Bateria de preguntas sobre el tema 2

4

Click here to load reader

Transcript of Bateria de preguntas sobre el tema 2

Page 1: Bateria de preguntas sobre el tema 2

BATERIA DE PREGUNTAS SOBRE EL TEMA 2

1. ¿Qué significan las siguientes formas de gobierno?

- República

- Monarquía

- Democracia

- Régimen autoritario o democracia imperfecta

- Dictadura

2. Coloca en el siguiente mapa de Europa los siguientes países y dime si pertenecen a la Unión Europea o no:

Alemania Francia Irlanda Italia Croacia Grecia Finlandia Rusia Ucrania Reino Unido

3. Observa la tabla sobre la población de los continentes en millones de habitantes y contesta las siguientes

preguntas:

a- ¿Qué continentes crecieron más del año 1800 al 1900?

b- ¿Cuáles han aumentado más su población entre los años 1950 y 2000?

c- ¿Qué continentes frenarán considerablemente su crecimiento entre los años 2000 y 2025?, ¿cuáles

seguirán creciendo?

Page 2: Bateria de preguntas sobre el tema 2

4. ¿A qué continente pertenecen los siguientes países?

Argentina

Tailandia

Nueva Zelanda

Mali

República del Congo

Taiwán

Nicaragua

Turquía

Líbano

República Dominicana

5. ¿Por qué aparecen en una lengua los tabúes y los eufemismos? Describe cada uno de los términos.

6. ¿A qué llamamos tilde diacrítica?

7. Explica las diferencias entre homonimia y antonimia.

8. ¿Por qué las palabras PYME, SAR, EEUU, RRHH y PAC son acrónimos? ¿Qué significan?

9. Explica la situación política de África Subsahariana, América Latina y Próximo Oriente.

10. ¿Cómo es el proceso de urbanización en Asia?

11. Relaciona con flechas.

EEUU

JAPÓN

DRAGONES ASIÁTICOS

RUSIA

OTROS PAÍSES

12. Escribe oraciones que cumplan las siguientes condiciones:

- Una oración con una palabra con diptongo, un monosílabo con tilde diacrítica y una palabra acabada en z.

- Una oración con una palabra con cc, una palabra compuesta y otra con hiato.

Page 3: Bateria de preguntas sobre el tema 2

13. Escribe palabras derivadas a partir de los términos que llevan g o j: caja, homenaje, paisaje, púgil, conserje,

virgen, rojo, mujer, vegetal, granja, energía, ligero, mensaje, lisonja, consejo.

14. ¿Qué indican los morfemas gramaticales?

15. ¿Cuál es el requisito para que una palabra sea compuesta?

16. ¿Qué es un tecnicismo?

17. Enumera los requisitos necesarios para solicitar el pasaporte en tu caso. Cita 10 países europeos a los que

puedas viajar sin pasaporte y 5 en los que es necesario

18. ¿Qué significan las siguientes palabras?

Tecnicismo polisemia antonimia

19. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

- Todos los monosílabos levan tilde diacrítica.

- Los monosílabos no llevan tilde.

- Los monosílabos llevan tilde diacrítica según su significado.

- Solo los monosílabos pueden llevar tilde diacrítica.

20. El Parlamento europeo y el Tribunal de Justicia de la UE:

- Composición

- Funciones

21. Dime el nombre de las 7 instituciones de la Unión Europea

22. ¿Cuál es la diferencia entre polisemia y sinonimia? Ejemplos.

23. ¿Para qué sirven los morfemas derivativos?

24. ¿Cuántos estados europeos forman parte de la Unión Europea?

25. ¿Qué es un lexema?

26. Completa añadiendo a cada Estado el nombre de su capital.

Estonia -

Portugal -

Reino Unido -

Grecia -

Rumanía -

Alemania-

Chipre -

Lituania -

Polonia -

Bélgica -

27. Completa:

- El elemento principal de una palabra es el ………… o ………….

- La mayoría de las palabras llevan ……………….

- Una familia léxica o familia de palabras está constituida por todas las palabras que tienen

……………………… y ………………………

28. Escribe verdadero (V) o falso (F) al lado de las siguientes definiciones:

- Las palabras que constan de un solo morfema se llaman simples.

- Las palabras derivadas se forman con dos o más lexemas.

- Las palabras compuestas constan de dos o más lexemas o palabras simples.

29. ¿Qué es el defensor del pueblo?

30. ¿Cómo es el proceso de incorporación de un nuevo Estado a la Unión Europea?

31. ¿Qué países componen lo que llamamos América del Norte? ¿Dónde viven mayoritariamente? ¿Cómo es su

urbanismo?

32. ¿Cómo definirías las palabras?:

Tertulia debate conferencia entrevista

Page 4: Bateria de preguntas sobre el tema 2

33. Clasifica las palabras siguientes en simples, compuestas o derivadas y separa sus elementos:

Luna

Mal

Desaparición

Catastróficas

Picahielos

Inmaterial

Ciencia ficción

Sociolingüístico

Mestizaje

Trabajar

34. Separa las sílabas, señala el diptongo y explica por qué llevan tilde o no estas palabras:

Recicléis

Aguantáis

Bien

Traumático

Travieso

Jersey

Luis

Dieciséis

Suárez

Infancia