Bazo

31
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” BAZO Jesly Vanessa Chamorro Nazate Segundo “A” Dr. Armando Quintana Medicina

Transcript of Bazo

Page 1: Bazo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”BAZO

Jesly Vanessa Chamorro Nazate

Segundo “A”

Dr. Armando Quintana

Medicina

Page 2: Bazo

ORIGEN EMBRIOLÓGICO

Se origina en el mesodermo como una invaginación del mesogastrio dorsal. Es visible alrededor de la 5ta semana. En el embrión continua su diferenciación y migración hacia el cuadrante superior izquierdo.

Page 3: Bazo

Es un órgano de tipo parenquimatoso presente en casi todos los vertebrados cuya función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre y este forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.

CONCEPTO

Page 4: Bazo

Consistencia: es blando, pero friable (desgarrable).

Color: púrpura obscuro Tamaño: longitud 12 cm; anchura 7 cm, y A-

P 3 a 4 cm. Peso: 75 a 130 gr. Órgano linfoide más grande del cuerpo Reservorio de glóbulos rojos, que pueden

liberarse a la circulación

DETALLES GENERALES

Page 5: Bazo

►Se encuentra en el hipocondrio izquierdo.►Relaciones:

Anterior: el estomago.Posterior: la parte izquierda del diafragma y las costillas 9°-11° costillas.Inferior: la flexura cólica izquierda.Medialmente: el riñón izquierdo.

LOCALIZACIÓN

Page 6: Bazo
Page 7: Bazo

CARAS

Page 8: Bazo

CARA DIAFRAGMÁTICA

Es de forma un poco convexa y se relaciona con el diafragma por medio con la pleura y pulmón izquierdo

Extremo anterior llega al sitio ubicado entre el ángulo cólico izquierdo y el ligamento frenocólico.

Presenta dos bordes:Borde superior : escotaduras restos de la lobulación fetal.Borde inferior: rinón izquierdo.

CARA VISCERAL Impresiones: Gástrica, renal,

pancreática, cólica. Hilio: vasos esplénicos, linfáticos y

nervios de tipo simpático. Se desprenden los ligamentos:Ligamento gastroesplénico (vasos gástricos cortos) Ligamento lienorrenal tiene a los vasos esplénicos y cola del páncreas. Ligamento frenocólico

Page 9: Bazo
Page 10: Bazo

ESTRUCTURA

Page 11: Bazo

Peritoneo: (1) rodea a todo el órgano excepto a nivel del hilio.

Cápsula: (2) posee tejido conjuntivo denso y músculo liso contráctil que comprime al órgano y lo vacía de sangre.

Estroma: (3) Son tabiques de tejido fibroso (Tejido Conjuntivo denso) y miofibroblastos que se introducen al órgano a partir de la parte profunda de la cápsula.

El resto del órgano tiene una malla de fibras reticulares argirófilas (4).

Page 12: Bazo

PARÉNQUIMAEstá constituida por los sinusoides venosos (2), de endotelio separado, y delimitados por los cordones esplénicos o de billroth (3) con células: eritrocitos, linfocitos, macrófagos, células reticulares, células dendríticas, plasmocitos y granulocitos, y una malla de fibras reticulares.

Constituida por arteriolas centrales (2) rodeadas por conglomerados de linfocitos de disposición cilíndrica que forman la vaina linfática periarterial (3) que tienen nódulos linfáticos o corpúsculos esplénicos (4) de malpighi y senos venosos marginales (5).

PULPA ROJA (1) PULPA BLANCA (1)

Page 13: Bazo
Page 14: Bazo

FUNCIÓN

Page 15: Bazo

• Almacén de sangre.• Filtración de la sangre.• Destrucción de los eritrocitos y trombocitos dañados.• Metabolismo del hierro.• Linfopoyesis y activación de linfocitos. • Presentación de antígenos e inicio de la respuesta inmune• Producción de anticuerpos.• Eliminación de antígenos macromoleculares de la sangre

Page 16: Bazo

VASCULARIZACIÓN

Page 17: Bazo

Arteria esplénica y dos o tres troncos arteriales se ramifican en arterias trabeculares y las arterias centrales que originan ramas para la pulpa blanca y sus sinusoides marginales, siguen a la pulpa roja las llamadas arteriolas peniciladas o rectas, que llegan a los capilares arteriales envainados, que se vacían directamente a los cordones para que así se filtre la sangre y regrese a los sinusoides venosos.

Page 18: Bazo

INERVACIÓN

Page 19: Bazo

Plexo celíaco para vasoconstricción y contracción de la cápsula y sus trabéculas.

Page 20: Bazo

IRRIGACIÓN

Page 21: Bazo

Recibe su aporte sanguíneo de la arteria esplénica, que se ramifica al perforar la cápsula en el hilio del bazo

Ramificaciones arterias trabeculares. Éstas avanzan a través del parénquima esplénico y da lugar a las arterias penicilares

Las arterias penicilares tienen 3 regiones:

1. Arteriola de la pulpa2. Arteriola envainada 3. Capilares arteriales terminales

Page 22: Bazo

CIRCULACIONES

Page 23: Bazo

Circulación cerrada

El recubrimiento endotelial de los capilares arteriales se continúa con el endotelio del seno

Circulación abierta

Sistema de circulación abierto con cerrado

Los capilares arteriales concluyen antes de llegar a los sinusoides y la sangre de estos senos se filtra a través de la pulpa roja a los senos

Algunos vasos se conectan con los sinusoides y otros terminan como conductos de extremo abierto en la pulpa roja

Page 24: Bazo
Page 25: Bazo

PATOLOGÍAS

Page 26: Bazo

Trastorno hematologico infrecuente que representa solo el 2%.

Se caracteriza por esplenomegalia, pancitopenia y un gran numero de linfocitos anormales en la medula ósea.

TRICOLEUCEMIA

Page 27: Bazo

Es un trastorno de células madres en la medula ósea que provoca un incremento considerado de progenitores.

LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA

Page 28: Bazo

laparotomía. 1ro por accidentes

vehículos de motor. 5% hemorragia.

Desaceleracion rapida. Compresion. Transmision de la energia de la

pared post-lat del torax al bazo.

Puncion x una Fx costal.

TRAUMA DE BAZO

Page 29: Bazo

BIBLIOGRAFÍA

Page 30: Bazo

 Anatomía con Orientación Clínica de Moore 7° EDICIÓN Langman, Jan. “Embriología Médica: con orientación

clínica”. 9ª edición. Ed. Médica Panamericana, Argentina 2004.

Ross, Kaye, Pawlina (2005) “Histología, texto y atlas color con Biología Celular y Molecular”. Quinta edición, Edit. Médica Panamericana, México.

Bannister, L.H. et al. (1999). “Gray’s Anatomy: The Anatomical Basis of Medicine and Surgery” 38ª editión, 1995, reimpr. Edit. Churchill livingstone.

Page 31: Bazo

GRACIAS