normal?

La onda T est producida por los potenciales que se generan cuando los ventrculos se recuperan del estado de despolarizacin. Se le conoce como onda de repolarizacin.La despolarizacin normalmente va del endocardio al epicardio, lo que genera un QRS positivo.La repolarizacin, al ser una carga elctrica inversa (pero misma direccin, de endocardio a epicardio), debera ser negativa. Sin embargo, el epicardio tiene condiciones propicias para la repolarizacin y se repolariza primero que el endocardio, lo que genera una carga elctrica inversa con direccin inversa, lo que da como resultado una onda positiva. Regla: la onda T normal es siempre positiva. Excepcin: En los lactantes y nios pequeos la onda T es negativa en V1, salvo en los 3 primeros das de vida, en los que puede ser positiva. Alteraciones: Onda T picuda: hipercaliemia. Onda T plana: hipocaliemia, hipotiroidismo, intoxicacin digitlica, pericarditis-miocarditis. Onda T invertida: isquemia miocrdica.

8. Qu representa el punto J y cul es su importancia?

El punto J representa la unin del complejo QRS con el segmento ST del ECG, que normalmente debe ser isoelctrico y corresponde a la transicin de la despolarizacin ventricular hacia la repolarizacin en el ECG de superficie.Dado que la elevacin del punto J en derivaciones inferiores apareca con frecuencia en el ECG de individuos sanos, fsicamente entrenados y con frecuencias cardacas lentas durante muchos aos se la consider como un marcador de buena salud".Pero la elevacin del punto J en las derivaciones laterales presentaba un aumento marginal del riesgo de muerte por causas cardiacas o por cualquier causa, pero no predeca la muerte por arritmias.No existen criterios definidos y validados para el diagnstico del SRT (Sndromes de Repolarizacin Temprana). Sin embargo, en el ECG de estos pacientes se pueden observar una elevacin del punto J por encima de 0.1 mV de la lnea base en derivaciones laterales e inferiores, manifestndose como QRS empastado. El retorno del punto J a la normalidad es con el ejercicio.9. Que representa el Intervalo QT y cmo se determina el QT corregido?

El intervalo QT representa elctricamente la sstole ventricular que abarca la despolarizacin y repolarizacin y mide dicho tiempo Es el intervalo comprendido desde el inicio del QRS hasta el final de la onda T. El tiempo de repolarizacin es proporcional a la frecuencia cardiaca: Mientras mayor es la frecuencia cardiaca mas rpidamente se produce la repolarizacin y mas corto es el intervalo QT (Suele ser un 40% del intervalo PR) El intervalo QT es dependiente de la frecuencia cardaca ( a mayor frecuencia menor es el intervalo)Como el intervalo QT vara con la frecuencia cardiaca, debe corregirse en funcin de la frecuencia instantnea, utilizando la frmula de Bazett:

Aunque los lmites varan segn autores, la edad y el sexo, en general se admite como rango de normalidad del intervalo QTc el incluido entre 0,35 y 0,45 segundos10. Correlacione el Potencial de Accin con el EKG