BAUDINOYOTROS.pdf

14
55 LA APLICACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA EN EL PROCESO PENAL Federico Baudino Abogado Diplomado en Criminalística y Criminología -Perito Calígrafo. Encargado de la oficina de Reconstrucción Virtual de Policía Judicial de Córdoba. Docente en la carrera de Licenciatura en criminalística del Instituto superior de ciencias económicas y tecnológicas, certificado por la Universidad de Morón. Presidente de la fundación Centro de Estudios en Ciencias Jurídicas y Criminalísticas (Cejuc) Colaboradores: Juan Manuel Vicente Alvaro Zaragoza Guido Nicolás Torres Abogados Resumen Este artículo ofrece una perspectiva sobre la aplicación de la realidad aumentada en el proceso penal, mostrando en casos prácticos esta tecnología que combina el mundo real con el virtual mediante un proceso informático, enriqueciendo la experiencia visual y mejorando el canal de comunicación. Revista INDICIOS, Año 3. Vol. 1. La Rioja (Argentina) 2012. Federico Baudino y otros: “La aplicación de la realidad aumentada en el proceso penalpp. 55-67 Recibido 21/02/2012 Aprobado 10/04/2012 PALABRAS CLAVES: Realidad aumentada, lugar del hecho, debate oral, posibilidades. KEY WORDS: augmented reality scene, oral discussion, possibilities.

Transcript of BAUDINOYOTROS.pdf

  • 55

    LA APLICACIN DE LA REALIDAD

    AUMENTADA EN EL PROCESO PENAL

    Federico Baudino Abogado Diplomado en Criminalstica y Criminologa -Perito Calgrafo. Encargado de la oficina de Reconstruccin Virtual de Polica Judicial de Crdoba.

    Docente en la carrera de Licenciatura en criminalstica del Instituto superior de

    ciencias econmicas y tecnolgicas, certificado por la Universidad de Morn. Presidente de la fundacin Centro de

    Estudios en Ciencias Jurdicas y Criminalsticas (Cejuc)

    Colaboradores:

    Juan Manuel Vicente Alvaro Zaragoza Guido Nicols Torres Abogados

    Resumen

    Este artculo ofrece una perspectiva sobre la aplicacin de la realidad

    aumentada en el proceso penal, mostrando en casos prcticos esta tecnologa que

    combina el mundo real con el virtual mediante un proceso informtico,

    enriqueciendo la experiencia visual y mejorando el canal de comunicacin.

    Revista INDICIOS, Ao 3. Vol. 1. La Rioja (Argentina) 2012. Federico Baudino y otros: La aplicacin de la

    realidad aumentada en el proceso penal pp. 55-67 Recibido 21/02/2012 Aprobado 10/04/2012

    PALABRAS CLAVES:

    Realidad aumentada,

    lugar del hecho, debate

    oral, posibilidades.

    KEY WORDS:

    augmented reality

    scene, oral discussion, possibilities.

  • 56

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    Abstract

    This paper offers a perspective on the application of augmented reality in criminal

    proceedings, case studies showing the technology that combines real and virtual

    world through a computer process, enriching the visual experience and improving

    the communication channel.

    Realidad aumentada

    La realidad aumentada es una tecnologa que combina el mundo real con el

    virtual mediante un proceso informtico, enriqueciendo la experiencia visual y

    mejorando el canal de comunicacin.

    Gracias a esta tecnologa podemos aadir informacin visual a la realidad

    existente. Al otorgar nuevas posibilidades de interaccin es utilizada con gran

    xito en distintos mbitos como la arquitectura, la educacin, la medicina, la

    publicidad, etc. Es necesario contar con:

    1.- Monitor o proyector: Donde se ver reflejado la suma de lo real y lo virtual

    formando la realidad aumentada.

    2.- Cmara Web o similar: dispositivo que toma la informacin del mundo real

    y la transmite al software de realidad aumentada.

    3.- Software: programa que toma los datos reales y los transforma en realidad

    aumentada.

    4.- Marcadores: Son cdigos impresos en hojas de papel con smbolos que el

    software interpreta y realiza la respuesta deseada.

    El presente trabajo de investigacin tiene como propsito analizar la utilidad

    de la realidad aumentada para mejorar la ilustracin de los medios probatorios en

    el proceso penal y perfeccionar el canal de comunicacin de la informacin entre

    los rganos jurisdiccionales, investigadores, testigos y peritos.

  • 57

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    De acuerdo a las actividades prcticas realizadas desde la oficina de

    reconstruccin virtual perteneciente al Centro de Investigacin Criminal de Polica

    Judicial de la Provincia de Crdoba podemos inferir sobre la gran utilidad de esta

    tecnologa en la investigacin judicial de hechos delictivos y en la exposicin del

    material probatorio en el juicio penal, se exponen a continuacin algunas de las

    modalidades que fueron ejercitadas de manera experimental basndose en causas

    comisionadas que ya fueron juzgadas.

    Accidentes Automovilsticos

    Se ilustran una serie de imgenes demostrativas de la aplicacin de la realidad

    aumentada en la exposicin declarativa de testigos presenciales de accidentes de

    trnsito. Se advierte en la imagen a continuacin, como el software codifica el

    objeto tridimensional en el patrn impreso, en este caso, representando un

    automvil Chevrolet Meriva a escala proporcional.

    El intrprete sostiene frente a la

    cmara web un simple cdigo

    impreso en soporte papel,

    observndose en el proyector la

    imagen de referencia, al girar el

    soporte hacia cualquier ngulo,

    girar, de la misma manera, el objeto

    tridimensional. Si se acerca el

    patrn

    a la cmara web, mayor tamao tendr la imagen virtual y por el contrario, al

    alejarlo, la imagen se reducir.

    Seguidamente se exhibe la codificacin de tres patrones, representando un

    Ford K, un Chevrolet Meriva y la autopista en donde ocurri el siniestro. Esta

    tecnologa le permite al testigo interactuar con la imagen tridimensional con total

    facilidad sin necesidad de tener conocimientos informticos, de manera dinmica y

    sencilla.

  • 58

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    En la parte inferior derecha se advierte la mano del testigo moviendo los

    cdigos que representan los vehculos partcipes del accidente. El cdigo de la

    derecha conforma el escenario del suceso, la autopista confeccionada

    tridimensionalmente en base al informe planimtrico, el que se puede observar

    posicionado por debajo del vidrio de la mesa, esto es porque es el nico patrn

    que no requiere movimiento. El cdigo de la izquierda representa al Ford K

    mientras que el de su derecha al Chevrolet Meriva, el testigo ocular desplaza

    estos dos patrones reconstruyendo el hecho de acuerdo a lo que observ al

    momento del suceso.

    La aplicacin de esta tecnologa permite interpretar de manera fidedigna la

    apreciacin subjetiva que tuvo el testigo del siniestro, ya que es l mismo quin

    reproduce la secuencia de lo que percibi con sus sentidos.

    Se obtiene como conclusiones datos especficos y de inters en la

    investigacin judicial, como puede ser el lugar del adelantamiento del Ford K,

    posicin de derrape y sector de contacto entre los vehculos. Las siguientes

  • 59

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    imgenes conclusivas establecen lo expuesto por el testigo del hecho.

    En Abril del ao 2011 se formalizaba en la cmara del crimen de 5ta

    nominacin el juicio oral a Matas Castro por supuesto autor de homicidio simple y

    lesiones graves. En estas circunstancias fue citado a declarar un testigo presencial

    dirimente para establecer las maniobras previas al siniestro. Al haber transcurrido

    ms de cuatro aos de ocurrido el hecho el deponente declar en el estrado que

    no recordaba con precisin lo acontecido, por lo que se incorpor por su lectura lo

    testimoniado en sede instructoria.

    Recordemos que la declaracin testimonial en la investigacin penal

    preparatoria es receptada por un instructor que tiene que interpretar los dichos

    del testigo para luego redactarlos, imprimiendo su apreciacin personal en todos

    los casos. A esto hay que sumarle que no se reproduce la totalidad de los dichos

    del testigo y que por lo general se suelen advertir relatos incompletos con

    trminos vagos e imprecisos.

    En el hecho de referencia, tanto el ministerio pblico como el vocal de la

    cmara tuvieron que interpretar la versin de los dichos del testigo, redactada por

    el instructor. Expresiones tales como: Que era llamativo ver al Ford Ka intentar

    pasar al C3 por la derecha, incluso intentando hacer un zig-zag pasando al C3 por

    la derecha y al dicente por la izquierda cuando el citroen C3 lo estaba pasando.

    Afirmaciones contradictorias, ambiguas y vagas, donde no se determina la

    ubicacin de los tres vehculos al momento del traspaso ni el sector de la

    autopista en donde acontece esta accin. Resulta menester destacar que toda

  • 60

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    probanza que no acredite un presupuesto fctico de manera categrica ser

    descalificada por el tribunal, ya que es necesario la certeza absoluta sobre la

    culpabilidad del imputado para emitir un fallo condenatorio.

    Con la realidad aumentada se transmite y queda plasmado lo que realmente

    percibi el testigo presencial del hecho. Queda en evidencia el apoyo grfico en la

    valoracin de la prueba y la obtencin de informacin adicional respecto al medio

    de prueba tradicional de la prueba testimonial escrita.

    Ubicacin de Testigos, vctimas y victimarios en el lugar del hecho

    La utilizacin de este mtodo nos permite realizar mesas de trabajos

    interdisciplinarios con la posibilidad de posicionar testigos y advertirlos de todos

    los ngulos, se ilustra los resultados de un caso experimental basado en una

    causa concluida en donde resulta de inters posicionar a la vctima y victimario en

    el momento de la ejecucin del hecho.

    En el caso de referencia se juzgaba la participacin criminal de un oficial de

    polica que era acusado por el ministerio pblico como autor de un homicidio

    calificado, mientras que el incoado argumentaba que nunca tuvo intencin de

    ocasionar la muerte del menor.

    En Marzo de 2009 alrededor de las 04:40hs la Sra. Margarita Gonzlez solicit

    la presencia de personal policial, porque su hijo de 14 aos de edad, estaba

    drogado cometiendo actos de violencia en su domicilio. Se hizo presente el Oficial

    de polica Carlos Daro Arguello quien advierte que el joven Maximiliano Allende

    estaba arriba del techo y que tena en su poder un tenedor para asado de

  • 61

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    aproximadamente 28cmts de largo y un trozo de cao de color blanco. Arguello

    efectu un disparo en forma intimidatoria con la escopeta provista con proyectiles

    de goma, ante esto el menor empieza a bajar por la pared medianera en direccin

    a un jardn que hay en la parte delantera del inmueble. En ese momento el

    imputado, a corta distancia, le efecta un segundo disparo que impacta en el

    pecho de Allende, quien cae herido al patio, seguidamente es llevado al hospital

    donde fallece a las 06:32hs.

    Resultaba relevante en la investigacin del hecho criminal las declaraciones

    testimoniales de los testigos presenciales, para establecer la posicin de la vctima

    y victimario al momento del primer y segundo disparo, ya que resultaba menester

    establecer, adems de la distancia, la posibilidad de que el oficial de polica se

    haya sentido amenazado por el actuar del menor. Dichas testimoniales seran

    fundamentales para establecer la calificacin legal a aplicar, esto es, homicidio

    calificado, homicidio culposo o en su defecto, una causa de justificacin de

    legtima defensa.

    Ahora bien, las nicas personas presentes al momento del acontecimiento

    delictivo eran los familiares de la vctima y los compaeros de trabajo del polica.

    A lo largo de las sucesivas audiencias del juicio oral los miembros pertenecientes a

    ambas familias (vctima y victimario) fueron variando sus testimonios originales

    en beneficio de su ser querido. Es dable entender que el paso del tiempo, el dolor

    por las consecuencias: el hijo o el hermano fallecido en caso de la familia de la

    vctima, el amigo, el compaero de trabajo preso, en caso de los allegados del

    imputado, puedan llegar a interferir en la percepcin de los eventos que hacen al

    presente caso.

    En la instruccin se recept la declaracin de la chofer del mvil del acusado,

    que manifest: Arguello efecto un primer disparo con la escopeta que fue al aire

    y de manera intimidatorio, encontrndose en este momento Arguello en la calle al

    borde de la vereda. 1. Por otra parte, el hermano de la vctima, expuso: el

    polica efecto el disparo cuando estaba en la vereda de la casa2

    1 Declaracin testimonial Alejandra Portella Fs. 27 Causa, Arguello Carlos Dario p.s.a. Homicidio Calificado.

    Fisc. de instruccin de la Provincia de Crdoba Distrito IV Turno 5. 2 Declaracin testimonial Miguel Sebastin Allende Fs. 30 Causa, Arguello Carlos Dario p.s.a. Homicidio

    Calificado. Fisc. de instruccin de la Provincia de Crdoba Distrito IV Turno 5.

  • 62

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    Claramente se advierte la escasa precisin de ambos discursos, su compaera

    de trabajo refiere que el encartado se encontraba al borde de la vereda mientras

    que el hermano del occiso refiere que estaba en la vereda de la casa. No queda

    plasmado de manera concisa la ubicacin espacial exacta, si cerca de la reja, del

    poste de luz, de la verja, hacia a donde apuntaba, la posicin del menor, etc.

    Otro hubiera sido el escenario si desde un comienzo los testigos dejaban

    plasmado mediante la tcnica de la realidad aumentada, la ubicacin del menor y

    el polica al momento del primer y segundo disparo. Se exhibe una captura de

    video en la que un testigo experimental con la ubicacin de los cdigos en la mesa

    de trabajo puede posicionar, tanto a la vctima como al imputado, en la escena del

    crimen a escala proporcional.

    De igual modo, el testigo con solo

    mover y girar los cdigos que se

    observan en la imagen, proceder a

    posicionar a los sujetos en el escenario

    del suceso en forma tridimensional. Se

    obtiene como resultado la percepcin

    exacta que tuvo el

    testigo, precisando la ubicacin, posicin e inclinacin de la vctima y

    victimario al momento del primer y segundo disparo. Con esta tcnica de trabajo

    es posible observar y dejar registrado de manera clara y precisa la visin que tuvo

    del suceso, y por lo tanto, acercarnos significativamente a la verdad histrica del

    hecho criminal.

    Uno de los claros beneficios que aporta esta tecnologa es mejorar

    considerablemente el canal de comunicacin, consecuentemente resulta factible

    transmitir lo que realmente observ el emisor, lo que facilita establecer qu

    versin se adeca a lo que en realidad aconteci.

    En el caso de marras, luego de receptados los testimonios, la pericial balstica

    determin de manera categrica la distancia de dos metros en la trayectoria del

    proyectil que produjo la muerte del menor. Con esta informacin objetiva se

    puede confrontar los dichos vertidos por los testigos para establecer si su versin

  • 63

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    se adeca a la prueba cientfica. No obstante, se dificulta efectuar dicha

    confrontacin con datos muy abarcativos como lo es toda la vereda de la casa,

    donde resulta menos probable establecer la veracidad de los dichos vertidos en la

    instruccin.

    Con la aplicacin de la realidad aumentada en la investigacin penal

    preparatoria, se reduce al mnimo la vaguedad de las declaraciones, por lo que es

    posible contrastar las conclusiones cientficas con la prueba subjetiva,

    comprobando quin pudo advertir con exactitud lo acontecido, y si esa versin es

    viable en relacin con lo que en realidad aconteci, o incluso si est falseando a la

    verdad. Asimismo, resulta menester destacar que con el empleo de esta

    metodologa de trabajo se puede precisar la posicin del testigo en el lugar del

    hecho, es decir donde estaba ubicado al momento de presenciar el ilcito,

    estableciendo la distancia, su ngulo de visin, o si su visual estaba interferida por

    algn objeto.

    Seguidamente se exhiben las imgenes conclusivas de la exposicin

    testimonial experimentada en este trabajo de investigacin, dicha informacin

    permitira despejar cualquier duda sobre el conocimiento fctico que tuvo el

    testigo del hecho que se invoca y podra ser objeto de cotejo con distintas

    conclusiones periciales.

  • 64

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    Exposicin del material probatorio en el juicio penal

    Al poder interactuar el mundo real con el virtual, es posible ilustrar el material

    probatorio en el juicio penal de distintas maneras.

    A continuacin se expone la reproduccin virtual, utilizando la tecnologa de la

    realidad aumentada, de una vctima de homicidio al momento de recibir un

    disparo letal. Al ser una representacin en tres dimensiones, esta se puede

    advertir desde todas sus aristas nicamente girando el soporte papel que contiene

    el cdigo de lectura.

    Resulta factible interactuar con la imagen virtual en las medidas

    proporcionales reales del objeto, es decir del mismo tamao del elemento

    secuestrado, de la vctima o del victimario. Entre la gran cantidad de variantes

    posibles, se ilustra a ttulo de ejemplo, la creacin virtual de la vctima de lesiones

    por arma de fuego a escala 1:1 (tamao real), con el propsito de exhibir las

    posibilidades de interaccin que tendra un perito mdico o balstico para exponer

    sus conclusiones periciales.

    El idneo se puede posicionar frente al juzgador en el juicio penal junto con

    una reproduccin tridimensional de la vctima en tamao real, con la misma

    altura, vestimenta, rasgos fisonmicos, heridas, etc. Posteriormente el perito

    podr indicar de un modo muy ilustrativo, detallado y convincente, posiciones,

    secuencias de las heridas, trayectorias, etc. De esta manera resulta factible

    transmitir al juzgador el conocimiento y las conclusiones periciales en forma clara,

    concisa y pragmtica.

    Se expone a continuacin capturas de un video efectuado a modo de prueba,

    en donde se expone con la tecnologa de realidad aumentada la vctima de un

    disparo de arma de fuego.

  • 65

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    En este caso se coloca el cdigo impreso en el piso, el software codifica la

    imagen tridimensional de la vctima conjuntamente con la trayectoria del proyectil

    de acuerdo a las conclusiones balsticas. Al girar el patrn, de la misma manera

    girar la representacin virtual, por lo que podr ser apreciada de cualquiera de

    sus ngulos.

    En el mismo sentido se puede aadir el cuerpo esqueltico en su misma

    proporcin, posicin y ubicacin en la silla, mostrando el recorrido del proyectil en

    el interior del cuerpo, indicando y detallando los huesos que fueron perforados.

    Queda de manifiesto la relevancia en la ilustracin del material probatorio,

    facilitando al idneo mostrar y ejemplificar sus conclusiones periciales, sea un

    perito balstico, mdico o forense podra interactuar con la vctima para exponer

    de manera sencilla, dinmica y categrica los resultados de su labor pericial.

  • 66

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    La aplicacin de la realidad aumentada en el debate oral

    Con fecha veintiuno de Febrero del ao dos mil diez, en la ciudad de Pilar,

    Provincia de Crdoba, el imputado Marcelo Heredia se dirigi hacia el domicilio del

    Sr. Jorge Acevedo, luego de gritar amenazas desde fuera de su casa y tras arrojar

    escombros al vidrio del auto "Fiat Duna", de color blanco de propiedad de

    Acevedo, el Sr. el David Taborda lo enfrent y previo forcejear con el mismo, ste

    habra extrado de su cintura una cuchilla grande, tipo pual, con mango de color

    negro y con una hoja de aproximadamente de treinta centmetros de largo para

    acto seguido, arrojarle una pualada a la altura de su estmago, sobre su costado

    izquierdo, producindole una herida en el trax y abdomen, lesin mortal que

    ocasion su muerte.-

    El juicio oral se llev a cabo en Noviembre del ao 2011 en la cmara del

    crimen de 5ta nominacin. A los fines de dilucidar el accionar de Heredia,

    determinar su culpabilidad y establecer si se trataba de un hecho de emocin

    violenta, result de inters en el debate oral, establecer la ubicacin de la vctima,

    imputado, vehculos y testigos.

    Por iniciativa del Fiscal de la Cmara 5ta Fernando Amoedo se implement por

    primera vez en el proceso penal de la provincia de Crdoba la realidad aumentada

    en la exposicin declarativa de testigos.

    Tal como se advierte en las siguientes imgenes, se ubic frente al tribunal

    colegiado una mesa en donde se coloc nueve cdigos impresos y una cmara

    web.

  • 67

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    Previo al ingreso de los testigos, el representante del ministerio pblico

    efectu una breve explicacin al tribunal y a la audiencia sobre el funcionamiento

    de esta tcnica, dejando claro que se utilizaba para facilitar el entendimiento de

    los dichos de los testigos, complementando su versin de los hechos con

    imgenes demostrativas.

    Se advierte en la siguiente fotografa cmo el testigo presencial del hecho

    delictual interacta con los patrones impresos mientras observa los resultados en

    el proyector ubicado en la sala de audiencia.

    En ese momento el deponente est manipulando cuatro cdigos,

    correspondientes a un Fiat Duna, un Peugeot Partner, la vctima y el victimario. El

    patrn restante codifica el plano de planimetra legal del lugar del hecho

    Como primera medida se le solicit que posicione a los automviles tal como

    los observ el da del hecho. Ubicndolo uno frente a la casa de Acevedo y otro

    frente al Almacn Pan duro, tal como se ve en la imagen del proyector, se puede

    obtener informacin adicional de manera precisa, ya que se advierte la distancia

    de los vehculos de la propiedad, la direccin de los mismos e incluso el ngulo de

    inclinacin por ms mnimo que sea.

    Seguidamente fue posicionando a los partcipes del ilcito de acuerdo a cada

    una de las secuencias, el sector por donde el imputado se hizo presente, desde

    donde tir las piedras al vehculo, la ubicacin de los personajes al momento de

    la ejecucin de las heridas mortales, por donde se dio a la fuga, etc.

  • 68

    BAUDINO FEDERICO Y OTROS: La aplicacin de la realidad aumentada en el proceso penal

    ________________________________________________________________________________

    De acuerdo a lo establecido por el art. 396 del Cdigo Procesal Penal de la

    provincia de Crdoba el Presidente del tribunal y los Vocales podrn formular las

    preguntas que estimen necesarias para la mejor comprensin de la declaracin.

    Se muestra cmo el presidente del

    tribunal Guillermo Lucero Offredi realiza

    preguntas aclaratorias indicando los

    resultados grficos de la realidad

    aumentada en el proyector. De esta

    manera es posible comprender

    fehacientemente lo que quiere exponer

    el

    testigo, otorgando mayor fuerza convictiva a este medio probatorio.

    Esta tecnologa fue utilizada en el mismo sentido por el asesor letrado Horacio

    Carraza defensor oficial del acusado, quien manifest en la audiencia pblica el

    apoyo a estas nuevas tecnologas, argumentando que es de utilidad para la

    defensa al tratarse de un material ilustrativo que se basa en prueba objetiva.

    Luego de la experiencia obtenida, entendemos que la realidad aumentada es

    una herramienta de construccin de verdad que puede ser utilizada con gran xito

    en las distintas etapas del proceso penal, solo hay que sortear obstculos como la

    adecuacin legal y las mentes conservadoras que no dan lugar a los innovadores

    aportes de la tecnologa. Dejando de lado estas dificultades, tenemos claro que el

    nico lmite que tiene esta tecnologa es la imaginacin.

    BAUDINO, F y OTROS (2012) La aplicacin de la realidad

    aumentad en el proceso penal. Revista INDICIOS [en lnea] 25 de Mayo de 2012, Ao 3, Vol. 1. pp.55-68. Recuperado (Fecha de acceso), de http://www.indicios.org