Bayardo, Rubens - La Maldición Del Centralismo

3
LITERATURA CINE MUSICA ESCENARIOS ARTE IDEAS PROVINCIAS AGENDA CULTURAL Clarin.com Google.com Sábado 30 Ago Buscar IDEAS Tamaño de texto Enviar Imprimir Comentar No basta con ser centro, dice el autor de esta nota, también hay que ser reconocido en ese lugar. Si Buenos Aires es nuestra gran capital cultural, habrá que ver qué lugares le asignan las provincias a la cultura. El antropólogo Rubens Bayardo analiza el papel que juegan el Estado y el mercado en este fenómeno político y económico. Y cuestiona las tendencias uniformadoras que atentan contra la diversidad. La maldición del centralismo Por: Rubens Bayardo ATLAS COELESTIS (1742) de Johann Gabriel Doppelmayr. El término centralismo evoca con facilidad al Estado. Para la antropología lo cultural es una dimensión en la que las sociedades elaboran sus procesos simbólicos y materiales, más amplia que aquella administrada y/o administrable por el Estado. Pero aun así, el centralismo cultural tiene que ver con la edificación de la Nación en términos políticos y de identidad, según principios que buscan producir uniformidad entre los habitantes del territorio del Estado. Estos principios afectan a los imaginarios, las celebraciones, la historia, la lengua, la etnicidad, la religión, las prácticas artísticas y las cotidianas. A la par que se concentra el poder y las jerarquías administrativas, se conforman espacios de reconocimiento, de legitimación y de transmisión del gusto, de lo normal, de lo valioso y de lo deseable supuestamente para todos. El centralismo es un problema en la medida en que no establezca canales suficientes de visibilidad, reconocimiento, respeto, protección y promoción de la diversidad cultural, que nos permitan sentirnos dignos como seres humanos. La trama múltiple En la Argentina, el Estado ha cumplido un papel muy relevante en lo cultural, conformando reparticiones en los niveles federal, provincial y municipal. Pero la cultura del país no puede pensarse sin reconocer los papeles fundamentales que juegan lo privado –individual y/o colectivo– y el mercado. Me refiero a las asociaciones civiles tales como bibliotecas populares, centros comunitarios y de colectividades, grupos autogestionados, fiestas y ferias populares, celebraciones. También a la existencia de compañías teatrales, conjuntos de música, canto y danza, creadores, intérpretes, editores y productores en las artes, las letras, la música, la radio, el cine, la televisión y las redes conformadas por los nuevos medios. Reflexionar sobre el centralismo cultural involucra el análisis de un cuerpo extenso y confiable de informaciones del sector, que apenas ha comenzado a encaminarse en los últimos años. Datos como mapas de infraestructuras, instituciones y manifestaciones, sistemas de información sobre organizaciones, legislación, financiamiento y desarrollo de actividades públicas y privadas, estadísticas e indicadores culturales. La Secretaría de Cultura de la Nación (SCN) inició en 2003 un estudio de todo el país que contribuyó a conformar en 2006 el incipiente Sistema Nacional de Información Cultural. Por su parte, la Secretaría de Medios de Comunicación realizó entre 2004 y 2006, también a nivel nacional, una investigación orientada a establecer un Sistema

description

Centralismo cultural en la Ciudad de Buenos Aires.

Transcript of Bayardo, Rubens - La Maldición Del Centralismo

  • 2/6/2015 Lamaldicindelcentralismo

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22hdr%22%20style%3D%22padding%3A%2013px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px%3B%20 1/3

    LITERATURA CINE MUSICA ESCENARIOS ARTE IDEAS PROVINCIAS AGENDACULTURAL

    Clarin.com Google.com

    Sbado30Ago

    Buscar

    IDEAS TamaodetextoEnviarImprimirComentar

    Nobastaconsercentro,diceelautordeestanota,tambinhayqueserreconocidoeneselugar.SiBuenosAiresesnuestragrancapitalcultural,habrqueverqulugaresleasignanlasprovinciasalacultura.ElantroplogoRubensBayardoanalizaelpapelquejueganelEstadoyelmercadoenestefenmenopolticoyeconmico.Ycuestionalastendenciasuniformadorasqueatentancontraladiversidad.

    Lamaldicindelcentralismo

    Por:RubensBayardo

    ATLASCOELESTIS(1742)deJohannGabrielDoppelmayr.

    EltrminocentralismoevocaconfacilidadalEstado.Paralaantropologaloculturalesunadimensinenlaquelassociedadeselaboransusprocesossimblicosymateriales,msampliaqueaquellaadministraday/oadministrableporelEstado.Peroaunas,elcentralismoculturaltienequeverconlaedificacindelaNacinentrminospolticosydeidentidad,segnprincipiosquebuscanproduciruniformidadentreloshabitantesdelterritoriodelEstado.Estosprincipiosafectanalosimaginarios,lascelebraciones,lahistoria,lalengua,laetnicidad,lareligin,lasprcticasartsticasylascotidianas.Alaparqueseconcentraelpoderylasjerarquasadministrativas,seconformanespaciosdereconocimiento,delegitimacinydetransmisindelgusto,delonormal,delovaliosoydelodeseablesupuestamenteparatodos.Elcentralismoesunproblemaenlamedidaenquenoestablezcacanalessuficientesdevisibilidad,reconocimiento,respeto,proteccinypromocindeladiversidadcultural,quenospermitansentirnosdignoscomosereshumanos.

    Latramamltiple

    EnlaArgentina,elEstadohacumplidounpapelmuyrelevanteenlocultural,conformandoreparticionesenlosnivelesfederal,provincialymunicipal.Perolaculturadelpasnopuedepensarsesinreconocerlospapelesfundamentalesquejueganloprivadoindividualy/ocolectivoyelmercado.Merefieroalasasociacionescivilestalescomobibliotecaspopulares,centroscomunitariosydecolectividades,gruposautogestionados,fiestasyferiaspopulares,celebraciones.Tambinalaexistenciadecompaasteatrales,conjuntosdemsica,cantoydanza,creadores,intrpretes,editoresyproductoresenlasartes,lasletras,lamsica,laradio,elcine,latelevisinylasredesconformadasporlosnuevosmedios.

    Reflexionarsobreelcentralismoculturalinvolucraelanlisisdeuncuerpoextensoyconfiabledeinformacionesdelsector,queapenashacomenzadoaencaminarseenlosltimosaos.Datoscomomapasdeinfraestructuras,institucionesymanifestaciones,sistemasdeinformacinsobreorganizaciones,legislacin,financiamientoydesarrollodeactividadespblicasyprivadas,estadsticaseindicadoresculturales.

    LaSecretaradeCulturadelaNacin(SCN)inicien2003unestudiodetodoelpasquecontribuyaconformaren2006elincipienteSistemaNacionaldeInformacinCultural.Porsuparte,laSecretaradeMediosdeComunicacinrealizentre2004y2006,tambinanivelnacional,unainvestigacinorientadaaestablecerunSistema

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

  • 2/6/2015 Lamaldicindelcentralismo

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22hdr%22%20style%3D%22padding%3A%2013px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px%3B%20 2/3

    NacionaldeConsumosCulturales.EntrelasprovinciassedestacaelseeroRelevamientoCulturalrealizadoen2001enEntreRos,quecontribuyalaelaboracindeunMapaCulturaldelMunicipiodeParanen2004.Peroluegopredominanlasausencias,slointerrumpidasporestudiosmuymenoresoembrionariosdealgunossectores(museos,fiestaspopulares)odealgunasprcticas(registrosdemsicos,deartesanos)quenoalcanzanaconstituirsistemasrigurosos,continuadosyactualizados.Alapocainformacinquehayenelreasesumalafrecuenteresistenciaonegativaafacilitarestetipodedatos,tantoenelsectorpblicocomoenelprivado,especialmentecelosodeinformacionesqueconsiderasensiblesodeconveniencia.Peroauncuandoresultenprovisoriasyparcialesesnecesarioapoyarseenesasinformaciones.

    LaprimeraresponsableaniveldelEstadofederal,laSecretaradeCulturadelaNacin,carececomoorganismonacionaldeunterritoriopropio:stelespertenecealasprovinciasylosmunicipios.LasaccionesdelaSCNalcanzanatodoelpas,perotienenparticularpresenciaenlaCiudaddeBuenosAires,dondeporresabiocentralistaresidenlasmsimportantesinfraestructurasycuerposartsticosnacionales.LaDireccinNacionaldeAccinFederaleIndustriasCulturalesmantienevnculosconlasprovinciasyorganismoscomolaComisinNacionalProtectoradeBibliotecasPopulares,laComisinNacionaldeMuseos,ydeMonumentosyLugaresHistricos,elFondoNacionaldelasArtes,elInstitutoNacionaldeCineyArtesAudiovisuales,yelInstitutoNacionaldelTeatro,cuentanconrepresentacionesregionalesyprovinciales.Existieronenlos80y90planesnacionalesofederalesdeculturaquedejarondeformularse,demodoqueelvnculoNacinprovinciasresideahoraenbuenaparteenprogramasyaccionesque,alserconvenidosentreambasinstancias,reducenladimensincentralista.

    Responsabilidadescompartidas

    Ascomocadaprovinciadictasusleyes,asignapresupuestosyeligeasusgobernantes,tambinmanejalascompetenciasnodelegadasalaNacin.TodaslasprovinciastienensuspropiosresponsablesenCultura,aunqueelnivelylajerarquadestosvaraconsiderablemente.SloencincocasoslasdependenciasremitendirectamentealPoderEjecutivoalmsaltonivel(BuenosAires,CiudaddeBuenosAires,Crdoba,NeuqunyTucumn).EscomnqueCulturaseaunareparticindeotroministeriousualmenteEducacinconrangodesecretara(Chubut,Salta,SanLuis,SantaFeyTierradelFuego)oagencia(LaRioja).Enlamayoradeloscasosestasreasseincluyenennivelesanmsbajosdelaadministracin,conrangodesubsecretara(Catamarca,Chaco,Corrientes,EntreRos,Formosa,LaPampa,Mendoza,Misiones,SanJuan,SantaCruz,SantiagodelEstero),agencia(RoNegro)odireccin(Jujuy).Lajerarquadelreadentrodelosorganigramasprovincialessuelecorresponderseconladimensindesuestructuraydependencias,programasyactividades,yconlaexistenciadeinfraestructurasydecuerposartsticospropios.

    ElfinanciamientopblicoprovieneespecialmentedeleyesnacionalesyprovincialesqueasignanrecursosdelasRentasGeneralesaestasreparticiones,perotambindeasignacionesdeotrosrecursosafondosespecficos.AnivelnacionalsedestacanelFondoNacionaldelasArtes,elFondodeFomentoCinematogrfico,elFondoEspecialparaBibliotecasPopulares,yelFondoNacionaldeFomentodelLibroylaLectura.Entreceprovinciasexistenfondosdirigidosalaaccinoalaasistenciaculturalengeneral(BuenosAires,Catamarca,Chubut,CiudaddeBuenosAires,Crdoba,LaRioja,Mendoza,Neuqun,RoNegro,Salta,SantaFe,SantiagodelEstero,Tucumn)quecoexistenconfondosespecficosparaedicin(Chubut,Corrientes,RoNegro,SanLuis,TierradelFuego,Tucumn),bibliotecas(Chubut,RoNegro,SantiagodelEstero,Tucumn)yartesanas(Misiones,Salta).

    Segndatosoficialespara2006,elpresupuestodelaSCNrondlos$248millones,loqueimplicaun0,26%deltotaldelpresupuestonacional,guarismomuyinferioral1%recomendadoporlaUNESCO.Enalgunasprovinciaselporcentajedelpresupuestoculturalerasimilaroinferioralnacional(Chaco,Chubut,Corrientes,EntreRos,Formosa,LaPampa,LaRioja,Misiones,Neuqun,RoNegro),conlanotoriaexcepcindeSanJuanqueregistrabaapenasun0,06%defondosparacultura.Peroenlamayoradeloscasosestasituacinmejoraba(BuenosAires,Crdoba,Mendoza,Salta,SantaCruz,SantiagodelEstero,Tucumn,disponanentreun0,34%yun0,43%desupresupuestoparacultura)presentabaincrementossignificativos(Catamarca,Jujuy,SantaFe,TierradelFuegoentreun0,60%yun1,06%)obiensedestacabaampliamente(SanLuisconun2,73%ylaCiudaddeBuenosAiresconun3,63%desupresupuestototal).

    Losnivelesdelasestructurasorganizativasydelospresupuestosdansealesclarasdelopocojerarquizadoquesehallaelsectorculturalconrelacinaotros,tantoenlaNacincomoenlasprovincias.Enmbitospblicoscomoprivadospreocupamselcentralismoenlaproduccinagroindustrial,lasaludolaeducacinqueenlacultura.Laconcentracinafectalascondicionesdelaproduccincultural,especialmenteenloquerefierealadistribucin,ladifusinylacomercializacin.PerotambinremiteadebatesnozanjadosypendientessobrelaconformacinfederaldelaNacinargentina.

    Elcentronosehacesolo

    Elcentralismoculturalporteodeberaserrelativizado,porquelaconstitucindeuncentronodependedelamerapretensincentralista:es,adems,unarespuestaalastensionesdentrodetodalaunidadqueconstesefunda.Nobastaconpretendersercentro,paraserlotambinesnecesarioserreconocidocomotal.

    CuandoBuenosAiresseabrealoquevienedelinterior,ocuandoorganizainiciativasenlasprovincias,fortalecesuposicincomocentro,peroalavezrefuerzalascentralidadesprovinciales.ElcentralismocriticadoaBuenosAiresdesdealgunas

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

    IreneResaltado

  • 2/6/2015 Lamaldicindelcentralismo

    data:text/htmlcharset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22hdr%22%20style%3D%22padding%3A%2013px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px%3B%20 3/3

    provincias,separecemuchoalquedesdeelinteriorprovincialseatribuyeasuspropiascapitales.Hechoagravadoporquelasresponsabilidadesdestasendarvisibilidadyreconocimientoasuspatrimonios,asuspueblosoriginariosyasucreatividadculturalsonmayoresquelasdeladistanteCapitalFederal.MuchasvecesllamalaatencinlafrecuenteaparicinenlasprovinciasdelasmismasfigurasartsticaseintelectualesquebrillanenBuenosAires.Estochocaconfrecuentesquejaslocalesporlapocapresenciadeotrosexponentespropiosdecalidadytrayectoriareconocidas.

    Elproblemadelmercado

    Peronosetrataslodearticulaciones,relacionesyconfrontacinpolticaentreydentrodelosdiferentesnivelesdelEstado.Esteeselnicoespaciodediscusindeunaproblemticamuchomsampliayqueloexcede,dondeelactorprotagnicoeselmercado.

    EsposibleseguirescribiendoEstadoconmaysculasenuncontextodondesuscompetenciasycapacidadesdeintervencinsonmuylimitadas,anteregulacionesquesonejercidasporla"manoinvisible"delmercado,desdelacualsuelenprovenirpoderososautoritarismos,sobrelosquepocosehabla?ElespaciodeesteartculonopermiteexplicitarloscomplejosentrecruzamientosentreEstadoymercado,laexistenciadediferentesmercadosylgicasmercantiles.Eneljuegoexcluyentedelosconglomeradostransnacionalesdelainfocomunicacinyelentretenimiento,rigecomonuncael"sistemadelasestrellas".Este,aunquerequierediversidadculturalparasurtirse,imponefrenosaladifusinycomercializacindelacreacincompetidora.Invertirenpocos"productos"exitosos,conofertaypropagandaamplias,minimizariesgoseincrementaventasyganancias.Las45majorsquemanejanel80%delnegociodelibros,msica,cine,etc.anivelplanetarioinviertengrandescapitalesenhacermarketingdeunospocosyoscurecenlamayoradelasexpresionesysupluralidad.

    ElcentralismoesunfenmenopolticoyeconmicodondeseimbricanelEstadoyunmercadoqueejercepoderescuyapotenciaseacrecientaaltratarsedemecanismosmenosevidentes,naturalizadosycerradosaldebate.Decontinuoaparecenysedesarrollaniniciativasdescentralizadorasdentrodelacreacinpopularyerudita,enlosmediosdecomunicacinalternativos,enelmundodelasredeseInternet,enelEstado.Peroelmercadotiendealcentralismoconunapujanzadesproporcionada,pocosuperabledesdefuerzasmenores.Lalibertaddemercadoqueenelmismomovimientoofreceelaccesoamltiplesexpresionesculturales,disminuyeyhastaimpidelavisindemuchasotras,ocupadaennegociosparticularesquedistandelbiengeneralydelpluralismo.Lasasociacionesciviles,auncuandovinculansucarcterprivadoconinteresesgenerales,alcanzanagrupososectoresacotados,sinunaperspectivaabarcadorasobreelbiencomn.

    Elespacioprivilegiadoenelqueseasignayreconoceuniversalmentealaciudadanaelderechoaelegiryareclamar,ylanormativa,lainstitucionalidadyladivisindepoderesparaconvalidarestosejercicios,correspondealEstado.Deaqulaimportanciadedesarrollariniciativasquedesarticulenelcentralismoylatendenciaauniformar,mediantepolticasdescentralizadasypluralistasquepermitandaraconoceryreconocerseaindividuosysociedadescondiversoshbitosculturales.Setratar,entonces,deestablecerregulacionesycontrolesatentosalmercado,queporelmomentoslopareceinquietarseporloscostosybeneficioseconmicos,sinconsiderarlossocialesyculturales.

    IreneResaltado

    IreneResaltado