Bibliografia - Ejercicio 2

2
2012 | TALLER DE DISEÑO INDUSTRIAL 3 2º Esquicio Bibliografía Consigna: leer un libro de la bibliografía del curso y realizar una infografía de su contenido. “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”. Jorge Luis Borges. “Leer requiere esfuerzo, concentración, atención. A cambio, ofrece el estí mulo y los frutos del saber y de la emoción”. Andrew Solomon El ejercicio propone la lectura completa de uno de los libros seleccionados por el equipo docente de la bibliografía de la materia. a) CHAVES, Norberto. 2005. El diseño invisible. Buenos Aires, Paidos. b) LEIRO, Reinaldo. 2006. Diseño. Estrategia y Gestión. Buenos Aires, Infinito. c) BREYER, Gastón; DOBERTI, Roberto; PANDO, Horacio. 2000. Bases conceptuales del diseño. Editorial Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. d) BREYER, Gastón. 2007. Heurística de diseño. Editorial Nobuko. e) GIORDANO, Dora; WAINHAUS, Horacio; PESCIO, Silvia; PEREYRA, Chacho; FRIGEIRO, María Carmen. 2003. Cinco notas sobre Heurística del diseño. Editorial Universidad de Buenos Aires. f) AICHER, Olt.1991. El mundo como proyecto. Editorial G. Gili S. A. g) CHIAPPONI, Medardo. 1999. Cultura social del producto. Ediciones Infinito. h) JOSELEVICH, Eduardo. 2005. Diseño Posindustrial. Teoría y práctica de la innovación. Ediciones Infinito. Se deberá realizar una infografía (estática o dinámica) para entregar y presentar al taller.

description

Diseño Industrial 3 Cátedra Rondina

Transcript of Bibliografia - Ejercicio 2

Page 1: Bibliografia - Ejercicio 2

2012 | TALLER DE DISEÑO INDUSTRIAL 3

2º Esquicio

Bibliografía

Consigna: leer un libro de la bibliografía del curso y realizar una infografía de su contenido.

“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”.

Jorge Luis Borges.

“Leer requiere esfuerzo, concentración, atención. A cambio, ofrece el estímulo y los frutos del saber y de la emoción”.

Andrew Solomon

El ejercicio propone la lectura completa de uno de los libros seleccionados por el equipo docente de la bibliografía de la materia.

a) CHAVES, Norberto. 2005. El diseño invisible. Buenos Aires, Paidos.

b) LEIRO, Reinaldo. 2006. Diseño. Estrategia y Gestión. Buenos Aires, Infinito.

c) BREYER, Gastón; DOBERTI, Roberto; PANDO, Horacio. 2000. Bases conceptuales del diseño. Editorial Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo.

d) BREYER, Gastón. 2007. Heurística de diseño. Editorial Nobuko.

e) GIORDANO, Dora; WAINHAUS, Horacio; PESCIO, Silvia; PEREYRA, Chacho; FRIGEIRO, María Carmen. 2003. Cinco notas sobre Heurística del diseño. Editorial Universidad de Buenos Aires.

f) AICHER, Olt.1991. El mundo como proyecto. Editorial G. Gili S. A.

g) CHIAPPONI, Medardo. 1999. Cultura social del producto. Ediciones Infinito.

h) JOSELEVICH, Eduardo. 2005. Diseño Posindustrial. Teoría y práctica de la innovación. Ediciones Infinito.

Se deberá realizar una infografía (estática o dinámica) para entregar y presentar al taller.

Page 2: Bibliografia - Ejercicio 2

2012 | TALLER DE DISEÑO INDUSTRIAL 3

Objetivos.

El objetivo del ejercicio es que alumno realice una lectura comprometida y crítica del material elegido, que le permita tomar partido, posición sobre los temas abordados por él o los autores del material.

- Reflexión e introspección sobre lo leido.

- Síntesis en el manejo de información.

- Claridad en la comunicación.

Modalidad

Individual

Etapas y cronograma

Clase 1. (Lun. 26/3) Lanzamiento del ejercicio, análisis de la consigna.

Clase 2. (Jue. 28/6) Presentación y exposición.

Presentación

La presentación es libre.

Se hará en el taller de diseño 3.

El tiempo de exposición es de 4 minutos máximo.

Se dispondrá de un cañón en caso de realizar una presentación digital.

Entrega

Se deberá dejar una copia de la presentación en un CD o PenDrive (formatos de archivos admitidos .pdf .jpg .png .avi .exe .mp4 )