Bibliografía y desonestidad académica cevallos 20141013

17
BIBLIOGRAFÍA Y DESONESTIDAD ACDEMICA Francisco Cevallos Tercero de Bachillerato “C”

Transcript of Bibliografía y desonestidad académica cevallos 20141013

Page 1: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

BIBLIOGRAFÍA Y DESONESTIDAD

ACDEMICAFrancisco Cevallos

Tercero de Bachillerato “C”

Page 2: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía es la descripción y el conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del estudio de referencia de los textos. La bibliografía incluye, por lo tanto, el catálogo de los escritos que pertenecen a una materia determinada.

Page 3: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

Un escritor puede referirse a la bibliografía para hacer referencia a algún documento que utilizó como fuente en su tarea de redacción o para citar contenidos que, si bien no utilizó en su trabajo, pueden complementar y enriquecer sus escritos al ampliar la información que estos presentan.

La bibliografía puede ofrecer una visión general de todas las publicaciones sobre un cierto tema o pertenecientes a una misma categoría.

Page 4: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

Tipos

Bibliografía enumerativa o textual: Esta bibliografía supone un sistema de signos en relación con los textos

Bibliografía analítica, sociológica o histórica: Hace hincapié en la interpretación de conceptos.

Page 5: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

¿En donde se pone las referencias bibliográficas?

Los criterios de las referencias bibliográficas para citar las fuentes que usen en los trabajos por lo general, estas referencias aparecen al pie de página o al final del libro y permiten que el lector acceda a la fuente original citada por el autor y contraste los datos.

Page 6: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

¿Como citar una bibliografía?

Citar una determinada obra  se escribirá el título de la misma y el autor (en el caso de que sea un texto que haya sido elaborado por numerosos autores, se colocará cada uno de ellos separados por punto y coma entre sí) así como también la edición , el lugar y el año en el que fue publicada por primera vez.

Citar un capítulo en particular convendrá un esquema que se encabece con el autor del capítulo, seguido del título, número de la edición, editorial y número de las páginas que abarca dicha referencia.

Citar un artículo publicado en una revista se escribirá el autor del mismo, el título, el nombre de la revista, el volumen y número (año en el que salió) y las páginas que abarca.

Page 7: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

Reglas APA para escribir una bibliografía

Libro completo con edición diferente de la primera Normas APA para citas y elaboración de bibliografía Pág 2 Se pone la

edición entre paréntesis después del título, dejando sólo un espacio y en letra normal. Se abrevia Ed.

Libro completo con reimpresión Se pone el año cuando el autor escribió el libro/el año de reimpresión. Se

pone la reimpresión entre paréntesis después del título, dejando sólo un espacio y en letra normal. No se abrevia.

Capítulo de libro El título del capítulo va en letra normal y en primer lugar. Después del

punto se pone En, espacio, inicial del nombre de los autores, editores, compiladores, espacio, apellido, coma, entre paréntesis si son editores o compiladores (se abrevia Ed. si es un editor, Eds. si es más de uno, Comp. si es o son compiladores, Trad. si son traductores), espacio, coma, espacio, título del libro (en letra cursiva), espacio, páginas del libro en las que aparece el capítulo entre paréntesis (se abrevia pp. para páginas y p. para una página, separadas por guión cuando es más de una página). Si la editorial es iguala los Eds., Compiladores, o autor se pone al final: ciudad: Autor (es), Compiladores, Editor(es).

Page 8: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

Artículo en Revista El título del artículo va en letra normal y en primer lugar, espacio,

nombre de la revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, número del volumen de la revista en letra cursiva y números arábigos, coma en letra cursiva, páginas separadas por guión en letra normal y punto. Cuando la revista no tiene volumen expresado en número sino sólo en mes o es una publicación especial, en vez del número del volumen se pone el mes en cursiva, coma en cursiva, páginas en letra normal, o publicación especial.

Artículo en prensa En vez del año se pone (en prensa), y no se pone ni el volumen ni

páginas de la revista. Artículo en el periódico o revista de circulación masiva Se pone el día y mes después del año, separados por una coma, punto,

el título del artículo en letra normal, punto, el nombre del periódico o revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, espacio, p. y el número de la página. Si son más de una página y son seguidas, se pone pp. A1-A2. Si no son seguidas, se separan por coma. Ej.: pp. A1, A4.

Informes o Estudios seriados Se pone la serie y número entre paréntesis después del estudio

específico o después de Estudios si es una serie. Cuando el editor es el mismo que el autor, después de los dos puntos que siguen a la ciudad se pone autor o autores, según lo que corresponda.

Page 9: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

Libro o informe de alguna institución La institución no se abrevia ni se usan siglas. Si es un Ministerio,

como todos tienen nombres parecidos, primero se pone el país, coma, espacio, nombre del ministerio.

Diccionarios o enciclopedias El nombre del autor o editor, Ed. entre paréntesis cuando es editor.

Después del título del diccionario o enciclopedia y después de un espacio se pone entre paréntesis la Edición si no es la primer, coma, el volumen consultado y las páginas (Vol. 15, pp. 501-503).

Reportes técnicos o de investigaciones de universidades o centros de investigación

Después del título del reporte se pone el nombre del proyecto entre paréntesis (si existe). Al final la ciudad, coma, espacio, país, dos puntos, espacio, Departamento, Facultad o Escuela, coma, espacio, Universidad y punto.

Ponencias o conferencias en simposium, congreso, reuniones. Se pone el mes en el que tuvo lugar el congreso, separado de una

coma después del año. Después del título de la ponencia o conferencia se pone Ponencia presentada en, el nombre completo del congreso con las palabras principales en mayúscula, coma, espacio, ciudad, coma, espacio, país, punto. Si fue poster se pone Poster presentado en...

Page 10: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

Bibliografías

goo.gl/MsNbT4 goo.gl/LjTJXq goo.gl/teVs8c

Page 11: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

DESONESTIDAD ACADÉMICA

Se considera como deshonestidad académica presentar como propios productos académicos o intelectuales que no fueren resultado del esfuerzo del estudiante o de cualquier miembro de la comunidad educativa, o incurrir en cualquier acción que otorgue una ventaja inmerecida a favor de uno o más miembros de la comunidad educativa de conformidad con lo prescrito en el presente Reglamento y el Código de Convivencia institucional.

Page 12: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

Tipos de deshonestidad académica

Tipo I Utilizar en un trabajo académico frases

exactas creadas por otra persona, sin reconocer explícitamente la fuente;

Incluir en un trabajo académico ideas, opiniones, teorías, datos, estadísticas, gráficos, dibujos u otra información sin reconocer explícitamente la fuente, aún cuando hayan sido parafraseados o modificados; y,

Presentar el mismo trabajo académico, aun con modificaciones, en dos o más ocasiones distintas, sin haber obtenido autorización expresa para hacerlo.

Page 13: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

Tipo II

Presentar como propio un trabajo académico hecho total o parcialmente por otra persona, con o sin su consentimiento, o realizar un trabajo académico o parte de él y entregarlo a otra persona para que lo presente como si fuera propio;

Copiar el trabajo académico o examen de alguien por cualquier medio, con o sin su consentimiento, o permitir que alguien copie del propio trabajo académico o examen.

Utilizar notas u otros materiales de consulta durante un examen, a menos que el docente lo permita de manera expresa;

Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal, pese a que esa persona no participó en la elaboración del trabajo.

Interferir en el trabajo de otras personas mediante la sustracción, acaparamiento, eliminación, sabotaje, robo u ocultamiento de trabajos académicos, materiales o insumos que fueren necesarios para el desarrollo o la presentación de un trabajo académico.

Page 14: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

Tipo III

Incluir en trabajos académicos citas, resultados o datos inventados, falseados o modificados de entrevistas, encuestas, experimentos o investigaciones;

Obtener dolosamente copias de exámenes o de sus respuestas;

Modificar las propias calificaciones olas de otra persona;

Falsificar firmas, documentos, datos o expedientes académicos propios o de  otra persona; y,

Suplantar a otra persona o permitir ser suplantado en la toma de un examen.

Page 15: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

Acciones educativas disciplinarias relacionadas a la formación en honestidad académica. 

Los establecimientos educativos deben ejecutar actividades académicas dirigidas a la formación en honestidad académica de todos los estudiantes, para prevenir y/o corregir la comisión de actos de deshonestidad académica, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

Los estudiantes que cometan actos de deshonestidad académica serán sometidos a las acciones disciplinarias establecidas en el presente Reglamento y además recibirán una calificación de cero en la tarea o el examen en que haya cometido el acto de deshonestidad académica.

Page 16: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional emitirá una normativa que detalle las acciones educativas y disciplinarias relacionadas a la formación en honestidad académica de los estudiantes según su nivel y subnivel educativo.

TIPO I) Amonestación de la autoridad competente. TIPO II) Suspensión temporal de su asistencia a la institución.TIPOIII) Separación definitiva de la Institución, lo conllevará que al estudiante se lo reubique en otra institución educativa. 

Page 17: Bibliografía y desonestidad académica  cevallos 20141013

Bibliografías

goo.gl/vNmaHR goo.gl/VdRwC1 goo.gl/KYWrP2