Bibliografia de Los Minerales

8
Bibliografia de los Minerales AZUFRE : Biografía El azufre es un elemento químico de carácter no metálico, de color amarillo, es blando, frágil, ligero, que a su vez desprende un olor característico a huevo podrido y arde con llama de color azul desprendiendo dióxido de azufre . Es insoluble en agua pero se disuelve en disulfuro de carbono . Aunque también al mezclarse óxido de sulfuroso con agua produce lluvia ácida. Posee como valencias el +2, +4 y el +6. El Azufre tiene como símbolo la letra S. El uso de los símbolos en la química y no solo en ésta sino también en la alquimia , tiene una función importante, la cual es representar de manera abreviada los cuerpos simples e incluso algunos compuestos conocidos en la antigüedad. Los primeros que iniciaron en éste arte combinaban sus doctrinas con la magia además de atribuir a los planetas , puesto que estos tenían una indudable influencia sobre las cosas y fenómenos de la Tierra , por ello, los metales eran conocidos por distintas divinidades planetarias. Usos en la industria La aplicación industrial más importante del azufre es la fabricación de compuestos como ácido sulfúrico, sulfitos, sulfatos y dióxido de azufre, todos ellos ya citados. En medicina, el azufre ha cobrado gran relevancia por la extensión del uso de las sulfamidas y su utilización en numerosas pomadas tópicas. Se emplea también para fabricar fósforos, caucho vulcanizado, tintes y pólvora. En forma de polvo finamente dividido y frecuentemente mezclado con cal, el azufre se usa como fungicida para las plantas. La sal tiosulfato de sodio, Na2S2O3·5H2O, llamada impropiamente hiposulfito, se emplea en fotografía para el fijado de negativos y positivos.

description

minerales

Transcript of Bibliografia de Los Minerales

Bibliografia de los Minerales

AZUFRE : BiografaEl azufre es un elemento qumico de carcter no metlico, de color amarillo, es blando, frgil, ligero, que a su vez desprende un olor caracterstico a huevo podrido y arde con llama de color azul desprendiendodixido de azufre. Esinsolubleenaguapero se disuelve endisulfuro de carbono. Aunque tambin al mezclarse xido de sulfuroso con agua produce lluvia cida. Posee como valencias el +2, +4 y el +6. El Azufre tiene como smbolo la letra S. El uso de lossmbolosen laqumicay no solo en sta sino tambin en laalquimia, tiene una funcin importante, la cual es representar de manera abreviada los cuerpos simples e incluso algunos compuestos conocidos en la antigedad. Los primeros que iniciaron en ste arte combinaban sus doctrinas con lamagiaadems de atribuir a losplanetas, puesto que estos tenan una indudable influencia sobre las cosas y fenmenos dela Tierra, por ello, los metales eran conocidos por distintas divinidades planetarias.Usos en la industriaLa aplicacin industrial ms importante del azufre es la fabricacin de compuestos como cido sulfrico, sulfitos, sulfatos y dixido de azufre, todos ellos ya citados. En medicina, el azufre ha cobrado gran relevancia por la extensin del uso de las sulfamidas y su utilizacin en numerosas pomadas tpicas. Se emplea tambin para fabricar fsforos, caucho vulcanizado, tintes y plvora. En forma de polvo finamente dividido y frecuentemente mezclado con cal, el azufre se usa como fungicida para las plantas. La sal tiosulfato de sodio, Na2S2O35H2O, llamada impropiamente hiposulfito, se emplea en fotografa para el fijado de negativos y positivos.

Mercurio :

BiografaElemento qumico, metal de transicin, cuyo smbolo es Hg. Pertenece al segundo grupo del sistema peridico de los elementos, segundo subgrupo. Su nmero atmico es 80, y su peso atmico es de 200,61. Tiene siete istopos estables.Es de color gris claro, como plateado y bastante brillante. Es el nico metal lquido a temperatura ambiente. Es adems muy voltil.Su dilatacin es uniforme a cualquier temperatura.Se solidifica a -38,87 C, hierve a 356,95 C y tiene un punto de fusin de -39C Su densidad es de 13,59 g/cm2, que es bastante elevada. Es muy difcil que le afecten los cidos minerales.Es buen conductor de la electricidad, y tiene un elevado coeficiente de dilatacin trmica.

USOSAlgunas de las aplicaciones ms comunes del mercurio elemental son:- Extraccin de oro y plata de las minas.- Auxiliar en la produccin de qumicos de cloro-lcali.- En manmetros, que miden y controlan la presin.- En termmetros, para medir la temperatura.- En interruptores elctricos y electrnicos.- En lmparas fluorescentes.- En amalgamas dentales, aleado con otros metales.

CARBONOEl carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formasalotrpicasincluyen, sorprendentemente, una de las sustancias ms blandas (el grafito) y la ms dura (el diamante) y, desde el punto de vista econmico, es de los materiales ms baratos (carbn) y uno de los ms caros (diamante). Ms an, presenta una gran afinidad para enlazarse qumicamente con otros tomos pequeos, incluyendo otros tomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeoradio atmicole permite formar enlaces mltiples. As, con eloxgenoforma eldixido de carbono, vital para el crecimiento de lasplantas(verciclo del carbono); con elhidrgenoforma numerosos compuestos denominados genricamentehidrocarburos, esenciales para la industria y el transporte en la forma decombustibles fsiles; y combinado conoxgenoe hidrgeno forma gran variedad de compuestos como, por ejemplo, loscidos grasos, esenciales para la vida, y lossteresque dan sabor a las frutas; adems es vector, a travs delciclo carbono-nitrgeno, de parte de laenergaproducida por elSolUSOSEl principal uso industrial del carbono es como un componente de hidrocarburos, especialmente los combustibles fsiles (petrleoygas natural). Del primero se obtienen, pordestilacinen lasrefineras,gasolinas,querosenoyaceites, siendo adems la materia prima empleada en la obtencin deplsticos. El segundo se est imponiendo comofuente de energapor su combustin ms limpia. Otros usos son:USOS EldiamanteEs transparente y muy duro. En su formacin, cada tomo de carbono est unido de forma compacta a otros cuatro tomos. Se originan con temperaturas y presiones altas en el interior de la tierra. Se emplea para la construccin dejoyasy como material de corte aprovechando su dureza. Como elemento de aleacin principal de losaceros. En varillas de proteccin dereactores nucleares. Las pastillas decarbnse emplean enmedicinapara absorber las toxinas del sistema digestivo y como remedio de laflatulencia. El carbn activado se emplea en sistemas de filtrado y purificacin de agua. El carbn amorfo ("holln") se aade a lagomapara mejorar sus propiedades mecnicas. Adems se emplea en la formacin de electrodos (p. ej. de lasbateras). Obtenido por sublimacin del grafito, es fuente de los fulerenos que pueden ser extrados con disolventes orgnicos. Lafibra de carbono(obtenido generalmente por termlisis de fibras de poliacrilato) se aade a resinas de polister, donde mejoran mucho la resistencia mecnica sin aumentar el peso, obtenindose los materiales denominadosfibras de carbono. Las propiedades qumicas y estructurales de losfulerenos, en la forma denanotubos, prometen usos futuros en el incipiente campo de la nanotecnologa.

PLOMOElplomoes unelemento qumicode latabla peridica, cuyo smbolo esPb(dellatnplumbum) y sunmero atmicoes 82 segn la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla deDmitri Mendelyev. Este qumico no lo reconoca como un elemento metlico comn por su gran elasticidad molecular. Cabe destacar que la elasticidad de este elemento depende de la temperatura ambiente, la cual distiende sus tomos, o los extiende.El plomo es unmetal pesadode densidad relativa ogravedad especfica11,4 a 16C, de color plateado con tonoazulado, que se empaa para adquirir un colorgrismate. Es flexible, inelstico y se funde con facilidad. Su fusin se produce a 327,4C y hierve a 1725C. Las valencias qumicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque delcido sulfricoy delcido clorhdrico, aunque se disuelve con lentitud encido ntricoy ante la presencia de bases nitrogenadas. El plomo esanftero, ya que formasalesde plomo de los cidos, as como sales metlicas del cido plmbico. Tiene la capacidad de formar muchas sales,xidosy compuestos organometlicos.USOS Bateras para automocin, traccin, industriales, aplicaciones militares, servicios continuos y de seguridad, energa solar, etc Proteccin contra radiaciones de todo tipo; Vidrios especiales, para aplicaciones tcnicas o artsticas; o Proteccin contra la humedad, cubiertas y techumbres Soldadura, revestimientos, proteccin de superficies, etc

ZINCElcincozinc(del alemnZink)1es unelemento qumico esencialdenmero atmico30 y smboloZn, situado en el grupo 12 de latabla peridica de los elementos.Las variantes grficas zinc y cinc son ambas aceptadas como vlidas. La forma concinicial, cinc, es preferida por laReal Academia Espaolapor acomodarse mejor a las convencionesortogrficasdelespaol.23Sin embargo, la forma conz, zinc, es la ms coherente con el origen de la palabra y, por tanto, con su smbolo qumico internacional (Zn), adems de concordar con las dems lenguas europeas occidentales (cataln, portugus, italiano, francs, ingls, neerlands, alemn, etc.).

USOSLa principal aplicacin del cinc cerca del 50% del consumo anual es elgalvanizadodel acero para protegerlo de lacorrosin, proteccin efectiva incluso cuando se agrieta el recubrimiento ya que el cinc acta como nodo de sacrificio. Otros usos son stos: Baterasde Zn-AgOusadas en la industria aeroespacial paramisilesy cpsulas espaciales por su ptimo rendimiento por unidad de peso y bateras cinc-aire paracomputadoras porttiles. Piezas de fundicin inyectada en la industria de automocin. Metalurgiademetales preciososy eliminacin de laplatadelplomo. Utilizado en fabricacin de pinturas al leo, para fabricar el color blanco de cinc, utilizado para crear transparencias en la pintura. Aleaciones:latn,alpaca,cupronquel-cinc,aluzinc,virenium,tombac, etc.

COBREElcobre(dellatncuprum, y ste delgriegokypros),5cuyo smbolo esCu, es elelemento qumicodenmero atmico29. Se trata de unmetal de transicinde color rojizo ybrillometlico que, junto con laplatay eloro, forma parte de la llamadafamilia del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo despus de la plata). Gracias a su altaconductividad elctrica,ductilidadymaleabilidad, se ha convertido en el material ms utilizado para fabricarcables elctricosy otros componenteselctricosyelectrnicos.El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente presentan mejores propiedades mecnicas, aunque tienen una conductividad elctrica menor. Las ms importantes son conocidas con el nombre debroncesylatones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puedereciclarun nmero casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecnicas.Fue uno de los primeros metales en ser utilizado por el ser humano en laprehistoria. El cobre y su aleacin con elestao, el bronce, adquirieron tanta importancia que los historiadores han llamadoEdad del CobreyEdad del Broncea dos periodos de la Antigedad. Aunque su uso perdi importancia relativa con el desarrollo de lasiderurgia, el cobre y sus aleaciones siguieron siendo empleados para hacer objetos tan diversos comomonedas,campanasycaones. A partir delsiglo XIX, concretamente de la invencin delgenerador elctricoen1831porFaraday, el cobre se convirti de nuevo en un metal estratgico, al ser la materia prima principal de cables e instalaciones elctricas.El cobre posee un importante papel biolgico en el proceso defotosntesisde las plantas, aunque no forma parte de la composicin de laclorofila. El cobre contribuye a la formacin deglbulos rojosy al mantenimiento de losvasos sanguneos,nervios,sistema inmunitarioyhuesosy por tanto es unoligoelementoesencial para la vida humana.6El cobre se encuentra en una gran cantidad de alimentos habituales de la dieta tales como ostras, mariscos, legumbres, vsceras y nueces entre otros, adems del agua potable y por lo tanto es muy raro que se produzca una deficiencia de cobre en el organismo. El desequilibrio de cobre ocasiona en el organismo una enfermedad heptica conocida comoenfermedad de Wilson.7El cobre es el tercer metal ms utilizado en el mundo, por detrs delhierroy elaluminio. La produccin mundial de cobre refinado se estim en 15,8Mten el 2006, con un dficit de 10,7% frente a la demanda mundial proyectada de 17,7Mt.8Losprfidos cuprferosconstituyen la principal fuente de extraccin de cobre en el mundo.9

UsosSe usa en la electricidad}Medio de transportesConstruccin y ornamentacin