Beneficios de-la-grafomotricidad-en-el-nivel-inicial

2

Click here to load reader

Transcript of Beneficios de-la-grafomotricidad-en-el-nivel-inicial

Page 1: Beneficios de-la-grafomotricidad-en-el-nivel-inicial

BENEFICIOS DE LA GRAFOMOTRICIDAD EN EL NIVEL

INICIAL

A. A NIVEL CEREBRAL

Activa el cerebro motor y emocional.

Educa y desarrolla al cerebro y su capacidad de concentración y atención.

Relaja el cerebro (el niño esta calmado).

El niño centra su mente en lo que la maestra le explica.

Educa su pensamiento y memoria.

B. PSICOMOTRICIDAD

Estimula la coordinación motriz y psicomotriz.

El niño al realizar los trazos sobre la cartulina, activa su área cerebral ayudando así a

desarrollar su motricidad fina (destreza de manos y dedos).

Permite el dominio de sus movimientos.

Permite el control de las diversas coordinaciones motoras.

Mediante la estimulación del desarrollo motor, el niño desarrolla su inteligencia (el

movimiento es la base de la inteligencia).

C. CREATIVIDAD Y COLORES

Mediante las diversas formas de los trazos y ondas que realiza el niño se activa el lóbulo

frontal, desarrollando así su área creativa e imaginativa.

El niño se proyecta e imagina sus fantasías (vive sus sueños).

Genera en el niño energía creativa.

Entra en contacto con su mundo interno.

Los diferentes colores que el niño pinta, permite expresar sus emociones y sentimientos.

Los diversos colores permiten alcanzar en el niño su conocimiento y diferenciación.

Discriminación de colores, formas y tamaños.

Al colorear el niño presenta una organización del espacio y del tiempo.

Page 2: Beneficios de-la-grafomotricidad-en-el-nivel-inicial

D. ESCRITURA Y NOCIONES BÁSICAS

Los movimientos que se emplean al realizar los trazos, estimulan su escritura y el cálculo.

Desarrolla en el niño la técnica oculomanual la cual es muy importante para la escritura.

Controla los movimientos de sus manos y brazos, la cual también favorece en su escritura.

La reeducación grafomotora mejora y corrige dichos movimientos gráficos necesarios

para la escritura.

Se aprende el desplazamiento correcto en el espacio gráfico: izquierda-derecha, arriba-

abajo. Los movimientos de base pueden ser los trazos verticales, (de arriba abajo),

horizontales (de izquierda a derecha), evolucionando a los oblicuos, hasta llegar a adquirir

la imagen motriz más compleja de las letras, sílabas, palabras.

E. PERSONALIDAD

Estimula con libertad su propia iniciativa.

Mediante la relajación el niño se libera (sublimación) de todo lo negativo y lo que le

abruma.

Favorece su desarrollo espiritual, psíquico y físico, y le permite pensar por sí mismo.

Estimula la seguridad.

Se educa el comportamiento.

Controla su respiración.

Adoptar una postura correcta, descansada y no tensa.

Entra en contacto con su mundo interno.

Presenta nociones de situación y orientación.

Permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura.

Permite tener un ambiente placentero, en la que el infante experimenta el placer de ser

uno mismo y de sentirse bien.

Permite ir introduciendo progresivamente pautas, la cual ayudará en su vida futura.

APLICACIÓN

Esta actividad se aplica en todos los niños en edad preescolar, en especial para aquellos

que presentan hiperactividad, déficit de atención y/o concentración y dificultades de

integración en el jardín.