BEVTA,Manualdeaplicacionyresumen Trast Apren

download BEVTA,Manualdeaplicacionyresumen Trast Apren

of 3

description

BEVTA,Manualdeaplicacionyresumen Trast Apren

Transcript of BEVTA,Manualdeaplicacionyresumen Trast Apren

Batera de Exploracin verbal para trastornos del Aprendizaje (BEVTA)

Batera de Exploracin verbal para trastornos del Aprendizaje (BEVTA).

Serie de test de exploracin de funciones verbales tiene por objetivo determinar el funcionamiento de algunas reas de rendimiento psicolinguistico que aparecen importantes en el rendimiento escolar bsico.

Est compuesta de diferentes pruebas que permiten al investigador analizar reas del rendimiento verbal.

Diseada para ampliar el diagnstico exploratorio en nios con dificultades de aprendizaje, especialmente de la lectura y su aplicacin se recomienda dentro de este contexto.

A partir del rendimiento obtenido por los nios en estas pruebas y dentro del contexto de las dificultades que experimentan en el proceso de aprender, el examinador podr determinar la presencia de algunas reas deficitarias, por contraste con otras de rendimiento normal o superior al normal y planificar en consecuencia, una estrategia de rehabilitacin.

TESTS:

a. TAVI (test de asimilacin verbal inmediata)

b. S- V (test de semejanzas verbales)

c. Cat- V (Prueba de nominar conceptos agrupados por categoras.

d. 3- S (Test de seriacin verbal)

Funciones verbales en las dificultades de aprendizaje.

El modelo escolar de transmisin y evaluacin de conocimientos en nuestra cultura es esencialmente verbal.

La mayor parte de la informacin que el nio recibe en la sala de clases es expresada oralmente por sus maestros, o por escrito en los textos.

En consecuencia, el nivel de desarrollo psicolinguistico de cada nio parece ser clave para lograr una adecuada asimilacin del aprendizaje escolar.

Aprendizaje de la lectura, el nio debe lograr adems de la necesaria comprensin oral, el dominio del proceso de decodificacin.

Decodificacin de un texto, el nio debe efectuar asociaciones rpidas, entre signos grficos y fonemas, para luego cotejar la palabra decodificada con el lxico personal.

El reconocimiento del significado depende de la estructura del texto y de la destreza psicolinguistica del sujeto para decodificarlo, a partir del anlisis que efecta de sus componentes semnticos y sintcticos.

Decodificacin del lenguaje escrito: no es un proceso pasivo de percibir y asociar estmulos grficos y fonmicos, sino un proceso activo, cognitivo, de elaborar significados a partir de la confrontacin entre el contenido del texto y el trasfondo psicolinguistico del lector.

Trasfondo psicolinguistico: manifiesta el lenguaje interior o lxico de cada nio, lo cual explica la estrecha relacin entre el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje escolar.

Evaluacin y diagnstico de las dificultades de aprendizaje: investigaciones actuales sobre el tema, indican por una parte, la estrecha dependencia de las dislexias, de un retardo especfico del lenguaje, y por otra, que este retardo de lenguaje tendra manifestaciones diferentes segn la edad, nivel lector y tipo de dislexia.

Entre los elementos del desarrollo verbal que diferencian a nios que tienen un aprendizaje lector normal, de los retrasados lectores y/ o dislxicos, figuran la habilidad para nominar, la memoria semntica, la memorizacin de series verbales, la fluidez verbal, la organizacin de los conceptos en categoras verbales y la memoria verbal inmediata.

Todos estos procesos tienen en comn, formar parte del procedimiento psicolingstico necesario para decodificar el texto y aparecen deficientes en algunos dislxicos.

Sin embargo, no todos los nios con retraso para aprender y leer manifiestan igual grado de deficiencia en los mismos procesos.

Investigaciones ms recientes indican que la dislexia no es un proceso unitario, y que los nios que sufren este trastorno pueden presentar problemas en diversas reas, todas necesarias para lograr una adecuada decodificacin.

Objetivo de las pruebas que forman esta batera es: tratar de determinar con mayor exactitud cuales son las reas del procesamiento verbal que aparecen deficientes en cada caso, y en consecuencia, planificar una reeducacin adecuada a las deficiencias personales.

FUNCIONES PSICOLGICAS QUE SE INTENTA EVALUAR CON LOS TEST MENCIONADOS SON LAS SIGUIENTES:

a. TAVI. (7- 10 aos) Recepcin auditiva del lenguaje oral.

Retencion verbal inmediata

Comprensin oral de oraciones de estructura simple

Atencin de corto tiempo a estmulos verbales.

Verbalizacin de una respuesta.

b. 3- S (7- 12 aos) (el sujeto debe determinar cual es el elemento comn, verbalizar el concepto comn; se verbaliza el concepto que une los trminos enunciados) Abstraccin verbal

Educcin de relaciones abstractas

Reconocimiento de vocabulario.

c. CAT- V (8- 12 aos) (el sujeto debe determinar cual es el elemento comn; nominar otros elementos pertenecientes a la misma categora del trmino inductor; se pide al sujeto que l mismo nombre otros trminos de categora equivalente) Determinacin de la categora verbal a la cual pertenece un trmino.

Asociacin con conceptos pertenecientes a la misma categora.

Nominacin de elementos a partir de la categora verbal de la palabra inductora.

Nivel de abstraccin verbal.

d. S- V (8- 12 aos) Recepcin y comprensin verbal.

Retencin verbal de series con significado

Percepcin secuencial oral

Atencin verbal.

Procedimiento seguido en la construccin de la batera.

Algunas de las pruebas de esta batera empezaron a ser utilizadas experimentalmente en estudios de comparacin de nios con escolaridad normal y nios con trastornos de aprendizaje, especialmente en la lectura.

Estos estudios permitieron determinar mejor el contenido de los temes desde el punto de vista de los procesos verbales ms deficitarios en escolares con dificultades para aprender.

El contenido de los tests tiene a favorecer una mejor discriminacin entre nios de aprendizaje escolar normal y nios con dificultades para aprender.

Este sistema permiti re- elaborar varias veces el contenido de los tests de manera de adaptarlos mejor a las necesidades del diagnstico diferencial en nios con y sin dificultades escolares de aprendizaje.

Las edades entre las cuales han sido efectuados los estudios de estandarizacin es de 7 a 12 aos.

Un dato importante para ser considerado en la aplicacin de esta prueba es la diferencia significativa de promedios observada en nios de distintos niveles socio- culturales, de tal manera que la estandarizacin presentada aqu debe ser utilizada tomando en consideracin el origen socio- cultural de cada nio.

Aplicacin psicopedaggica de BEVTA.

La mayor utilidad clnica obtenida de los tests en su uso experimental ha sido que permiten determinar reas al procesamiento verbal deficitario, susceptibles de ser estimuladas en un procesos de reeducacin.

En el caso de nios dislxicos, cuyas principales deficiencias aparecen en el procesamiento psicolingstico en la memoria verbal, abstraccin y nominacin de categoras.

Para un trabajo clnico psicopedaggico es indespensable comparar los resultados de estas pruebas con el rendimiento obtenido por el nio en test de inteligencia, especialmente en reas verbales.

La batera BEVTA evala reas diferentes de las comprendidas en algunos tests de inteligencia, lo cual permite estudiar mejor las incidencias de estos procesos en relacin al CI.

Esta batera es predictiva del aprendizaje de la lectura en nios dislxicos

Relacin significativa entre las alteraciones dislxicos fonmicas (dislexia auditiva) y el rendimiento en los test CAT- V; S- V a los 8- 9 y a los 10- 12 aos.

Anlisis por reas.

TAVI.

Objetivo: evaluar la destreza del nio para atender y retener la informacin oral ms simple que se entrega en la sala de clases.

Nios que mantienen una actitud pasiva que no favorece la memorizacin ni el aprendizaje.

Para retener la informacin es necesario un procesamiento activo del contenido presentado por el maestro.

Sirve para evaluar si el nio es capaz de registrar y retener la informacin en su nivel ms simple.

Objetivo: determinar la relacin existente entre la recepcin y la retencin inmediata de la informacin verbal.

3- S

objetivo: evaluar en un nivel ms complejo la capacidad de abstraccin verbal de elementos comunes.

En el proceso de enseanza escolar se entrega al nio mucha informacin en la cual cada uno debe reconocer cuales elementos son los esenciales y cuales son secundarios o irrelevantes.

Es frecuente encontrar nios que no han adquirido la destreza necesaria para determinar, relacionar y retener los elementos eenciales de un contenido escolar y se pierden en el anlisis y retencin de aspectos irrelevantes.

La capacidad de abstraer lo esencial entre tres elementos como un proceso verbal superior esencial para la comprensin de textos, y para codificar y memorizar los contenidos escolares.

Tiene por objetivo evaluar la capacidad de abstraccin verbal. A partir de la relacin que se establezca en elementos pertenecientes a una misma categora o la habilidad del nio para relacionar verbalmente aspectos referidos a objetos: acciones, emociones, etc.

CAT- V

Objetivo: determinar la capacidad para clasificar un elemento dentro de una categora determinada y luego evocar otros elementos pertenecientes a la misma categora de la palabra inductora.

Para el aprendizaje escolar es fundamental que junto con entender el significado de los trminos utilizados por el maestro los nios sean capaces de determinar a qu categora pertenece el trmino escuchado.

Este proceso de categorizacin aparece bsico para su relacin con otros contenidos aprendidos con anterioridad.

Nominar elementos de una misma categora del inductor obliga al nio a superar el procesamiento pasivo de la informacin y le pide un procesamiento activo, de buscar otras informaciones, previamente clasificadas, de elementos pertenecientes a la misma categora.

Determinar la habilidad de nombrar sucesivamente series de objetos de la misma categora, a partir de una palabra inductora.

Implica un proceso de reconocimiento de categoras, vocabulario activo y abstraccin verbal.

S- V.

Evala la retencin de una informacin ms compleja, establecida en series. La retencin de una informacin en serie depende en gran medida del procesamiento cerebral sucesivo- atribuido por Luria, al hemisferio izquierdo, y a la calidad de la percepcin temporal, que Bekker, estima bsica para adquirir el mecanismo de lectura.

Mucha de la informacin que se entrega en el aula es secuenciada, acontecimientos histricos, conjugacin de verbos, tablas de multiplicar, etc.,

Adems la retencin de secuencias verbales es requisito para la comprensin de un texto.

La informacin que entrega este test est destinada a reconocer si el nio ha adquirido las destrezas necesarias para retener la informacin verbal secuencial o requiere una ayuda especial en esta rea.

Tiene por finalidad determinar la habilidad para retener series con significado verbal explcito.

Implica los procesos de recepcin y comprensin auditiva verbal, memoria auditivo verbal de series con significado y expresin verbal de las series retenidas.