Bateria Bloc

13
B L O C Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial

Transcript of Bateria Bloc

Page 1: Bateria Bloc

B L O C

Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial

Page 2: Bateria Bloc

Datos del Test

El Test BLOC (Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial) es una batería de evaluación del

lenguaje para escolares comprendidos entre 5 y 14 años. Esta dividida en cuatro grandes

módulos: morfología, sintaxis, semántica y pragmática. El módulo de morfología cuenta

con 19 apartados o bloques de 10 ítems cada uno. En total 190. El módulo de sintaxis

cuenta con 18 apartados o bloques de 10 ítems cada uno. En total 180 ítems. El módulo de

semántica cuenta con 8 apartados o bloques de 10 ítems cada uno. En total 80 ítems. Y el

módulo de pragmática cuenta con 13 apartados o bloques de 10 ítems cada uno. En total

130 ítems.

Cada grupo de pruebas está elaborado de manera que está vinculado a objetivos educativos

del lenguaje, de modo que mide los 4 componentes básicos del lenguaje: morfología,

sintaxis, semántica y pragmática. A su vez, cada uno de los bloques de estos módulos mide

un aspecto diferente dentro del mismo. Por ejemplo el bloque 16 de morfología evalúa

“pronombres personales: sujetos”. La puntuación de cada ítem es 1,0 o N (nula); la

puntuación mínima de cada bloque es 0 y la máxima 10. Posteriormente se realiza la

puntuación global del módulo.

Objetivos

La batería BLOC no pretende definir si existe un problema o no. Lo que pretende es definir

todas las conductas lingüísticas alteradas a nivel cuantitativo y cualitativo, con una

información amplia que permita planificar la intervención más adecuada y eficaz así como

para realizar el seguimiento de la evolución de los pacientes.

Objetivos generales:

1. Detección de alteraciones del lenguaje

2. Diagnóstico de las alteraciones del lenguaje

3. Identificar las necesidades lingüísticas de los pacientes

4. Controlar la evolución

5. Recoger información para usarla en proyectos de investigación

Page 3: Bateria Bloc

Objetivos específicos:

1. Explorar los cuatro grandes aspectos del lenguaje: morfología, sintaxis, semántica y

pragmática.

2. Permitir la valoración no sólo con los conceptos clásicos de puntuación, sino

también con un sistema más gráfico.

3. Explorar simultáneamente comprensión y expresión.

4. Dar información amplia para facilitar la intervención.

5. Posibilidad de realizar curvas de desarrollo.

Descripción del Material del Test y Muestra

Está compuesto por un manual de evaluación, tres manuales de imágenes y administración,

uno para el módulo de morfología, uno para el de sintaxis y otro que abarca los módulos de

semántica y pragmática, con los cuadernos de registro para cada módulo. Se aplica a

cualquier sujeto de edad comprendida entre los 5 y 14 años, en el que sea preciso conocer

su nivel de lenguaje, en relación a las habilidades que evalúa la prueba.

El manual de evaluación se compone de 6 capítulos. El primero recoge el proceso de

elaboración del test, sus objetivos y aplicaciones. El segundo describe el contenido de cada

uno de los bloques. El tercero expone los aspectos de administración, corrección y

puntuación. El cuarto esta dedicado a interpretación según las dos formas diferentes de

puntuación: normativa y criterial. El quinto trata del análisis psicométrico y por último el

sexto describe la fiabilidad y validez de las puntuaciones.

Los manuales de imágenes y administración contienen dibujos que sirven de estímulo

para realizar el test y las consignas necesarias para administrar cada uno de los módulos

(imágenes 4 y 5). El logopeda debe situarse en frente del paciente y en su lado figuran las

instrucciones, mientras que en el otro lado, están las imágenes que quedarán delante del

paciente.

Page 4: Bateria Bloc

Los cuadernos de registro comprenden un cuaderno de respuestas para cada uno de los

módulos, una hoja resumen de las puntuaciones y una hoja de perfil.

Cada uno de los cuadernos se compone de una primera hoja en la que se anotan los datos

personales del paciente y un resumen de los resultados del pase de todos los bloques (imag.

1). En cada uno se registra la puntuación directa, la puntuación criterial y la centil. Al final

de cada columna se anota la puntuación total del módulo. La misma hoja permite anotar la

puntuaciones recogidas en tres aplicaciones diferentes para poderlas comparar fácilmente.

Las siguientes hojas permiten registrar los resultados obtenidos en cada bloque (imag. 2).

El 1 será respuesta positiva o acierto, el 0 negativa o error, y la N respuesta nula.

Finalmente encontramos la hoja de perfil que permite resumir los resultados de toda la

batería de una forma gráfica (imag. 3).

Además, se ha publicado en el 2000 una versión reducida de la prueba, denominada BLOC-

screening, además de un CD-ROM, BLOC-Info, que permite la obtención rápida de las

puntuaciones y perfiles.

Descripción de la Técnica de Aplicación y Limitaciones

La persona que administra la prueba debe tener un buen conocimiento de la evolución

normal de lenguaje, así como de sus posibles desviaciones. Los autores recomiendan que

administre la prueba la persona que debe elaborar y llevar a cabo el tratamiento, no sólo por

los datos que irá acumulando sobre el examinado, sino porque la misma aplicación de la

prueba le permitirá observar múltiples aspectos adicionales del lenguaje y su

funcionamiento.

La prueba permite flexibilidad a la hora de aplicar sólo los módulos o bloques que el

examinador necesite para conocer aquello que necesita saber sobre el lenguaje del sujeto.

Por ejemplo, si se trata de un problema de lenguaje interesará administrar todos los

módulos, aplicando los bloques adecuados al nivel del examinado. Si se producen más de 7

Page 5: Bateria Bloc

fallos en un bloque, se dejará de aplicar y se pasará al siguiente. Se aconseja pasar los

módulos siempre en el siguiente orden: morfología, sintaxis, semántica y pragmática. Los

bloques de cada módulo también deben aplicarse siempre en el orden establecido.

En ningún caso se debe cambiar la consigna ni las instrucciones verbales y se debe evitar

mirar la imagen correcta. El examinador debe tener en cuenta que el tiempo máximo será

de una hora para administrar todo un módulo completo, así como que las consignas no

deberán repetirse. El tiempo concedido para la respuesta debe ser prudencial, los

enunciados deben ser leídos a velocidad normal y la aplicación debe ser dinámica, no se

debe consultar el manual a cada momento.

El ítem de demostración de cada bloque se puede explicar hasta 2-3 veces como máximo,

con las palabras que incluye el manual, y eventualmente se pueden añadir expresiones del

tipo “tú deberás acabar la frase que yo te digo”

Orden de administración:

- Módulos: si se administra toda la batería, se recomienda pasar los módulos

en el siguiente orden: morfología, sintaxis, semántica y pragmática.

- Bloques: si se administra el módulo completo, los bloques deben ser

administrados en el orden establecido en la prueba.

- Otras posibilidades: se puede administrar un solo módulo. Se puede

administrar uno o varios bloques de un mismo módulo.

Puede ser que no se obtenga la respuesta, bien porque el individuo no esté motivado, lo que

obliga entonces a actuar en consecuencia, o porque no la sepa: en este caso no se le debe

penalizar y se continúa con la aplicación.

No se debe manifestar ninguna reacción especial ante los errores, sino simplemente seguir

la aplicación. Si se detectan más de 7 errores dentro de un mismo bloque, esto demostrará

que el individuo no domina la habilidad evaluada.

Page 6: Bateria Bloc

Así, los autores recomiendan seguir las instrucciones generales de administración:

- No modificar las consignas verbales del manual.

- No modificar el orden de aplicación.

- Cuidado con los refuerzos: no decir bien, mal, si de acuerdo.

- El ambiente ha de ser confortable y motivador.

- El examinador estará frente al niño.

- Hay que advertir al niño que la prueba es un poco larga y que deberá estar

muy atento a lo que dirá porque las consignas no pueden repetirse.

El examinador dispone de la respuesta correcta en el manual, a excepción del módulo de

pragmática que presenta las más frecuentes.

Alcance Diagnóstico

La batería permite conocer las áreas del lenguaje afectados y, dentro de cada uno de ellos,

el nivel de dominio de sus componentes. Por ejemplo, en el área morfológica se valora el

nivel de competencia en la formación del plural, la forma verbal del futuro, los

superlativos…

Además, la prueba no se limita a una medida que nos permita situar al paciente en una

escala, sino que trata de obtener datos que permitan elaborar un plan individual de

actuación en relación con aquellos aspectos del lenguaje que no se hallan adquirido o que

se encuentren deteriorados.

Fiabilidad y Validez

La fiabilidad o precisión afecta al error de medida de las puntuaciones de los examinados.

Como todo instrumento, los tests producen unas puntuaciones con cierta imprecisión que

deseamos conocer para valorar su funcionamiento. En BLOC se obtuvieron diferentes

cocientes de fiabilidad para cada una de las agrupaciones de ítems y, paralelamente, todos

Page 7: Bateria Bloc

estos valores se replicaron para cada uno de los niveles escolares o grupos de los baremos.

En este sentido un test no tiene porqué ser igual de fiable para examinados de 7 y de 12

años. En realidad siempre aparecen diferencias y no existe un dato único constante en el

tiempo y entre grupos.

En cuanto a la Validez, se trata de una prueba originalmente ya validada a nivel de

contenido. La lectura de sus ítems permite comprobar que las respuestas esperadas implican

diversas habilidades psicolingüísticas. Una segunda revisión más detallada permite detectar

ya los matices y diferencias entre bloques.

Otro nivel de validación es el del criterio, en el que a las garantías ofrecidas por el propio

contenido se añade la comparación con otras informaciones y datos. Por lo tanto escoger un

criterio adecuado se convierte en una decisión clave. Si una prueba no se muestra fiable,

sus cocientes de validez de criterio serán bajos. Por lo tanto existe el peligro de que una

nueva prueba fiable, comparada con otra ya publicada menos fiable, produzca una falsa

impresión de poca validez que restará confianza en lo que se está analizando.

Valoración del Test

La aplicación del BLOC durante los años posteriores a su edición (1998) demostró su

utilidad como instrumento de evaluación del lenguaje, en relación con los 4 componentes

que evalúa (morfología, sintaxis, semántica y pragmática). Los autores de la Batería

consideran que ésta es muy útil para el diagnóstico de los problemas del lenguaje. Además,

como prueba de referencia para elaborar el plan de intervención resulta amplia y práctica.

Su utilidad clínica y educativa la constatan los numerosos profesionales que lo utilizan,

tanto su versión completa como la de screening. En efecto, su aplicación es frecuente en

casos de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), y otras alteraciones del lenguaje como

dislexia, retraso del lenguaje, hipoacusias y traumatismos craneoencefálicos en adultos y

niños, como pudimos comprobar en los artículos consultados de reciente publicación.

Page 8: Bateria Bloc

Por otro lado, las características de la prueba hacen que su aplicación favorezca la

observación del comportamiento del individuo, su capacidad de mantener la atención,

resistencia a la fatiga, comprensión, habilidades pragmáticas, etc. La prueba pone en juego

habilidades lingüísticas y cognitivas relacionadas con situaciones de comunicación y

aprendizaje escolar, fundamentales para conocer al sujeto de una manera más global. El test

ofrece instrucciones específicas y sencillas que facilitan su utilización. Sin embargo, por

causa de su extensión, puede resultar tedioso y monótono para los niños.

De cara al futuro, los autores se han propuesto ofrecer más datos clínicos en relación con la

aplicación de Test a diferentes poblaciones con alteraciones del lenguaje. También,

manifiestan su deseo de actualizar los varemos de la prueba. Todo ello con el objetivo de

disponer de más datos sobre la población general y poblaciones con riesgo o con patología.

Comentario y valoración del Trabajo

Tanto la realización de la ficha técnica como la explicación más detallada del Test BLOC

nos han acercado a este material de exploración, de modo que hemos podido

familiarizarnos con instrumentos de diagnóstico, no sólo desde un punto de vista teórico

sino también práctico. Además, podremos disponer de todas las fichas técnicas, que

agilizarán su consulta.

Mediante el análisis detallado del Test BLOC en particular, y de los demás tests realizados

por el resto de compañero/as, hemos podido reflexionar sobre la utilidad real de estos

instrumentos, tanto por su contenido como por su extensión. Esta aproximación ha

significado así una pequeña experiencia que nos hace sentir más seguros, de cara al

momento de incorporarnos al mundo profesional.

El análisis del Test ha resultado un ejercicio complejo, por su exigencia en tiempo y

dedicación, sobre todo en lo que se refiere a la comprensión de las instrucciones y búsqueda

de nueva información. Sin embargo, consideramos que ha resultado, al fin y al cabo, un

ejercicio interesante, por su aplicación directa al ámbito de Exploración y Diagnóstico.

Page 9: Bateria Bloc

Bibliografía

- Puyuelo, M, Renom, J. y Solanas, A. (1997). Manual de Evaluación Bloc. Batería de Lenguaje Objetiva y Criterial. Barcelona: Masson.

- Puyuelo, M.; Rondal, J.; y Solanas, A. (2000). Evaluación del Lenguaje. Barcelona: Masson.

- Mendoza Lara, E. (coord.) (2001). Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Madrid: Pirámide.

- Puyuelo, M, Renom, J. y Solanas, A. “BLOC- Screening y BLOC- Info: aportaciones recientes a la evaluación del lenguaje”, en Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, Vol. 23, nº4, 195-210, (2003).

- Buiza Navarrete, J.J. et al. “Evaluación de Marcadores Psicolingüísticos en el diagnóstico de niños con TEL”, en Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, Vol. 24, nº4, (oct/dic 2004).