BERNI DALESIO ANTONIO.docx

download BERNI DALESIO ANTONIO.docx

of 9

Transcript of BERNI DALESIO ANTONIO.docx

  • 8/10/2019 BERNI DALESIO ANTONIO.docx

    1/9

    Anlisis de obras:Antonio Berni

    Carrera: Gestin y Desarrollo Cultural

    Ctedra: Historia del Arte en Argentina y el NEA

    Integrantes: Contreras, Valeria| Cristaldo, NormaMedina, Rita

  • 8/10/2019 BERNI DALESIO ANTONIO.docx

    2/9

    Biografa:

    Delesio Antonio Berni naci en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe,

    Repblica Argentina), el 14 de mayo de 1905.

    En 1914 ingres como aprendiz en el taller de vitrales Buxadera y Ca. En 1920, a

    los 15 aos expuso sus cuadros por primera vez, en el Saln Mari.

    Sus primeros cuadros respondieron al impresionismo y al paisajismo. En 1925

    consigui una beca otorgada por el Jockey Club de Rosario para estudiar en

    Europa. En Paris asisti a los cursos de los pintores franceses Andr Lothe y Othon

    Thon Faiesz. Particip con el Grupo de Pars (Badi, Basalda, Berni, Butler,

    Spilimbergo).

    Louis Aragn, lder del movimiento dadista, lo acerc al surrealismo. Tambin

    conoci a Max Jacob, con quien aprendi la tcnica del grabado.

    La retrospectiva de Giorgio de Chirico, en 1927 y el conocimiento de las obras de

    Magritte, llevarn a Berni a ingresar al surrealismo.Al regresar a Argentina, vivi en la provincia de Santa Fe, en Rosario.

    Desarrolla pinturas con fuerte realismo social.

    Incorpora el collage en sus obras, lo novedoso era el tipo de materiales con

    los que trabajaba. Y esos materiales estaban ntimamente vinculados con una

    nueva saga que comienza a desarrollar en los aos 60 en torno a dos personajes

    que sern emblemticos en su produccin: Juanito Laguna, un nio de una villa

    miseria, y Ramona Montiel, una prostituta.

    "El artista est obligado a vivir con los ojos abiertos y en ese momento(dcada del 30) la dictadura, la desocupacin, la miseria, las huelgas, las luchas

    obreras, el hambre, las ollas populares crean una tremenda realidad que rompan

    los ojos", dira por el ao 1976.

    En 1981, ao de su muerte, Berni pint una mujer desnuda en la arena,

    contemplando el cielo de una noche de luna. Es la mujer y la Naturaleza, tal cual

    los cre Dios. Slo que un avin, objeto del hombre, pasa por el lugar para invadir

    el momento de paz y de armona.

    El 13 de octubre de 1981, Antonio Berni dejaba este mundo.Unos das antes de su muerte, Berni en una entrevista deca: "El arte es una

    respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es

    adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En

    cuanto a la pintura es una forma de amor, de transmitir los aos en arte."

  • 8/10/2019 BERNI DALESIO ANTONIO.docx

    3/9

    Ttulo de la obra: Desocupados.

    Lugar y fecha de ejecucin: Buenos Aires, 1934.

    Tcnica y soporte: Tmpera sobre arpillera.

    Dimensiones de la obra: 218 x 300 centmetros.

    Lugar donde se encuentra la obra: Coleccin privada.

    Contexto histrico: Comienzos en el pas la dcada infame.

    Estilo/Movimiento artstico: Realismo crtico, ideolgico y poltico.

    Anlisis de la obra:La obra Desocupados o Desocupacin es una de las ms representativas

    como artista contemporneo.

    En ella, el artista deja ver su compromiso con la sociedad a la que pertenece

    y la realidad que azotaba al pas y al mundo en aqul tiempo. En el cuadro se

    puede ver a una serie de personas de clase trabajadora que parecieran estar

    esperando algo, quizs trabajo, ya que la poblacin era vctima de la crisis de la

    dcada infame.

    Es una composicin con un alto grado de iconicidad, los personajes que en

    ella aparecen se asemejan ms a marionetas que a humanos.

    Podemos ver en ella varios planos ubicados sobre oblicuas, y enfrentados, a

    manera de zigzag, que llegan hasta el fondo de la composicin, superponindose,

    y dando gran sensacin de profundidad.

    Los personajes, estticos, reposan en un espacio dramtico. El cielo, el agua,

    las rocas y el barco que navega sobre la lnea del horizonte, subrayan la realidad de

  • 8/10/2019 BERNI DALESIO ANTONIO.docx

    4/9

    las cosas, pero al mismo tiempo tienen un cierto sentido fantstico, prximo a

    surrealismo.

    A medida que nuestros ojos recorren la imagen se puede ver que los

    elementos sufren una disminucin de tamao, y que constituye el principal

    recurso utilizado por el pintor para otorgar sensacin de profundidad. El gran

    contraste de tamao entre los personajes del primer plano y el barco evidencia la

    gran distancia que los separa.

    La mujer, es la imagen de la clsica Madonna con el nio Jess en sus brazos.

    Est personificada por una mujer de rasgos definidamente indoamericanos. Se

    destaca la imagen del muchacho en un primer plano, dormido y con las manos en

    los bolsillos en situacin de espera y aburrimiento.

    Berni, en esta obra, utiliza formas cerradas, volumtricas y marcadamente

    simplificadas, asemejndose a caricaturas pero sin dejar de ser realistas.

    La intencin de Berni el remarcar fuertemente los gestos y expresiones,hecho que logra simplificando la forma general de los personajes y dando gran

    trabajo a los rostros y actitudes.

    La paleta tonal es cromtica con una predominancia de colores fros al tono,

    manteniendo los acentos clidos. El color es modelado, verdes desaturados

    contrapuestos a los rojos, y de los amarillos anaranjados enfrentados a los azules.

    Resalta los mayores planos de luz en los rostros de los personajes. La luz

    proviene del extremo superior derecho de la obra, baando los rostros de los

    personajes, iluminando fuertemente el piso y creando sombras proyectadasrealizadas con negro cromtico.

    Las aglomeraciones de imgenes, color e iluminacin, otorgan a la escena un

    significado aparente de caos de elementos, reforzando el mensaje de la obra.

    La pincelada es imperceptible, exceptuando algunos sectores como el saco del

    personaje recostado en la pared, los cabellos de algunos personajes, el mar y la

    madera.

    Berni nos dej sus visiones irnicas, testimoniales, increblemente bellas,

    para introducirnos en la ferocidad y belleza de nuestro propio mundo. Est ennosotros aceptar el desafo con imaginacin, riesgo y creatividad.

  • 8/10/2019 BERNI DALESIO ANTONIO.docx

    5/9

    Ttulo de la obra: El mundo prometido a Juanito LagunaLugar y fecha de ejecucin: Buenos Aires, 1962

    Tcnica y soporte: Collage sobre madera y cartn.

    Dimensiones de la obra: 300 x 400 centmetros.

    Lugar donde se encuentra la obra: Coleccin privada.

    Contexto histrico: El 17 de marzo de 1962, las tres armas piden el alejamiento de

    entonces Presidente Argentino Arturo Frondizi. En el mundo se viva momentos de

    enorme tensin se produjeron a partir del derribo del avin espa norteamericano

    U2 sobre territorio sovitico, provocando la conocida "Crisis de los misiles de1962", que los analistas consideran puso al mundo al borde del inicio de una

    tercera guerra mundial.

    Estilo/Movimiento artstico: Realismo crtico, ideolgico y poltico.

    Anlisis de la obra:

    Berni con Juanito cre un arquetipo que representara a todos los chicos que

    l conoci. Esta obra pertenece a una serie artstica constituida por gran

    cantidad de pinturas que, seguramente son las ms importantes en la carrera de

    Berni y las que lo llevaron a la consagracin absoluta. Berni le puso nombre a

    Juanito. No lo nombr Juan sino Juanito en diminutivo, enfatizando su minoridad e

    incompletud. Su apellido, es Laguna. Como una laguna de memoria que

    interrumpe la narracin de una historia. Aunque es Berni quien nombr a Juanito,

    se refiere sin embargo a l no como al individuo que ha creado sino como a una

    multitud annima. Juanito, desde su concepcin, sufre un fenmeno de

  • 8/10/2019 BERNI DALESIO ANTONIO.docx

    6/9

    despersonalizacin. No es una persona sino varias. Varias personas que, adems,

    son annimas.

    De la Serie Juanito Laguna, extrajimos esta obra en la que observamos

    cmo se levantan dos hongos, sobre el horizonte, dos bombas atmicas. Se

    plantea la irona de la idea de progreso y tecnologa que muchas veces es

    incoherente con la realidad de Juanito. En ella, los rostros de los nios muestran

    miedo. Se alcanza a percibir que ni siquiera se atreven a girar la cabeza. Para esta

    obra Berni ensambl diversos materiales que recogi de la basura. Todo vuelve a

    cobrar protagonismo a travs de sus obras. Esta pintura representa una visin

    irnica y potica de la realidad.

    El gran artista introduce en la obra la basura de la sociedad industrial

    que suele rodear a los nios marginados en su hbitat cotidiano. As, el artista

    convierte en belleza la desventura y en testimonio de enorme dramatismo la vida

    de Juanito, realizando una apelacin sensible acerca de sus derechos y su inclusinsocial. Trabaja con fuertes figuras, casi brutal.

    Preocupado por la eficacia de su mensaje, el artista da testimonio de los

    mrgenes de esta sociedad industrial con pedazos de esa misma realidad. La

    eleccin de los materiales de desecho se vuelve significativamente contextual

    Chapas, cartones, maderas y rezagos industriales ambientarn las andanzas de

    Juanito.

    Berni, refirindose a Juanito seala: Es un arquetipo de esta realidad

    nuestra, un smbolo para sacudir la conciencia de la gente. Yo andaba haciendoapuntes por las barriadas y advert que no me alcanzaba la pintura en s para

    alcanzar la intensidad expresiva que buscaba. As que empec a juntar de la calle

    lo que encontraba y lo iba incorporando a la tela.

    La obra posee valor tanto por los conocimientos de que es portadora, como

    para la educacin en valores. Toda apropiacin que el artista hace del medio que

    lo rodea y de la realidad que lo afecta no es una mera captacin objetiva sino que

    est cargada de una subjetividad que le da sentido y razn de ser a la obra misma.

  • 8/10/2019 BERNI DALESIO ANTONIO.docx

    7/9

    Ttulo de la obra: Striptease de Ramona

    Lugar y fecha de ejecucin: Argentina, N/S

    Tcnica y soporte: El dptico es un gofrado (tcnica de grabado con texturas)

    xilocollage sobre papel.

    Dimensiones de la obra: Se trata de un dptico con medidas 145x62 y 141x61

    centmetros.

    Lugar donde se encuentra la obra: Coleccin privada.Contexto histrico: Argentina, proceso militar.

    Estilo/Movimiento artstico: Realismo crtico, ideolgico y poltico.

    Anlisis de la obra:

    Esta obra es parte de la serie Ramona Montiel. Recibe tambin la

    denominacin de EL BAILE DE RAMONA.

    Se ve en la obra las nuevas tcnicas que adopt, fruto de su permanente

    bsqueda, como el xilo-collage, un desarrollo de la tcnica xilogrfica aplicada a

    grandes superficies."Berni es un artista fuertemente experimental y que, parangonndolo con

    Picasso, se reinventa permanentemente", expresara Wechsler.

    La potente obra grfica es tal vez una de las obras ms valiosas del

    patrimonio. La figura, deformada, La intensidad del color y dislocacin humana son

    gestos que se advierten desde fines de los aos 50, cuando tendencias como el

    informalismo y la Nueva Figuracin empiezan a proliferar en la escena artstica.

  • 8/10/2019 BERNI DALESIO ANTONIO.docx

    8/9

    En ella Antonio Berni representa contrastes de la realidad.

    La fecha de creacin, algunos crticos la sitan en el 1962, otros en 1977.

    Berni comenz a desarrollar el personaje de Ramona Montiel mientras viva y

    trabajaba en Pars, a partir de 1962.

    Segn relatos de su propio autor, Ramona es una joven de barrio que vive en

    el corazn de la gran urbe: Buenos Aires. Agobiada por su trabajo de costurera y

    seducida por los lujos y los esplendores, as como por las falsas promesas de una

    vida mejor, se vuelve prostituta.

    Es producto de una concepcin parisina del artista, alimentada de la tradicin

    del cabaret francs y de su figura principal: la corista.

    A travs de Ramona, el artista sondea diferentes aspectos de las presiones

    sociales e histricas que recaen sobre la mujer.

    Berni rescata en la obra un sector pobre y olvidado de la sociedad.

    En ella vemos representadas las dos naciones del momento: la nacinensombrecida, miserable, representada en los personajes por los clientes, aquellos

    robots con miradas hambrientas y repugnantes. Y en la otra, capacidad ms

    humana posible: la capacidad de soar.

    Ramona, es vista como smbolo de la esperanza invicta. Es la Cenicienta de

    Buenos Aires en los aos 60 y 70. Es la promesa de que la verdadera humanidad

    no puede ser socavada por una situacin que responde al mbito poltico y

    econmico.

    Berni elabora la obra con la obsesin de un maestro orfebre. En ella secruzan y combinan varias tradiciones: el arte latinoamericano, el pop, la esttica

    colonial espaola, la artesana popular y el horror al vaco tpicamente barroco.

    Ramona, al igual que Juanito, es vctimas de un desequilibrio antiqusimo

    dentro de las sociedades de los hombres.

    La xilografa, Berni enriquece por medio del collage y del relieve.

    El mundo que Berni interpreta de este personaje lo llev a utilizar aspectos y

    tcnicas, como el collage y el xilocollage, y lo hace utilizando desechos de la

    sociedad industrial, ya que Ramona es tambin "desechada", rechazada.Mediante el collage, Berni ensambl objetos de la vida real para retratar a

    Ramona. Le dio volumen a los cuerpos, transgredi el planteo tradicional de la

    pintura. Fue un precursor en esta bsqueda que luego siguieron muchos artistas

    argentinos.

    La xilografa y el xilocollage son tacos de madera trabajados para el grabado,

    a los que el pintor les agreg llaves, telas y todo tipo de objetos. El papel tambin

  • 8/10/2019 BERNI DALESIO ANTONIO.docx

    9/9

    tena un tratamiento muy especial para "soportar" el tratamiento del xilocollage.

    En reiteradas oportunidades, el papel se desgarraba y Berni deba rellenar los tajos

    para que la obra no se deshiciera.

    Lejos est de la intencin del artista que esta obra constituya una visin

    pesimista de la sociedad, como puede parecernos en un primer momento. Es el

    retrato denotado de la humanidad persistente en un contexto de decrepitud. All,

    es donde este trabajo juzga y en donde radica la mirada crtica del pintor.

    Bibliografa y Fuentes consultadas:

    http://www.oni.escuelas.edu.ar/

    www.taringa.net/posts/.../Analisis-de-vida-y-obra-de-Antonio-Berni.html

    http://es.slideshare.net/JulietaMagnano/berni-26239095?related=1

    http://findelmundo.com.ar/belengache/juanito.htm

    www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.arwww.oni.escuelas.edu.ar/.../juanitoyramona/Ramona%20Montiel.htm

    www.coleccion.educ.ar/coleccion/CD5/contenidos/.../lospersonajes2.html

    www.volarlibremente.blogspot.com/.../ramona-montiel-la-prostituta-por.html

    Revista Creacin y Produccin en Diseo y Comunicacin N28 [ISSN: 1668-5229]

    Ao VI, Vol. 28, Junio 2010, Buenos Aires, Argentina

    http://www.oni.escuelas.edu.ar/http://www.oni.escuelas.edu.ar/http://www.taringa.net/posts/.../Analisis-de-vida-y-obra-de-Antonio-Berni.htmlhttp://www.taringa.net/posts/.../Analisis-de-vida-y-obra-de-Antonio-Berni.htmlhttp://es.slideshare.net/JulietaMagnano/berni-26239095?related=1http://es.slideshare.net/JulietaMagnano/berni-26239095?related=1http://findelmundo.com.ar/belengache/juanito.htmhttp://findelmundo.com.ar/belengache/juanito.htmhttp://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/http://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/http://www.oni.escuelas.edu.ar/.../juanitoyramona/Ramona%20Montiel.htmhttp://www.oni.escuelas.edu.ar/.../juanitoyramona/Ramona%20Montiel.htmhttp://www.coleccion.educ.ar/coleccion/CD5/contenidos/.../lospersonajes2.htmlhttp://www.coleccion.educ.ar/coleccion/CD5/contenidos/.../lospersonajes2.htmlhttp://www.volarlibremente.blogspot.com/.../ramona-montiel-la-prostituta-por.htmlhttp://www.volarlibremente.blogspot.com/.../ramona-montiel-la-prostituta-por.htmlhttp://www.volarlibremente.blogspot.com/.../ramona-montiel-la-prostituta-por.htmlhttp://www.coleccion.educ.ar/coleccion/CD5/contenidos/.../lospersonajes2.htmlhttp://www.oni.escuelas.edu.ar/.../juanitoyramona/Ramona%20Montiel.htmhttp://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/http://findelmundo.com.ar/belengache/juanito.htmhttp://es.slideshare.net/JulietaMagnano/berni-26239095?related=1http://www.taringa.net/posts/.../Analisis-de-vida-y-obra-de-Antonio-Berni.htmlhttp://www.oni.escuelas.edu.ar/