Batalla de pichincha

9

Transcript of Batalla de pichincha

Page 1: Batalla de pichincha
Page 2: Batalla de pichincha
Page 3: Batalla de pichincha

Podría afirmarse que la campaña militar por la independencia

de la Presidencia de Quito se inició el 9 de Octubre de

1820, cuando la ciudad costanera de Guayaquil proclamó su

independencia de España después de una rápida y casi

incruenta revuelta contra la guarnición local. Los líderes de la

revuelta, una combinación de oficiales peruanos y venezolanos

del Ejército colonial junto con intelectuales locales y

patriotas, formaron un consejo de gobierno y un ejército con el

propósito de defender la ciudad y extender el movimiento

independentista a otras provincias de la Presidencia.

Page 4: Batalla de pichincha

De vuelta en Guayaquil, el General Sucre concluyó

que la mejor estrategia para la próxima campaña

sería evitar cualquier intento de avanzar

directamente hacia Quito vía Guaranda, en favor

de un avance indirecto, marchando primero hasta

Cuenca antes de redirigirse hacia el Norte, a través

de los Andes, en dirección a Quito.

Page 5: Batalla de pichincha

El 2 de mayo de 1822, la fuerza principal de Sucre

había alcanzado la ciudad de Latacunga, 90 km al

Sur de Quito. Ahí Sucre procedió a reorganizar sus

tropas, sumando voluntarios de los pueblos

cercanos, mientras esperaba refuerzos, en especial

el Batallón Alto Magdalena (de Colombia) y nuevos

informes de inteligencia sobre el paradero del ejército

Realista.

Page 6: Batalla de pichincha

Cuando amaneció, sin que Sucre lo supiera, los centinelas

posicionados cerca de Quito avistaron a las tropas patriotas

ascendiendo por las laderas del Pichincha.

Aymerich, entonces consciente de la intención de Sucre de

flanquearlo por medio del ascenso al volcán, ordenó a su

ejército de 1.894 hombres ascender la montaña lo más

pronto posible, para enfrentar ahí a Sucre. Al haberse

encontrado en un campo de batalla tan improbable, los dos

comandantes no tuvieron otra opción más que enviar

gradualmente sus tropas a la batalla.

Page 7: Batalla de pichincha

A las doce del día bajo un sol resplandeciente, los

soldados de la libertad en la cima del Pichincha a más

de 3000 metros de altura dieron el grito de victoria. La

victoria fue de Sucre, la cual fue completada con la

capitulación que el jefe patriota concedió al Mariscal

Aymerich el 25 de mayo del mismo año. Con las

operaciones cuyas acciones finales se produjeron en

las faldas del Pichincha y en la ciudad de Quito, Sucre

decidió a su favor la vacilante y delicada situación de

Guayaquil; dio libertad al territorio que conforma hoy la

República de Ecuador, y facilitó su incorporación a la

Gran Colombia.

Page 8: Batalla de pichincha

El 25 de mayo de 1822 Sucre entró con su ejército en la

ciudad de Quito, donde aceptó la rendición de todas las

tropas españolas establecidas en el territorio que el

gobierno de Colombia llamaba "Departamento de Quito", al

considerarlo como parte integral de la República de

Colombia desde su creación el 17 de diciembre de 1819.

Asimismo, cuando Sucre recapturó Cuenca el 21 de

febrero, obtuvo de su Consejo local un decreto en el cual

se proclamaba la integración de su ciudad y provincia a la

República de Colombia.

Page 9: Batalla de pichincha