Batalla 2514

9

Transcript of Batalla 2514

Page 1: Batalla 2514
Page 2: Batalla 2514

Valentín Marín Martínez.Israel Calero Álvarez.

Materia:informática.

Fecha: 04/06/2012/

Integrantes del equipo:

Page 3: Batalla 2514

INTRODUCION: Batalla de puebla.

fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio Francés, dirigido por Charles Ferdinand Ladrillé, conde de Lerenses, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, sólo la retrasó. Los franceses finalmente regresarían y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México, lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano.

Page 4: Batalla 2514

desarrollo: Hora que empezó la batallaA las 9:15 de la mañana del 5 de mayo, los franceses aparecieron en el horizonte, cruzando fuego con las guerrillas de caballería que se batían en retirada, cuyos jinetes no se replegaron hasta que las líneas francesas estuvieron formadas y listas para avanzar. La batalla se inició en forma a las 11:15 de la mañana, anunciándose con un cañonazo desde el Fuerte de Guadalupe y acompañado por los repiques de las campanas de la ciudad. En ese momento se dio una maniobra sorpresiva: la columna francesa, que venía avanzando en orden de oriente a poniente, se dividió en dos: la primera, compuesta por aproximadamente 4,000 hombres y protegida con su artillería, dio un violento viraje hacia la derecha y se dirigió hacia los fuertes; mientras que la segunda columna, compuesta por el resto de la infantería, quedó como reserva

Page 5: Batalla 2514

Comandantes de los ejércitos.

Ignacio Zaragoza.

Ejercito mexicano.

Charles ferdinand ladrille

Ejercito francés.

Page 6: Batalla 2514

Biografías de los sargentoIgnacio Zaragoza Charles ferdinand Ignacio Mejía Álvarez, nació en Oaxaca el 4 de

agosto de 1814. Reconocido militar y político mexicano participó en la Primera Intervención Estadounidense en México, además de la Guerra de Reforma y otras guerras civiles.

En su carrera política llego a ocupar cargos de Secretario del Comandante de Armas del Estado de Oaxaca, General Isidro Reyes, en 1832. Para 1846, llegó a ocupar una curul de diputado local

Durante la Segunda Intervención Francesa, fue Jefe de la División Oaxaca y participó en la heroica Batalla de Puebla al lado del Gral. Ignacio Zaragoza, teniendo como trinchera el Fuerte de Guadalupe.

Para mayo de 1862 fue designado Gobernador Militar de Puebla, cargo que ocupó hasta marzo de 1863. Posteriormente durante el Sitio de Puebla, acción militar emprendida entre el 16 de marzo y el 17 de mayo de 1863, fue aprehendido y enviado a Francia en donde estuvo prisionero. Casi un año después, en julio de 1864 logra fugarse y regresa México en octubre de 1865, incorporándose a las fuerzas liberales en Paso del Norte.

Murió el 2 de diciembre de 1906, siendo sepultado en el Panteón Francés de la Piedad. Años más tarde, en 1914 se ordenó el traslado de su cuerpo a la Rotonda de las Personas Ilustres de la Ciudad de México,.

Charles Ferdinand Ladrillé, Comite de Lerenses, nació en París un 23 de mayo de 1814, ingresa a la Escuela Militar Especial de Saint-Cyr en 1830, siendo promovido al puesto en 1832. Su primera encomienda la tiene en Argelia, obteniendo el grado de Coronel en 1852 y luego el de General de Brigada en 1855 durante guerra de Crimea.

Su incursión en la historia de México fue en enero de 1862, cuando es enviado a México con refuerzos de L’Herillier y Gambier para la expedición del país. Es promovido General de División el 20 de marzo, tan solo 15 días después de haber llegado a Veracruz; y para el 27 de abril, asumió el mando de todas las tropas francesas en México.

Días antes de la Batalla de Puebla, Charles Ferdinand, combatió al Gral. Ignacio Zaragoza en las Cumbres de Acultzingo el18 de abril, para llegar a Orizaba el 20 de abril donde se fortifica a la espera de refuerzos, mismos que nunca llegaron.

Fue entonces que el 5 de mayo de 1862, Lerenses se presenta al combate en la ciudad de Puebla con la intención de tomarla, confiado de sus victorias pasadas en Europa. Menospreciando a su enemigo mando un mensaje demasiado arrogante a Napoleón III, en el cual se decía amo de México.

Page 7: Batalla 2514

Otros personajes que participaron en la batalla 5 de mayo

Benito Juárez. Porfirio Díaz. Benito Pablo Juárez García, nació en San Pablo

Guelatao, Oaxaca un 21 de marzo de 1806, engalanando las filas de la política mexicana dentro del Partido Liberal. Abogado de profesión, ocupo el cargo de Presidente de México en varias ocasiones, en 1858 y posteriormente en 1872. A pasado a la historia como el “Benemérito de las Américas y se le recuerda por la celebre frase: Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.

La vida de Benito Juárez, transcurrió durante la época más relevante del país, considerada como la consolidación de la nación como una República.

Durante su carrera política, llegó a ocupar importantes cargos como el de Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Gobernador de Oaxaca, Ministro de Gobernación y Presidente de la Suprema Corte de Justicia. Fue en 1858, que se convierte en Presidente de la República.

José de la Cruz Porfirio Díaz Morí, nació en Oaxaca; hijo de José de la Cruz Díaz y Patrona Morí. Huérfano a los tres años, aún niño, trabajó para ayudar a su madre en el sostenimiento del hogar. Estudio de leyes. En 1846 se alistó en la Guardia Nacional para combatir la invasión estadunidense, pero no intervino en la lucha.

Simpatizante del Plan de Ayutla, al terminar ese movimiento se le nombró prefecto de Ixtlán. Durante la Guerra de Tres Años combatió al lado de los liberales. Asciende a general de brigada en agosto de 1861. En dicho año fue electo diputado, pero desempeña el cargo muy breve tiempo. Lucha contra la intervención francesa; jefe de una brigada en Acultzingo en abril de 1862.

Page 8: Batalla 2514

Desfile del 5 de mayo.

Page 9: Batalla 2514

Conclusión:

El ejercito mexicano salió vencedor gracias a la valentía e inteligencia que tubo su sargento

que se llamo Ignacio Zaragoza. Tanto que se gano el respeto con los

mexicanos así también gano una gran responsabilidad con los gobiernos.