Belleza Americana

7
ENSAYO PELÍCULA BELLEZA AMERICANA No todo lo que pintan es oro, sería una frase que encaja perfectamente en el desarrollo del film Belleza Americana, tenemos esa perspectiva de que en un país como lo es Estados Unidos todo es maravilloso, nos dejamos convencer del famosos sueño americano como si este fuera la solución a todas nuestras problemáticas, pero como en toda nación, Estados Unidos no está excepto de problemáticas sociales como la homofobia, racismo, problemas de autoestima, entre otros. Belleza americana es un film que toca lo ms adentro de cada espectador, nos hace ver como es la convivencia de una familia media, en la cual sus relaciones son nulas, llegando al punto de aparentar que todo es perfecto solo por conveniencia de unos pocos, cuando en si las relaciones entre familia son adversas. En el marco artístico, este film se destaca principalmente por la conjugación en los manejos de los tiempos y las elipsis temporales, detonan en el espectador una sensación de intriga por los sucesos que continuarán en el orden lógico de ideas , además cabe resaltar que Belleza Americana utiliza un simbolismo o metáfora visual muy marcados en escenas se podría decir eróticas, como por ejemplo cuando el Señor Lester imagina a Ángela la amiga de su hija en una tina rodeada de pétalos de rosa, aquí se evidencia el simbolismo ya que en si la película tiene ese

description

Ensayo sobre la película Belleza Americana

Transcript of Belleza Americana

ENSAYO PELCULA BELLEZA AMERICANANo todo lo que pintan es oro, sera una frase que encaja perfectamente en el desarrollo del film Belleza Americana, tenemos esa perspectiva de que en un pas como lo es Estados Unidos todo es maravilloso, nos dejamos convencer del famosos sueo americano como si este fuera la solucin a todas nuestras problemticas, pero como en toda nacin, Estados Unidos no est excepto de problemticas sociales como la homofobia, racismo, problemas de autoestima, entre otros.Belleza americana es un film que toca lo ms adentro de cada espectador, nos hace ver como es la convivencia de una familia media, en la cual sus relaciones son nulas, llegando al punto de aparentar que todo es perfecto solo por conveniencia de unos pocos, cuando en si las relaciones entre familia son adversas.En el marco artstico, este film se destaca principalmente por la conjugacin en los manejos de los tiempos y las elipsis temporales, detonan en el espectador una sensacin de intriga por los sucesos que continuarn en el orden lgico de ideas , adems cabe resaltar que Belleza Americana utiliza un simbolismo o metfora visual muy marcados en escenas se podra decir erticas, como por ejemplo cuando el Seor Lester imagina a ngela la amiga de su hija en una tina rodeada de ptalos de rosa, aqu se evidencia el simbolismo ya que en si la pelcula tiene ese nombre debido a dichos ptalos que son de una rosa llamada Belleza Americana, producto insignia del pas americano.En el marco educativo, el film nos ensea a que debemos querernos tal y como somos , tambin demarca un aspecto muy importante el cual es sentirse pleno y a gusto con uno mismo sin cohibiciones pero sin entrar en malos actos, a veces es necesario una motivacin para de despertarnos y dar ese paso , pero en realidad uno debe buscar eso por conviccin propia , es aqu donde el film muestra que en este caso el cambio se genera por una motivacin externa, en el caso del seor Lester se da por la atraccin que siente hacia ngela, el comienza a cambiar su forma de ser , pensar y sobre todo de sobrellevar su vida de una manera ms abierta y sin pensar en los dems, esto no es un buen camino a seguir ya que el bienestar propio en si no debera afectar a nuestros seres queridos, es aqu donde se debe buscar un equilibrio entre bienestar personal y bienestar colectivo. Cabe resaltar que el film manifiesta la problemtica real de una sociedad contempornea, en la cual se busca casi siempre solo obtener un beneficio econmico para sortear nuestra felicidad, pero la reflexin que nos deja es que esto no es suficiente ya que en si la bsqueda de la felicidad va de la mano con una buena relacin familiar, relaciones entre amigos y en si con la sociedad en general, la cual debe estar libre de apariencias y engaos para lograr una transparencia uniforme y crecer como mejores personas.ticamente hablando el film es muy controversial, ya que muestra en si una familia desunida pero desde una perspectiva ambigua podemos observar que en el film se critica principalmente la falta de autoestima, nosotros siempre debemos confiar en s mismo, no aparentar nada en pro de hacer felices a los dems, debemos siempre procurar tener un bienestar propio para as generar un ambiente ameno para determinada sociedad.La trama, nos encierra en la singularidad de una familia Norteamoericana comn, en la cual prevalece ms los intereses particulares que el propio bienestar de un hogar, llegando al punto de un total descuido de Jane, hija de Lester y Carolyn, Jane se siente sola y encuentra refugio en Ricky, un joven tmido con su padre pero que esconden un aspecto muy marcado en la cultura Norteamericana, el consumo y distribucin de sustancias Psicoactivas. De esta manera la trama del film despierta un inters muy grande por parte del espectador ya que refleja de manera muy directa e incluso en algunas ocasiones jocosa, la verdadera vida y problemas que se presenta en la superpotencia de Estados Unidos, nos abre los ojos hacia un mundo que creamos era perfecto, pero que a decir verdad no est libre de problemticas sociales de pases tercer mundistas.El guion es perfectamente trabajado por parte de los actores, le da vida a estos y a su vez hace convincente las diversas situaciones por las que est atravesando, cabe resaltar la interpretacin innovadora que realizan en el film, destacando a manera personas a Lester en un momento en el cual decide revelarse y dejar de aparentar lo que no siente, no solo en su matrimonio sino en su vida en general, se libera de todas las cargas e incluso es influenciado por las drogas , en las cuales busca un refugio para olvidarse de sus problemas, aqu se nota el talento del guionista al vincular las problemticas sociales del pas y expresarlas a manera de desahogo.Ahora bien tocando el tema de la actuacin, es magnfica, el despliegue de talento se observa por doquier, los actores son capaces de transmitir al pblico sentimientos u sensaciones acorde a las vivencia que estn experimentando en dicho momento, llegando al punto en algunas ocasiones de identificarnos con el papel de determinado actor en determinada situacin, o llegando a alguna similitud o semejanza con esta.El uso de la vestimenta es muy adecuado en la interpretacin de cada personaje, hace resaltar las cualidades de cada uno, le da un toque caracterstico al rol que desempean en el film y esto a su vez da una magnificencia a la pelcula por tan alta calidad en aspectos o detalles como lo es el uso de la vestimenta, cabe resaltar por ejemplo a ngela , una adolescente que usa ropa suelta, que resalta su sensualidad y belleza, la cual llama la atencin de Lester, el cual en su principio usaba una ropa ms formal, pero luego este cuando decide librarse de sus ataduras cambia drsticamente su forma de vestir, usando ropa deportiva detonando sensaciones de frescura y des complique, es as como el film conjuga perfectamente el carcter de cada personaje al hacer uso de una tcnica tan importante en la industria del cine.Con respecto al sonido, este es de muy buena calidad, sabe cmo llegar en momentos decisivos o trascendentales del film , usando msica moderna y conjugndola perfectamente a las diversas situacin u entornos en los que se ve inmersos los actores del film, la banda sonora hace que el espectador se integre ms con el film y le preste ms atencin a los que est sucediendo, e incluso los silencios juegan un papel muy importante en el film , destacndose en las escenas en las que observamos a la madre de Ricky , la cual si bien no sabemos porque tiene ese semblante, los sonidos y escenografa que se maneja en dichas escenas , nos hace imaginar sucesos que no se cuentan en la pelcula, pero que se puede concluir estn ah, por ejemplo el vivir a lado de un hombre fornido, machista y el cual era homofbico, pero en el fondo ocultaba sus verdaderos sentimientos, siendo este personaje el coronel Frank, pudo haberle generando cierta represin y posteriores traumas para su autoestima.Consideramos que el uso de la fotografa es esencial en el rodaje del film, esta muestra la esencia de los fenmenos que suceden durante el desarrollo de los diversos hechos, los muestra desde diversos ngulos que favorecen la interpretacin del actor y as explota todo el potencial de este, adems sabe cuidar muy bien los detalles y as logra un acoplamiento entre el espectador y el lugar donde se desenvuelve la trama.Ahora bien con respecto a lo puntual de la crtica que le hace el director a la cultura Norteamericana bsicamente es una crtica social, enmarcndose en el uso de las apariencias para un bien personal, tildando a los Norteamericanos de superficiales y despreocupados por sus relaciones interpersonales, destacando que solo les importa el dinero y no el bienestar de sus seres queridos, adems el director critica bastante y de una manera muy jocosa el marcado y creciente uso de sustancias psicotrpicas por parte de los Norteamericanos, hacindolos ver como si estos no funcionaran sin el uso de la marihuana por ejemplo.Con respecto a los sistemas de puntuacin, en el film observamos el uso del recuerdo de enfocar en un plano dicha escena y luego mostrar esta misma en un plano diferente, un ejemplo de esto se lo puede apreciar al minuto 4, en al cual la familia de Lester est viajando en el auto familiar, se ve a Lester en el asiento trasero pensando, en un principio la escena est enfocada en un plano medio, pero posteriormente la misma escena se torna a un primer plano. Otro sistema que usa es la imaginacin, en una escena en particular al minuto 19, se ve como Lester imagina ngela en una tina rodeado de ptalos de rosas semidesnuda y luego en un difuminado vuelve a su realidad. El uso de estas tcnicas muy bien usadas y le dan al film un estilo nico y muy apropiado para el mensaje que desea trasmitir.Para finalizar la reflexin que nos dej el film es que debemos queremos tal y como somos, no debemos aparentar sentimientos que no sentimos solo por hacer creer que todo est bien, no debemos engaarnos a nosotros mismo, la vida hay que vivirla a plenitud, las disuenes de familia se deben resolver con el dialogo y sobre todo debemos procurar siempre mantener un hogar feliz conocindose y no descuidando nuestros seres amados. Cada quien s libre de tener su ideologa, culto, orientacin sexual y dems aspectos de un ser humando y no por esto se lo debe juzgar, se debe comprender que no todos pensamos igual y que tenemos los mismo derechos sin importar la condicin.Debemos vivir con pasin nuestra vida y nos sobrevivir con engaos y mentiras.