BIENALDAI 2014

124
BIENALDAI DISEÑO ARTE INDUMENTARIA Museo de Arte Cañadense Municipalidad Cañada de Gómez Bienal 2da 2014

description

2DA BIENAL DE ARTE, DISEÑO E INDUMENTARIA Museo de Arte Cañadense Cañada de Gómez Argentina

Transcript of BIENALDAI 2014

Page 1: BIENALDAI 2014

BIENALDAIDISEÑO ARTE INDUMENTARIA

Museo de Arte Cañadense Municipalidad

Cañada de Gómez

Bienal2da

2014

Page 2: BIENALDAI 2014

Museo de Arte Cañadense

19 de setiembreal 19 de octubre

Page 3: BIENALDAI 2014

1

BIENALDAI es un proyecto de carácter

experimental desarrollado por artistas

cañadenses que comenzó en 2012 por iniciativa

de Rosa Gravino y Mariana Broglia

Ésta 2° Bienal presenta una notable evolución en

todos los aspectos involucrados. Vínculos

basados en el diálogo y la colaboración sustituyen

a la clásica fórmula de “jurado y selección”, lo

cual implica ausencia de una línea vertical dada

por la jerarquía en tanto que va construyendo una

trama de relaciones múltiples en un esquema de

horizontalidad que integra y se enriquece con la

diversidad, habilidades personales y motivaciones

propias de cada participante.

Los filósofos Deleuze & Guattari denominaron

“rizoma” a éste tipo de estructura en oposición al

modelo “arboleo” que se aplica tradicionalmente y

produjeron un cuerpo teórico que se vincula

rizomáticamente con ésta experiencia que

estamos compartiendo.

EL PROYECTO

Page 4: BIENALDAI 2014

2

PALABRA INICIALES

Page 5: BIENALDAI 2014

3

Soltar prenda . Un salto poético

Prenda, prendar, dar prenda, prendado, aprendo, me prendo... y también me desprendo,

aunque a veces resulte doloroso.

Hablamos de prenda de vestir por

indumentaria, incluyendo los accesorios.

También se le suele decir prenda a

alguien amado. En el juego da una

prenda el perdedor. Se firma una prenda

como garantía. Te pide que sueltes

prenda quien desea conocer algún

secreto...

Page 6: BIENALDAI 2014

4

Mediante un juego de palabras y evitando el tono solemne se invitó

a los artistas para jugar y/o a jugarse:

"Si decir algo especial es soltar prenda, hacerlo a mediante

prendas de vestir es la consigna para éste proyecto. /.../ prenda,

prendar, prendarse, me prendo y me desprendo... aunque a veces

resulte doloroso."

Entre la prenda de uso y el objeto poético se sitúa el artista, único

artífice de la transmutación.

La indumentaria ha sido y es abordada por innumerables

disciplinas y por supuesto también por el arte.

Inseparable de sus valores sociales, se constituye en un lenguaje

que incluso se anticipa y es más universal que la palabra.

Objetos simbólicos, conjunto de signos que se interponen entre

uno mismo y el entorno, la indumentaria nos protege, nos integra o

nos diferencia y habla por nosotros e indudablemente forma

PRESENTACIÓN

Page 7: BIENALDAI 2014

5

parte de la vida cotidiana, de lo que somos y de lo que queremos

ser.

Al mismo tiempo son objetos muy personales, con su desgaste y

los signos de lo vivido, alguna historia, los recuerdos, alegrías,

dramas, logros o frustraciones, su valor simbólico, fetiche...

Una prenda de vestir no es una hoja en blanco. Conlleva elementos

estéticos, plásticos, conceptuales, etc. que, trasladados a la

dimensión del arte despliegan infinidad de nuevos sentidos.

El proyecto BIENALDAI tiene por objetivo promover integración

social y cultural a través del arte y a partir de las propias

habilidades de cada participante.

Una producción que incluye objetos, pinturas, instalaciones,

obras interactivas, performances, arte efímero e incluso una serie

de Arte Correo, colmó íntegramente las instalaciones de la

institución.

Page 8: BIENALDAI 2014

6

Page 9: BIENALDAI 2014

7

Page 10: BIENALDAI 2014

8

ENTRE-TEJIENDO VÍNCULOS

En los dos años transcurridos desde la 1ra bienal se han ido gestando las afinidades y los vínculos que se materializaron éste nuevo evento.

Una convocatoria difundida a través de las redes sociales fue el punto de acceso para los interesados en participar y toda la coordinación se realizó a través Facebook. De esa forma se fueron resolviendo las dudas para seguir avanzando, cada cual en su propio trabajo individual mientras que el conjunto iba tomando forma.

Los artistas trabajaron en absoluta libertad pero al mismo tiempo podían referenciarse en la totalidad del grupo. Hilos de conversación donde todos estaban conectados permitían interactuar de modo espontáneo.

Personalmente me ocupé generar ese espacio central a través de dos herramientas: un grupo secreto en facebook y el blog.

Fui reuniendo todo el material para luego organizarlo de un modo coherente y accesible. Diseñé la gráfica, agregué algunos textos y finalmente me aboqué a la realización éste Libro-Catálogo a modo de síntesis. Asumo la responsabilidad y pido disculpas por los errores seguramente he cometido.

Todos hemos aprendido algo de ésta maravillosa experiencia d o n d e é x i t o i n d i v i d u a l y c o l e c t i vo va n j u n t o s y s o n interdependientes.

Rosa Gravino

Page 11: BIENALDAI 2014

9

PARTICIPANTES

Ada Albertengo

Adrian Robaina

Adriana Iadanza

Aida Grinstein

Alejandra Romegialli

Ana Carradori

Ana Luisa Gauchat

Angela Caporaso

Analía Ludueña Maurich

Beatriz Borda

Cármen Bressa

Claudia AuriolClaudia Mabel QuirogaClaudia Paolini Olmos

Claudio GentileClaudio SuárezDaniel VelazcoEmiliano GonzálezGabriela Criolani

Gabriela Fernández

Gonzalo Cárdenas

Graciela CipollettaGrupo Mirá vos

José Gutierrez

Laura Viviana Tula

Mabel Torresi

Marcela Peral

Marcelo Beovide

María Angélica Carter Morales

María del Carmen Saucedo

María Rosa Barbaresi

Mariana Broglia

Marianela Giménez

Marta Pandurich

Mónica Zadra

Oscar Tamashiro

Rebeca Larenti

Rosa Gravino

Rosa Lia Cuello

Silvana Girotti

Silvia Lissa

Silvia Sèstito

Soledad Sávica

Yanina Taborra

Page 12: BIENALDAI 2014

10

INAUGURACIÓNINAUGURACIÓNINAUGURACIÓN

Page 13: BIENALDAI 2014

11

PERFORMANCESMaría Soledad SávicaGrupo: Tríada

MÚSICAClaudio SuárezEmiliano González

VERNISSAGECarmen Bressa

Page 14: BIENALDAI 2014

12

MARÍA SOLEDAD SÁVICA

Vestida de EtiquetasPerformance

Toda prenda lleva una etiqueta por dentro que en

muchos casos “pica, molesta y lastima” y, como

pienso que hay que sacar todo eso afuera para

que el cuerpo no enferme, decidí realizar un

vestido con etiquetas por fuera y hacer

par t ic ipar a las personas (happening)

cortandoles o no una etiqueta de su propia ropa,

como una forma de despojarlos de algo que por

dentro molesta o lastima.

Nacida en Rosario en 1997. En 1996 cursó la

carrera de Bellas Artes en la UNR. Egresó de un

terciario en Artes Decorativo. Asistió a

seminarios y talleres de pintura abstracta y

decorativa. Participó en Ferias de Artistas,

muestras colect ivas, intervenciones y

performances.

Actualmente vive en la ciudad de El Trébol. Da

clases de Artes plásticas en un Centro de Día

para Adultos Mayores perteneciente a la

municipalidad. Es docente en Plástica y

tecnología y en taller particular de Arte para

niños.

Page 15: BIENALDAI 2014

13

PERFORMANCE

Page 16: BIENALDAI 2014

14

Page 17: BIENALDAI 2014

15

ETIQUETA DE ARTISTA3,5x6cm

Page 18: BIENALDAI 2014

16

CLAUDIO SUÁREZEMILIANO GONZÁLEZ

Integrado por Claudio Suárez, un artista que se i n i c i ó con l a mús ica y posteriormente se interesó en la plástica y Emiliano González, artista plástico y docente con formación académica en Bellas Artes, UNR, que ha realizado el recorrido inverso.Ambos son de Cañada de Gómez y desde 2012 vienen desarrollando un repertorio de temas propios.

Desnuda

Page 19: BIENALDAI 2014

17

Page 20: BIENALDAI 2014

18

Grupo: TRÍADA Claudia Mabel QUIROGAMa. Angélica CARTER MORALESSilvia Patricia SÉSTITO

Vestimenta y accesorios instalados (in situ) + Performance (durante presentación inaugural)

Fundamentación: El cuerpo es como un osario de signos, sostiene Baudrillard. Cuerpo versus tiempo, desde lo conceptual y lo performático, procura dar cuenta de ello. Desde la noche oscura y en la bruma del desconcierto. Capas de cuerpos en la unidad de un cuerpo. Cuerpo propio y cuerpo extraño. Cuerpo límite y cuerpo ilimitado. Cuerpo objeto y sujeto del cuerpo. Transferencias y transfiguraciones, entre la psiquis y el síntoma. Temporalidades de amor y de muerte. Objetos de uso, o residuales del pasado, presentados y resignificados en un acto creativo de expiación. Desde lo insondable del dolor-duelo, por la falta de lo faltante, rituales de cierre y de desprendimiento. Desnacer para renacer, en la danza perpetua de la vida.

Técnica y materiales: Mixta; texto seleccionado sobre pared (vinílico), objetos-residuo resignificados (prefabricados en textil y cuero: vestido y zapatos nupciales).

Dimensiones: Variables, según montaje en espacio.

C/T (Cuerpo versus Tiempo)

Page 21: BIENALDAI 2014

19

Page 22: BIENALDAI 2014

20

Page 23: BIENALDAI 2014

21

21

Datos biográficos

Page 24: BIENALDAI 2014

22

Page 25: BIENALDAI 2014

23

CLAUDIA MABEL QUIROGA: Rosario. Profesora de Yoga Integral. Egresada de la Lic. en Bellas Artes, UNR. Actualmente preparando su tesis de grado. Participa de muestras colectivas de arte; también, asiste a cursos y talleres de perfeccionamiento artístico, entre otros.Participación: “El niño va al museo”, Museo de Bellas Artes J. B. Castagnino (2000). Coordinó el taller de grabado, exposición interactiva para chicos y grandes, “Berni para niños”, C. E. C., Secretaría de Cultura y Educación, Municipalidad de Rosario (2000). Diseñó y realizó el espectáculo infantil “Cuentos de Acá para allá”, con libros de cuentos gigantes y móviles, dramatización y sonidos (desde 1993 hasta 2004). Trabajó en el Proyecto Ludotecas, dependiente del Área de la niñez, Secretaría de Promoción Social (desde 2007 hasta 2009). Coordinó la comisión de arte para la presentación del Proyecto Ludotecas ante Autoridades Municipales de Rosario y de Unicef; además, la de capacitación de ludotecarios del Proyecto Ludotecas (2008). Trabaja en el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, Regional VI, Mesa de Orientación y Servicios, desde 2011 y continúa.

Page 26: BIENALDAI 2014

24

MARÍA ANGÉLICA CARTER MORALES: Nace en Chile; desde 1969 está radicada en Rosario, donde permanece y trabaja. Es licenciada en Bellas Artes, se desempeñó como docente en la UNR entre 1986 y 2002. Expone, individual y colectivamente, en la Argentina desde 1990. Participa en salones a nivel nacional y en circuitos internacionales de Arte Correo, Poesía Visual y Libros de Artista. Obtuvo más de treinta y cinco distinciones nacionales, entre otras cabe destacar: Candidata a Beca del Superior Gobierno de S. Fe (1996, 2001), Beca de la Fundación Antorchas de Buenos Aires (1997/8), Beca de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de S. Fe (1997), Mención Especial Segunda Bienal de Moda Argentina en Rosario (1994), Mención de Honor Primera Bienal de la Creatividad Rosario Imagina (1990), 2do. Premio Adquisición Museo Juan B. Castagnino (1991), 1er. Premio Fondo Nacional de las Artes (1994, 2004), 1er. Premio Adquisición Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario (1996, 1998, 1999), Premio Adquisición del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (2003). Su obra integra el patrimonio de museos, instituciones privaas y oficiales del país y del exterior. [email protected]

SILVIA PATRICIA SÉSTITO: Rosario. Prof. en Artes Visuales, por la Escuela Provincial de Artes Visuales. Egresada de la licenciatura en Bellas Artes, UNR. Docente de Plástica, en escuelas de nivel primario, secundario y terciario desde 1992 hasta la fecha. Trabajó como Auxiliar en las Cátedras de Pintura II y Dibujo III, en la UNR. Expone en el país, en forma individual y grupal, desde 1990. Realiza cursos de especialización docente, asiste a Jornadas y Congresos Nacionales. Ha participado de muestras colectivas de arte, Concursos, Bienales, Salones municipales, provinciales y nacionales. Ha exhibido sus obras en museos y espacios culturales, entre los principales: Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Centro de Expresiones Contemporáneas, Centro Cultural Bernardino Rivadavia (Rosario), Centro Cultural Ricardo Rojas y Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires). Selección de exposiciones: Muestra Zapatos Intervenidos, Distrito Sudeste, Municipalidad de Rosario (2012); III Bienal Moda–Arte, Centro de Expresiones Contemporáneas, Rosario (1997); Primera Bienal de la Creatividad Rosario Imagina, Centro de Exposiciones y Convenciones Patio de la Madera, Rosario (1990); Primer Encuentro Bienal Alternativo de Arte Tomarte, Rosario (1990). [email protected]

Page 27: BIENALDAI 2014

25

INAUGURACIÓNINAUGURACIÓNINAUGURACIÓN

Page 28: BIENALDAI 2014

26

Page 29: BIENALDAI 2014

27

Page 30: BIENALDAI 2014

28

La inauguración fue una fiesta!

Una acertada selección de temas musicales preparada por

AIDA GRINSTEIN acompañó todo el evento.

Mientras estábamos revisando los últimos detalles comenzaron

a llegar visitantes e inmediatamente el lugar se colmo de gente.

MARÍA SOLEDAD SÁVICA se presentó Vestida de “Etiquetas” y,

caminando entre el público, dialogaba con cada uno explicando

su propuesta de retirar las etiquetas de la ropa y entregaba otras

artísticas.

El grupo TRÍADA logró hacer un paréntesis en medio del clima

festivo con una dramática performance que concluyó con la

participación de la gente saboreando deliciosas galletas que las

artistas ofrecían a cada persona mientras recorrían el lugar.

“Desnuda” una intervención musical de CLAUDIO SUÁREZ Y

EMILIANO GONZÁLEZ se inició en un rincón de la sala y sin

presentación previa y se transformó de inmediato en el foco

Page 31: BIENALDAI 2014

29

de atención.

La obra de CLAUDIO GENTILE se

constituyó en espacio lúdico donde

se podía participaban libremente

en el entramado con coloridas

hebras.

CÁRMEN BRESSA se encargó de

preparar riquísimos bocaditos y se

sirvieron con bebidas mientras la

gente se interesaba por lo trabajos

presentados, dialogaba con los

artistas presentes, tomaban fotos,

se entablaban nuevos vínculos y

con mucho entusiasmo empezaba a

hablarse de una próxima actividad

a realizarse en el Museo de Arte

Cañadense.

Page 32: BIENALDAI 2014

30

Page 33: BIENALDAI 2014

31

Page 34: BIENALDAI 2014

32

ADA LEA ALBERTENGO

Cañada de Gómez. Maestra jubiladaCursos y talleres: Tapiz, Telar, Macramé, Chaquira,Fieltro, Caña, Mates, Madera, Cuero, Cestería, Hierro.Muestras Colectiva: Cañada de Gómez, Bell Ville, Córdoba, Buenos Aires, Rosario Muestras Individuales : Cañada de GómezPremios: 1º Premio Muestra de Mini-Textiles, Córdoba (CIART)

Page 35: BIENALDAI 2014

33

PINCELADAS DE IDEASObjeto ensamblado

Sombrero nupcial, elementos textiles, pinceles usados50x50x30cm

2014

Page 36: BIENALDAI 2014

34

ADRIÁN M. ROBAINACarcarañá. Odondontólogo, UNR. Curso y talleres: Doce mil años de Historia Carcarañense, dictado por el Lic. Guillermo Frittegotto (2002)A partir de 2004 ha participado de numerosos cursos y talleres en la Esc. Municipal Pedro Reün, Cañada de Gómez y posteriormente en diversos sitios del país. Macramé, Curso Teórico Practico de Redes Arqueológicas, Teñido con tintes naturales, Arte Textil en Paja Vizcachera, Telar de Faja Tubular, Telar Tubular Pampa, Metal Batido, Fieltro y Chaquira entre otros. Ha participado de numerosas Ferias Nacionales, Regionales, Salones Exposición logrando premios:2008 – Seleccionado. Feria Ilario Feudone de Cañada Rosquin para representar a la provincia de Santa Fe en la Feria Nacional de Artesanias y Arte popular Raul Cortaza, Cosquin, Cordoba. Rubro Tapices.Expositor en Arte Textil Feria Nacional e Internacional del Poncho - Catamarca - representando a la feria Nacional Ilario Feudone de Cañada Rosquin.Espositor en Feria Nacional Cahuane Capitan Sarmiento como representante de la Feria Nacional Ilario Feudone de Cañada Rosquin.2009 - Seleccionado. Feria Nacional Ilario Feudone de Cañada Rosquin para representar a la provincia de Santa Fe en la Feria de Artesanias y Arte popular Raul Cortaza, Casquín, Cordoba. Rubro Textil Fieltro.Expositor en Arte Textil en Feria Nacional e Internacional del Poncho - Catamarca - Representando a la feria Nacional Ilario Feudone de Cañada Rosquin.Premio Escultura - Arte Textil - XVIII Salón de Artistas Casildenses y de la Regió[email protected]

Page 37: BIENALDAI 2014

35

TAQUICARDIAMixtura de técnicas textiles sobre maniquí

envuelto en telas sintéticas.Técnica de alto liso, relieves y raping

realizados con fibras naturales entre las que se destaca lana, algodón e hilo sisal.

35x30x100cm2014

Page 38: BIENALDAI 2014

36

ADRIANA IADANZA

Cañada de Gómez. Farmacéutica. E g r e s a d a d e l a U N R . C o n capacitación en Homeopatía y Fitoterapia en UBA. Alumna de la escuela municipal en los talleres de dibujo y fotografía, actividades que disfruta “porque me ayudan a pensar en positivo”.Ha pa r t ic ipa do de mue stra s colectivas y en diversos proyectos llevados a cabo en el MAC.

Page 39: BIENALDAI 2014

37

SOLO UNA PRENDA DE AMORObjeto ensambladoPrenda, fragmentos de otras, fotografías, ornamentos varios60x40x150cm2014

Page 40: BIENALDAI 2014

38

AIDA GRINSTEIN

C a ñ a d a d e G ó m e z . Autodidacta. Interesada en trabajos experimentales con preferencia en reciclaje de materiales.Participa de muestras desde 2009.

Page 41: BIENALDAI 2014

39

TODO A MEDIASObjeto bidimensional ensamblado

Medias de diversos materiales y colores100x100cn

2014

Page 42: BIENALDAI 2014

40

ALEJANDRA ROMEGIALLI

Cañada de Gómez. Nacida en 1965, estudió arquitectura en la UBA y planea algún día estudiar diseño industrial... Desde la niñez tuvo inclinación por las manualidades, dibujo y pintura. Fue alumna de diversos talleres en la Escuela Municipal Pedro Reün: en Tapiz y telar, fue alumna de Sarita y en Plástica practicó variadas técnicas -pintura sobre madera, papel machè, etc.- con Marisol Villarreal.Desde 1993 se dedica a diseño gráfico y rotulación.

Page 43: BIENALDAI 2014

41

PERSONALIDADCollage digital

Impresión láser sobre lona vinílica80x60cm

2014

Page 44: BIENALDAI 2014

42

ANA LUISA GAUCHAT

Nacida en Montes de Oca, Pcia de Santa Fe en 1960. Desde pequeña tuvo inclinación por el dibujo y la pintura . Prof. de Enseñanza Primaria, docente de Plástica.Cursa en la Escuela Municipal de Las Rosas 1º y 2ª Año de Magisterio de Artes Visuales. Asiste a numerosos Congresos y Cursos de Perfeccionamiento Docente y de Gestión. Dicta clases en el Taller Municipal de la Vecinal “29 de Junio” del Barrio Jacarandá. Participó de muestras colectivas realizadas en instituciones de Cañada de Gómez e integra el Proyecto “Acción Poética Cañadense “ conjuntamente con la Profesora Gabriela Fernández.

Page 45: BIENALDAI 2014

43

INSTANTESObjeto bidimensional

ensambladoPercha, figura en soporte rígido,

collage, cadena, arena50x110cm

2014

Page 46: BIENALDAI 2014

44

ANGELA CAPORASO

Caserta, Italia. Artista experimental que utiliza diversos medios. Arte fluxus. Literatura, música, pintura, p e r f o r m e r . H a c o l a b o r a d o anteriormente en varias muestras realizadas en Cañada de Gómez mediante la modalidad de Arte Correo de Gómez. En los últimos años ha realizado una serie de homenajes a artistas de distintas disciplinas disciplinas. Participa activamente de las redes de A r t e C o r r e o y d e p r o y e c t o s colaborativos.http://www.angelacaporaso.com/

Page 47: BIENALDAI 2014

45

POESÍA VISUALPrenda intervenida, collage

55x70cm2014

Page 48: BIENALDAI 2014

46

ANALÍA LUDUEÑA MAURICH

Cañada de Gómez. Técnico superior en diseño gráfico y publicitario, Colegio Superior Florentino Ameghino Nº 47 (2000)Diseño de indumentaria 1, Circulo de la Publicidad de Rosario (2002)

Page 49: BIENALDAI 2014

47

38 ESCALONESPrenda intervenida, textos

50x35x95cm2014

Page 50: BIENALDAI 2014

48

BEATRIZ BORDA

Cañada de Gómez. Cursos y talleres: Escuela Municipal Pedro Reün desde 2002 -Arte textil, Macramé, Tapiz, Técnicas E x p e r i m e n t a l e s , T e l a r, Chaquira-. En Redes del Litoral, Escuela Técnica Nº 692 Paula Albarracín, Taller de Producción de Indumentaria y Auxiliar de Bordado Industrial (2009). C I A R T, T a l l e r d e T i n t e s Naturales (2009). Taller de Fieltro, Cañada de Gómez (2013) Participaciónes: Salón Nacional de Minitextiles- Centro Integral de Arte Textil, CIART, Córdoba (2009-2014) - Mención especial del Jurado (2014)M u e s t r a s c o l e c t i v a s e n A r m s t ro n g y e n d i v e rs a s instituciones de Cañada de Gómez desde 2013.

Page 51: BIENALDAI 2014

49

NO ES LA APARIENCIA ES LA ESENCIAPrenda intervenida

Modelado con ballena de corsetería y aplicaciones

realizadas con cinta de videocasetes en telar redondo

50x50x155cm2014

Page 52: BIENALDAI 2014

50

CARMEN BRESSA

Cañada de Gómez. Maestra Normal, Prof. Elemental de Piano y Prof. Sup. de Teoría y Solfeo.Cursos y talleres: Taller de Cuentacuentos dictado por la escritora y Cuentacuentos e s p a ñ o l a : A n a G a r c í a Castellano (1999). “Realización de objetos y maquetas” dictado por e l c ineasta Gui l lermo Haddad (1999). Teoría y Diseño, Prof. Gabriela Fernández, “ T r a n s f o r m a r, P r o d u c i r, Estampar”, Prof. María Celeste Pasquali, todos en Cañada de Gómez y Acuarela, New Plenty, Rosario.Participa en muestras colectivas realizadas en instituciones de la ciudad

Page 53: BIENALDAI 2014

51

MARIPOSASPrenda intervenida con textos, aplicaciones y mariposas

de papel45x25x60cm

2014

Page 54: BIENALDAI 2014

52

CLAUDIA AURIOL

Cañada de Gómez. Profesora de Nivel Primario. Cursos y talleres: Diseño Gráfico. P i n t u ra a c a rgo d e C a rl o s Aeschl imann. Cerámica de M a r i s o l V i l l a r e a l . Te a t ro. Autodidacta. Pertenece al grupo GEPAN de la ciudad de Rosario coordinado por Liliana Farah. Participación: Revista “La Ciudad Distante”, (Taller Literario Cora Cané). Espectáculos Poético-musicales. Muestras: poemas ilustrados. Libro-objeto. "Querer... Creer… Crear..." Culturas en Movimiento (curso taller "Escritura y Edición" a cargo de Andrea Ocampo y Taller de Narración a cargo de Marcela Sabio)

Page 55: BIENALDAI 2014

53

Por qué a MI?Objeto ensamblado.

Maniquí, prendas, alambre de púa, tul

40x40x175cm2014

Page 56: BIENALDAI 2014

54

CLAUDIA PAOLINI OLMOS

Cañada de Gómez. Cursos y talleres: Técnicas ornamentales. Hiperrealismo en Santa Cruz, prof. Itatí Bodé. Maestrías en terapias Holísticas (2010-1913). "Artes Visuales" Escuela Municipal Pedro Reün desde 2001. Taller de Iridia González (2003), Dibujo y pintura Prof. G. Fernández (2005-2012).Participación en diversas muestras colectivas: pinturas, objetos, libro objeto. Integra el grupo Mira Vos presentado en sociedad con una muestra realizada en 2013 en el MAC.

Page 57: BIENALDAI 2014

55

SUEÑOSCalzado intervenido20x30x35cm2014

SOLO UN MENSAJE DE PAZObjeto ensamblado. Técnica mixta20x20x40cm2014

Page 58: BIENALDAI 2014

56

CLAUDIO GENTILE

Casilda. Artista plástico, ilustrador, docente.Licenciado en artes visuales, U.N.R.Realizó muestras individuales y colectivas en Bs As, Rosario y zona, s iendo su ú l t ima exposic ión "PLANO DE VUELO 52", esculturas (2013), MAC.Publicó libros como ilustrador: : UNA T PARA COCA (Editorial Quipu). QUE EL NOMBRE TE NOMBRE (Edit Abran cancha). CRISTINA MARTÍN POEMAS (Plan Nacional de Lectura).Gestor e ilustrador de libros en forma autogestionaria : S I A M 1 8 P L U S . TRANSMUTACIONES. LA VUELTA AL PERRO. SIN ANESTESIAC o l a b o r a e n u n s i n f i n d e actividades relacionadas con el arte y la educación.

Page 59: BIENALDAI 2014

57

PENÉLOPE KNITTAXTextil, hebras de lana de colores

210x240cm

Page 60: BIENALDAI 2014

58

Tramo los días

con nudos mi camino.

Tiempo, destino,

vigilia, sueños.

Un amor y la paciencia

Page 61: BIENALDAI 2014

59

Ayudame en esta tramay que en las hebras nos encontremos.

C.G.

Page 62: BIENALDAI 2014

60

DANIEL VELAZCO

Carcarañá. Artesano, nacido en 1962. Desde pequeño tuvo destresa en trabajos manuales, modelado en pastas, carpinteria, etc. Volcó su vida a las artesanías, principalmente como ceramista, e ingresa al mundo del arte textil como anexo a esta ultima, logrando trabajos de mixtura entre ambos. Se ha formado en diferentes técnicas artesanales desde el año 2001. Ha dictado cursos en localidades vecinas y continua dictandolas en su propio taller.Participa de ferias locales, zonales, nacionales y salones de exposición desde el año 2002, logrando premios:Mención Fotografía “Peña Fotográfica Rosarina”(2002)Seleccionado en Feria Nacional de las Artesanías Criollas (2006 – 2007) – Encuentro Nacional de Artesanos Sogueros Don Hilario Faudone” Sub Sede Pre Cosquin en Cañada Rosquin para la participación en la feria Nacional de Artesanías y Arte Popular “Augusto Raúl Cortazar” Cosquin 1er Premio Escultura - XIII Salón de Artistas Casildenses y de la Región (2007)1er Premio Escultura - XVIII Salón de Artistas Casildenses y de la Región (2012)

Page 63: BIENALDAI 2014

61

IMPACTO PROFUNDOObjeto ensamblado

Maniquí con cartapesta, soutien, fieltro y juguetes de cotillón

35x25x165cm2014

Page 64: BIENALDAI 2014

62

GABRIELA CRIOLANI

Bustinza. Estudios: diseño gráfico y publicitario.Docente de Plástica en Bustinza.

Page 65: BIENALDAI 2014

63

AMUTUYDiscos compactos cortados y fundidos al horno,

pintura. Ensamblado sobre soporte rígido50x90cm

2014

Page 66: BIENALDAI 2014

64

GABRIELA CRISTINA FERNÁNDEZ

Cañada de Gómez. Profesora de Bellas Artes, U.N.R.En su infancia fue llevada a cuanto concierto de piano y guitarra se presentó en la Biblioteca Rivadavia. Realizó expresión corporal, asistió al Talleres de Cerámica, apasionada de los cuentos del Centro Editor y fue llevada desde pequeña al Cine Club del Teatro Cervantes (convirtiéndose así en cinéfila…)En La Plata asistió a la Escuela de Teatro y realizó escenografías. En CABA participó del movimiento de Educación por el Arte y continuó asistiendo a cuanto curso se le cruzó, salones, salitas, museos y muestras colectivas serias y poco serias. Realizó talleres para poder seguir jugando, y continua en la actualidad jugando con niños, con adolescentes y con adultos. Incorporada al sistema, trabaja en cinco escuelas a punto de detonar de stress.Coincide con quienes piensan que …“El arte es entonces el sentido de estar vivo, y existe porque la vida no basta” …

Page 67: BIENALDAI 2014

65

Vivimos en un mundo donde todo gira alrededor de lo light, de lo ligero, liviano, que se evapora, de lo que se usa y de descarta. Tiene valor aquello que tiene precio y todo está permitido. El placer y la comodidad son sinónimos de felicidad.Nos saturamos de accesorios, electrodomésticos para disimular un vacío espiritual que no sabemos como llenar… Los ámbitos espirituales y culturales son ignorados.El hombre ha dejado su humanidad para convertirse en un “objeto que consume”, somos productos en serie. Los vestidos de papel son como diseños sin esencia: un solo uso, suelen ser más económicos que los de tela pues son higiénicos y desechable (como el papel y las servilletas).

12 PIEZAS POSMODERNAS + 1Collages sobre cartulina + prisma blanco

Medida individual: 40x65cm2014

Page 68: BIENALDAI 2014

66

Page 69: BIENALDAI 2014

67

Page 70: BIENALDAI 2014

68

GONZALO IVÁN CÁRDENAS

Cañada de Gómez. Profesor en Artes, egresado de la Escuela Provincial de Artes Visuales “Gral. Manuel Belgrano”, Rosario (2007).Sus primeros cursos de dibujo y pintura datan de 1990. Premios: 2º Mención, con motivo del Primer Salón Anual Provincial de Pintura para estudiantes de carreras Artísticas de la Provincia de Santa Fe (2006).3º Premio en la Muestra Artistas Noveles, de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos de Rosario.

Page 71: BIENALDAI 2014

69

ILDAPintura, collage

43x65cm2007

Page 72: BIENALDAI 2014

70

GRACIELA CIPOLLETTA

A través de la expresión artística es cuando vuelvo a retrotraerme en el tiempo y el espacio a mi niñez…. y es allí, donde puede salir mi mundo interior. “Ver no es igual que mirar “decían mis padres, ver las cosas de una manera estética es una forma de experimentar alegría. Así aprendí a interpretar el paisaje interior a t ravés del va lor de mis sent idos, apropiándome del olor a peperina y aromitos, del murmullo de los arroyos cantarinos, de la fortaleza de mis montañas, como también enredarme en cintas de zapatillas de punta, para imaginar ser mariposa, viento, cisne, sobre un escenario y proyectar el mundo a t r a v é s d e l a r t e q u e m e a y u d a a concentrarme en mi caleidoscopio. Con esa riqueza de sensaciones, experiencias, magia y amores elabore ésta… MI VIDA

Page 73: BIENALDAI 2014

71

PROYECCIONESInstalación

Vestido y guantes nupciales, nido de ave natural, aves creadas artesanalmente

35x35x95cm2014

Page 74: BIENALDAI 2014

72

Grupo: BHAGA BATIK

L o s e j e m p l o s m á s a n t i g u o s q u e sobreviven de tinturas con ataduras precolombinas datan de 500-810 AD en Perú . Sus diseños incluyen pequeños círculos y líneas, con colores brillantes como rojo, amarillo, azul y verde.

Técnicas Tie-dye (atar y teñir) también se han utilizado desde hace siglos en la región Hausa de África Occidental, con el famoso tinte índigo en fosos situados en los alrededores de Kano, Nigeria. La ropa teñida es entonces ricamente bordado en los patrones tradicionales. Se ha sugerido que estas técnicas africanas fueron la inspiración para las prendas teñidas identificados con la moda hippie.

El nacimiento de Bhaga Batik coincide con ésta 2da Bienaldai. En la casa de una artista la pasión se transforma en coloridas prendas y todo eso en un proyecto familiar y en un emprendimiento económico.

Loa trabajos se realizan en forma totalmente artesanal, los diseños son únicos e irrepetibles, pero imitables.

Page 75: BIENALDAI 2014

73

Page 76: BIENALDAI 2014

74

Grupo: MIRA VOSAna CARRADORIClaudia PAOLINI OLMOSMaría del Carmen SAUCEDO

Cañada de Gómez. Sus tres integrantes se conocieron en el inicio del curso Artes Visuales, Escuela Municipal (2001) y continuaron compar t iendo d iversos ta l leres . Habían par t ic ipado individualmente de muestras colectivas antes de la presentación de "Mirá Vos" con una exposición realizada en el MAC en 2013.

ANA CARRADORICursos y Talleres: Escuela Municipal Pedro Reün desde 2001 Artes Visuales, Dibujo y Pintura, prof. Iridia Gonzalez y en Vía Mágica, Taller de dibujo y pintura, prof. G. Fernández. Seminario de pintura realista prof. Sonia Vila, Rosario (2003)Mención, Escuela 1249, Gral M. M.de Gúemes (2005). Participa activamente de muestras colectivas en instituciones de la ciudad con pinturas, libros de artista, etc.

CLAUDIA PAOLINI OLMOSCañada de Gómez. Cursos y talleres: Técnicas ornamentales. Hiperrealismo en Santa Cruz, prof. Itatí Bodé. Artes Visuales, Escuela Municipal Pedro Reün desde 2001. Taller de Iridia Gonzalez (2003), Dibujo y pintura prof. Gabriela Fernandez (2005-2012). Maestrías en terapias Holísticas (2010-1913). Participa activamente de muestras colectivas con pinturas, objetos, libro objeto, etc

MARÍA DEL CARMEN SAUCEDOCañada de Gómez. Teoría, solfeo y piano. Profesorado de Administración de Empresa. Desde 2001 Artes Visuales, Escuela Municipal Pedro Reün. Fue alumna de Iridia Gonzalez; Dibujo y Pintura, prof. G. Fernandez, Emiliano Gonzalez (2005 a 2012). Participó de diversas muestras en instituciones de la ciudad con pinturas, libro-objeto y objetos.

Page 77: BIENALDAI 2014

75

LA REALIDAD NO ME HACE REIRObjeto ensamblado

Prenda, papel moneda de curso legal, pan, textos65x80cm

2014

Page 78: BIENALDAI 2014

76

Rosa Lía CUELLOOscar TAMASHIRO

El grupo inicia su actividad artística en ésta Bienal.

ROSA LÍA CUELLO. Cañada de Gómez. Técnico Superior en Diseño. Profesora de Dibujo y Pintura. Escritora y artista plástica.

Cursos y talleres: Dibujo y Pintura, Esc. Municipal de Arte, Cda. de Gómez, prof. Carlos Aeschliman y prof. Iridia González. Dibujo y Pintura, Escuela Municipal, prof. Gabriela Fernández. “Arte y Ruptura”. vanguardias históricas. Telepuerto del litoral, Santa Fe. Invitada como Exponente Plástica en el VIII Encuentro de Arte y Poesía – Rosario (2004)

Expositora en el “Centro de la Juventud”, Muestra de pinturas de alumnos de Bellas Artes, Rosario. Integró Staff de la Revista “La Ciudad Distante” y dirigió Dpto. de Arte. Participó de Espectáculos Poético-musicales. libro-objeto, poesía visual. Diseñó portadas de libros.

Participa de muestras de Libro-objeto y Poesía Visual

Pertenece al Grupo Literario Alternativa.

Mención en Pintura, Concurso “ Arte x Arte”, Rosario, (2005).

OSCAR TAMASHIRO. Decorador der Interiores. Consultor Humanista Gestalt Transpersonal. Coordinador de Talleres de Mandala (Enfoque Gestaltico). Maestro de Reiki. Terapeuta Floral. Instructor de Metafísica. Radiestesista. Armonizador Energético

Grupo: UNO +1

Page 79: BIENALDAI 2014

77

DELIRIOPrenda intervenida.

Texto, pintura, alambre gemas90x80cm

2014

Page 80: BIENALDAI 2014

78

JOSÉ GUTIÉRREZ YMARIANA BROGLIA

JOSÉ GUTIÉRREZ. Cañada de Gómez. Realiza trabajos artesanales y de diseño en metal. Ha participado de muestras de arte en la ciudad.

MARIANA BROGLIA. Cañada de Gómez. Comenzó la carrera de Bellas Artes en UNR. Estudió Diseño de Indumentaria en Buenos Aires. Es docente de la Escuela Municipal Pedro Reün y preside la Cámara de microemprendedores en Cañada de Gómez. Ha participado de muestras c o l e c t i v a s r e a l i z a d a s e n instituciones de la ciudad y fue coautora junto con Rosa Gravino del proyecto inicial de Bienaldai.

Page 81: BIENALDAI 2014

79

METALObjeto ensamblado

Hierro, prenda de vestir, pintura50x50x135cm

2014

Page 82: BIENALDAI 2014

80

LAURA VIVIANA TULA

ESCRIBO las señales que mi ser

atesora, BAILO las danzas que mi

c u e rp o re m e m o ra . Pa s a d o d e

estrellas DIBUJO en mi mente, que

PINTO de alegría para galopar

libremente. FOTOGRAFÍO gozos,

tristezas, bellos retoños, retratos de

ensueño, recuerdos de otoño.

Acaricio los rostros de quienes

demuestran

cariño sincero por ser su MAESTRA.

Mucho me ha ofrecido y le SONRÍO a

la vida, la plenitud siento, estoy

agradecida. Mi mundo no es perfecto,

aunque así lo DISEÑO para lograr

metas y a lcanzar mis sueños.

C o n t e m p l o m i O B R A y m e

estremezco, desnuda, ya que mi

ALMA le entrego y con ella se queda.

Me la adjudico y descanso… pero

todo es ironía, porque nada existe,

pues ella… ya no es solo MÍA.”

( D i c e q u e e n l o e s c r i t o c o n

mayúsculas están las palabras que la

definen)

ETERNO REFLEJOObjeto ensambladoCalzado de danza, vidrio, hierro, plumas20x20x40cm2014

Page 83: BIENALDAI 2014

81

AUTISMOObjeto ensamblado, texto

60x25x210cm2014

Page 84: BIENALDAI 2014

82

MABEL TORRESI

Cañada de Gómez. Artesana, nacida en 1962. T u v o i n c l i n a c i ó n p o r l a s manualidades desde pequeña y en 1981 realizó su primer curso de Tejido a Maquina. Fue alumna de Arte Textil de la Escuela Municipal “Pedro Reün” (1997) y luego pasó a ayudante de Cátedra a partir del a ñ o 2 0 1 0 y c o n t i n u ó s u perfeccionamiento.Cursos y talleres: chaquiras, cuero, cerámica indígena, tallado en madera, fieltro, macramé.“Seminario de Introducción al M u n d o Te x t i l d e l o s A n d e s Precolombinos” (2001). “Redes Arqueológicas y Redes del Litoral” y de “Ikat” (teñido por amarras o lista atada).Participa en muestras colectivas y salones a nivel nacional y también en la ciudad.M e n c i ó n e s p e c i a l e n “ M I N I TEXTIL”, ciudad de Córdoba (2013)

Page 85: BIENALDAI 2014

83

1982Vestido nupcial, chaquira con bastidor, perla a mano alzada

45x15x165cm2014

Page 86: BIENALDAI 2014

84

MARCELA PERAL

Rosario. Artista visual y docente de la Escuela Provincial de Artes Visuales N° 3031 “Manuel Belgrano”, Rosario.Participa en redes de Arte Correo y Libros de Artista para la realización d e p roye c t o s e i n t e rc a m b i o s. Interesada en explorar los procesos d e c o n s t ru c c i ó n c o l e c t i va d e saberes, la posibilidad de compartir, discutir e interactuar con otros tanto en forma presencial como a la distancia. Utiliza blogs para la documentación de su actividad artística y de los diferentes proyectos realizados en los últimos años:Líquido como el tiempo: Obra gráfica y libros de artista, Arte correo, intervenciones artísticas y textos p r o p i o s . www.liquidocomoeltiempo.blogspot.comSobre-cito: Proyecto de intercambio de sobres intervenidos y libros de a r t i s t a . w w w . s o b r e -cito.blogspot.comL i b r o d e A r e n a : P r o y e c t o colaborativo de elaboración de un l i b r o e f í m e r o . www.librodearenaproject.blogspot.comEsta boca es mía: Convocatoria internacional de Arte Correo y sus e x p o s i c i o n e s . www.estabocaesmiamailart.blogspot.com

Page 87: BIENALDAI 2014

85

CAMISETA PARA GRITAR VERDADESPrenda intervenida + etiqueta

Técnica: GrabadoSerie: Esta boca es mía

55x70cm2013

Page 88: BIENALDAI 2014

86

MARCELO BEOVIDE

Coronel Suárez, Pcia. Bs. As. Comenzó a pintar en 2006, en un taller que ofrecía la municipal idad. Al año s iguiente fue seleccionado en un concurso de gran formato en la propia institución y a partir de allí comenzó tomar clases semanales con María Cristina Elorriaga y aún continúa. Más tarde comienza con Isidoro donde realizó clínicas con Diana Aisemberg, Daniel Fitte, Mauricio Nizzero. Participó en concursos regionales y diversos proyectos en diferentes ciudades y CABA.Trabajó con Carla Rey en cl ínicas y seguimientos de obras e hizo clínicas fotográficas con Marcelo Gurruchaga y Ensy Laska.Premios: 2do premio intervención de maniquí, muestra Urbano, Isidoro Espacio de Arte (2012)3er premio Salón Grandemberg (2013)En 2013 realizó clínicas con Ana Gallardo y Diana Aisemberg y expuso en Biblioteca Sarmiento junto a la artista Silvia Arroquy.Por segunda vez participa en la feria de arte Eggo.A finales de 2013 realizó una residencia en Casa de Piedra a cargo de Mercedes Rech y Fernando García Delgado.Sus obras están expuestas en Isidoro Espacio de Arte y en Javier Baliñas Espacio de Arte, ambos de CABA

Page 89: BIENALDAI 2014

87

La vida me tiró un guante y yo lo recogí,Hace años que me acompaña,

Trabajo fabril, compañeros, horas extras,Salarios conocidos, jefes, amores y desamores fabriles

y.....2003 la quiebra........Despertar, comenzar a pintar, talleres, clínicas, muestras

....compañeros, horas extras, salarios conocidos, amores y desamores fabriles pero siempre pensando

en el arte.19/4/1051-9/9/2014

Page 90: BIENALDAI 2014

88

MARÍA DEL CARMEN SAUCEDO

Cañada de Gómez. Teoría, solfeo y piano. Profesorado de Administración de Empresa. Desde 2001 Artes Visuales, Escuela Municipal Pedro Reün. Fue alumna de Iridia Gonzalez, Dibujo y Pintura, prof. G. Fernandez, Emiliano Gonzalez (2005 a 2012). Participó de diversas muestras en instituciones de la ciudad con pinturas, libro-objeto y objetos.

Page 91: BIENALDAI 2014

89

SIN TÍTULOObjeto ensamblado

2014

Page 92: BIENALDAI 2014

90

MARÍA ROSA BARBARESI

Cañada de Gómez. Docente. Periodista. Participación en diversas muestras en el MAC y en los salones de San Cristóbal y Club Español de Rosario con fotografías.

Page 93: BIENALDAI 2014

91

MUJERES QUE NUNCA SONRIEN...Homenaje a la mujer afgana

Adhesión a “Rawa”, organización queestá luchando por la libertad y los derechos

de la mujerObjeto ensamblado, textos

30x30x35cm2014

Page 94: BIENALDAI 2014

92

MARIANELA GIMÉNEZ

Nacida en Las Rosas en 1988. E s t u d i o s : T é c n i c o e n D i s e ñ o y Producción de Indumentaria en la facultad IESERH de Rosario. Actualmente c u r s a n d o e n C a ñ a d a d e G ó m e z Capacitación Complementaria con la Prof. Gabriela Fernández. Reside actualmente en Las Parejas y se desempeña como docente de plástica.

Page 95: BIENALDAI 2014

93

SABORESChicles sobre soporte rígido

60x80cm2014

Page 96: BIENALDAI 2014

94

MARTA PANDURICH

Cañada de Gómez, se dedica a las artesanías en reciclado desde hace varios años.Cursos y talleres: Pintura decorativa y composición. Actualmente se esenvuelve en la producción de objetos decorativos e indumentaria realizados con materiales recuperados.

Page 97: BIENALDAI 2014

95

EL HADA DE LA ILUSIÓNPrenda intervenida

40x30x160cm2014

Page 98: BIENALDAI 2014

96

MÓNICA SUSANA ZADRACañada de Gómez- Nacida en 1956

Artista y docente

Estudios Cursados: Técnico Superior en Diseño Gráfico y Publicitario- Colegio Superior N° 47 (Cda. de Gómez).

Escuela Provincial de Teatro y Títeres( Rosario). -

Integró el elenco de teatro de la Esmute (Escuela Municipal de Teatro) de la Ciudad de Cañada de Gómez creada en el año 1984 bajo la dirección del prestigioso maestro de actores Norberto Campos. Estudió en la Escuela Provincial de Teatro y Títeres.

Desde 1988 viene coordinando Talleres de Teatro y Títeres en instituciones diversas de Cañada de Gómez , Villa Eloísa y Las Parejas .

Coordinó talleres de Construcción de Títeres en la Sociedad de Artistas Plásticos, en la Agrupación Andaluza y en el Centro Cultural Provincial Lavardén, todos en Rosario

Ha participado como titiritera en la ciudad de Rosario junto al Grupo Mi Teatro dirigido por el titiritero y director Marcelo Valvasón.

De 2008 a 2011 tomó clases de entrenamiento actoral junto al director rosarino Oscar Medina.

En 2013 tomó talleres de narración oral con la narradora santafecina Marcela Sabio y el narrador paraguayo residente en España Marco Flecha Torres y además participó de un taller de marionetas dictado por Maximiliano Arana .

Coordina el Taller de Teatro para adultos mayores correspondiente al programa Hadob del Pami y se desempeña como docente en la Escuela Municipal Pedro Reün de la Ciudad de Cañada de Gómez. Construye títeres y además como actriz- titiritera trabaja en jardines de la zona donde se la requiera.

[email protected]

Page 99: BIENALDAI 2014

97

PARANOIAPrenda intervenida, cajita, ojos de utilería,

soporte45x35x60cm

2014

Page 100: BIENALDAI 2014

98

REBECA LARENTI

Tejedora de telar de prendas y tapices de pared, participó de muestras y ferias artesanales diversas, apostando a lo trabajos como únicos y personales.

Page 101: BIENALDAI 2014

99

"El tiempo que perdiste por tu rosa, hace que tu rosa sea importante"

Saint Exupery

La expresión de la imaginación donde la creatividad manifiesta tus emociones, lo artesanal pasa a ser

artístico y la obra es única e irrepetible.

Túnica en telar manual de peini circular y bordado en fieltro.

30x40x160cm2014

Page 102: BIENALDAI 2014

100

R O S A G R A V I N O

Cañada de Gómez, nacida en 1953. Egresada de Licenciatura en Bellas Artes, UNR y postergando su tesis de grado cada vez que nuevos proyectos la atrapan. Acerca de sus trabajos, ha realizado escenografías y vestuarios para obras presentadas en la ciudad y Rosario. Desde 2008 se ha volcado al Arte Correo participando de innumerables proyectos artísticos de diversa índole, en gran parte orientados a problemáticas sociales y trabajos experimentales, además del simple placer del intercambio con artistas de todo el mundo. Enfocada en la Poesía Visual ha participado de numerosos revistas y libros de artista realizados en forma colaborativa. Sus obras aparecen en prestigiosas publicaciones. Participó en ” 8 ch oyo ch 8 , A n t o l o g í a d e t ex t o s e imágenes”. Ha organizado tres eventos de Arte Correo en el MAC y está trabajando en el 4°. Es coautora de Proyecto A1, Libro-Objeto, Bienaldai 2012 entre otros. Interesada en el aspecto comunicacional se ocupa de desarrollar la gráfica y publicación on-line de los proyectos que lleva a cabo.

http//rosagravino.blogspot.com.ar

Page 103: BIENALDAI 2014

101

TRAGEDIA EN UN ACTOObjeto ensambladoPrensa, billetera, papel moneda de curso legal, pintura20x25x20cm2014

TRAGEDIA EN 2 ACTOSLa sustracción de 10 billetes que no sumaban $50 desplazó la idea representada originalmente por la impronta de la realidad que nos atraviesa.

Page 104: BIENALDAI 2014

102

SILVANA GIROTTI

Nacida en 1976 y vivió en el pueblo de Los Molinos donde da clases de Arte en la Casa de la Cultura desde 2002. Pasó por a c a d e m i a . I s n t i t u t o cosmopolita.Diseño de moda con Dante Taparelli y hasta llegó a la Bellas Artes, UNR , que no lo terminó... En la actualidad cursa Formación Complementaria que le llena la vida para poder llegar a donde quiere estar. Participa de muestras de Arte en la región.

Page 105: BIENALDAI 2014

103

Aunque me digan que todo tiempo pasado fue mejor....

Mañana es mejor!!!Objeto ensamblado

65x100cm2014

Page 106: BIENALDAI 2014

104

SILVIA L ISSA

Chajarí, Entre Ríos. Se dedica al Grabado en particular, a la actividad artística en general y a la docencia.Ha participado de diversas convocatorias, exposiciones y eventos en Arte Correo, Libros de Artistas, Poesía V i s u a l , P e r f o r m a n c e s , actividades culturales, y de d i f e re n t e s c o n c u rs o s y salones. R e a l i z o e x p o s i c i o n e s nacionales e internacionales de Grabado, Poesía Visual, Arte Correo y Libro de Artista e n f o r m a i n d i v i d u a l y colectiva. Seleccionada en diferentes Salones, Galerías y Bienales de grabado a nivel nacional (Entre Ríos, Corr ientes, Chaco, Jujuy, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Misiones) e i n t e r n a c i o n a l : M o n t re a l (Canadá), Aquí Terme (Italia), Olot,(España), Zacatecas (México), Hudlksvall (Suecia), o b t e n i e n d o P r e m i o s y Menciones en algunos de ellos.

Page 107: BIENALDAI 2014

105

CORPIÑOS INTERVENIDOSEstas obras son parte de un proyecto de Arte Correo dedicado al

Centenario de la Creación del Corpiño que se celebra en éste año 2014.La colección completa visitará éste Museo próximamente para una

muestra conjunta con artistas locales en celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA

MUJER.

Page 108: BIENALDAI 2014

106

YANINA TABORRA

Bustinza. docente de Plástica de la escuela 255 desde 1997.Cursos y talleres: Prof. de Dibujo y Pintura en la Academia de Pablo Milanesse de Bs As. Diseño gráfico con dos materias pendientes y en la actualidad cursando el ciclo de formación Complementaria en el Profesorado N 5.

Page 109: BIENALDAI 2014

107

PRIMAVERAInpirado en “Las cuatro estacione”

de VivaldiVestido + calzado

Objeto ensamblado y objeto intervenido

Raso, tul alambre2014

Page 110: BIENALDAI 2014

108

Angela Caporaso (Italia)Bruno Gheerbrant (Bélgica)César Espino Barros (México)Cinzia Farina (Italia)Collin Scholl (USA)Fabricio Schmidt (Brasil)Guido Vermeulen (Bélgica)Juan López de Ael (España)Junanne Peck (USA)Mabi Col (Italia)Marcela Perez (Argentina)Maria Teresa Cazzaro (Italia)Maya López Muro (Argentina)Mich-Art Universalis (Bélgica)Pawel Petatsz (Polonia)Robert Znajomski (Polonia)Roberto Bergamo (Italia)

ARTE CORREO

Page 111: BIENALDAI 2014

109

Page 112: BIENALDAI 2014

110

SÍNTESIS

Este proyecto funciona como un espacio donde son los propios artistas quienes proponen un mínimo de pautas y solo las necesarias para lograr el objetivo. Expresar libremente la creatividad, sin más premios q u e l a p o s i b i l i d a d d e c o m p a r t i r l a experiencia y el agradecimiento por parte de l o s d e m á s p a r t i c i p a n t e s p o r h ab e r contribuido a lo que resultó nuevamente en un logro colectivo.

Con una estructura que responde al modelo que Deleuze & Guattari denominaron “rizoma”, se ha conformado el grupo de participantes cuya heterogeneidad se hace visible a través de la síntesis biográfica publicada junto a las imágenes de las obras.

Durante el período previo a la muestra y a fin de ir previendo los recursos necesarios solo interesaba conocer dimensiones y modo de emplazamiento, recién en los días previos a la presentación tuvimos frente a nosotros casi todas las obras y fue entonces cuando c o m e n z a m o s a b u s c a r e j e s , h i l o s conductores y otra relaciones como para resolver lo más importante: el modo en que todo ese conjunto se relacionaría con el públ ico. Vimos que la repetición de elementos tales como materiales, formas, colores, etc. podía funcionar como pasaje de una a otra articulando posibles recorridos de

Page 113: BIENALDAI 2014

111

atractivo dinamismo.

Un grupo de artistas integrados por Carmen Bressa, Claudio Gentile, Gabriela Fernández, Mabel Torresi, Marta Pardulich y Mónica Zadra, coordinados por Rosa Gravino, realizaron el montaje de la muestra.

Solo en dos obras se había acordado el espacio necesario con anterioridad: “C/T”, del grupo TRÍADA, por tratarse de una instalación sobre el piso ya que incorporaba a la arquitectura como elemento conceptual y también como soporte del texto que iba incluido en la composición. “Penélope Knittax” de CLAUDIO GENTILE, por sus dimensiones y por la interacción que proponía.

Respecto a ésta última, se trató de un díptico emplazado en la pared pero con un grueso manojo de hebras de lana roja que, partiendo de una de las piezas, recorría el piso de toda la sala pasando entre las obras de los demás artistas y, aunque ya habíamos visto al autor trazar recorridos en el piso en “Plano de Vuelo 52”, una cosa era su propia muestra y otra muy diferente un espacio compartido.

Resultó una experiencia muy interesante en la que se ponía de manifiesto juego entre lo individual y lo colectivo, así como el límite entre lo propio y lo ajeno. Línea como límite separando dos áreas o línea que conecta dos puntos. Ese trazado rojo intenso, sinuoso y bastante enmarañado a veces, podía haber sido percibido como una amigable relación con cada cosa y con el todo, o como un gesto de desconsideración hacia los demás. Solo una de las obras necesitó que el recorrido guarde algo de distancia debido a su emplazamiento en el piso y por todo lo demás, tuvimos que esperar la llegada de los artistas y del público para conocer la reacción. Felizmente nadie expresó disgusto. Un riesgo que valió

Page 114: BIENALDAI 2014

112

la pena tomar.

La otra pieza del díptico ofrecía un esquema participativo y lúdico a partir del texto: “ayudame en ésta trama y que en las hebras nos encontremos”, una invitación expresa que fue aceptada y con mucho gusto durante todo el tiempo que duró la muestra.

Entre el conjunto de obras fue notable la presencia de arte textil, lo cual da cuenta de la formación que se ido desarrollado a partir de los talleres dictados de la Escuela Municipal y que intervienen asiduamente en ferias y exposiciones y no solo a nivel local.

Algunos participantes vienen de trabajar creativamente en sus propios micro emprendimientos personales y con sus habilidades se involucraron en la creación artística.

Varios de los artistas son también docentes de arte, dos roles que lamentablemente rara vez coinciden en una misma persona, algo en lo que ésta Bienal ha evolucionado notablemente.

Se presentaron grupos en su primera experiencia e incluso algunos estrenaron nombres propios.

Las performances durante la apertura involucraron a los presentes mediante la interacción, lo cual generó complicidad y al mismo tiempo una expresa valorización del visitante en tanto partícipe necesario.

SOLEDAD SÁVICA “Vestida de etiquetas” comentaba su propuesta a cada persona y, con gran simpatía y una tijerita que guardaba en su pequeña cartera, cortó y tomó para ella las etiquetas del interior de las prendas de la gente y entregando otra creada por ella.

“C/T - Cuerpo versus tiempo” fue una intervención desarrollada en

Page 115: BIENALDAI 2014

113

dos etapas. Vestidas de negro y con velo negro, las integrantes del grupo TRÍADA, ingresaron entre la gente hasta llegar frente a su obra instalada en el piso y allí permanecieron en silencio. El silencio con que se fue sumando el público subrayó el dramatismo de la escena y después de unos minutos las tres artistas, CLAUDIA QUIROGA, MARÍA ANGÉLICA CARTER MORALES Y SILVIA SÀVICA, iniciaron la segunda parte, dinámica, participativa y no menos dramática. Caminando entre la gente ofrecieron a cada uno deliciosas y dulces galletas elaboradas artesanalmente cuya forma y decorado repetían el ícono nupcial. Fue una puesta en escena muy riesgosa que logró hacer un paréntesis en el clima festivo que se estaba viviendo y que supo atraer la atención con una situación que se ubica en las antípodas del deseo, puesto que se asocia a lo profundamente amargo de la vida. Con la galleta dulce que cada uno recibió y comió fue concluyendo la performance y en ese objeto consumible la continuidad como metáfora en relación a la obra y también como realidad en el placer de saborear y retomar los diálogos y toda la actividad social que se venía desarrollando.

Este tipo de acciones en el espacio resultaron algo novedoso para la casi totalidad del público que se mostró sorprendido y muy entusiasmado por la experiencia.

DESNUDA. Un excelente trabajo de CLAUDIO SUÁREZ Y EMILIANO GONZÁLEZ. El primero un músico que incursionó el mundo de la plástica y el segundo hizo el recorrido inverso, con un repertorio absolutamente acorde al evento.

El aumento en la cantidad de participantes de otras ciudades es un importante logro y un aspecto clave en éste proyecto.

Entre las tantas experiencias compartidas cuenta lo sucedido en

Page 116: BIENALDAI 2014

114

torno a “Tragedia en un acto”, un objeto modificado a partir del día siguiente a la p r e s e n t a c i ó n p o r l a a c c i ó n d e desconocidos que, sustrayendo los casi diez billetes que integraban la obra y que en total no llegaban a los $50, originaron una sustitución de la idea representada originalmente por la impronta de la realidad que nos atraviesa. Una intervención que no fue planeada y recuerda la “A” pintada con aerosol junto con la palabra “hard” sobre una pintura de Pérez Celis quien en lugar de molestarse cambió su título: “Cuadro modificado por la agresión de nuestro tiempo”. En éste caso “Tragedia en 2 actos”.

C o n a b u n d a n c i a d e s i t u a c i o n e s ex p e r i m e n t a l e s y u n i n t e re s a n t e intercambio de saberes entre personas de formación tan heterogénea transcurrió ésta muestra donde cada cual con su propio lenguaje aportó para un conjunto que superó las expectativas, con una inauguración que sorprendió a todos e incluso a los mismos protagonistas.

Page 117: BIENALDAI 2014

115

Page 118: BIENALDAI 2014

116

AGRADECIMIENTOS

Museo de Arte Cañadense

Autoridades municipales

A todos los artistas que participaron

A todos los colaboradores

A los medios de comunicación

Al público en general

A quienes compartieron en sus muros las fotografías que ilustran ésta publicación.

http://[email protected]

Page 119: BIENALDAI 2014

117

En un mensaje a través de facebook dirigido a todo el grupo de participantes, se invitó para q u e e s c r i b a n u n a s l í n e a s s o b re é s t a experiencia y éstos son los textos que publicaron:

Esta muestra me permitió expresarme y animar a las personas a que también lo hagan... en cada etiqueta que me ofrecieron soltáron partes de ustedes. Gracias !!!!! María Soledad Sávica

Haber participado en esta 2da. Bienal me generó un compromiso con lo colectivo y fundamentalmente con el arte, esta movida artística sacude y genera participación y eso es lo bueno. Mónica S. Zadra

La muestra me permitió conocer otras personas y sus diferentes maneras de expresarse. Lo que la persona produce de acuerdo a su contexto y a lo vivido.Un encuentro imperdible que permite volar e invita a preguntar; que nos dicen las obras? Y sus autores? Cada muestra es un eterno cambio y experiencia diferente.Carmen Bressa

Esta Bienal me dejó la satisfacción de haber conocido tanta gente que lleva la creatividad a flor de piel, y espero poder llegar algún día a transmitir con mis obras lo que nos dejaron estos verdaderos artistas....A seguir por este camino Rosa y Cía......Maria Rosa Barbaresi

Page 120: BIENALDAI 2014

118

Yo agradezco el espacio. Pude representar con mi prenda, el balance de mi vida... Y todo lo que eso conlleva...La simple y compleja misión que cada uno vino a realizar....Gracias Rosa, gracias chicas,,,,Adriana Iadanza

Escuche decir ... "El arte no esta en la pintura, tampoco en las palabras, o en las notas, el arte habita en los sentidos, impaciente por transmitir al alma ideas tan bellas" . Gracias a todos por permitirme sentirlo.Graciela Cipolletta

Agradecer la invitación para participar de este espacio, conocernos, intercambiar experiencias!!! "El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo" Excelente muestra!!!!Gabriela Criolani

La muestra me sorprendió por la diversidad de obras. Un evento muy significativo para nuestra ciudad, con un alto contenido de creatividad de artistas locales y localidades vecinas. Hemosa experiencia !!!! Gracias por invitarme a participar !!!!Claudia Paolini Olmos

Excelente muestra que nos permitió conocer al artista que cada uno tiene en su interior, expresando creatividad a traves de distintas técnicas partiendo de una misma consigna: LA PRENDABeatriz Borda

La muestra me gustó mucho. Fue una linda experiencia participar y poder expresar mediante una prenda, que guardé celosamente durante 38 años y que sirvió para marcar un antes y un después en mi vida.Analía Ludueña Maurich

BIENALDAI es un espacio abierto a la creatividad de los artistas. Un

Page 121: BIENALDAI 2014

119

disparador de emisiones donde no existen limitaciones ni reglas estrictas que encasillan a sus participantes.Adrian Robaina

Participar de la muestra me deja ese sabor dulzón de haber compartido ideas, materiales, proyectos, alegría con personas conocidas o no que van por el camino de la vida poniendo arte en cada paso. Muchas gracias Rosa, Mariana y a todos.Rosa Lía Cuello

Mi obra refleja mucho el sentir de la mujer, la convocatoria me gustó desde muchos puntos de vista, me hubiese gustado vivir en el lugar para tener mas presencia y amistad entre los artistas. Agradezco a Rosa por hacerme sentir parte del proyecto.Silvia Lissa

“Cuando hay trabajo se nota cuando no... también”BIENALDAI; un evento diseñado, diagramado y ejecutado por amantes fervientes del arte. Instancia de aprendizaje mutuo y de feedback entre los expositores.“La creatividad se aprende igual que se aprende a leer”, (Ken Robinson).Ser partícipe de tan magnánimo evento a nivel internacional, son motivos suficientes para seguir creando.Felíz!!!! De pertenecer a este grupo de artistas.Claudia Alejandra Auriol

La Muestra Colectiva es un “encuentro” dentro de un espacio compartido donde las formas, texturas y colores se entrelazan en un Todo mágico y creativo .Es el Arte de vivir juntos, los unos con los otros para componer de modo plástico y visual los pensamientos, deseos y sueños desde la subjetividad de cada uno, transmitiendo y promoviendo la crítica y el pensamiento poético y que es atravesada por los problemas sociales, ambientales y culturales que nos son comunes.Ana Luisa Gauchat

Page 122: BIENALDAI 2014

120

Taller infantil en el MAC a cargo de Mónica Zadra. Es libre y gratuito, se realiza todos los sábados y la idea es trabajar a partir de las obras expuestas.

Page 123: BIENALDAI 2014

121

Diseño gráfico y producción general

Rosa GravinoCañada de Gómez

ArgentinaOctubre de 2014

http://bienaldai.blogspot.com.ar

Page 124: BIENALDAI 2014

122