BAVAROIS

46
PROCESOS ADMINISTRATIVOS XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX LTDA Presentado Por: INGRY M. BERNAL ROCHA HENRY HERNANDEZ BORRAY MARLENY PUENTES SANCHEZ FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

Transcript of BAVAROIS

Page 1: BAVAROIS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX LTDA

Presentado Por:

INGRY M. BERNAL ROCHA

HENRY HERNANDEZ BORRAY

MARLENY PUENTES SANCHEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA

ZIPAQUIRA, NOVIEMBRE XX DE 2010

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Page 2: BAVAROIS

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX LTDA

Presentado Por:

INGRY M. BERNAL ROCHA

HENRY HERNANDEZ BORRAY

MARLENY PUENTES SANCHEZ

Presentado a:

OLGA STELLA ZAMBRANO

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA

ZIPAQUIRA, NOVIEMBRE XX DE 2010

INDICE GENERAL

Introducción

1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Page 3: BAVAROIS

(a)MISION (b)VISION(c)DISPOSICIONES LEGALES

2. ESTUDIO FINANCIERO(a)INGRESO DEL PROYECTO(b)INVERSION(c)DEPRECIACION(d)PRESTACIONES SOCIALES(e)FLUJO NETO SIN FINANCIACION(f) FLUJO DE INVERSION CON FINANCIACION(g)FLUJO NETO DE CAJA POR FINANCIACION

3. CAPACIDAD FINANCIERA(a)RECURSOS PROPIOS(b)CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO(c)NIVEL DE ENDEUDAMIENTO(d)LOCALIZACION

MACROLOCALIZACION FACTORES DETERMINANTES DE LA LOCALIZACION ASPECTO MACRO CENTROS DE CONSUMO MICROLOCALIZACION COSTO DE ARRENDAMIENTO PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL4. INGENIERIA DEL PROYECTO

(a)MATERIA PRIMA(b)DIAGRAMA DEL PROCESO(c)DESCRIPCION DEL PRODUCTO(d)PROCESO PRODUCTIVO

MATERIA PRIMA LISTADO DE INSUMOS

5. ESTUDIO TECNICO(a)TAMAÑO(b)UNIDAD DE MEDIDA(c)CAPACIDAD TEORICA(d)CAPACIDAD INSTALADA(e)FACTORES DETERMINANTES

DEMANDA6. ESTUDIO DE MERCADO

(a)ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO(b)VENTAJA COMPETITIVA(c)SEGMENTACION DEL MERCADO(d)ELASTICIDAD DEL BIEN O PRODUCTO(e)DIFERENTES MERCADOS DEL PROYECTO

INSUMOS(f) DISTRIBUCION DEL PRODUCTO(g)COMPETENCIA DIRECTA(h)PROVEEDORES – FUENTES DE ABASTECIMIENTO

Page 4: BAVAROIS

(i) PRODUCTO(j) CICLO DE VIDA.EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

FASES DEL CICLO DE VIDA INTRODUCCION CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE

(k)CONSUMIDOR(l) ANALISIS DE OFERTA Y DEMANDA

SEGMENTO FAMILIAR(m) ANALISIS DE LA COMPETENCIA(n)ANALISIS ESTRATEGICO O PERFIL COMPETITIVO(o)ANALISIS DE PRECIO(p)ANALISIS DE LOS PRECIOS ACTUALES(q)ESTRATEGIA PARA LA DETERMINACION DE LOS PRECIOS(r) ESTRATEGIAS COMERCIALES(s)CONCLUSIONES DEL MERCADO

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCION

El hombre persigue una pluralidad de fines que generan deseos y necesidades que el mismo ordena según la importancia que les dé. Esta ordenación es previa a la utilización de los medios, por que si el ser humano no pudiera

Page 5: BAVAROIS

ordenar jerárquicamente sus deseos y necesidades, no podría satisfacerlos. Una vez que el hombre ha establecido el orden de sus necesidades busca los medios adecuados a cada caso, a cada deseo y a cada necesidad por ejemplo, si la necesidad elegida es la propia salud, el bien que se precisa para satisfacerla son los servicios del médico o si la persona desea satisfacer un gusto por un buen postre puede buscar un bavarois que es un deleite suave y esponjoso para toda ocasión.

Por tanto el objetivo no es producir bienes, si no satisfacer necesidades, es decir que el fin no es otro que el de resolver necesidades y deseos y así satisfacerlos; teniendo en cuenta los recursos de que dispone la sociedad para satisfacer esas necesidades.

Nuestro producto esta dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir un producto de óptima de calidad que satisfaga paladares, mujeres u hombres de diferentes edades los cuales serán consumidores, quienes mediante su demanda; indicaron hacia donde se tiene que canalizar los recursos.

En este proyecto de estudio técnico se establecieron los requerimientos de producción necesarios para el cumplimiento de la demanda potencial establecida en el mercado, además se estableció que el incremento de la producción van acompañados de un incremento proporcional en el numero de la mano de obra, cuyo incremento será en forma escalonada.

Se determino la conveniencia, la determinación de los servicios de una empresa externa para realizar los procesos de mercadeo de los diferentes almacenes y supermercados de cadena en un futuro, con respecto a la distribución en planta que adoptara la empresa para las nuevas condiciones se presenta la puesta en marcha del proyecto, el factor que mas cambio representara para la empresa el factor producción, pues el incremento en el numero de empleados así lo exige.

Con respecto a la viabilidad del proyecto económicamente, se dedujeron los costos y gastos que se generarían en la puesta en marcha del proyecto para la producción total del producto.

La financiación del proyecto estará sujeta a la inversión realizada por los socios de la empresa, capital que entrara a la organización como aportes sociales y un crédito solicitado a una entidad financiera, con respecto al crédito se pretendía obtener, para financiar las inversiones fijadas en el segundo año de vida del proyecto.

1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Page 6: BAVAROIS

Las actividades para la ejecución y operación del proyecto deben ser programadas, coordinadas, realizadas y controladas para el buen desempeño de nuestra microempresa de bavarois, buscando siempre un mejoramiento continuo.

La organización es el área básica que se encarga de establecer una estructura a partir de las funciones que deberán desempeñarse con el propósito de alcanzar los objetivos del proyecto.

Es conveniente tener en cuenta que se cumplan las funciones establecidas, las estrategias y planes del proyecto, esto se puede lograr teniendo un buen trabajo en equipo en cada puesto de trabajo, tener un sentido de pertenencia de su trabajo y con su empresa, establecer sistemas de información entre los empleados con los superiores que permitan detectar a tiempo desviaciones que se vayan presentando tomar medidas correctivas del caso, esto con el fin de poder cumplir con los objetivos y metas propuestos.

La mayor parte de las especificaciones requeridas por la estructura organizacional se reúnen en los llamados manuales de organización será necesario indicar aquí las actividades a realizar y su organización.

(a) MISION

Ofrecer un producto comestible de alta calidad e higiene que es el Bavarois con variedad de sabores que satisfaga las necesidades del consumidor. Orientada hacia el desarrollo y ejecución del compromiso, sentido de pertenencia y el respeto, es busque del reconocimiento de sus clientes con el fin de maximizar el beneficio sobre la inversión de sus socios,

(b) VISIONNos vemos como una de las microempresas más importantes en el ámbito regional y nacional siendo productores y distribuidores de bavarois teniendo como primicia los gustos y opiniones de los consumidores hacia el producto el producto y la alta calidad de este, generando una atención optima al cliente y manejando costos competitivos. Todo ello con buena administración de recurso humano.

(c) DISPOSICIONES LEGALES

Las normas que se deben tener en cuenta en la producción de los bavarois son los siguientes:

Norma técnica Colombiana Icontec 1363, que se refiere exclusivamente a la producción de productos alimenticios.

Page 7: BAVAROIS

Resolución No 8688 de 1979. Rótulos de empaques Ley No 09 de 1979 Código Sanitario Nacional Decreto No 1601 de 1984 Sanidad y vehículos Decreto No 2333 de 1982. fabricas de registro de productos. Licencia sanitaria esta debe ser dirigida al jefe de la sección de

saneamiento ambiental de la unidad respectiva en la que aparezca la siguiente información:

1. Nombre o razón social de la fabrica2. Dirección y teléfono de la fabrica3. Nombres y apellidos completos del propietario, representante legal o

apoderado4. Numero del documento de identificación, dirección y teléfono del

propietario 5. Numero de los productos que se va a elaborar, sitio del mercado y

volumen de producción mensual del mismo.6. Clase y procedencia de la materia prima empleada para cada uno de los

productos a elaborar (registro sanitario)7. Descripción de los procesos de elaboración para el producto, tipo de

material del empaque, sistema de empaque sellado.8. Descripción de los equipos, maquinaria y utensilios en la elaboración del

producto, detallado su diseño, instalación, tipo de material, estado actual y facilidades de aseo.

9. Descripción de la industria en cuanto: ubicación, área total, área de trabajo.

10.Especificar el numero de empleados por sexo: personal administrativo, técnico y operarios.

2. ESTUDIO FINANCIERO

Para complementar el resultado del valor de producción neta se calculara la tasa interna de retorno (TIR), con lo que se pretende establecer cual es la tasa en la cual el proyecto no obtendrán ni perdidas ni beneficios, es decir por definición es la tasa en la cual el valor VPN se iguala a cero, indicando el retorno se esta obteniendo sobre la inversión.

Como se puede observar la TIR es bastante alta por lo que el proyecto mantiene una rentabilidad bastante alta, manteniendo los pronósticos de venta del producto en el nuevo segmento del mercado.

(a) INGRESO DEL PROYECTO

Para determinar las cantidades de bavarois anuales se utilizo el método de regresión simple. Tomamos como base la información suministrada en el

Page 8: BAVAROIS

municipio de Zipaquirá, para efectos del precio de producción de Bavarois, el aumento del precio esta determinado por el índice de precios del consumidor (IPC).

(b) INVERSIÓN

La inversión del proyecto esta estimada de acuerdo a la información recopilada en la investigación de mercados.

(c) DEPRECIACIÓN

El método utilizado para el cálculo de la depreciación de la maquinaria y equipo corresponde a depreciación en línea directa, el tiempo de depreciación de esta clase de equipo es de 10 años, muebles y enseres 10 años y equipos de cómputo 3 años.

(d) PRESTACIONES SOCIALES: Los porcentajes aplicados al total de la nomina corresponde de acuerdo a la ley 100 vigente y al Ministerio de trabajo.

(e) FLUJO NETO SIN FINANCIACION

El dato obtenido para el flujo neto de resultado sin financiación es la recopilación de los cuadros de ingreso, costos y depreciación de los equipos y amortización de los diferidos, son porcentajes que se trabajen en la realidad por disposición de la ley tributaria vigente en el país

(f) FLUJO DE INVERSIÓN CON FINANCIACION

Los datos para la inversión del proyecto con financiación se tuvo en cuenta la inversión inicial y el crédito que se necesita para que el proyecto tenga y funcione de acuerdo con lo planeado de este trabajo, y en segundo lugar tener en cuenta la amortización que esta dada por cinco años.

(g) FLUJO DE RESULTADO CON FINANCIACION

Este flujo de resultado serán los posibles ingresos que tendrá el proyecto pagando sus obligaciones como los son los del crédito y descontando los impuestos de la ley.

Page 9: BAVAROIS

(h) FLUJO NETO DE CAJA CON FINANCIACION

Como resultado del flujo neto de caja con financiación los datos se obtuvieron del cuadro de inversión del proyecto y del cuadro de flujo de resultados para determinar los verdaderos ingresos del proyecto.

3. CAPACIDAD FINANCIERA

(a) Recursos propios

Los recursos propios que se tiene en este proyecto son activos aportados por parte de los socios:

1 Teléfonos multilíneas.................................. $ 100.0002 Computadores ......................................... $3. 500.0002 Impresoras canon 2500............................ $ 400.0001 Impresora Hewlet Pacward........................ $ 400.0001 Estufa industrial....................................... $ 1.400.0001 Nevera.................................................... $ 800.000TOTAL 7.800.000

El capital que aportara cada socio será:

CATHERINE N. GUEVARA GARZON................................. $15.000.000MARLENY PUENTES SANCHEZ…..................................... $15.000.000TOTAL $30.000.000

(b) CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO

ACTIVOS PASIVOSActivo Corriente Corriente

Efectivo3000000

0Obligaciones Bancarias 5200000Total Activo Corriente

30000000Total pasivo 5200000

ACTIVO FIJO PATRIMONIO

Mesa para proceso 200000Capital 30000000Maquina de cocción (Estufa) 1400000Aportes Socios 5000000Nevera 5000000

Page 10: BAVAROIS

Maquina selladora 2400000Escritorios 500000Sillas 200000Archivadores 200000PBX 300000

Total Activo Fijo1020000

0Total patrimonio 35000000

TOTAL ACTIVO402000

00TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 40200000

(c) NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

Total pasivos con terceros

Nivel de Endeudamiento = 5200000 = 0.1293 = 12.93% 40200000

Nuestra capacidad de endeudamiento por cada peso que la empresa tiene invertido en activos el 12.93% centavos ha sido financiada por los acreedores, en otras palabras son dueños del 12.93% de la producción de bavarois, quedando los dueños con un 87.06% a su favor, de la producción de bavarois.

(d) LOCALIZACION

MACROLOCALIZACION

La planta de Bavarois se encuentra localizada en Cundinamarca, en el municipio de Zipaquirá.

FACTORES DETERMINANTES DE LA LOCALIZACIÓN

El objetivo es seleccionar la ubicación más conveniente para el proyecto. Se realizará mediante la comparación entre diferentes alternativas a través del análisis de diversas variables o fuerzas locacionales que permitan establecer el sitio que ofrece y los máximos beneficios a los menores costos.

ASPECTO MACRO

Para la definición de la zona se estudiaron varias localidades que no se ajustaron al desarrollo del proyecto que busca primordialmente una localidad donde no se produzca, ni se distribuya bavarois, además el radio de acción de la demanda del proyecto se sitúa en condiciones aceptables por encontrarse en la localidad un gran número de personas que les

Page 11: BAVAROIS

gustaría empezar a consumir el producto de bavarois lo que beneficia al establecimiento y/o planta de bavarois.

Así mismo encontramos que para la adquisición de materias primas e insumos se cuenta con unas vías de comunicación y medios de transporte de fácil acceso.

CENTROS DE CONSUMO

La distribución geográfica de la población permite establecer que son grupos segmentados, grupos de clase media, alta, quienes serán las personas que van a consumir el producto de bavarois, presentando una tendencia positiva para el mercado.

MICROLOCALIZACION

Municipio de Zipaquirá, el establecimiento de producción y comercialización Bavarois se encontrara ubicado en la calle 5 No.9-37.

El municipio de Zipaquirá es uno de los 115 municipios del departamento de Cundinamarca. Esta localizado en la parte norte de la sabana de Bogotá y es polo central de los municipios de Coguá, Nemocón, Gachancipá, Tocancipá, Sopo, Tabio, Cajica, Chía y cota. Ver figura No.1

Zipaquirá dista 49 Km. de la Capital de la República . Su cabecera municipal se encuentra localizada a los 50º2’ de latitud norte y 78º00’ longitud oeste greenwich.

Fisiografia

El municipio tiene una área de 197 Km2 y su territorio se compone de tres áreas: Plana y levemente ondulada al riente y suroeste, asentada en la Sabana de Bogotá . Quebrada al occidente y suroeste (piedemonte). Quebrada ondulada ( páramo ) al norte. El paisaje de páramo: Localizado al norte y al occidente del municipio se sienta sobre elevaciones que van desde los 3.200 hasta 3.800 m.s.n.m. , y ocupa el 31 % del territorio, que esta cubierto de frailejones en su parte mas alta, pequeños reductos de bosque intervenido, de cultivos y pastos en su parte plana .

El paisaje piedemonte: Es una zona localizada entre 2.900 y 3.200 m.s.n.m. , ocupa el 21 % del territorio y sirve de conexión entre el páramo y la sabana. Esta constituido por colinas altas y bajas, restos de terrenos resistentes a la meteorización.

El paisaje de sabana: Es la parte mas baja y de menor pendiente del municipio y esta a una altura de 2.550 y 2.900 m.s.n.m. , ocupa el 48 % del

Page 12: BAVAROIS

territorio; se trata de una llanura fluvial de la vega del río de Bogotá con presencia de terrazas incipientes y lomos bajas.

Los pisos térmicos se reparten en: frío 190 Km2. Páramo 88 Km2.El páramo alcanza una lluviosidad de 1.120 a 1.070 mm por año; en el piedemonte llueve entre 1.160 y 1200 mm y en la parte baja y plana entre 760 y 920 mm. En general el periodo mas lluvioso se presenta entre los meses de septiembre a diciembre y los menos lluviosos entre diciembre y marzo en la parte plana y entre junio y septiembre en la parte montañosa.

Limites

El municipio de Zipaquirá limita : al norte con paco y cogía; por el oriente con Coguá, Nemocón y Tocancipá; al sur con Cajica y Tabio y por el occidente con subachoque y paco. Ver figura No.3

El municipio a su ves se encuentra subdividido en trece veredas: Empalizado , páramo de guerrero , San Isidro , Pantano redondo , Río frío , El cedro. La granja , Pavonado , El tunal , Barandillas , Portachuelo , San Jorge , Barro blanco , y el área Urbana. Ver figura No. 4

Aspecto Demografico

El municipio de Zipaquira se ha convertido en un polo de desarrollo para la región reflejado en el crecimiento demográfico. El incremento de la población se debe principalmente a la migración de las familias de los obreros de las zonas rurales vecinas hacia el perímetro urbano en busca de mejores oportunidades de vida. De donde el proceso de industrialización de los municipios vecinos cada vez se incrementa; afectando principalmente la educación , vivienda, transporte, alimentación y los servicios. Esta migración hacia la cabecera municipal se confirma con la información de población registrada en los diferentes censos, a partir del ultimo año 93 en donde el incremento a sido del 3.9 %.

Tomando como referencia el estudio de la firma de Córdoba Bernal y Cía Ltda, para el año de 1995 la población fue de 78.000 habitantes divididos así :

1. Población total : 78.000 habitantes2. Población zona alta : 7.000 habitantes3. Población media y baja : 71.000 habitantes

4. Para en año 1996 tendríamos

a. Población total : 83.093 habitantesb. Población zona alta : 7.478 habitantesc. Población media y baja : 75.615 habitantes

Page 13: BAVAROIS

Condiciones De Los Servicios Publicos

Los servicios públicos son de vital importancia para el desarrollo municipal, no solamente por los aspectos de bienestar del consumo directo de ellos sino también porque son indispensables para algunas actividades productivas.

La prestación de servicio publico de acueducto y alcantarillado lo realiza la empresa de acueducto y alcantarillado de Zipaquirá.La recolección de basura la realiza la Secretaria de Obras publicas de Zipaquirá “ EAAZ “ que esta a cargo del recaudo desde 1996.

El servicio de energía eléctrica lo presta la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá.

Teniendo en cuenta el crecimiento de la población del municipio y su intensificación constructiva acelerada, se observa un incremento en las demandas de agua necesarias para el suministro y dotación de servicios públicos.

La cobertura de acueducto es del 90 % y de energía del 87 % de las viviendas del casco urbano y rural lo que hace necesario ampliar la capacidad de la infraestructura disponible en la actualidad, para poder asegurar la prestación de servicios en las condiciones adecuadas.

Clima

Zipaquirá se encuentra localizada a 2.652 m.s.n.m. , ( casco urbano ), con una temperatura promedio de 14º C. Los datos que se pudieron conseguir de carácter climático pertenecen a las estaciones pluviometricas de la CAR y del HIMAT . La humedad relativa esta entre 75 % y 80 % y los vientos predominantes son N-NW que confluyen al sistema de circulación de la parte central de la sabana , donde a lo largo del año predominan vientos W y E.

Pisos Termicos

Podemos distinguir dos pisos térmicos bien definidos: El piso tercio frío conformado por el paisaje de sabana y piedemonte y el piso terció de páramo conformado por el paisaje de subparamo y páramo propiamente dicho el cual esta conformado por serranías; siendo su punto mas alto 3.700 m.s.n.m. en el Prado de Guerrero.

Geologia

Page 14: BAVAROIS

Zipaquirá esta situada sobre depresiones de subsistencia pleopleistocena rellenas de material continental y depósitos fluviolacustres del cuaternario que dieron origen a la meseta conocida como altiplanicie de Bogotá. Los grandes volúmenes de evaporizas (sal) que se tienen en la sabana son un ejemplo del proceso de formación del territorio, cuyo origen se explica como resultado de la sedimentaron y consolidación marina.

Encontramos las siguientes formaciones geológicas en el municipio: Aluviones, formación de Bogotá, areniscas del cacho, formación Guaduas con conglomerados del Río guandoque, formaciones chipaque, Guadalupe inferior, Guadalupe superior con caliza de palacio y productos de meteorización. Ver figura No.6

Desarrollando recorridos por el municipio se pueden observar los siguientes usos tanto urbanos como rurales del suelo.

Usos Urbanos :

Residenciales: cuenta con mas de cincuenta y ocho barrios con servicios publico

Comerciales : nos se tiene un dato exacto pero se calcula un 35 % ya que el comercio bastante prolífero. Industriales: se encuentra con muy poca industria, sobresalen las de lácteos, metalurgia y del cuero. El grueso de la industria esta ubicado en los municipios vecinos.

Recreaciones: Hay parques deportivos, estadio, coliseo, parques y áreas verdes.

Vias y Transporte: se cuenta con la estación de ferrocarril y la terminal de buses intermunicipales.

Otro uso es dado a la construcción de instituciones como colegios, hospitales, clínicas, alcaldía, administración salinas, teatro, biblioteca y otras.

Usos Rurales :

Dentro de los usos de los suelos debemos diferenciar los suelos clase III, siendo estas tierras con moderadas limitaciones por profundidad, pendientes, drenaje y clima que reducen el numero de cultivos agrícolas propios de la zona. Tienen aptitud para cultivos limpios y continuos, utilizando practicas intensivas de conservación de suelos, como siembras con manejos tendientes a conservar o aumentar la fertilidad del suelo y mejorar el drenaje.

Economia

Page 15: BAVAROIS

Zipaquirá se ha convertido en un polo de desarrollo industrial y comercial. Entre las actividades económicas propias de Zipaquirá se destacan la industria salinera, producción y comercialización de lácteos, la agricultura, ganadería, minería y el turismo, centrado en su catedral subterránea de sal.

Estas zonas se caracteriza por que el territorio es fuente de agua y el bosque nativo aun tiene importancia. También por cultivos de pasto, producción de leche, cría de ganado, arrendamiento de tierra para cultivos de tierra fría ( papa, hortalizas, maíz etc. ), Para el sustento propio.

Esto marca un predominio en la zona del ganado normando y holstein, de buena contextura física y buen productor de carne y leche. Y la explotación del subsuelo que ofrece recursos minerales metálicos y no metálicos muy importantes para la actividad industrial que se desarrolla.

Hidrografia

Las microcuencas que conforman el municipio tienen patrones de drenaje distintos y el área de la mayoría no pertenece en su totalidad a Zipaquirá. Las microcuencas del costado occidental, conforman una parte de los nacimientos de los ríos Batan, Bosque y Subachoque, fuentes muy destacadas para los municipios vecinos de Pacho y Subachoque.

La microcuenca de Río Frío es la mas importante para la localidad, por suministrar agua para el acueducto, riego y abrevaderos de ganado, pero tan solo tiene en Zipaquirá la parte alta que de todas formas es el área productora de la microcuenca.El río Susagua, con una magnifica producción hídrica, en su parte baja esta contaminado por las aguas negras provenientes del casco urbano cuestión que limita su uso. Ver figura No.17

Quebradas

Para un conocimiento mas especifico de las diferentes corrientes de agua es útil establecer las fuen-que las componen y que les suministra los recursos hídricos .

En orden de importancia se mencionan algunas de las noventa y una Quebradas tributarias de Río frío.

Quebradas: Rodante, del Gramal, el Rumbadero , paso del Río, Barroso , Quebrada Grande , De Laguna Verde , Del infiernito , e l Carrizel , Sacarro , San José , El Hornillo , El Alisal , pantano Verde , el Saltadero , El Tibar , Hondita, Chagre, El Cacao, La Cebada , El puente , entre otros.

Page 16: BAVAROIS

Del Río Bosque : Quebrada El Muleto ky Suárez Del Río Negro; quebrada Amoladero , San Antonio , El Codito , De l Tigre , Gavilán . Del Río Neusa : Río Susuagua , quebrada nacen en el páramo de Guerrero a una altura de 3200m. s. n.m. en la cadena montañoso occidental del Municipio de Zipaquirá . En sus orígenes se conservan con su apertura vegetal y sus aguas son de buena calidad, pero en la medida en que seacercan a los Ríos sus caudales disminuyen ya que son utilizados por los campesinos para usos agropecuarios y domésticos .

Las quebradas cuya situación ecológico es crítica so las afluentes del Río Negro las que en la medida aproximan al casco urbano se transforma en cloacas.

La polución de las aguas es causada por una diversidad de sustancias procedentes de las alcantarillasurbanas por afluentes industriales , origen agrícola y agentes patólogos.

Un ejemplo fue el que se pudo diagnosticar en la quebrada El Amoladero , en la que son arrojados desechos químicos orgánicos e inorgánicos producto9s del procesamiento de los cueros ( curtiembres Riaño ) en el Municipio de Cogua.

Embalses

Se define embalse como un depósito de agua dulce, el cual ha sido formado artificialmente debido a la construcción de una o muro de contención.

COSTO DE ARRENDAMIENTO

Nuestra planta tiene un área de 200 M2, donde nuestro canon de arrendamiento tendrá un costo de $1.200.000 pagaderos mes vencido.

Los servicios de agua, energía, teléfono, gas, se encuentra en estrato 3. Tienen excelentes vías de comunicación por la calles y carreteras lo que facilita el fácil ingreso a nuestro establecimiento y/o planta. La competencia se encuentra relativamente dentro del perímetro lo que nos permite establecer estrategias comerciales para atraer clientes, además de que es la mejor zona céntrica y comercial de Zipaquirá.

Page 17: BAVAROIS

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

SECTOR

Nuestro proyecto se ubicará en el sector terciario puesto que en este sector se agrupa el comercio y algunas microempresas en las que se utilizan los bienes del sector primario (materias primas e insumos) tales como la sal. Es decir que nuestro producto va hacer comercializado; Primero entre nuestros habitantes del sector y luego entrar al mercado Zipaquireño.

4. INGENIERIA DEL PROYECTO

El estudio de la ingeniería esta orientado a buscar una función de producción que optimice la utilización de los recursos disponibles en la elaboración del producto el Bavarois. El proceso esta integrado a los demás estudios del proyecto; tiene que ver con las características del producto y del consumidor, lo mismo con el mercado de los insumos requeridos para la producción. Por otro lado, la selección del proceso esta estrechamente relacionado con la definición del tamaño, teniendo en cuenta, las restricciones economías del mercado, las exigencias del proceso productivo será uno de los pilares del estudio.

(a) MATERIAS PRIMAS

La base del producto del Bavarois es el huevo y en segundo lugar de importancia se encuentra la crema de leche, por ello el ofrecer un producto de alta calidad se debe en gran medida a las características fisicoquímicas presentes en esta.

A continuación se relacionan las propiedades principales de los ingredientes según la formula base del producto del bavarois:

1. El Huevo. El huevo es un organismo vivo de gran valor nutritivo, rico en proteínas, vitaminas, mínela res grasa y agua. Se compone de dos partes que son: albúmina (clara) y lecitina (yema). La albúmina es la parte proteica y la yema es la parte grasa.

Comúnmente el huevo de gallina se clasifica según su peso: 80 a 758 gramos...AAA 75 a 60 gramos ....AA 60 a 50 gramos.....A

Page 18: BAVAROIS

2. Crema de leche. La crema de leche es una sustancia de consistencia viscosa y cremosa que presenta en forma diluida denominada leche.

3. Azúcar. Los diferentes tipos de azúcar que existen son:

a. La Sacarosa. Es el azúcar que se extrae de la caña de azúcar y de la remolacha blanca.

b. La Fructosa. Es el azúcar de algunas frutasc. La Lactosa. Es el azúcar de la leche d. La maltosa. Es el azúcar obtenida de la cebada

4. Sal. La sal es el compuesto formado por cloro y sodio, se llama también cloruro de sodio. La sal para la producción del bavarois debe responder las siguientes características:

a. Bajo costo por lo que se usa la sal gorda, tal y como se extrae de las salinas, y no sal refinada y molida

b. Su solución acuosa debe ser limpia y sin sustancias insolubles depositadas en el fondo.

c. Debe contener pequeñas cantidades de sales de calcio y de magnesio.

d. Debe ser salada y no amarga.

La cantidad de sal usada debe variar entre 1.8% y el 2.5% del total del peso de la crema de leche.

(b) DIAGRAMA DE PROCESO

DOSIFICACION Y PESAJE

BATIDO

ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA

Page 19: BAVAROIS

(c) DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El producto que se ofrecerá será un producto alimenticio, clasificado por su vida útil como producto perecedero, cuya principal característica será producto fresco, por lo cual requiere su permanencia en cuartos debidamente refrigerados, este alimento no se clasifica como producto de primera necesidad, pero sí como producto de conveniencia por impulso. A continuación se mostraran algunas de las características principales del producto que la microempresa desea que salga al nuevo mercado, ya que es el de mayor reconocimiento por la gente y de mayor preferencia por parte de estos el cual es: Bavarois de Fresa, café, melocotón, navideño especial, limón según el gusto de los consumidores.

(d) PROCESO PRODUCTIVO

COCCION

MOLDEADO

DISTRIBUCIÓN DE PORCIONES

INCORPORACION DE INGREDIENTES

REFRIGERACION

EMPAQUE

VENTAS

FIN

Page 20: BAVAROIS

MATERIAS PRIMAS

Las materias primas para la producción del bavarois son: Huevos, crema de leche principalmente. Sin aditivos, sin preservantes, sin colorantes o saborizantes artificiales. Se trata de un producto totalmente natural. Los huevos provienen de los mejores galpones de la localidad y el espesante es adquirido a la mejor empresa productora Royal, y el agua para su disolución es tomada del acueducto local provisto por aguas de Tibitó, 99% libre de bacterias y otros microorganismos.

BATIR : Mezclar vigorosamente las yemas de los huevos, con el azúcar.

COCINAR: Esta mezcla es llevada las estufas de cocción, junto con el espesante neutro. El propósito es que al hervir se incorporen, se cocinen de forma tal que sea posible olerlo y formar una mezcla espesa y consistente.

MOLDEAR: Después de la cocción, se debe presentar una mezcla suave, pero manejable, que nape la cuchara. Se procede a colocar en los moldes.

REFFRIGERACION : Después de colocar el producto en los moldes, se procede a colocarlo en el refrigerador a una temperatura que no sobrepase los 5 grados bajo cero.

EMBALAJE Y DISTRIBUCION: Se procede a desmoldar y embalar en empaque cubre torta transparente de capacidad de 1 lbr y decorar de acuerdo al sabor. Los bavarois empacados constituyen el producto terminado. Los paquetes son embalados en canastillas plásticas para su distribución en los supermercados y tiendas del municipio.

La microempresa venderá sus productos en un punto de venta que se abrirá en el municipio de Zipaquirá, y posteriormente será distribuido en almacenes y supermercados de la ciudad de Bogotá.

Los productos van dirigidos a las familias de estratos sociales medio en adelante, personas que conocen y compran habitualmente este tipo de productos.

Los productos serán distribuidos en forma directa al consumidor (preparación apta para el consumo humano) para ser el día y la hora que los clientes mejor dispongan.

Una cualidad principal que proporciona el producto es que puede ser almacenado en el refrigerador, por un largo periodo de tiempo hasta su consumo, (8 días) manteniendo sus características en cuanto a sabor y calidad intactos.

LISTADO DE INSUMOS

Page 21: BAVAROIS

Huevos, Crema de leche, Sal, Azúcar, Agua, espesante neutro, fruta, Energía

Estos insumos que se pedirán a nuestros proveedores, estarán para pedido cada 8 días para tener una buena calidad del producto.

LISTADO DE EQUIPOS

Estufas, Neveras, batidor eléctrico, Maquina selladora

5. ESTUDIO TECNICO

(a) TAMAÑO

El tamaño del proyecto se define en función de la capacidad de producción de productos alimenticios durante un periodo de tiempo considerado

En este estudio debemos establecer la disponibilidad permanente de materia prima, nuevas técnicas de recolección de materias primas, diseñar los procesos de producción de mayor nivel técnico y eficiencia, sistemas de control de almacenamiento e inventario de materia prima y producto terminado.

(b) UNIDAD DE MEDIDA: Se define como la cantidad (unidades) de bavarois que se van a producir en un periodo o tiempo determinado

(c) CAPACIDAD TEÓRICA: Nuestra capacidad instalada tiene un margen mensual de 240 bavarois, este volumen de producción nos permite obtener el mínimo costo unitario por cada producto comercializado y distribuido, en condiciones ideales. Así mismo si la demanda tiene un crecimiento anual igual o superior al 25% nuestros costos unitarios disminuirán en un valor significativo, tendríamos una demanda de bavarois por año equivalente a 36.000 bavarois producidos y por día equivale a 100 bavarois.

(d) CAPACIDAD INSTALADA: Nuestra capacidad instala se estima en 31.000 bavarois producidos al año lo que significa que produciríamos 116 bavarois en el día de acuerdo a nuestra infraestructura y diseño de la microempresa.

(e) CAPACIDAD UTILIZADA: El porcentaje de la capacidad utilizada de la planta es del 80% del total de la capacidad instala, lo que significa que al proyectar la capacidad utilizada a un año obtenemos una demanda potencial equivalente a 24.800 producidos. Produciendo al mes un total 3.000 bavarois. Presentándose una capacidad no utilizada del 20% capacidad ociosa a la cual podremos llegar siempre y cuando se tenga un posicionamiento de nuestro bavarois en la mente del consumidor.

Page 22: BAVAROIS

(f) FACTORES DETERMINANTES

DEMANDA

La demanda corresponde a la capacidad instalada de 31.000 bavarois producidos al año en el municipio de Zipaquirá, para la cual existe un estrecho condicionamiento del tamaño de la planta referenciado por parte del mercado. Se establece un crecimiento futuro de la demanda, se puede justificar el montaje de instalaciones con capacidad superior a la necesarias para atender las necesidades actuales lo cual conllevaría a una capacidad ociosa inicialmente.

Analizando otras alternativas puede ser la de planear el montaje del proyecto por etapas, es decir modificando y mejorando cada uno de los pasos de la producción del bavarois a medida que se incremente la demanda de esta manera se podría disminuir el tiempo ocioso durante un periodo largo, por estos aspectos se podrían ampliar las instalaciones de la planta mas adelante.

6. ESTUDIO DE MERCADO

Mediante el estudio de mercados se tiene como objeto conocer las necesidades, la aceptación y la cantidad que los consumidores están dispuestos a adquirir de este producto bavarois; el tamaño del mercado va a depender de la demanda, la oferta, el precio y las estrategias comerciales que se involucran en la producción y la distribución del bavarois.

Los productos de bavarois se presentan en la historia como un alimento casi cotidiano en la cultura francesa, en un principio fue procesado en forma casera, limitando su consumo a escala familiar. Es un delicioso y sencillo postre en la cultura europea de gran aceptación y distribución en los mercados del viejo continente. Observando este tipo de reacciones, se decidió traer a nuestro país para su preparación y distribución mirando que no tiene mucha ciencia su preparación y su aceptación ha sido buena de acuerdo con las pruebas que más adelante se realizan y se muestran en este trabajo. La comercialización del producto puede ser consumido por las familias de medio nivel social, con el fin de que con el tiempo se popularice hasta el punto de ser consumido por la mayoría de la población, esto obedecerá a que son productos de consumo diario en las comidas como en ocasiones especiales.

El producto (bavarois) sé ira diversificando de tal manera que su preparación se hará en diferentes presentaciones como bavarois de café, fresa, limón, navideño y hasta tomar diferentes formas, y comercializarlo en diferentes puntos de venta y presentaciones.

Page 23: BAVAROIS

Al analizar el mercado actual del producto como tal se detecto que el postre puede llegar a tener una demanda constante y con tendencia al aumento creando un hábito de consumo en las familias de estratos medios y altos, motivo por el cual se ha pensado en el crecimiento de la oferta del producto y así satisfacer el mercado.

La estrategia fundamental para el éxito de la propuesta de incremento de la oferta se basara inicialmente en ofrecer al mercado el producto en un punto de venta directo con el producto apto para el consumo, y la meta posterior de la microempresa será distribuir el producto a nivel nacional.

(a)ESTRUCTURA ECONOMICA DEL MERCADO

Bavarois se ubica dentro de una estructura de mercado de oligopolio donde se encuentran pocos oferentes y muchos demandantes.

Actualmente en el Municipio de Zipaquirá existe una variedad reducida de establecimientos comerciales que brindan productos alimenticios con características como tortas, ponques, merengones, tartas, hojaldres, mouse, bizcochos, etc.

De acuerdo con los requisitos exigidos por el reglamento municipal se estipulan normas de saneamiento e higiene verificando en este tipo de establecimientos, que existen las condiciones de aseo y cuente con instalaciones adecuadas para ofrecer el servicio de producción y venta.

El hecho de qué los productos que ofrezca cada empresa sean ligeramente diferenciados, significa que dentro de ciertos limites, puede variar el precio de sus servicios sin disminuir sus clientes.

(b)VENTAJA COMPETITIVA

La empresa bavarois se destaca dentro del mercado institucional (actual), como una empresa que provee a sus clientes productos de altísima calidad, siendo este hecho una de las cualidades mas destacadas dentro del mercado, con respecto al producto, este tiene una serie de cualidades tanto físicas como de consumo que puede atraer al consumidor, de otro segmento del mercado como puede ser el familiar (venta en supermercados de cadena), como ventaja puede referir a que los productos como están adecuadamente embalados y son fáciles de transportar y no es tan perecedero, y da facilidad a los clientes el poder tener una constancia existencia del mismo en los hogares sin tener que recurrir a lugares más exclusivos para su pedido y consumo.

En Zipaquirá no se tiene referencia de alguna empresa dedicada exclusivamente a este producto como lo es el bavarois.

Page 24: BAVAROIS

(c) SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Debido a que el producto es de consumo selectivo, en el mercado de consumidores no se presenta distinción demografías significativas que puedan llegar a afectar la demanda del producto como: (edad, sexo, estado civil).

Los consumidores de las bavarois se caracterizan por tener un común denominador en cuanto a la necesidad de adquirir fácilmente un producto de fácil manipulación y para toda ocasión.

Podemos tener un grupo de consumidores que se encuentre entre el estrato 3 y 5 en el especial, pero por lo general lo pueden adquirir cualquiera que este dispuesta a hacerlo.

(d) ELASTICIDAD DEL BIEN O PRODUCTO

Mide la variación porcentual en las cantidades ofrecidas y demandadas, también la sensibilidad relativa de dichas cantidades, y de un artículo que para nuestro caso será el numero de bavarois vendidos en un periodo determinado, ante los cambios de un precio.

La elasticidad precio es la variación porcentual en las cantidades ofrecidas y demandadas por efecto de la variación porcentual en el precio.

Mide la sensibilidad relativa de la cantidad demandada de un producto que para nuestro caso será el número de bavarois o producto similar que se vendan en un periodo determinado, ante los cambios en su precio.

La elasticidad precio de la demanda mide la sensibilidad relativa de la cantidad comprada ante los cambios en el ingreso monetario.

(e) DIFERENTES MERCADO DE PROYECTO

INSUMOS

Huevo Sal Azúcar leche Esencia de vainilla Mantequilla Fruta Agua Energía

Page 25: BAVAROIS

(f) DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO

La microempresa empezara a comercializar los productos por intermedio de supermercados y almacenes de cadena del municipio y después de otras ciudades, pero dentro de este proceso se debe tener en cuenta una serie de operaciones que le garantice a BAVAROIS y a los diferentes distribuidores, que los productos estarán en las cantidades y tiempos requeridos en cada supermercado o almacén, para esto es necesario contar una serie de personal que este revisando en los almacenes las existencias de los productos y procesos de requisición de los productos, además el envió de los productos a cada uno de los almacenes o supermercados del municipio, es por lo cual que mientras se pasa por el procesos de penetración en el mercado y asentamiento de los productos dentro del mercado es recomendable que este procesos es realizado por una empresa externa, que se encargue de este proceso pretendiendo con esto que no se presenten sobrecostos por este proceso que requiría de 3 a 4 personas mas y medios de transporte.

(g) COMPETENCIA DIRECTA

Con similares características de producción

Panadería Saint Michelle Rico más pan

(h) PROVEEDORES – FUENTES DE ABASTECIMIENTO

Después de un estudio amplio de los diferentes proveedores, la empresa contara con una serie de empresas que proveen las materias primas, que han sido escogidas, teniendo en cuenta aspectos tales como calidad, cumplimiento en la entrega de los productos, precios, créditos, comunicación y otros aspectos secundarios de importancia, los enumeraremos a continuación

PRODUCTO EMPRESAHUEVOS - Huevos pimbiMANTEQUILLA - Grasco S.A

- Lácteos el mortiño

LECHE - Foemacol SAL - Refisal AZUCAR - Colombina S.A.ESENCIA DE VAINILLA - LevapánFRUTA - Mercado de la

región

Page 26: BAVAROIS

MERCADO PROVEEDOR1

PROVEEDOR

CALIFICACIÓN

HUEVOS PIMBI

GRASCO LEVAPAN REFISAL

Calif % calif % Calif % Calif. %

Calidad10 8

80,00 10 100,00 10 100,00 10 100,00

Forma de pago 8 7

87,50 5 62,50 4 50,00 8 100,00

Precio9 3

33,33 7 77,78 3 33,33 9 100,00

Cumplimiento 8 8

100,00 8 100,00 7 87,50 7 87,50

Ubicación5 1

20,00 3 60,00 5 100,00 5 100,00

Garantía6 5

83,33 7 116,67 4 66,67 4 66,67

Descuentos 7 3

42,86 6 85,71 3 42,86 4 57,14

Tiempo entrega 9 9

100,00 9 100,00 9 100,00 9 100,00

(i) PRODUCTO

El producto que se ofrecerá será un producto alimenticio, clasificado por su vida útil como producto perecedero, cuya principal característica será producto fresco, por lo cual requieren su permanencia en cuartos debidamente refrigerados, estos alimentos no se clasifican como producto de primera necesidad, pero si como producto de conveniencia por impulso.

A continuación se mostraran algunas de las características principales del producto que la microempresa desea que salga al nuevo mercado, ya que es el de mayor reconocimiento por la gente y de mayor preferencia por parte de estos el cual es: bavarois de café, fresa, frambuesa, limón y navideño según el gusto de los consumidores.

La microempresa venderá sus productos en un punto de venta que será abierto en el municipio de Zipaquirá, y posteriormente será distribuido en almacenes y supermercados de la región.

Los productos van dirigidos a las familias de los estratos sociales medio en adelante, personas que conocen y compran habitualmente el producto.

1 Observamos un porcentaje de calificación hacia los proveedores donde miramos su responsabilidad y podemos escoger la opción más factible y que sea de beneficio para la microempresa

Page 27: BAVAROIS

Los productos serán comercializados en forma directa al consumidor (preparada apta para el consumo humano) y también para ser preparados el día y la hora que los clientes mejor dispongan.

Nuestro producto será empacado en compartimentos transparentes de cierre hermético, con un soporte en icopor para mantener su presentación y fácil manejo.

Como bienes sustitutos encontramos: Bizcochos, tartas, brownies, ponques, merengones, milhojas, mouse, etc. Como bienes complementarios de nuestro producto encontramos: Las frutas, la cocoa, aderezos.

(j) CICLO DE VIDA - EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Todos los productos que una empresa ofrece al mercado sufren una evolución que los estudiosos del tema han formalizado y han dado en llamar Ciclo de Vida de un producto. Se trata del clásico ciclo de nacimiento, desarrollo, madurez y muerte aplicado a las ventas de un producto. El análisis del desarrollo de un producto en el mercado, aunque sea en el ámbito teórico, puede resultar muy práctico para entender la evolución de éste, intentar prever su desarrollo y, desde luego, tratar de influir en esta evolución.

La idea fundamental a extraer del estudio de los ciclos de vida de los productos es la de reconocer que un producto es algo dinámico. Ni el más exitoso de los productos puede hacernos pensar que el trabajo ya está hecho. La constante del emprendedor es el cambio y esto también es aplicable a todos los productos.

FASES DEL CICLO DE VIDA

La vida de un producto se puede entender como una sucesión de varias fases en las que el producto tiene un comportamiento distinto. El Ciclo de Vida de un producto se puede dividir en las siguientes etapas:

Introducción: el producto se lanza al mercado y recibe una determinada acogida inicial.

Crecimiento: el producto empieza a ser conocido y aceptado y crecen las ventas.

Madurez: el producto está asentado en el mercado y las ventas empiezan a estancarse.

Declive: el producto deja de ser interesante para el mercado y las ventas empiezan a disminuir.

Page 28: BAVAROIS

INTRODUCCIÓN

Cuando se lanza un producto al mercado las ventas normalmente no se disparan el primer día. El mercado no conoce el producto y por tanto hay que hacer un esfuerzo en darlo a conocer y captar los primeros clientes. Además el costo de producir cada unidad es alto, con lo que los precios de introducción también suelen ser altos. A pesar de ello, muchas veces el rendimiento del producto es negativo y hay que seguir invirtiendo en dar a conocer el producto y obtener los primeros clientes.

En esta fase es importante asumir estas posibles pérdidas y luchar más por el reconocimiento del producto o la marca que por los posibles beneficios. Desde luego, esto no implica que las pérdidas a asumir deban ser ilimitadas. El margen de confianza para el producto debe ser amplio pero no a costa de la supervivencia de la empresa.

Por eso, al vincular la creación de una empresa al lanzamiento de un único producto hay que ser conscientes de esta estrategia y estar muy atentos a la evolución de las ventas. Sin embargo, esto no significa que una nueva empresa deba necesariamente comenzar su actividad con una gama de productos muy amplia.

CRECIMIENTO

Cuando el producto empieza a ser aceptado en el mercado las ventas empiezan a crecer y los beneficios también empiezan a crecer. Esto es debido a que los costos de fabricación por unidad se reducen, bien por una mayor experiencia en la producción, bien por una producción de mayor volumen.

Aparecen clientes fieles que repiten la compra y se añaden nuevos clientes y, lo que es peor, aparecen los competidores que se han dado cuenta del interés del producto y su crecimiento.

Es el momento de decidir cómo reaccionar ante esta nueva competencia. Las alternativas son múltiples pero en todo caso deben ser cuidadosamente analizadas: repercutir la reducción de costos en el precio, reinvertir todos los recursos generados en seguir promocionando el producto, diferenciar el producto de los imitadores, etc..

Gestionar la etapa de crecimiento sea tal vez la parte más compleja del proceso de explotación de un producto.

MADUREZ

Llega un momento en el que el producto se ha labrado un mercado, incluso para los competidores. La demanda es más o menos amplia y los costos,

Page 29: BAVAROIS

probablemente, han seguido reduciéndose. En esta etapa, inicialmente, los recursos generados por el producto son altos y la empresa empieza a recoger sus frutos no reinvirtiendo el total de fondos generados.

Más tarde, las ventas se estabilizan y, dada la intensa competencia que se ha generado, incluso los beneficios pueden llegar a reducirse. Ante esto, la empresa puede elegir la especialización en un segmento, el rediseño del producto, etc. Sin embargo, tarde o temprano el producto va a perder su atractivo, ya sea para los clientes ya sea para las empresas.

DECLIVE

Finalmente, ante la saturación del mercado algunos competidores empiezan a retirarse y aparecen productos substitutivos que como mínimo compiten por la renta de los clientes. Los beneficios pueden convertirse en pérdidas y las ventas empiezan su descenso anunciando la muerte del producto si no se toman medidas a propósito.

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO SEGÚN EL CICLO DE VIDA

CARACTERISTICAS

INTRODUCCION

CREIMIENTO

MADUREZ DECLINACION

Amplitud de línea

Especializada Rápida expansión

Define o reduce

Contrae

Clientes características

Innovadores Adaptadores tempranos

Fieles Rezagados

Cantidad Competidores

Pocos Aumentan Disminuyen Disminuyen notablemente

Costos Altos por cliente Medio por cliente

Bajos por cliente

Bajos por cliente

Distribución Selectiva Intensiva Mayor intensiva

Selectiva

Estabilidad de clientes

Muy bajo Regular Alta Baja

Flujo de caja Negativo Moderado Alto DescendienteNivel de inversión

Alta Se reduce Incrementa la reducción

Al mínimo

Objeto de mercados

darse a conocer Maximizar la participación

Mantener la participación y maximizar

Reducir los gastos y ordenar la marca

Page 30: BAVAROIS

utilidadesParticipación de mercado

Poca En ascenso Estable llega a su tope

Disminuye

Precio Relativamente alto-costo

Penetración Igualar para derrotar a la competencia

Reducción

Inversión publicidad y mercadeo

Intensiva Se reduce Incrementa Reducción al mínimo

Tamaño potencial del mercado

Pequeño En rápido crecimiento

Estable En descenso

Tasa de crecimiento de mercado

Ascendente Ascendente Estable Descendiente

Tecnología Cambios frecuentes

Innovación Perfección en procesos

Conocida y fácil

Utilidades Poco negativa En ascenso Alto/ Elevadas estables

Disminuye

Descendentes Ventas

Bajas Ascenso rápido

Estables Descendiente

Estrategia Crear ventaja estable

Crecer, invertir

Sostener y mantener

De cosecha

(k) CONSUMIDOR

Consumidores institucionales Dentro de esta calificación se encuentran los colegios, universidades, supermercados, compañías de catering entre otros. Los propietarios de estos establecimientos adquieren los productos directamente de la fábrica, actuando como distribuidores y los clientes intermediarios de esta. Siendo esta la manera de distribución de la fabrica.

Consumidores familiares. En esta clasificación estarían todas las personas que desean adquirir el producto para consumirlo en sus hogares como complemento para alguna comida. Donde los consumidores obtendrán el producto en almacenes de cadena sitios donde se pretenden encaminar los análisis del mercado por medio de la realización de la encuesta.

El análisis del consumidor es muy importante realizarlo ya que nos ayuda a nosotros como microempresa a definir que papel esta jugando el consumidor en el proceso de compra y consumo del producto, y también analizar y a comprender las características de los consumidores.

Page 31: BAVAROIS

Nuestros consumidores son todas las personas que tengan la necesidad y la posibilidad de comer algo ligero, nutritivo y de un gusto incomparable como es el bavarois.

Entre nuestros clientes están los clubes, colegios, universidades, supermercados, ya que este producto también lo ofrecemos para que el consumidor que no pueda ir directamente al establecimiento lo pueda consumir sin ningún problema y ligeramente, sin tener que recurrir a procedimientos dispendiosos para su preparación.

A los consumidores les atrae mucho de un producto su higiene y su presencia antes de ser digerido. También es indispensable pera los consumidores el buen servicio; que estén siempre cómodos y bien atendidos. Algo que los consumidores tienen en cuenta indirectamente es la publicidad que ofrece el producto, porque así les da mas confianza consumir el producto sin ningún problema.

(l) ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA

Para realizar el análisis de la oferta y la demanda se dividirá por segmentos los datos que se obtuvieron y se estudiaran independientemente teniendo en cuenta que el segmento más importante para este estudio es el segmento familiar.

SEGMENTO FAMILIAR

En la encuesta efectuada para determinar la demanda del segmento familiar se estableció que existe un gran potencial de mercado en el Municipio de Zipaquirá los cuales aseguraron que comprarían nuestro producto Bavarois, para el consumo en sus hogares. Las personas que fueron encuestadas en su mayoría no conocían el producto y les parecía una buena propuesta por su presentación, sabor y calidad.

El método utilizado para seleccionar la muestra es de Muestro Aleatorio Simple, esto con el fin de que todas las personas tengan la misma probabilidad de ser incluidas en la muestra a analizar:

Z2 = 1.96S2 = Varianza de la poblaciónS2 = P * QP = Probabilidad de éxito = 0.5

Page 32: BAVAROIS

Q = Probabilidad de fracaso = 0.5

E2 = Error máximo admisible dependiendo del nivel de confianza deseado = 0.005n = Z2 * S2

E2

n = (1.96)2 * (0.5)2

(0.05)2

n = 384 personas

Del total de las personas encuestadas trescientas ochenta y cuatro (384) la mayoría afirmaron tener gusto por el producto, también se observa en los resultados que en una gran parte de los encuestados comprarían bavarois, respuesta que se podría justificar en parte por que los bavarois son productos que por su presentación y comodidad al poderlos adquirir en sitios de cadena evitan que la gente se complique y pierda tiempo en la cocina sabiendo que hay un producto que puede satisfacer sus necesidades.

Para la mayoría de los encuestados el sitio más cómodo para adquirir los productos es el establecimiento que se piensa abrir al publico en el municipio de Zipaquirá como producto apto para digerir y en supermercados.

Con respecto a la oferta que tiene este segmento se establecieron dos establecimientos comerciales que ofrecen productos similares (Bizcochos, tartas, ponques, mouses, merengones) como son pastelería Saint Michelle y Rico más pan.

Con respecto a los productos, (Bizcochos, tartas, ponques, mouse, merengones) que ofrecen estos dos establecimientos, estos están en una etapa de Madurez en el mercado, por lo cual la llegada de otro establecimiento podría representar para los consumidores un punto de comparación con lo que respecta a la calidad, sabor, servicio e innovación que podría ser determinante a la hora de consumir los productos; este tipo de productos se consideran como nuevos en el mercado, por lo que la opinión de los consumidores se consideran relevante e influyente para un buen inicio y acogida del producto y por lo tanto de la microempresa.

Analizando las respuestas dadas en las encuestas, se podría afirmar que cerca de un 60% estaría dispuesto a comprar a comprar los productos en su presentación en los supermercados del municipio de Zipaquirá.

(m) ANALISIS DE LA COMPETENCIA

Encontramos al hacer un análisis de la competencia que establecimientos similares al de nuestro proyecto y que se encuentran legalmente constituidos bajo normas actuales ofrecen productos similares, pero nuestras fortalezas

Page 33: BAVAROIS

están básicamente en que ningún establecimiento ofrece bavarois, es algo nuevo para ofrecer en el municipio de Zipaquirá.

ESTABLE- CIMIENTO

Ubicación Antigüedad en el mercado

Productos ofrecidos

Fortalezas

Debilidades

PASTELERIA SAINT MICHELLE

Calle 5 No. 9-45

15 AÑOS Merengones, pasteles, tartas, mixturas, mouse, milhojas

Ubicación, calidad, servicio

Costoso y muchas veces por pedidos

RICO MAS PAN

Carrera 10 No.7 - 82

10 AÑOS Merengones, pasteles, tartas, mixturas, mouse, milhojas

Servicio, ubicación

Es popular, Aseo

1

(n) ANÁLISIS ESTRATÉGICO O PERFIL COMPETITIVO

Al analizar el perfil competitivo de varios establecimientos en el mercado de bavarois, aplicándolo a nuestro caso en particular que es bavarois presentan unos porcentajes altos en competitividad frente al mercado destacándose variables como posicionamiento, ubicación.

Así mismo nuestro proyecto Bavarois presenta factores relevantes como la ubicación, calidad, servicio, innovación, permitiendo de esta manera que seamos competitivos frente al mercado.

AÑOS Y”2“ X X*Y X2 Y2

1995 6000 1 6000 1 360000001996 6200 2 12400 4 384400001997 5100 3 15300 9 260100001998 6500 4 26000 16 422500001999 5800 5 29000 25 336400002000 7000 6 42000 36 490000002001 7200 7 50400 49 51840000

TOTAL4380

0 28 181100 1402771800

00

2 Y = Cantidad económica producida al año

Page 34: BAVAROIS

1 Sumatoria Y = NA + b * Sumatoria X2 Sumatoria X*Y = A * Sumatoria X + b*X2

1, ) 43800 = 7a + b282,) 181100 = 28a + b140

1, ) 43800 = 7a + b28 (-4) 287

- 175.200 = -28 A - B112 181.100 = 28 A + B140 5.900 = 0 B 28

B = 5.900 = 28

1.) 43.800 = 7 A + 28 (210) 43.800 = 7 A + 5880

Y = A + BXY = 5417 + 210 (8) Proyección

COEFICIENTE DE CORRELACION

r = N (Sumatoria X * Y) – (Sumatoria X) (Sumatoria Y)

N * Sumatoria (X2) – (Sumatoria X2) N * Sumatoria (Y2) – ( Sumatoria Y)

2

B = 210

A = 5417

Y = 7097

Page 35: BAVAROIS

r = 7 (181.100) – (28) * (43.800) 7 (140) – (28)2 7 (277.180.000) – (43.800)2 = 41.300 (14) * (4671.188.286)

Podemos vender 60 bavarois diarios ya que tenemos la capacidad de producir 116 bavarois diarios.

(o) ANALISIS DEL PRECIO

El éxito de una microempresa en la actualidad radica en el posicionamiento que esta logren el mercado, para ello todas las variables comerciales se convierten en parte fundamental para el logro de este propósito, y siendo el precio una de las variables que más afecta a la comercialización, es de gran importancia que este valor cuantitativo sea de cuidadoso estudio ya que el factor fundamental de los beneficios que tiene una empresa es el manejo de los precios.

(p) ANÁLISIS DE LOS PRECIOS ACTUALES

Los precios que se manejan para productos alimenticios como el bavarois en los supermercados oscilan entre $16.000 y $25.000, como se puede apreciar el valor de los productos lo esta definiendo en la actualidad la calidad del empaque, primordialmente, y la empresa fabricante del producto, esta nos muestra que existe diferenciación de productos en cuanto a la composición y calidad de los productos, entre las empresas que hay dentro del mercado.

(q) ESTRATEGIAS PARA LA DETERMINACION DE LOS PRECIOS

El precio de los productos es básico en la comercialización, producción y mercadeo por lo cual es necesario la aplicación de estrategias de precios. Existen muchos tipos de estrategias de precios y tácticas que se pueden tomar en cuenta. Sin embargos, la empresa utilizara la estrategia de penetración, en donde se fijara deliberadamente un precio mas bajo que el de sus competidores en el inicio de esta microempresa, pues la calidad y características de los productos son mejores que las presentadas por los productos que se encuentran en la actualidad en el mercado.

Esta política de penetración estimula a mas personas en general a interesarse por los productos y producir el deseo de compra por parte de estos.

r = 6.3 10

r = 6.3 –07 %

Page 36: BAVAROIS

Después de penetrado en el mercado se deberá idear estrategias para hacer frente a políticas especificas de precios de los competidores ya que es posible que se tengan reacciones por parte de estos al salir el producto de bavarois al mercado.

(r) ESTRATEGIAS COMERCIALES

Para tener una buena estrategia debemos tener en cuenta ofrecer un buen producto que pueda ser competitivo con los demás establecimientos o empresas que ofrezcan un producto similar.

Se debe tener en cuenta, manejar estrategias que se emplee para los consumidores y que tenga comodidades especiales a la hora de adquirir el producto.

Se deben analizar las necesidades reales de promoción, teniendo en cuenta los beneficios que esta pueda reportar para llegar al mercado, estimular las ventas en épocas criticas, dar a conocer el producto, ayudar atraer a los consumidores.

PRECIO: Debemos siempre en contar con un producto y buen servicio al atender al publico de buena calidad, sin demoras y eficientes para poder hablar de un buen precio.

DESCUENTOS: Al emitir volantes dando a conocer nuestro establecimiento en Zipaquirá, podemos realizar algunas estrategias para nuestros clientes.

PROMOCIONES: Se puede ofrecer promociones o rebajas en el precio al llevar más de un postre.

PUBLICIDAD: Dar a conocer nuestros servicios por medio de volantes que serán repartidos en Zipaquirá.

(s) CONCLUSIONES DEL MERCADO

En el estudio de mercados realizado para este proyecto a realizar se determino que los productos de la empresa estarán dirigidos a los consumidores pertenecientes a los estratos medio en adelante, en el municipio de Zipaquirá, en la presentación de los productos es de 100% listo para consumir para catering, supermercados, universidades, etc., los productos guardaran las características en cuanto a calidad y sabor. La distribución y venta de los productos se realizaran en los catering, supermercados, colegios, universidades del municipio de Zipaquirá.

Hasta el punto, la realización de este proyecto en viable por las siguientes razones:

Page 37: BAVAROIS

El mercado de los bavarois es un mercado en crecimiento que se da por una serie de cambios en estilo de vida de las personas, hecho que favorece el consumo de productos como los puede ofrecer Bavarois al mercado.

El análisis hecho a las respuestas de las encuestas realizadas muestra que hay un mercado para esta clase de productos.

La cantidad de bavarois en el municipio de Zipaquirá es nula, por lo cual la salida de los productos de Bavarois se estima que seria una novedad en el mercado que podría llamar la atención de los consumidores.