Biblio Masculinidad

5
BIBLIOGRAFÍA SOBRE MASCULINIDADES (Los títulos destacados en negrita están disponibles en el Centro de Documentación de Emkunde: tel. 945 01 67 23/24; [email protected]) 1. [FARAPI]: Estudio sobre siniestralidad vial y masculinidad: Diputación Foral de Gipuzkoa, Dirección de Suelos y Transporte, 2005. 2. Alberdi, Inés; Escario, Pilar: Los hombres jóvenes y la paternidad. Fundación BBVA, 2007. 3. Aresti Esteban, Nerea: Médicos, donjuanes y mujeres modernas: los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio del siglo XX. Bilbao, Universidad del País Vasco, 2001. 4. ASKEW, Sue y ROSS, Carol: Los chicos no lloran. El sexismo en educación. Buenos Aires, Editorial Paidós, 1991 5. Astelarra, Judith... [et al.]: Fin de siglo: género y cambio civilizatorio.: Ediciones de las mujeres, nº. 17, 1992. 6. Badinter, Elisabeth: XY: La identidad masculina. Alianza, 1993. 7. Baigorri, Artemio: El hombre perplejo: adaptación y cambio de actitudes de los hombres frente al ascenso social de las mujeres. Junta de Extremadura, Dirección General de la Mujer, 1995. 8. Balanced lives: changing work patterns for men. New Ways to Work, 1995. 9. Barbera, E.: Psicología del género. Barcelona, Ariel, 1998. 10. Barraff, A.: Hablan los hombres. Buenos Aires, Vergara, 1992. 11. Bell, Donald H.: Ser Varón. Barcelona, Tusquets, 1987. 12. Bengoechea, Mercedes y Morales Marisol (eds.): Transformaciones de las sexualidades y el género. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2001. 13. Bernard, Ch. y Schiaffer, J., Dejad a los Hombres en Paz. Barcelona, Paidós, 1993. 14. BLY, Robert. Iron John. PLAZA y JANES Editores, Barcelona, 1992. 15. Bonino, L.: "Los varones y el cambio de las mujeres" Materiales de trabajo nº 27. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Dirección General del Menor y la Familia, 1995. 16. Bonino, Luis: "Grupos de Reflexión de Varones" Rev. Modelos Grupales de Psicoterápia. Madrid, SEGPA, 1996. 17. Bonino, Luis: "Micromachismos". Bruselas, City & Shelter, 1998 (Euro PRO-Fem, www.menprofeminist.org). 18. Bonino, Luis:”Varones y abuso doméstico”, en P. Sanromán, Salud mental y ley, Madrid, AEN, 1991. 19. Bourdieu Pierre: La dominación masculina. Anagrama, 2000, Barcelona. 20. Brandes, Stanley: Metáforas de la masculinidad: Sexo y status en el folklore andaluz. Madrid, Taurus Grupo Santillana, 1991. 21. Brater, Jürgen: Cuando ellos mienten, ellas fingen. Barcelona, Robin Book, 2004. 22. Burin, Mabel. Meler, Irene: Varones: Género y subjetividad masculina.: Buenos Aires, Paidós, 2000. 23. Cantera, L., Te pego porque te quiero: La violencia en la pareja. Barcelona, Universidad Autónoma, 1999. 24. Cardelle, Frank. El desafio de ser hombres hoy. Bogotá, Universidad Javeriana, 1992. 25. Castells, Manuel; Subirats, Marina: Mujeres y hombres: ¿un amor imposible? Alianza Editorial, 2007. 26. Cazés, Daniel: ¿Y los hombres qué?: (primera parte). Meridiam: Revista del Instituto Andaluz de la Mujer. Sevilla, nº 21, 2001, p. 40-45. 27. Cockburn Cynthia: In the way of women: men's resistance to sex equality in organizations. Macmillan, 1991. 28. Configuraciones del género en tiempos de cambio. Asparkia: Investigacio feminista (nº 14, 2003, p. 11-176. 29. Los hombres ante el nuevo orden social /Gizonak giza antolamendu berriaren aurrean. Emakunde, 2001. 30. Corneau, Guy: Hijos del silencio. Barcelona, Circe, 1991. 31. Corsi, Jorge: Violencia Masculina en la pareja. Barcelona, Paidós, 1995.

Transcript of Biblio Masculinidad

Page 1: Biblio Masculinidad

BIBLIOGRAFÍA SOBRE MASCULINIDADES

(Los títulos destacados en negrita están disponibles en el Centro de Documentación de Emkunde: tel. 945 01 67 23/24; [email protected])

1. [FARAPI]: Estudio sobre siniestralidad vial y masculinidad: Diputación Foral de

Gipuzkoa, Dirección de Suelos y Transporte, 2005. 2. Alberdi, Inés; Escario, Pilar: Los hombres jóvenes y la paternidad. Fundación BBVA,

2007. 3. Aresti Esteban, Nerea: Médicos, donjuanes y mujeres modernas: los ideales de

feminidad y masculinidad en el primer tercio del siglo XX. Bilbao, Universidad del País Vasco, 2001.

4. ASKEW, Sue y ROSS, Carol: Los chicos no lloran. El sexismo en educación. Buenos Aires, Editorial Paidós, 1991

5. Astelarra, Judith... [et al.]: Fin de siglo: género y cambio civilizatorio.: Ediciones de las mujeres, nº. 17, 1992.

6. Badinter, Elisabeth: XY: La identidad masculina. Alianza, 1993. 7. Baigorri, Artemio: El hombre perplejo: adaptación y cambio de actitudes de los

hombres frente al ascenso social de las mujeres. Junta de Extremadura, Dirección General de la Mujer, 1995.

8. Balanced lives: changing work patterns for men. New Ways to Work, 1995. 9. Barbera, E.: Psicología del género. Barcelona, Ariel, 1998. 10. Barraff, A.: Hablan los hombres. Buenos Aires, Vergara, 1992. 11. Bell, Donald H.: Ser Varón. Barcelona, Tusquets, 1987. 12. Bengoechea, Mercedes y Morales Marisol (eds.): Transformaciones de las

sexualidades y el género. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2001.

13. Bernard, Ch. y Schiaffer, J., Dejad a los Hombres en Paz. Barcelona, Paidós, 1993. 14. BLY, Robert. Iron John. PLAZA y JANES Editores, Barcelona, 1992. 15. Bonino, L.: "Los varones y el cambio de las mujeres" Materiales de trabajo nº 27.

Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Dirección General del Menor y la Familia, 1995.

16. Bonino, Luis: "Grupos de Reflexión de Varones" Rev. Modelos Grupales de Psicoterápia. Madrid, SEGPA, 1996.

17. Bonino, Luis: "Micromachismos". Bruselas, City & Shelter, 1998 (Euro PRO-Fem, www.menprofeminist.org).

18. Bonino, Luis:”Varones y abuso doméstico”, en P. Sanromán, Salud mental y ley, Madrid, AEN, 1991.

19. Bourdieu Pierre: La dominación masculina. Anagrama, 2000, Barcelona. 20. Brandes, Stanley: Metáforas de la masculinidad: Sexo y status en el folklore andaluz.

Madrid, Taurus Grupo Santillana, 1991. 21. Brater, Jürgen: Cuando ellos mienten, ellas fingen. Barcelona, Robin Book, 2004. 22. Burin, Mabel. Meler, Irene: Varones: Género y subjetividad masculina.: Buenos Aires,

Paidós, 2000. 23. Cantera, L., Te pego porque te quiero: La violencia en la pareja. Barcelona, Universidad

Autónoma, 1999. 24. Cardelle, Frank. El desafio de ser hombres hoy. Bogotá, Universidad Javeriana, 1992. 25. Castells, Manuel; Subirats, Marina: Mujeres y hombres: ¿un amor imposible? Alianza

Editorial, 2007. 26. Cazés, Daniel: ¿Y los hombres qué?: (primera parte). Meridiam: Revista del Instituto

Andaluz de la Mujer. Sevilla, nº 21, 2001, p. 40-45. 27. Cockburn Cynthia: In the way of women: men's resistance to sex equality in

organizations. Macmillan, 1991. 28. Configuraciones del género en tiempos de cambio. Asparkia: Investigacio feminista

(nº 14, 2003, p. 11-176. 29. Los hombres ante el nuevo orden social /Gizonak giza antolamendu berriaren

aurrean. Emakunde, 2001. 30. Corneau, Guy: Hijos del silencio. Barcelona, Circe, 1991. 31. Corsi, Jorge: Violencia Masculina en la pareja. Barcelona, Paidós, 1995.

Page 2: Biblio Masculinidad

32. Cruz, E & Fernández, E & González, J & Romain, F., Reflexiones en torno a la ideología e identidad masculina. Río Piedras, Puerto Rico, Editorial Ceres, 1990.

33. Checa Salazar, Ventura: Nueva masculinidad: identidad, necesidades humanas y paz. Asparkía: Investigació Feminista, nº 14, 2003, p. 33-43.

34. Durán, María Ángeles (dir.): nuevos objetivos de igualdad en el siglo XXI: Las relaciones entre mujeres y hombres. Dirección General de la Mujer, 2000.

35. La pesada carga de los roles [prejuicios]. mitos y prejuicios lo que queda por cambiar, Emakunde, nº 68, 2007.

36. Transformaciones en el papel de las mujeres: análisis cualitativo en Euskadi / Emakumeen gizarte-paperak izan dituen aldaketak: Euskadiko garapen-egoerari buruzko azterketa. Emakunde, 1995.

37. Falcón Lidia: Cartas a una idiota española. Vindicación Feminista, 1989. 38. Fernández de Quero, J.: Guía práctica de la sexualidad masculina. Madrid, Temas de Hoy,

1995. 39. Fernández de Quero, J.: Hombres sin temor al cambio. Salamanca, Amarú,2000. 40. Fernández de Quero, Julián: Hombres sin temor al cambio: una crítica necesaria para

un cambio en positivo. Amarú, Salamanca, 2000. 41. Fernández Poncela Anna M.: Estereotipos y roles de genero en el refranero popular:

charlatanas, mentirosas, malvadas y peligrosas. proveedores, maltratadores, machos y cornudos. Anthropos, 2002.

42. Fernández, J. y otr@s: Varones y Mujeres: desarrollo de la doble realidad del sexo y del género. Madrid, Pirámide. Col. Psicología, 1996.

43. Fernández, J.: Género y sociedad. Madrid, Pirámide, Col. Psicología, 1998. 44. Fernández, J.: Nuevas Perspectivas en la medida de Masculinidad y Feminidad. Madrid,

Editorial de la Universidad Complutense. 45. Fisas, Visenç: El sexo de la violencia: género y cultura de la violencia. Barcelona,

Icaria, 1999. 46. Freixa, C: Ellos y nosotras. Barcelona, Icaria, 1998. 47. Fresco, Nadine [et al.]: Le masculin. Le genere humain. Seuil, nº 162, 1984. 48. FRIDAY, Nancy. Sexo varón. Barcelona, Argos Vergara, 1981. 49. Garcia-Mina Freire, Ana: Desarrollo del género en la feminidad y la masculinidad.

Narcea, 2003. 50. Gellman Charles y Torman, Gilbert., El Placer Masculino, Plaza y Janés, Barcelona 1989. 51. Giddens, A.: La transformación de la intimidad. Buenos Aires, Paidós, 1995. 52. Gil Calvo, Enrique: El nuevo sexo débil: los dilemas del varón postmoderno. temas

de hoy, 1997, Madrid. 53. Gil Calvo, Enrique: Máscaras masculinas: héroes, patriarcas y monstruos. Barcelona,

Anagrama, 2006. 54. Gilmore, David: Hacerse Hombre: Concepciones culturales de la masculinidad. Madrid,

Paidós, 1994. 55. Goldberg, Herb: Hombres, hombres: Trampas y mitos de la masculinidad. Madrid, Temas

de hoy, 1992. 56. Goldberg, Steven. La Inestabilidad del Patriarcado. Madrid, Alianza, 1974. 57. González de Chávez Fernández María Asunción (comp.): Hombres y mujeres:

subjetividad, salud y genero. Gobierno de Canarias, 1999. 58. González de Chávez Fernández, Maria Asunción: Feminidad y masculinidad:

subjetividad y orden simbólico. Biblioteca Nueva, 1998. 59. Gould, S.: La falsa medida del hombre. Barcelona, Crítica, 1997. 60. Guasch, Óscar: Héroes, científicos, heterosexuales y gays: los varones en

perspectiva de género. Pellaterra, Barcelona, 2006. 61. Harris, C.T.B.: La castración del unicornio: La pérdida y reconstrucción de la

masculinidad en el hombre actual. Madrid, Gaia, 1998. 62. Huerta Rojas, Fernando: El juego del hombre. Deporte y masculinidad entre obreros.

México, Universidad Autónoma de la Puebla Plaza & Valdés Editores, 1999. 63. IPPF European Network: boys and men: any future for male contraception? Creating

real dialogue with boys and men: male involvement in Eastern Europe. 2002. 64. Izquierdo Maria Jesús: Las, los, les (lis,lus): el sistema sexo/genero y la mujer como

sujeto de transformacion social. Lasal, 1985. 65. Johnson, R. A.: Acostarse con la mujer celestial: Cómo conocer e integrarlos arquetipos

femeninos en la vida del hombre. Barcelona, Obelisco, 1997.

Page 3: Biblio Masculinidad

66. Johnson, Robert: Él: para entender la psicología masculina. Gadir, d.l., Madrid, 2006. 67. Kaplan Adriana... [et al.]: Las mil caras de la violencia contra las mujeres / Indarkeria

sexistaren milaka aurpegiak. Vitoria-Gasteiz, 2002. 68. Kaufmann, Michael: Hombre : Placer, Poder y Cambio. R. Dominicana, CIPA, 1989. 69. Kimmel, Michael: La Producción Teórica sobre la Masculinidad: Nuevos aportes. Santiago

de Chile, Editorial de las Mujeres, 1992. 70. Kreimer, J.C.: El varón sagrado. El seguimiento de una nueva masculinidad. Buenos Aires,

Planeta, 1991. 71. Kreimer, Juan Carlos: Rehacerse Hombres, B. Aires, Planeta, 1994. 72. La Cecla, Franco: Machos: sin ánimo de ofender. Siglo XXI España, Madrid, 2004. 73. La incorporación de los hombres a la lucha por la igualdad es hoy una realidad.

Hombres por la igualdad, nº 0, 2002. 74. La masculinidad a debate: reflexiones de un congreso. Emakunde, nº 44, 2001. 75. Las relaciones entre hombres y mujeres: la experiencia francesa.: Label France:

Revista trimestral de información del Ministerio de Asuntos Exteriores, nº 47, 2002. 76. Lee, J.: Hombres que huyen. Madrid, Obelisco, 1997. 77. Leher, S y Miseion: El Hombre Abandonado. Barcelona, Gedisa, 1994. 78. Lo Russo, Giuditta: Hombres y padres: La oscura cuestión masculina. Horas y

Horas, 1998. 79. Lomas Carlos (comp.): Los chicos también lloran: Identidades masculinas, igualdad

entre los sexos y coeducación. Barcelona, Paidós, 2004. 80. Lomas Carlos [comp.]: ¿Todos los hombres son iguales?: identidades masculinas y

cambios sociales. Barcelona, Paidós. 81. Lozoya, José Ángel y Bonino, Luis: Los hombres ante el nuevo orden social. Hika, nº

125, 2001. 82. MACCOBY, Eleanor E.: Desarrollo de las diferencias sexuales. Madrid, Editorial Marova,

1972. 83. Malo Molina, Carlos.: La Conducta Sexual de los Españoles. Barcelona, Ediciones B-Grupo

Z, 1988. 84. Marques, Josep-Vicent: Ofendidos y orgullosos: sobre la condición masculina en el

patriarcado.: Jornadas del Patriarcat, Barcelona, 1993. 85. Marqués, Joseph Vicent y Osborne, Raquel: Sexualidad y Sexismo, UNED, Fundación

Universitaria Empresa, 1991. 86. Marqués, Joseph Vicent: ¿Qué hace el poder en tu cama?, Barcelona, Icaria, 1987. 87. Marqués, Joseph Vicent: Curso Elemental para Varones sensibles y Machistas

recuperables. Madrid, Temas de Hoy, 1991. 88. Mayer, Nancy: Los mejores años del Varón. Barcelona, Editorial Granica, 1986. 89. Mead, Margaret: Masculino y femenino. Minerva, Madrid, 1994. 90. Memmi, Albert: El Hombre Dominado. Madrid, Edicusa, 1971. 91. Miller, Arthur: Terrorismo íntimo. Barcelona, Destino, 1996. 92. Monasterio Astobiza, Luis a.: Nuestro compromiso: masculinidad y emociones.

Revista Trimestral de la Federación de Planificación Familiar de España, nº. 51 -(31), abril, mayo, junio 2002, p. 14-16.

93. MONEY, John y EHRHARDT, A.: Desarrollo de la sexualidad humana (Diferenciación y dimorfismo de la identidad de género). Madrid, Editorial Morata, 1982.

94. Montoya, Oswaldo: Nadando Contracorriente. Buscando pistas para prevenir la violencia masculina en las relaciones de pareja. Managua, Punto de encuentro, 1998.

95. Moore, Robert y Gillette, Douglas: La nueva masculinidad: Rey, guerrero, mago, amante. Paidós, 1993.

96. Morilla, Benigno: El valor de ser hombre: historia oculta de la masculinidad. Oberon. Grupo Anaya, Madrid. 2001

97. Mosse, George L.: La imagen del hombre: La creación de la moderna masculinidad. Madrid, Talasa ediciones, 2001.

98. Muntane Maria Dolores: Violencia contra las mujeres y sexualidad masculina. SDM de ediciones, 2003.

99. Naifeh, Steven y White Smith, Gregory: Por qué los hombres ocultan sus sentimientos. Buenos Aires, Javier Vergara ediciones, 1990.

100. Naranjo, Claudio: La agonía del Patriarcado. Barcelona, Kairós, 1993. 101. Nicholson, J.: Hombres y Mujeres, ¿Hasta que punto son diferentes? Barcelona, Ariel,

1987.

Page 4: Biblio Masculinidad

102. Nolen, William A.: La crisis del hombre maduro. Buenos Aires, Javier Bergara editores, 1995.

103. Osherson, Samuel: Al encuentro del padre. Santiago de Chile, Cuatro Vientos Editorial, 1993.

104. Ostolaza, Arantxa: Reparto de tareas domésticas: un guión aún por escribir. Emakunde, nº 28, 1997.

105. Pietropinto, A. y Simenaver, J.: El Mito Masculino. Barcelona, Plaza y Janés, 1979. 106. Pikaza, Xabier: Hombre y mujer en las religiones: para comprender. Editorial Verbo

Divino, 1996. 107. Pinedo Fernández José Antonio: Hacia un estudio psico-social de la identidad de

género, creencias, valores, emociones y representaciones sociales de la masculinidad y feminidad. 1994.

108. Radl Philipp, Rita: El proceso de la constitución social de las identidades de género femenino y masculino: una crítica al modelo imperante. Sociología de las relaciones de género, p. 37-43.

109. Ramírez Hernández, Felipe Antonio: Violencia masculina en el hogar. México, Editorial Pax, 2000.

110. Ramírez, Juan Carlos: Género y Salud. México, Universidad de Guadalajara, 1995. 111. Ramírez, Rafael & Dime, Capitán: Reflexiones sobre la Masculinidad. Puerto Rico,

Editorial Huracán, 1993. 112. Ramos Santana, I: Identidad Masculina en los Siglos XVIII y XIX. Cádiz, Universidad de

Cádiz, 1997 113. Reich, Wilhem: Escucha, pequeño hombrecito. Barcelona, Síntesis, 1978. 114. Renau, María Dolors: Les noves identitats masculines. Dones: Associació de

Dones Periodistes . -- [Barcelona]: Associació de Dones Periodistes de Catalunya, 2000. nº 22, marzo 2006, p. 35.

115. Rey Fuentes, Juan: El hombre fingido: La representación de la masculinidad en el discurso publicitario. Madrid, Editorial Fundamentos, 1994.

116. Riffault Helene, Tchernia Jean-Francois, Rabier Emmanuel: Femmes et hommes d'europe en 1983: la condition feminine, le traval professionnel, la participation socio-politique. Editorial CEE, 1983.

117. Riso, Walter: Intimidades masculinas: sobre el mito de la fortaleza masculina y la supuesta incapacidad de los hombres para amar. Barcelona, Granica, 2005.

118. Ruiten-Beek, H: El Mito del Machismo. Buenos Aires, Paidós, 1970. 119. Saltzman, J: Equidad y Género, Madrid, Cátedra, 1992. 120. Sánchez Palencia, C. e Hidalgo, JC.: Masculino plural: Las construcciones de la

masculinidad. Lleida, Universidad de Lleida, 2001. 121. Sánchez, Ana: La masculinidad en el discurso científico: Aspectos epistemico-

ideológicos. Mujeres y Sociedad: Nuevos enfoques teóricos y metodológicos. Páginas 167-177.

122. Sanz, F: Psicoerotismo femenino y masculino. Barcelona, Kairós, 1990. 123. Sanz, F: Los vínculos amorosos. Barcelona, Kairós, 1995. 124. Segarra Marta y Carabi Angels [ed. lit.]: Nuevas masculinidades. Icaria, 2000. 125. Seidler Victor J.: La sinrazón masculina: masculinidad y teoría social. Paidós, 2000. 126. Ser dona, ser home en relacio de diferencia = [ser mujer, ser hombre en relación de

diferencia]. Duoda: Revista de estudios feministas, nº 28, 2005. 127. Shapiro, Joan: Hombres: Una traducción para mujeres. Barcelona, Paidós 1994. 128. Spanbauer, Tom: El hombre que se enamoró de la luna. Barcelona, Muchnick Editores,

1991. 129. Starr Tama [sel.]: La "inferioridad natural" de la mujer. alcor, 1993. 130. Tomé, Amparo: La coeducación de las identidades masculinas en la educación

secundaria. Instituto de Ciencias de la Educación, 2001. 131. Tumini Evangelina: La masculinidad en tiempos de crisis.: Zona Franca (n 14,

2005). 132. Urra portilo, Javier: Mujer creciente, hombre menguante: ¿Buscan las mujeres un

compañero y padre que no ha llegado y los hombres una mujer que ya no existe? La esfera de los libros, 2007.

133. V.V.A.A.: Ser Hombre. Barcelona, Kairós, 1993. 134. Valcuende del Río, José María y Blanco López, Juan (editores): Hombres: la

construcción cultural de las masculinidades. Talasa, 2003, Madrid.

Page 5: Biblio Masculinidad

135. Valdés, T. y Olavarría, J. (eds.). Masculinidad/es. Poder y Crisis. Santiago de Chile, Isis Internacional, 1986.

136. Valdés, Teresa: Masculinidad-es: poder y crisis. ISIS Internacional: Flacso, Santiago de Chile, 1997.

137. Varela Nuria: Feminismo para principiantes. Ediciones b, 2005. 138. Vázquez-Rial, Horacio: Hombres solos: ser varón en el siglo XXI. Ediciones b, 2004,

Barcelona. 139. Vermont: Los hombres, el aislamiento y el sexo, 1995. 140. Vidal, Ana María: Diálogos vitales: itinerarios interiores, femeninos y masculinos.

Icaria Milenrama, 2005, Barcelona. 141. Vilar, Esther: El varón domado. Mondadori, Barcelona, 1995. 142. Vílchez, Joan: Grupos de hombres: reflexiones sobre la masculinidad. Edita FESS

(Federación Española de Sociedades de Sexología). Libro III Congreso Español de Sexología. Madrid, 1989.

143. Villadangos, Fernando: Grupos de Hombres y Movimiento Feminista: una lucha compartida. Revista del Colegio Oficial de Psicólogos del País Vasco BERRI ORRIAK, nº 64, Bilbao, junio 1996.

144. Villadangos, Fernando: Grupos de Hombres: una experiencia liberadora Revista del Colegio Oficial de Psicólogos del País Vasco. BERRI ORRIAK. y 1991.

145. Villadangos, Fernando. Sexualidad Masculina: ¿Hombres o Titanes? Revista del Colegio Oficial de Psicólogos del País Vasco. BERRI ORRIAK, Bilbao, nº 74.

146. Walters M. y otras.: La Red Invisible. Barcelona, Paidós, 1991. 147. Welsh Patrick: Los hombres no son de Marte: desaprendiendo el machismo en

Nicaragua. Instituto Católico para las Relaciones internacionales, 2001. 148. Weltzer-Lang, D.: Los hombres violentos. Bogotá, Índigo, 1991. 149. Wieck, Wilfred.: Los Hombres se dejan querer: La adicción a la mujer. Barcelona, Urano,

1991.