Bienes Libres

3
BIENES ECONOMICOS Los bienes económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres , son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando por ello un precio . Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios . En este sentido, el término bien es utilizado para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos. Clasificación de los bienes Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce cierta satisfacción de un deseo o necesidad. Los bienes pueden ser bienes libres (o ilimitados) cuyo acceso no es excluible y están disponibles en cantidades arbitrariamente grandes. Un ejemplo de bien libre sería el aire que se respira, que de hecho es necesario pero muy abundante, y por tanto no es susceptible de asignación mediante procedimientos económicos. Los bienes económicos (o escasos) existen en cantidades limitadas y su asignación sigue algún tipo de procedimiento económico (mercado, racionamiento, reparto, etc.). Un bien económico puede ser un bien o un servicio. Los productos sujetos a precio o condiciones restringidas de acceso son ejemplos de bienes económicos. Un ejemplo de bien económico podría ser una casa, la ropa, etc. Finalmente, existen los males económicos. Un mal económico es todo aquello que cualquier persona pagaría para deshacerse de él.

Transcript of Bienes Libres

Page 1: Bienes Libres

BIENES ECONOMICOS

Los bienes económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios. En este sentido, el término bien es utilizado para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos.

Clasificación de los bienes

Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce cierta satisfacción de un deseo o necesidad. Los bienes pueden ser bienes libres (o ilimitados) cuyo acceso no es excluible y están disponibles en cantidades arbitrariamente grandes. Un ejemplo de bien libre sería el aire que se respira, que de hecho es necesario pero muy abundante, y por tanto no es susceptible de asignación mediante procedimientos económicos.

Los bienes económicos (o escasos) existen en cantidades limitadas y su asignación sigue algún tipo de procedimiento económico (mercado, racionamiento, reparto, etc.). Un bien económico puede ser un bien o un servicio. Los productos sujetos a precio o condiciones restringidas de acceso son ejemplos de bienes económicos. Un ejemplo de bien económico podría ser una casa, la ropa, etc.

Finalmente, existen los males económicos. Un mal económico es todo aquello que cualquier persona pagaría para deshacerse de él.

Page 2: Bienes Libres

BIENES LIBRES

Aquéllos de los que se puede disponer en cantidades ilimitadas y que se pueden consumir, por tanto, sin necesidad de tener que pagar por ellos unprecio. El aire que respiramos y el agua que bebemos constituyen, al menos por ahora, dos ejemplos típicos de bienes libres. En programación lineal, sinembargo, el concepto de bien libre difiere sus-tancialmente del utilizado habitualmente en economía; por oposición al concepto de factores fijos o limitados, bienes libres en programación lineal son todos aquellos que se pueden adquirir sin limitación alguna pagando por ellos el precio que corresponda; se identifica el concepto de bien libre con el de factor productivovariable. 

Aquellos cuya oferta es ilimitada. Free goods. 

(En inglés: free goods )

Bienes que carecen de valor de mercado y no precisan ser racionados, por encontrarse en abundancia en la naturaleza, de forma que todo el mundo tiene acceso a ellos, a diferencia de lo que ocurre con los bienes económicos. Un ejemplo sería el aire.