Bibliografía comentada

2
Bibliografía Comentada Juan Manuel Noriega Hernández Dent, Edward, FerruccioBusoni: A Biography, Jorge Velazco (trad), México, D.F.: UNAM. Coordinación De Humanidades, 2003. El libro consta aproximadamente de unas 500 páginas y habla sobre la vida y obra del músico toscano de finales del siglo XIX y principios del siglo XX Ferruccio Busoni, cuyas ideas incomprendidas en su época le valieron, de cierta forma, el olvido en la lista de las grandes personalidades musicales del siglo XX. La biografía, es pues, un intento por darle a Busoni el lugar en la historia musical que con justicia merece. En el libro se encuentran los prólogos de Jorge Velazco a las ediciones presente y precedente, seguidos de la biografía escrita por Edward Dent traducida y con anotaciones de Jorge Velazco y termina con una serie de apéndices con datos como: el repertorio pianístico de Busoni, los programas de sus 12 conciertos sinfónicos en Berlín (1902-1909), un catálogo de sus obras como compositor y un apartado de fotografías relacionadas a diversos de momentos de su vida. Steinitzer, Max, Beethoven, México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1989. El libro, bastante breve, es la biografía del célebre compositor L. van Beethoven estructurada en 9 cortos capítulos, está dirigida al público en general y no consta de recursos gráficos de ningún tipo. Andrés, Ramón, Mozart, España, Barcelona: Ediciones Robinbook, 2003. El libro de aproximadamente unas 240 páginas de extensión retrata la vida y obra de W. Amadeus Mozart. Dividido en 9 capítulos, con una gran cantidad de ilustraciones y fragmentos de

description

música mla

Transcript of Bibliografía comentada

Page 1: Bibliografía comentada

Bibliografía Comentada

Juan Manuel Noriega Hernández

Dent, Edward, FerruccioBusoni: A Biography, Jorge Velazco (trad), México, D.F.: UNAM. Coordinación De Humanidades, 2003.

El libro consta aproximadamente de unas 500 páginas y habla sobre la vida y obra del músico toscano de finales del siglo XIX y principios del siglo XX Ferruccio Busoni, cuyas ideas incomprendidas en su época le valieron, de cierta forma, el olvido en la lista de las grandes personalidades musicales del siglo XX. La biografía, es pues, un intento por darle a Busoni el lugar en la historia musical que con justicia merece.

En el libro se encuentran los prólogos de Jorge Velazco a las ediciones presente y precedente, seguidos de la biografía escrita por Edward Dent traducida y con anotaciones de Jorge Velazco y termina con una serie de apéndices con datos como: el repertorio pianístico de Busoni, los programas de sus 12 conciertos sinfónicos en Berlín (1902-1909), un catálogo de sus obras como compositor y un apartado de fotografías relacionadas a diversos de momentos de su vida.

Steinitzer, Max, Beethoven, México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1989.

El libro, bastante breve, es la biografía del célebre compositor L. van Beethoven estructurada en 9 cortos capítulos, está dirigida al público en general y no consta de recursos gráficos de ningún tipo.

Andrés, Ramón, Mozart, España, Barcelona: Ediciones Robinbook, 2003.

El libro de aproximadamente unas 240 páginas de extensión retrata la vida y obra de W. Amadeus Mozart. Dividido en 9 capítulos, con una gran cantidad de ilustraciones y fragmentos de partituras, el libro se orienta a una audiencia con nociones cuando menos básicas de teoría musical.

Busoni, Ferruccio, Pensamiento Musical, Jorge Velazco (comp., trad.), México, D.F.: UNAM. Coordinación de Humanidades, 2004.

El libro de aproximadamente 340 páginas de extensión es un compendio de escritos de Ferruccio Busoni acerca de su concepción de diversos temas relacionados con la música, desde temas como la estética y “el futuro de la música”, hasta un ensayo titulado “un invento fabuloso” que escribió a manera de broma.

El libro comienza con los prólogos de Jorge Velazco a las ediciones presente y anterior, seguidos de los textos de Busoni y finaliza con un apéndice donde se incluye una partitura de una de sus

Page 2: Bibliografía comentada

composiciones. En el libro hay varias fotos, varios ejemplos en partitura y un par de dibujos como ilustraciones.

Saldívar, Gabriel, Historia de la Música, México, D.F.: SEP/Ediciones Gernika, S.A., 1987.

El libro es un estudio histórico de la música en México durante las épocas precortesiana y colonial. Comprende el desarrollo musical de los indígenas y de los colonizadores hasta el comienzo de la independencia.

El libro ilustrado con partituras e imágenes está escrito de forma didáctica y está orientado a un público con nociones musicales básicas.