Basura Que Producen Los Paises Magq

13
BASURA QUE PRODUCEN LOS PAISES Anualmente, en países industrializados se botan per cápita: dos árboles, 90 tarros de bebidas, 70 tarros de comida enlatada, 35 tarros de alimentos para mascotas, 107 botellas y frascos, 45 kilos de bolsas plásticas. Japón es un país ejemplo en el tema de la reutilización de sus residuos: recicla el 50% de sus papeles, el 55% de sus botellas y el 66% de sus latas. CUANTA BASURA PUEDE PRODUCIR UNA PERSONA Se estima que en Chile cada persona genera en promedio un kilo de basura al día, lo que cambia en las distintas comunas respecto del nivel socioeconómico de la población. También cambia la composición; es importante entender las tendencias que acompañan el desarrollo económico. Las estadísticas muestran que con la industrialización de la economía aumenta la cantidad de desechos per cápita. Hay una relación estrecha entre el nivel de los ingresos económicos, el consumo y la generación de desechos. En la medida que el ingreso per cápita vaya aumentando en ciudades del mundo en vías de desarrollo, la composición de los residuos sólidos cambia de básicamente materiales orgánicos biodegradables a plásticos y otros materiales sintéticos que toman un tiempo más largo en descomponerse. QUE ES LA BASURA Debemos partir por pensar que la satisfacción de algunas de las necesidades humanas conlleva a la producción de distintos bienes; esta producción implica transformar el medio y, además, generar productos no aprovechables por las personas; a estos productos los denominamos: desechos, residuos o basura. Sin embargo, no todo lo que tiramos a la bolsa de basura lo es realmente. Según su estado físico los residuos que se generan pueden ser: sólidos, líquidos o gaseosos; por otra parte, de acuerdo a la actividad que los genera, hablamos de residuos domiciliarios (los que provienen de nuestros hogares),

Transcript of Basura Que Producen Los Paises Magq

Page 1: Basura Que Producen Los Paises Magq

BASURA QUE PRODUCEN LOS PAISES

Anualmente, en países industrializados se botan per cápita: dos árboles, 90 tarros de bebidas, 70 tarros de comida enlatada, 35 tarros de alimentos para mascotas, 107 botellas y frascos, 45 kilos de bolsas plásticas.

Japón es un país ejemplo en el tema de la reutilización de sus residuos: recicla el 50% de sus papeles, el 55% de sus botellas y el 66% de sus latas.

CUANTA BASURA PUEDE PRODUCIR UNA PERSONA

Se estima que en Chile cada persona genera en promedio un kilo de basura al día, lo que cambia en las distintas comunas respecto del nivel socioeconómico de la población.

También cambia la composición; es importante entender las tendencias que acompañan el desarrollo económico. Las estadísticas muestran que con la industrialización de la economía aumenta la cantidad de desechos per cápita. Hay una relación estrecha entre el nivel de los ingresos económicos, el consumo y la generación de desechos. En la medida que el ingreso per cápita vaya aumentando en ciudades del mundo en vías de desarrollo, la composición de los residuos sólidos cambia de básicamente materiales orgánicos biodegradables a plásticos y otros materiales sintéticos que toman un tiempo más largo en descomponerse.

QUE ES LA BASURA

Debemos partir por pensar que la satisfacción de algunas de las necesidades humanas conlleva a la producción de distintos bienes; esta producción implica transformar el medio y, además, generar productos no aprovechables por las personas; a estos productos los denominamos: desechos, residuos o basura. Sin embargo, no todo lo que tiramos a la bolsa de basura lo es realmente.

Según su estado físico los residuos que se generan pueden ser: sólidos, líquidos o gaseosos; por otra parte, de acuerdo a la actividad que los genera, hablamos de residuos domiciliarios (los que provienen de nuestros hogares), industriales (los que proceden de fábricas e industrias) y hospitalarios (los que son producidos en clínicas, postas y hospitales).

QUE PROBLEMAS GENERAN LOS DESECHOS

Cuando los seres humanos generamos una cantidad de basura que es mayor a la capacidad de la naturaleza para reintegrarla a sus ciclos, nos enfrentamos a un problema ambiental. Así, nuestros vertederos (lugares donde se deposita la basura de una ciudad) se llenan y se convierten en focos de infección y enfermedad, que contaminan cursos de agua superficiales y subterráneos si es que no son manejados adecuadamente, es decir, con algún grado de control. Además, producimos mucha basura que no se descompone fácilmente, como plásticos, vidrios y metales, los que permanecen en el medio ambiente por cientos de años.

Page 2: Basura Que Producen Los Paises Magq

Como verás, el ser humano ha transformado algunos elementos de la naturaleza para su propio provecho, sin embargo no ha asumido la resolución de los problemas que él mismo ha ocasionado. Ahí radica el problema.

Tú podrías realizar actividades que cambien esta visión, por ejemplo:

Organizar Campañas de Difusión sobre los problemas que genera la basura y cómo reducir sus volúmenes (primero deberás investigar cómo hacerlo)

Organizar en tu colegio o barrio Campañas de Reciclaje, vender los materiales recolectados y con ese capital hermosear una plaza o parque.

Realizar Talleres para enseñar a otros niños qué hacer con la basura y cómo reutilizar distintos elementos que frecuentemente botamos.

QUE TIPOS DE DESECHO SE GENERAN

Piensa que cuando dejamos las bolsas con nuestra basura delante de la casa, o en los basureros del colegio, oficina, tienda, etc., no nos damos cuenta que esa misma basura forma parte de una cantidad enorme que se bota diariamente en todo el barrio, en toda la comuna, en toda la ciudad.

El contenido de esas bolsas y tambores pertenece a los llamados residuos sólidos domiciliarios, que son los restos de nuestro consumo, a los que no les asignamos ningún valor. Generalmente están compuestos por: restos de comida (residuos orgánicos), papeles, cartones, envases plásticos, vidrios y latas (residuos inorgánicos).

Así, los tipos de residuos que producimos son variados e inconstantes; si te fijas, lo que botan a la basura en tu casa no es igual a lo que botan en el colegio o incluso a lo que botan en la casa de tus amigos. Podrías probar si esto es cierto; para hacerlo, tú y dos amigos más deberán anotar lo que botan diariamente en sus casas, y al final de una semana comparar diferencias y semejanzas. También podrían pesar la basura acumulada durante un día en cada casa y realizar la comparación correspondiente.

CONTAMINAN LOS RESIDUOS, PUEDEN HABER DESECHOS TOXICOS EN MI CASA

Sí, muchos de los residuos que producimos contaminan el suelo, el aire y las aguas. Sin que lo sepamos, en nuestras casas mantenemos muchos productos peligrosos y contaminantes: tarros con restos de pintura, solventes, baterías de auto dadas de baja, remedios en desuso, pastas de zapatos, aerosoles, limpiadores de horno, cloro, desinfectantes, anticongelantes, pegamentos, limpiavidrios, cintas de máquina de escribir, etc. Lamentablemente, en Chile no existen sistemas para recolectar esta clase de basura tóxica, la que puede producir envenenamientos accidentales.

Para entender la magnitud del problema te damos un ejemplo: las pilas

Page 3: Basura Que Producen Los Paises Magq

contienen metales pesados como cadmio, níquel, plomo, zinc y litio, que se liberan cuando el envase de metal se rompe. El óxido de mercurio de una pila botón (las que se usan en las máquinas fotográficas y relojes) liberado a un curso de agua, subterránea o superficial, puede afectar a dos millones de litros de agua, poniendo en peligro la salud humana y la de otros seres vivos.

Por otra parte, los vertederos clandestinos de basura constituyen, casi siempre, focos insalubres que provocan serios impactos al medio ambiente, sea por la fetidez del aire; por las plagas de ratones, moscas y cucarachas (vectores sanitarios); o por el gas metano que emana del basural hacia las casas aledañas, las que además sufren el hundimiento de sus cimientos debido al vaciado de bolsones de gas. La acción del líquido percolado, un líquido venenoso proveniente de la pudrición de la materia orgánica, también es nociva porque puede mezclarse con las aguas subterráneas contaminadas

QUE SE PUEDE HACER CON NUESTROS DESECHOS Y A DONDE VAN

Sí, muchos de los residuos que producimos contaminan el suelo, el aire y las aguas. Sin que lo sepamos, en nuestras casas mantenemos muchos productos peligrosos y contaminantes: tarros con restos de pintura, solventes, baterías de auto dadas de baja, remedios en desuso, pastas de zapatos, aerosoles, limpiadores de horno, cloro, desinfectantes, anticongelantes, pegamentos, limpiavidrios, cintas de máquina de escribir, etc. Lamentablemente, en Chile no existen sistemas para recolectar esta clase de basura tóxica, la que puede producir envenenamientos accidentales.

Para entender la magnitud del problema te damos un ejemplo: las pilas contienen metales pesados como cadmio, níquel, plomo, zinc y litio, que se liberan cuando el envase de metal se rompe. El óxido de mercurio de una pila botón (las que se usan en las máquinas fotográficas y relojes) liberado a un curso de agua, subterránea o superficial, puede afectar a dos millones de litros de agua, poniendo en peligro la salud humana y la de otros seres vivos.

Por otra parte, los vertederos clandestinos de basura constituyen, casi siempre, focos insalubres que provocan serios impactos al medio ambiente, sea por la fetidez del aire; por las plagas de ratones, moscas y cucarachas (vectores sanitarios); o por el gas metano que emana del basural hacia las casas aledañas, las que además sufren el hundimiento de sus cimientos debido al vaciado de bolsones de gas. La acción del líquido percolado, un líquido venenoso proveniente de la pudrición de la materia orgánica, también es nociva porque puede mezclarse con agua

QUE PUEDO HACER PARA AYUDAR A SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA BASURA

Así como somos los responsables en generar basura debemos hacernos cargo de lo que pase con ella, no podemos pensar que el manejo y control de la basura es sólo una función de instituciones del Estado o del Municipio. Es importante tener presente que debemos esforzarnos por cambiar hábitos para

Page 4: Basura Que Producen Los Paises Magq

reducir los residuos que producimos; estos podrían resumirse en el principio de las “4R”:

Rechazar: no compremos productos que dañan el ambiente (aerosoles, empaques no reciclables, etc.), y tampoco aquellos productos que hayan sido ensayados en animales. Rechacemos también productos sobre envasados, muchas veces estos envoltorios sólo tienen una función decorativa.

Reducir: compremos sólo lo necesario. Llevemos nuestras propias bolsas al supermercado, evitemos al máximo los envoltorios; reduzcamos el consumo de bienes materiales. Quizás no podamos dejar de producir residuos, pero sí podemos disminuir su cantidad.

Reutilizar: saquemos el máximo de provecho a las cosas que tenemos, muchas de estas cosas pueden servir para algo distinto a su función original, por ejemplo tarros y frascos de comestibles nos pueden servir como recipientes para guardar otros productos, y cuando la ropa nos quede chica o ya no nos interese seguir usándola, vendámoslo o regalémoslo... siempre habrá alguien a quien le pueda servir.

Recuperar para reciclar: enviemos a centros de acopio todos los materiales susceptibles de reciclar como papel, cartón, latas de aluminio, vidrio, algunos plásticos y hagamos abono orgánico con los restos vegetales y de comida que producimos.

Lo que nos debe quedar claro es que lo primero que podemos hacer para solucionar el problema de la basura es ir cambiando nuestros hábitos de consumo, es decir saber qué cosas compramos y usamos, ver si realmente necesitamos algo, comprar cosas durables y procurar de que efectivamente duren el mayor tiempo posible, dar un nuevo uso a aquello que ya nos parece inservible, arreglar o mejorar algo que está viejo o en mal estado. Y si de todas maneras quedan residuos, la mejor alternativa es reciclarlos, hoy en día sólo se recicla un 10% de todos los residuos que generamos.

QUE ES EL RECICLAJE

El reciclaje es un proceso que forma parte del ciclo natural, de esta forma, por ejemplo, un árbol del bosque crece, se desarrolla, envejece y comienza a descomponerse; el producto de su descomposición sirve de abono y nutriente al suelo de ese mismo bosque y así ayuda a que otras plantas puedan vivir. Es decir reciclar significa seguir formando parte de un ciclo sin alterarlo.

Reciclar hoy en día implica que un producto se vuelve a usar como materia prima, para producir un producto nuevo, gracias a tecnologías modernas o a conocimientos específicos. Por ejemplo: las latas de aluminio, se juntan y se llevan a un Centro de Acopio, posteriormente las trasladan a una fábrica que las usa como materia prima para fabricar nuevas latas.

Reciclar también puede ser entendido como reutilizar, es decir volver a usar un

Page 5: Basura Que Producen Los Paises Magq

producto en su estado original, destinándolo a otro uso, sin embargo se trata de conceptos distintos.

Ahora piensa en aquellas cosas que continuamente usas y después botas al tarro de la basura ¿hay alguna a la cual podrías darle otro uso (reutilizar)? ¿Hay alguna que pueda reciclarse?

Haz un listado de los desechos que semanalmente se botan en tu casa y marca con una X, o subraya, aquellos que puedan ser reciclados y/o reutilizados. ¿Qué efecto crees tú que provocaría el que efectivamente sean reciclados y/o reutilizados?

QUE TIPOS DE DESECHO PUEDEN SER RECICLADOS

Existen muchos productos que desechamos al no encontrarles ningún valor, uso o utilidad para nosotros, sin embargo muchos de ellos pueden servir para algo distinto que llenar el tarro o bolsas de basura e ir a acumularse y descomponerse en el relleno sanitario o vertedero de nuestros pueblos o ciudades; por ejemplo: se pueden usar los envases de yogur, leche larga vida, huevos y helados para producir almácigos; cuando las plantitas hayan brotado, pueden plantarlas en el huerto de la escuela o en el jardín. Además, se puede separar la basura con el fin de enviar a reciclar la mayor cantidad posible de materiales.

Mientras menos cosas nos sobren, menos basura vamos a acumular. La basura, en el fondo, es aquello que sobra porque ya no es posible darle alguna utilidad. Sin embargo, casi el 100% de lo que botamos en verdad no es basura: puede reutilizarse, es posible sacarle algún provecho. Muchos de los materiales que botamos diariamente a la basura son reciclables. Otros, sin embargo, no lo son debido a su composición, falta de tecnología adecuada, baja demanda o escasez de recursos financieros, como por ejemplo: papeles y trapos sucios, papel plastificado o encerado, algunos residuos hospitalarios y la mayoría de los residuos especiales (tóxicos), entre otros.

Pero a la vez existen muchos elementos que sí pueden ser reciclados. Dentro de los que se pueden reciclar están:

Desechos orgánicos: constituyen la mayor parte de los residuos sólidos domiciliarios, tales como: las heces/fecas, los restos de comida, poda de jardines y plazas, desechos de ferias. Pueden ser reciclados transformándolos en abono orgánico o compost. Este abono es similar a la tierra de hojas, pero es más nutritivo al ser producto de más elementos orgánicos que se descompusieron.

Papeles y Cartones: casi todos son reciclables, excepto aquellos que están muy sucios o plastificados. En el proceso de reciclaje se utiliza el papel o cartón como base para la fabricación de nuevo papel. Por ejemplo para cuadernos, envases y embalajes, papel higiénico, toallas de papel y servilletas.

Page 6: Basura Que Producen Los Paises Magq

Vidrios: es un material duro e higiénico, usado principalmente en botellas y frascos. A través de un proceso de fundición puede ser continuamente reciclado para producir botellas nuevas.

Plásticos: es fabricado a partir del petróleo, es un material liviano y resistente que sirve para hacer muchos productos, tales como envases (bolsas, frascos, bidones, etc.), cañerías, artefactos domésticos; existiendo muchos tipos de plásticos, sólo algunos de ellos pueden ser reciclados industrialmente, como por ejemplo algunos envases de bebidas.

Metales: a nivel de consumo doméstico se usan principalmente para la fabricación de latas o tarros para conservas y bebidas entre otros; pueden ser fabricados de diferentes metales: aluminio, estaño, acero. La producción de estos envases metálicos es bastante más costosa que la del vidrio e igualmente implica usar recursos naturales no renovables (metales), y producir contaminación atmosférica y acuática. Actualmente el aluminio está siendo cada vez más usado y su reciclaje también va en aumento.

CUANTO TARDA LA BIODEGRADACION DE ALGUNOS RESIDUOS

Todo material se considera biodegradable, pero muchos tardan hasta siglos en descomponerse. En condiciones óptimas de descomposición (biodegradación), sea presencia de aire (oxígeno), luz solar y humedad, los desechos que a continuación se detallan pueden tardar lo siguiente en biodegradarse:

desechos orgánicos  3 semanas a 4 meses ropa o género de algodón y/o lino  1 a 5 meses un par de medias de lana  1 año zapato de cuero  3 a 5 años papel  3 semanas a 2 meses celofán  1 a 2 años trapo de tela  2 a 3 meses estaca de madera  2 a 3 años estaca de madera pintada  12 a 15 años bambú  1 a 3 años envase de lata  10 a 100 años envase de aluminio  350 a 400 años materiales de plástico  500 años vidrio  indefinido en descomponerse

EXISTEN PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN A GRAN ESCALA

Algunas Municipalidades desarrollan o están empezando a realizar programas de Reciclaje. Un caso exitoso es el del Municipio de La Reina que opera desde mayo de 1993, que incorporó a los recolectores informales (cartoneros) en el proceso de recolección y además se ha preocupado de difundir permanentemente el programa entre la comunidad para que esta participe.

Esta experiencia se basa en el retiro a domicilio de los residuos reciclables, por

Page 7: Basura Que Producen Los Paises Magq

los recolectores y en la instalación de contenedores, para que los vecinos depositen directamente sus materiales reciclables. Además el Municipio firmó un convenio con una empresa privada para la administración del centro de acopio y del servicio de mantención y limpieza de los contenedores. Hasta 1995 se reciclaba un promedio mensual de 74 toneladas de basura, lo que permitía un ahorro de $355.500 al Municipio, al disminuir el volumen de recolección y disposición final.

QUE INSTITUCIONES SE ENCARGAN DE LA BASURA Y COMO LO HACEN

El Ministerio de Salud se encarga de establecer normas para la protección de la vida y la salud.

El Municipio se encarga del manejo de los residuos sólidos: recolección y acumulación de desechos, planificación del uso del territorio a nivel local (ubicación de vertederos). Uno de los grandes gastos para los Municipios es lo relativo a la recolección y disposición final de la basura, de modo que si se redujeran los volúmenes podrían ahorrar parte de sus recursos y destinarlos a mejorar otros aspectos de la vida de la comunidad.

Los Servicios de Salud se encargan del control sanitario, es decir, la forma en que la basura debe ser recolectada y acumulada, las medidas de seguridad e higiene de los vertederos y rellenos sanitarios.

La Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) es la encargada de proponer políticas ambientales y administrar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, al que deben someterse algunos proyectos y actividades humanas, entre ellas lo relativo a un sistema de disposición y tratamiento de basura.

FUNCIONES DEL MUNICIPIO RESPETO AL MANEJO DE LOS RS

Por Ley los Municipios tienen la función de cuidado del aseo y ornato de la comuna, esto implica algunas atribuciones (establecidas en el Código Sanitario), tales como:

Limpieza de sitios públicos de tránsito y recreación.

Recolección, transporte y eliminación de basuras y desperdicios producidos en la vía urbana.

Reglamentación y control de las condiciones de limpieza y conservación exterior de edificaciones.

Limpieza y conservación de canales, acequias y bebederos.

Es el Departamento de Aseo y Ornato del municipio quien se responsabiliza de que esto sea efectivo, para lo cual a veces contrata a empresas privadas para la tarea de recolección y transporte de los desechos y también para el manejo del vertedero o relleno sanitario.

COMO ESTA REGULADO EL MANEJO DE LOS RESIDUOS EN EL PAIS

Page 8: Basura Que Producen Los Paises Magq

Existen diversas normas y leyes relacionadas con el manejo de los residuos sólidos, las que han sido dictadas en distintos períodos. Algunas sólo están destinadas a proteger la vida y salud de las personas, pero no consideran la protección de los ecosistemas.

Los principales cuerpos legales y reglamentarios son: 

Constitución Política de Chile (1980): establece en su artículo 19 número 8, el derecho de los habitantes del país a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, como también en su artículo 20 la facultad de acogerse al Recurso de Protección Ambiental.

Código Sanitario (1968): establece que corresponde a las Municipalidades: “recolectar, transportar y eliminar por métodos adecuados, a juicio del Servicio Nacional de Salud, las basuras, residuos y desperdicios que se produzcan en la vía urbana y sitios públicos”. Dispone además que los servicios de salud son los encargados de la fiscalización de la gestión, es decir el control de la disposición final, condiciones de transporte y almacenamiento de los residuos.

Ley de Bases del Medio Ambiente: fue dictada en 1994, establece las funciones y organización de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, instrumentos de gestión ambiental entre los que se encuentra el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, proceso que determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas ambientales vigentes. Entre estos proyectos están los de saneamiento ambiental tales como las plantas de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios, rellenos sanitarios, sistemas de tratamiento y disposición de residuos sólidos. Para hacer operativa esta ley, en 1997 se dictó el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental estableciendo qué tipo de actividades y proyectos deben ser sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental de acuerdo al riesgo que represente para la salud de la población y/o a los efectos adversos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables.

Ordenanzas Municipales: el Municipio tiene la facultad de dictar Ordenanzas de Aseo y Ornato y también de Medio Ambiente para regular y controlar estos aspectos, dentro de su territorio.

 

Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos. La Política responde a las directrices entregadas por la Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA en enero de 1998, la cual presenta los lineamientos para abordar las deficiencias diagnosticadas en la situación actual del manejo de los residuos, identificando las acciones a desarrollar, tanto en el corto como en el mediano plazo. Esta Política fue apobada por el Consejo Directivo de CONAMA el 17 de enero de 2005.

COMO SE PUEDE PARTICIPAR DE LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON EL CONTROL Y MANEJO DE LA BASURA

Page 9: Basura Que Producen Los Paises Magq

La Comisión Nacional del Medio Ambiente o la respectiva Comisión Regional, es decir, la de la Región en que se desarrollará el proyecto o actividad sometido al sistema de evaluación de impacto ambiental, debe señalar los mecanismos que aseguren la participación informada de la comunidad, dependiendo de las características del proyecto o actividad; el proponente debe publicar un extracto de su proyecto en un diario de circulación nacional o regional, en un plazo de diez días a contar desde la presentación del Estudio.

Tendrán acceso al Estudio y documentos que lo acompañan: organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica y personas naturales directamente afectadas, las que podrán presentar observaciones fundamentadas al Estudio de Impacto Ambiental. Estas observaciones deben ser analizadas por la CONAMA o COREMA, quien debe informar sobre la acogida o rechazo de éstas, al momento de aprobar o rechazar el estudio de impacto ambiental de un proyecto o actividad.

Además de lo establecido en la Ley 19.300 y su reglamento, la comunidad puede y debe buscar sus propias maneras de participar, informándose, organizándose, discutiendo y difundiendo sus opiniones a través de distintos medios.