BIENESTAR PSICOLÓGICO DE PERSONAS QUE...

67
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BIENESTAR PSICOLÓGICO DE PERSONAS QUE LABORAN EN CAPILLAS FUNERARIAS TESIS GABRIELA NORIEGA BENEKE Carné: 1066707 Guatemala, enero de 2012 Campus Central

Transcript of BIENESTAR PSICOLÓGICO DE PERSONAS QUE...

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

BIENESTAR PSICOLÓGICO DE PERSONAS QUE LABORAN EN

CAPILLAS FUNERARIAS

TESIS

GABRIELA NORIEGA BENEKE

Carné: 1066707

Guatemala, enero de 2012

Campus Central

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

BIENESTAR PSICOLÓGICO EN PERSONAS QUE LABORAN EN

CAPILLAS FUNERARIAS

TESIS

Presentada al consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

GABRIELA NORIEGA BENEKE

Carné: 1066707

Previo a optar al título de:

PSICÓLOGA CLÍNICA

En el grado académico de:

LICENCIADA

Guatemala, enero de 2012

Campus Central

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando E. Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Ciencias

de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de Letras y

Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representante de Catedráticos Lic. Ignacio Laclériga Giménez

Representante ante Consejo de Facultad Licda. Melisa Lemus

ASESORA DE TESIS

Licda. Gladys Zaydeé Juárez de Corado

REVISORA DE TESIS

M.A. Georgina Mariscal de Jurado

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mis padres y mis hermanos, así como a mis amigas y amigos, por su

apoyo incondicional, el cual fue constante durante toda la carrera, especialmente

durante el último año y el desarrollo de la tesis.

A los involucrados en la elaboración de este proyecto, especialmente a aquellos sin

cuya colaboración no hubiera sido posible la realización del mismo.

A mi asesora, la Licda. Gladys de Corado por su orientación y acompañamiento, por

estar pendiente y apoyarme en todo momento, como también alentarme a no darme

por vencida cuando tuve contratiempos por falta de cooperación de algunas de las

empresas involucradas.

A la empresa funeraria que me permitió realizar este estudio por haberme brindado la

oportunidad y las facilidades para trabajar con ellos.

ÍNDICE

RESUMEN

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………..…………………………………1

1.1 Bienestar Psicológico…………………………………………………………………..…7

1.1.1 Bienestar Subjetivo……………………………………………………………………..14

1.1.2 Bienestar en las Relaciones de Pareja……………………………………………….16

1.1.3 Bienestar Material……………………………………………………………………….17

1.1.4 Bienestar Laboral……………………………………………………………………….18

1.1.5 El Modelo de Bienestar Psicológico en el Trabajo de Peter Warr………………18

1.2 Personal que Labora en Capillas Funerarias………………………………………….23

1.2.1 Tipos de Trabajo en una Funeraria…………………………………………………..26

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………28

2.1 Objetivos……………………………………………………………………………………28

2.1.1 Objetivo General………………………………………………………………………...28

2.1.2 Objetivos Específicos………………………………………………………………......29

2.2 Variables……………………………………………………………………………………29

2.3 Definición de Variables…………………………………………………………………...29

2.3.1 Definición Conceptual………………………………………………………………….29

2.3.2 Definición Operacional………………………………………………………………….30

2.4 Alcances y Límites………………………………………………………………………...30

2.5 Aporte………………………………………………………………………………………31

III. MÉTODO……………………………………………………………………………………32

3.1 Sujetos……………………………………………………………………………………...32

3.2 Instrumento………………………………………………………………………………...32

3.3 Procedimiento……………………………………………………………………………..33

3.4 Diseño……………………………………………………………………………………...33

3.5 Metodología Estadística………………………………………………………………….33

IV. RESULTADOS…………………………………………………………………………….34

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………………………………45

VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………51

VII. RECOMENDACIONES………………………………………………………………….53

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………54

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue establecer el nivel de Bienestar Psicológico del

personal que labora en capillas funerarias. El estudio se llevó a cabo por medio de una

investigación cuantitativa, no experimental, de diseño transeccional descriptivo.

La muestra estuvo conformada por 30 trabajadores de capillas funerarias en la Ciudad

de Guatemala y el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Como

instrumento de estudio, se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP).

Después de analizar los resultados, se concluyó que el promedio de Bienestar

Psicológico del personal que labora en las capillas funerarias estudiadas es Alto, al

igual que el nivel de Bienestar Subjetivo y Bienestar Material. El nivel de Bienestar

Laboral es Muy Alto y el de Bienestar en Relaciones de Pareja es Bajo.

Del mismo modo, se observó que el género femenino presenta un mayor nivel de

Bienestar Subjetivo, Material y Laboral, mientras que el género masculino muestra un

mayor nivel de Bienestar en Relaciones de Pareja; sin embargo, estas diferencias no

son estadísticamente significativas, como tampoco lo son las diferencias en los niveles

de Bienestar en las cuatro áreas evaluadas según el Departamento de trabajo.

Se recomienda a la empresa continuar en la misma línea de trabajo, ya que esto

permite a los empleados encontrar un sentido al tipo de trabajo que realizan y sentirse

orgullosos del mismo, lo cual lleva a mantener un nivel apropiado de bienestar

psicológico. Adicionalmente, se recomienda a futuros investigadores indagar en el tema

de Bienestar en las Relaciones de Parejas.

1

I. INTRODUCCIÓN

Toda persona que haya asistido al funeral de un familiar o conocido es testigo de la

gran carga emocional que se crea en estos lugares, por la presencia de tristeza y

sufrimiento de la familia y de los allegados a la persona fallecida. Sería imposible para

la mayoría de individuos no verse afectados por estar en un ambiente en donde se

percibe este dolor y sufrimiento, por lo cual es lógico pensar que las personas que

trabajan en capillas funerarias puedan presentar secuelas emocionales por estar

continuamente rodeados y expuestos a las condiciones de un ambiente como tal.

Se ha llegado a aceptar que la personalidad de los individuos es una mezcla entre

herencia y ambiente, son muchas las teorías que hablan sobre la influencia de las

características ambientales sobre el estado de ánimo de las personas. De la misma

forma en que se entiende que un ambiente familiar inadecuado tiene repercusiones

sobre el desarrollo de la personalidad, también se logra determinar que condiciones

poco favorables en el ambiente de trabajo afectan el estado de ánimo y bienestar

general de las personas que se desempeñan en el mismo.

Laborar en una funeraria es estar expuesto día a día a la tristeza, el llanto y el dolor de

los deudos. Al perder a un ser querido, se busca apoyo en familiares e incluso ayuda

profesional, pero queda la duda de si el personal de las capillas funerarias también es

atendido y recibe en algún momento el acompañamiento psicológico adecuado.

Trabajar con la muerte, y con el dolor que ésta representa para los seres queridos,

tiene grandes implicaciones psicológicas, y esto puede llegar a afectar el bienestar de

las personas, ya sea al punto de desarrollar un trastorno del estado de ánimo, o por el

contrario, de crear un tipo de coraza para evitar verse afectados por las emociones que

les rodean en el ambiente laboral en que se encuentran.

En la Ciudad de Guatemala existen más de cincuenta empresas funerarias y cada una

cuenta con varios trabajadores en diferentes áreas. Se puede observar que es un buen

número de personas el que labora en un ambiente como el aquí descrito y, por lo tanto,

se encuentra expuesto a grandes cargas emocionales.

2

Este es un tema que no ha sido abordado antes, por lo que obtener información sobre

el bienestar psicológico de personas que laboran en capillas funerarias podría tener

diversos beneficios, siendo el principal que se brinde la atención psicológica necesaria

a estos trabajadores.

Existen algunos antecedentes nacionales con respecto al tema de bienestar

psicológico, sin embargo, no se encontraron estudios anteriores sobre personal que

labora en capillas funerarias. A continuación se mencionan estudios que tuvieron el

bienestar psicológico como objeto de estudio:

En el año 2011, Mejía realizó un estudio con el objetivo de conocer el bienestar

psicológico de los adolescentes implicados en el acoso escolar, estudiantes de un

centro educativo privado del municipio de Santa Catarina Pinula del Departamento de

Guatemala. Para esto, llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativa – cualitativa,

con diseño de estudio de casos. La muestra estuvo compuesta por cuatro casos de

alumnos agresores y cuatro casos de víctimas, los cuales fueron referidos por maestros

del centro educativo. Se utilizó una entrevista semiestructurada y la escala BIEPS-J, la

cual mide el bienestar psicológico de adolescentes, aplicadas de forma individual.

Ambos instrumentos fueron analizados, obteniendo como conclusión que tanto los

agresores como las víctimas de acoso escolar poseen un porcentaje bajo en el

bienestar psicológico personal. Se destacaron punteos altos en el área de control y se

obtuvieron punteos bajos en el área de aceptación de uno mismo. Se recomendó

continuar profundizando en las áreas del bienestar psicológico.

Por su parte, Toledo (2011) realizó una investigación cuantitativa de tipo descriptivo

transversal, cuyo objetivo fue describir el bienestar psicológico en las mujeres que

atraviesan la etapa del climaterio que asisten a la clínica de APROFAM de la zona 1.

Trabajó con la población total; 540 mujeres entre 45 y 55 años de edad, a quienes

aplicó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP), obteniendo los resultados de que la

mayoría de las mujeres en la etapa del climaterio tienen Bienestar Psicológico total,

subjetivo y bienestar laboral dentro del intervalo alto; el bienestar material se encuentra

en su mayoría dentro del intervalo promedio alto; y en la subescala de relaciones con la

3

pareja, se presentaron dentro de un intervalo alto y bajo. Se recomendó que se tome

una muestra de esta población y se realice una investigación cualitativa para analizar

los conceptos, mitos y cargas culturales que manifiestan las personas en el momento

en que contestaron la Escala de Bienestar Psicológico.

Asimismo, en el año 2010, Morales llevó a cabo un estudio con el propósito de

establecer el nivel de bienestar psicológico en los pacientes con enfermedad crónica,

especialmente la diabetes, en el Patronato del Diabético de la ciudad de

Quetzaltenango, y el reflejo de éste en la condición de la patología. Se utilizó como

muestra a 50 pacientes de ambos sexos, de diferentes edades y lugares de origen,

quienes dieron respuesta a la prueba psicométrica Escala de Bienestar Psicológico y a

una encuesta. Con la información obtenida, se realizó la estadística correspondiente y

se obtuvieron los siguientes resultados: el bienestar psicológico de estos pacientes se

encuentra en el nivel o rango aceptable. Se recomendó la creación del departamento

de atención psicológica en el Patronato del Diabético de la ciudad de Quetzaltenango,

gratuita, permanente, de soporte al paciente y la familia.

Del mismo modo, Rodas (2010), con la finalidad de establecer si se ve afectado el

bienestar psicológico de las personas que tienen un familiar VIH positivo, realizó un

estudio con 25 sujetos en calidad de padres y cónyuges, en edades entre 20 y 60 años,

que tienen un familiar que es paciente con VIH de la clínica 11 del Hospital Nacional de

Mazatenango. Se concluyó que el bienestar psicológico general se ve afectado en gran

manera, principalmente en la escala subjetiva y en la escala de relación de pareja. Se

recomendó que los padres y cónyuges que manifiesten problemas en su bienestar

psicológico sean incorporados a un proceso que pueda tratarlos física, emocional y

mentalmente.

También en el 2010, Semeyá realizó un estudio con el objetivo de determinar qué

factores influyen en el bienestar psicológico por ausencia del cónyuge. La muestra

estuvo conformada por 151 mujeres, esposas de emigrantes, comprendidas en las

edades de 17 a 64 años, del Cantón Camaché Grande, municipio Santo Tomás La

4

Unión, Departamento Suchitepéquez. En base a los resultados obtenidos, se concluyó

que las esposas de emigrantes presentan bienestar psicológico en lo material y laboral,

no así en la escala de relaciones con la pareja, en el cual presentan un nivel bajo o de

insatisfacción, ya que la ausencia del cónyuge por emigración de manera temporal o

definitiva las enfrenta a roles que deben asumir sin estar preparadas para el cambio de

vida y el desencuentro emocional que sufren.

En un estudio descriptivo realizado por Villagrán (2010), se buscó determinar el nivel de

bienestar psicológico en adolescentes introvertidos y extrovertidos, para lo cual se le

aplicaron dos pruebas psicométricas (prueba de introversión-extroversión de Neymann

y Kohlsted y EBP) a 123 alumnos del último año de diversificado en la Escuela Doctor

Rodolfo Robles. Habiendo clasificado a las personas evaluadas como introvertidas o

extrovertidas, se encontró que casi la mitad de los introvertidos posee bienestar

psicológico bajo, especialmente las mujeres, y que el resto se encuentra entre

bienestar psicológico medio y alto; en cambio, los extrovertidos en su mayoría tienen

bienestar psicológico alto y medio, y sólo un bajo porcentaje lo tiene bajo. Se llegó a la

conclusión de que sí hay relación entre bienestar psicológico e introversión-

extroversión. Se recomendó crear un programa destinado a mejorar el nivel de

bienestar psicológico y a desarrollar habilidades sociales, con el fin de disminuir niveles

de introversión.

Igualmente, en el año 2008, Álvarez realizó un estudio con el objetivo de conocer el

grado de bienestar psicológico que poseen los hijos únicos y explicar qué factores se

observan más afectados y de qué manera. La muestra de este estudio estuvo

compuesta por 50 sujetos en calidad de hijos únicos, en la etapa de adolescencia, de

ambos sexos, cursantes del nivel básico, en establecimientos públicos y privados del

municipio de Salcajá, Quetzaltenango. En base a los resultados obtenidos se concluyó

que ser hijo único afecta el bienestar psicológico de los alumnos del nivel básico y se

recomendó realizar talleres sobre la importancia del bienestar psicológico en hijos

únicos.

5

También se han realizado estudios a nivel internacional que vale la pena mencionar

como antecedentes a la presente investigación, entre ellos:

Jiménez, Martínez, Miró y Sánchez (2008) realizaron un estudio descriptivo cuyo

propósito fue analizar la asociación entre la práctica de ejercicio físico y los hábitos de

vida saludables y el bienestar psicológico. Se utilizaron dos muestras, una de ellas

compuesta por 208 estudiantes pertenecientes a la Universidad de Aveiro (Portugal) y

la otra por 239 estudiantes de la Universidad de Granada (España). Se les aplicó un

cuestionario sobre datos sociodemográficos, salud y ejercicio físico, la Escala de Estrés

Percibido (PSS) y una forma abreviada del Perfil de Estado de Ánimo (POMS). Los

resultados obtenidos en ambos grupos mostraron que, mientras que el consumo

reducido de alcohol y tabaco y la ausencia de sobrepeso no se asocian a la realización

de ejercicio físico, el bienestar psicológico sí está asociado a la práctica regular de

ejercicio físico, independientemente del tipo de ejercicio practicado. Se sugirieron

futuras líneas de investigación en esta área.

Con el propósito de analizar minuciosamente el papel del compromiso de los

empleados en la Administración pública y reflejar qué repercusiones provoca en la

institución, Mañas, Salvador, Boada, González y Agulló (2007) realizaron un estudio en

una línea de investigación donde un conjunto de variables como la satisfacción laboral,

la satisfacción por la vida y el bienestar psicológico se utilizaron como antecedentes del

compromiso. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 697 trabajadores

pertenecientes a la Administración pública. Los resultados reflejaron que la mayor

influencia se produce en la satisfacción laboral, seguido de la satisfacción por la vida y

el bienestar psicológico. Se resalta el impacto que tiene el trabajo dinámico en la

decisión del empleado de comprometerse con la entidad.

De la misma forma, Vélez (2006) realizó un estudio de tipo interpretativo titulado “Hacia

una Humanización de la Empresa Funeraria”, en el cual, a través de entrevistas

cualitativas que fueron aplicadas a directivos y ex directivos de la Asociación

Latinoamericana de Parques Cementerios y Afines (ALPAR), y la observación

6

participante y no participante de diez servicios funerarios en la Ciudad de Medellín, se

logró definir la práctica funeraria como sector económico de servicios, se identificaron

los componentes culturales de la muerte y su ritual y se señaló el contraste de

expectativas que tienen dos entidades frente a un cadáver: de un lado la familia y la

sociedad, y del otro la empresa prestadora de servicios funerarios.

De igual modo, un estudio descriptivo cuyo objetivo era la conceptualización del

bienestar psicológico (Ballesteros, Medina y Caycedo, 2006), en el cual se aplicó una

encuesta de 11 preguntas a 138 personas entre 8 y 56 años de edad, pertenecientes al

grupo de consultantes del centro de atención psicológica de la Pontificia Universidad

Javeriana de Bogotá; presentó resultados en términos cuantitativos y cualitativos, los

cuales fueron analizados y discutidos a la luz de los intereses de la investigación y de

la literatura especializada en el tema. Las principales conclusiones se refirieron a la

relación entre el bienestar psicológico, definido en términos de estados emocionales y

competencias psicológicas, y las condiciones de vida de la gente.

En el año 2003, Paz, Álvarez y Sánchez realizaron un trabajo con el objetivo de evaluar

si existe o no relación entre la inteligencia emocional, el bienestar psicológico y la

estabilidad emocional en una muestra de estudiantes universitarios. Dicha muestra

estuvo compuesta por 65 personas, hombres y mujeres entre los 18 y los 33 años de

edad, a quienes se les aplicó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP), el Inventario de

Pensamiento Constructivo (CTI) y la Escala de Estabilidad Emocional del Cuestionario

“Big Five” (BFQ). Los resultados de los análisis de correlación de Pearson indicaron

que existen correlaciones positivas significativas entre inteligencia emocional,

estabilidad emocional y bienestar psicológico.

Siguiendo esta misma línea, González, Montoya, Bernabeu y Casullo (2002) realizaron

un estudio con el objetivo de establecer la relación entre el afrontamiento y el bienestar

psicológico en adolescentes, así como la incidencia de la edad y el género sobre estas

variables. La muestra estuvo compuesta por 417 adolescentes entre 15 y 18 años, a

quienes se les aplicaron dos pruebas: el ACS para evaluar estrategias de

7

afrontamiento, y el BIEPS para evaluar el bienestar psicológico. Los resultados

indicaron una escasa relación de la edad con el afrontamiento y el bienestar

psicológico, y que las mujeres poseen mayor repertorio de estrategias de afrontamiento

y menos habilidad para afrontar los problemas que los hombres. El nivel de bienestar

psicológico estableció diferencias más claras respecto a las estrategias de

afrontamiento utilizadas que la edad y el género.

Del mismo modo, en el artículo “El bienestar psicológico de los preadolescentes”

(Casas, Rosich y Alsinet, 2000) se presentaron los resultados de la aplicación de la

escala de sis de Huebner, instrumento para medir el bienestar psicológico adaptado a

la población infantil española, a una muestra de 1590 adolescentes catalanes entre 12

y 14 años. Los resultados se contrastaron con los obtenidos por Huebner con una

muestra norteamericana. Dichos resultados muestran una buena validez interna, una

estructura factorial consistente, un buen funcionamiento de la escala con la población

española y unas pautas de respuesta coherentes con las originalmente obtenidas por

Huebner con muestras norteamericanas.

Finalmente, cabe mencionar a Cifre (1999), quien realizó un estudio con el objetivo de

poner a prueba, a partir de una muestra de 297 trabajadores del sector cerámico de

Castellón, el modelo de Salud Mental postulado por Warr, ampliándolo con variables

que pueden estar explicando los resultados contradictorios encontrados en cuanto a la

relación entre nuevas tecnologías y salud mental. Los resultados validaron en gran

parte el modelo de Warr, destacando el modo de implantación de nuevas tecnologías

entre las variables relacionadas con la ampliación del modelo.

A continuación se presenta la teoría que respalda el presente estudio.

1.1 Bienestar Psicológico

A lo largo de la historia, siempre se ha buscado el bienestar psicológico. Se le ha

conocido con diferentes nombres, como “calidad de vida”, “salud mental”, “satisfacción

8

personal” o simplemente “felicidad”. Sin importar el nombre que se le dé, el objetivo

siempre ha sido el mismo: sentirse bien en la vida.

A pesar de que la búsqueda del bienestar psicológico siempre ha existido, el estudio

científico del mismo es relativamente reciente. Los estudios originales fueron realizados

desde un punto de vista economista, es decir, relacionaban el bienestar psicológico con

la posición socioeconómica y las posesiones materiales (Coronel, s.f.). Se asociaba el

sentirse bien con la apariencia física, la inteligencia o el dinero.

No existe una definición universalmente aceptada del bienestar psicológico. Sin

embargo, Gómez (2007), citando a la Organización Mundial de la Salud [OMS], define

la calidad de vida como “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la

existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en

relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas e inquietudes” (p. 74). Este

concepto incluye aspectos de la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel

de independencia, sus relaciones sociales y su relación con el entorno.

Bermann, citada por Román (1997) dice que la salud mental consiste en aprender la

realidad para transformarla a través del enfrentamiento, manejo y solución integradora

de conflictos, tanto internos como externos. Igualmente, Riviere, también citado por

Román (1997), define la salud mental como la capacidad de mantener relaciones

dialécticas y transformadoras con el mundo, que permitan resolver las contradicciones

internas y externas del individuo.

La definición de felicidad difiere mucho según la corriente desde la que es definida. Es

muy distinta la definición que puede darse desde una perspectiva psicológica y una

definición desde una perspectiva económica. Quemé (2010) menciona que una de las

definiciones más aceptadas se refiere a la felicidad como “una actitud de vida social

como el grado en que la evaluación de una persona es positiva” (p. 38).

La calidad de vida se refiere al bienestar en todas las facetas del hombre, a las

condiciones favorables para satisfacer sus necesidades materiales, psicológicas y

sociales (Choren, s.f.)

9

Estos conceptos están íntimamente relacionados con el concepto de bienestar

psicológico, a tal punto que cierto autores utilizan estos términos de forma

intercambiable.

Diener (1994) indica que se pueden caracterizar las definiciones de bienestar

psicológico a partir de tres elementos: su carácter subjetivo, su dimensión global y la

apreciación positiva. El carácter subjetivo hace referencia a la experiencia propia de

cada persona. La dimensión global se refiere a que incluye la valoración que el sujeto

hace en todas las áreas de su vida. La apreciación positiva simplemente indica que es

necesario más que sólo la ausencia de factores negativos.

Ryff (1989) define el bienestar psicológico como el resultado de una evaluación

valorativa por parte del sujeto con respecto a cómo ha vivido. Esta autora propone seis

dimensiones del bienestar psicológico:

1. Apreciación positiva de sí mismo.

2. Capacidad para manejar de forma efectiva el medio y la propia vida.

3. Alta calidad de los vínculos personales.

4. Creencia de que la vida tiene propósito y significado.

5. Sentimiento de que se va creciendo y desarrollando a lo largo de la vida.

6. Sentido de autodeterminación.

Posteriormente, Ryff y Keyes (1995) diferenciaron el bienestar psicológico de la

satisfacción vital y de la calidad de vida. Definieron el bienestar psicológico como

percepción subjetiva, estado o sentimiento; la satisfacción vital como gratificación por

los proyectos personales; la calidad de vida como el grado en que la vida es percibida

favorablemente.

Los mismos autores expresan que el bienestar psicológico es un concepto

multidimensional que incluye componentes relacionados con el desarrollo humano:

autonomía, auto aceptación, relaciones positivas con otros, dominio ambiental,

propósito en la vida y crecimiento personal, los cuales tienen que ser examinados en

diferentes contextos, tales como familia y trabajo. El bienestar psicológico se desarrolla

a través del ciclo de vida, y se conceptualiza como una meta en ese proceso de

10

desarrollo dirigida a la perfección que representa el desarrollo del potencial verdadero

de cada individuo (Ryff y Singer, 2001).

Asimismo, Quemé (2010) menciona que es la persona quien se siente

psicológicamente bien, aunque su grupo social juzgue que sus condiciones de vida no

evidencian bienestar.

Para González (1994), el bienestar psicológico es una experiencia humana vinculada al

presente pero que se proyecta al futuro, cuyo objetivo es el logro de bienes materiales

como forma de medición. En este sentido, surge el balance entre las expectativas de

futuro y los logros del presente. A esto se le ha llamado satisfacción propia, y

comprende aspectos como el trabajo, la salud, las condiciones materiales, las

relaciones interpersonales, las relaciones sexuales y las relaciones afectivas con la

pareja.

Victoria (2005) define el bienestar psicológico como “la dimensión subjetiva de la

calidad de vida, su vivencia subjetiva relativamente estable, que se produce en relación

con un juicio de satisfacción con la vida (balance entre expectativas y logros) en las

áreas de mayor significación para cada individuo en particular” (p. 10).

Esta misma autora señala que el bienestar psicológico se deriva de experiencias

humanas vinculadas al presente, pero está mediado por experiencias pasadas y al

mismo tiempo posee una proyección al futuro. También indica que el bienestar

psicológico es una experiencia personal e irrepetible, ya que lo que las personas

entienden por bienestar, lo que produce satisfacción y disfrute, varía de una época a

otra, de una sociedad a otra, de una etapa del desarrollo social a otra y de un momento

de la vida personal a otro.

En relación al tema, Thompson (1998) menciona que el bienestar psicológico posee

elementos vinculados a la esfera emocional y a la esfera cognitiva que podrían

relacionarse estrechamente entre sí, además de la influencia que podría tener el tipo de

personalidad como un sistema complejo de interacciones. También menciona que

deben tomarse en cuenta las causas ambientales como un factor que afecte las

condiciones de vida.

11

Para Victoria (2005), quien cita a Diener y Suh, el bienestar comprende tanto juicios

valorativos-cognitivos, como reacciones afectivas. También señala que no se ha

logrado establecer la relación entre personalidad y bienestar psicológico, ya que no se

ha determinado si éste es producto de determinantes ambientales o si está relacionado

con componentes biológicos. Para estos autores, el bienestar se manifiesta en

diferentes áreas de la vida y tiene diferentes componentes:

Satisfacción con la vida: Satisfacción con el presente, con el pasado y con el

futuro; visión de la vida de un individuo por parte de personas significativas para

él.

Componentes de afectos positivos (afectividad placentera): Alegría, regocijo,

orgullo, apego, felicidad.

Afectos negativos (afectividad displacentera, reducida): Culpa, vergüenza,

tristeza, ansiedad, preocupación, ira, estrés, depresión, envidia.

Mann, citado por Quemé (2010) indica que el bienestar psicológico también tiene un

aspecto social, el cual consiste en “entender, comprender y aceptar las reglas de la

sociedad, permanecer bien con las demás personas y además poder integrarse a

grupos sin ninguna dificultad” (p. 39).

Por su parte, Orama, Santana y Vergara (2006) señalan que el bienestar psicológico

constituye un indicador positivo de la relación del sujeto consigo mismo y con su medio,

que incluye aspectos valorativos y afectivos que se integran en la proyección futura y el

sentido de la vida. Está formado por variables del autoconcepto como:

Autoconciencia: componente cognitivo de las actitudes hacia sí mismo. Se

expresa en las creencias y pensamientos que tiene el sujeto sobre sí mismo.

Autoestima: componente afectivo de las actitudes hacia sí mismo. Consiste en la

apreciación y valor que se concede el sujeto a sí mismo, y se expresa en el

grado en que se quiere y acepta.

Autoeficacia: componente conductual de las actitudes consigo mismo, grado en

que el sujeto considera que puede llevar a cabo sus propósitos y cumplir sus

metas.

12

Para Casullo, citado por Villagrán (2009), las dimensiones del bienestar psicológico son

las siguientes:

Control de situaciones: Tener una sensación de control y de autocompetencia,

poder crear o moldear contextos para adecuarlos a sus propias necesidades e

intereses. Quienes no tienen esta sensación de control tienen dificultades para

manejar los asuntos de la vida diaria y se creen incapaces de modificar el

ambiente en función de sus necesidades.

Aceptación de sí mismo: Ser capaz de aceptar tanto los buenos como los malos

aspectos de sí mismo, sentirse bien acerca de las consecuencias de eventos

pasados. No aceptarse a sí mismo se traduce en desilusión respecto a la vida

pasada y querer ser diferente de cómo se es.

Vínculos psicosociales: Capacidad para establecer buenos vínculos con los

demás, tener calidez, confianza y capacidad empática y afectiva. Ser incapaz de

formar estos vínculos significa tener pocas relaciones con los demás, sentirse

aislado y frustrado.

Autonomía: Ser capaz de tomar decisiones de modo independiente, ser asertivo,

poder confiar en el juicio propio. Si no se es autónomo, se depende de los

demás para tomar decisiones y se mantiene una preocupación por lo que ellos

dicen, piensan y sienten.

Proyectos: Tener metas y proyectos en la vida, considerar que la vida tiene

significado, asumir valores que otorgan sentido a la vida.

Por otro lado, Warr (1987), citado por Cifre (1999), explica el bienestar psicológico

desde otra perspectiva. Afirma que existen dos ejes bipolares en la estructura del

afecto. Estas dimensiones básicas son las de “placer” y “activación” (arousal), y el

bienestar psicológico de una persona se puede establecer según dónde se encuentre

en estas dos dimensiones y su distancia desde el punto medio de la figura, de modo

que una mayor distancia representa una mayor intensidad. Un determinado grado de

placer o displacer puede ir acompañado de un determinado grado de activación, y un

determinado grado de activación puede ser placentero o displacentero. Este concepto

se entiende mejor viendo la Figura 1.1.

13

FIGURA 1.1. UN ENFOQUE BIDIMENSIONAL DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO

(WARR, 1987)

Se entiende entonces, que las personas que gocen de una buena salud mental

tenderán a presentar emociones localizadas en la mitad derecha de la figura, lo cual no

quiere decir que no experimentarán en ocasiones emociones de la mitad izquierda.

Warr (1987) sugirió que para realizar medidas de bienestar psicológico, debían

considerarse tres ejes principales sobre el modelo bidimensional del bienestar. El

primer eje representa la dimensión de placer únicamente, mientras que los otros dos

poseen un grado de activación y un grado de placer determinado. Estos ejes son: (1)

descontento-complacido, (2) ansioso-cómodo y (3) deprimido entusiasta. (Ver Figura

1.2)

Acti

va

ció

n

Placer

(-)

(-)

(+)

(+)

14

FIGURA 1.2. LOS TRES EJES PRINCIPALES PARA LA MEDIDA DEL BIENESTAR

AFECTIVO (WARR, 1987)

(1a) Displacer – (1b) Placer: Es la dimensión horizontal sola. Se trata de placer

en general, algunas veces llamado satisfacción o felicidad.

(2a) Ansiedad – (2b) Comodidad: Ansiedad combina bajo placer con alta

activación mental, lo cual provoca incomodidad y preocupación. En el otro polo,

se experimenta calma y tranquilidad.

(3a) Depresión – (3b) Entusiasmo: En un polo se encuentra la alegría y el

optimismo, y en el otro polo se encuentra el pesimismo y la desgracia.

Para el presente estudio, se definen cuatro tipos de bienestar psicológico: bienestar

subjetivo, en las relaciones de pareja, material y laboral, y se hace énfasis en este

último.

1.1.1 Bienestar Subjetivo

Toledo (2011) indica que el bienestar psicológico ha sido utilizado como sinónimo de

bienestar subjetivo porque ambos términos se encuentran estrechamente relacionados.

(2a) Ansioso (3b) Entusiasta

(1a) Descontento (1b) Complacido

(3a) Deprimido (2b) Cómodo

15

Esta autora los diferencia mencionando que el bienestar psicológico puede ser

considerado como la parte del bienestar que compone el nivel psicológico, mientras

que el bienestar subjetivo está compuesto por otras influencias, como podría ser la

satisfacción de necesidades fisiológicas.

Veenhoven (1991) define el bienestar subjetivo como el grado en que un individuo

juzga su vida como un todo en términos positivos. En otras palabras, es la medida en

que un sujeto se encuentra a gusto con la vida que lleva. Según este autor, se utilizan

dos componentes para realizar esta evaluación: los pensamientos y los afectos. En

cuanto a los pensamientos, indica que representan la discrepancia percibida entre sus

aspiraciones y sus logros; puede sentir desde una sensación de realización personal,

hasta un sentimiento de fracaso.

Por su parte, Toledo (2011) quien cita a Rice, indica que el bienestar subjetivo es “la

condición mental de la persona con respecto a la alegría, confianza, fervor y cosas

similares, es parte integrante de la calidad de vida que tiene un carácter temporal y

plurideterminado” (p. 34).

Andrews y Withey (1976) también definen el bienestar subjetivo desde aspectos

cognitivos y afectivos. El componente afectivo se refiere al agrado experimentado por la

persona con sus sentimientos, emociones y estados de ánimo más frecuentes.

El bienestar subjetivo desde el componente cognitivo se mantiene estable en el tiempo,

mientras que es momentáneo y cambiante desde el componente afectivo. Ambas

dimensiones se encuentran relacionadas, ya que una persona que tiene un alto

bienestar experimenta satisfacción con la vida y predomina una valoración positiva de

sus circunstancias vitales, por lo que en su estado de ánimo predominan generalmente

emociones placenteras. En cambio, los sujetos que no tiene un alto bienestar, valoran

sus circunstancias vitales como negativas y generalmente experimentan emociones

displacenteras.

Asimismo, Layard (2005) menciona que los estudios realizados sobre el bienestar

subjetivo indican que hay siete grandes factores que más lo afectan: las relaciones

16

familiares, la situación financiera, el trabajo, la comunidad y amigos, la salud, la libertad

personal y los valores personales.

1.1.2 Bienestar en las Relaciones de Pareja

Un adecuado ajuste con la pareja es un elemento importante que debe considerarse en

el bienestar psicológico de las personas que comparten con una pareja.

Al respecto, Martínez (2010) menciona que para hacer que una relación dure, es

esencial tener ganas de hacerlo, energía, saber acomodarse a los cambios personales

y eventuales de cada integrante de la pareja. El mismo autor indica que no se puede

mantener una relación sana si no se comunica lo que se quiere ni se da a entender qué

es lo que se espera. Según este autor, la clave del bienestar en las relaciones de

pareja es hacer un esfuerzo cotidiano para sobrepasar todas las dificultades que vayan

apareciendo.

Villagrán (2009), citando a Cornachione, señala que la satisfacción en el matrimonio se

relaciona con el logro de desarrollo satisfactorio en ambos cónyuges. También

menciona los elementos que juegan un papel importante en la calidad del matrimonio, y

son los siguientes:

El afecto.

Las relaciones personales satisfactorias.

La aceptación del conflicto como algo normal y la capacidad para solucionar el

conflicto que se genera.

Las personalidades homogámicas, es decir, la elección de un cónyuge del

mismo origen, estatus o sector social y nivel educativo.

Del mismo modo, Villagrán (2009), citando a Cornachione, quien a su vez cita a

Russell, hace una lista de las causas de un inadecuado ajuste de pareja que incluso

podrían llegar a ser desencadenantes de una separación:

Falta de comprensión y comunicación.

17

Desinteligencias en las funciones y en el reparto de las actividades domésticas.

Falta de afecto.

Incompatibilidad de intereses, valores y objetivos.

Privación sexual.

1.1.3 Bienestar Material

Ansa (2008) afirma que “la realización humana depende también de los bienes

materiales y recursos disponibles, siendo éstos medios, pero medios importantes, para

poder llevar el tipo de vida que, por la razón que sea, deseamos” (p. 5). Esta autora,

como otros economistas, afirma que existe una sólida correlación entre el nivel de

ingresos y la felicidad. Es decir, que el dinero sí cuenta para la felicidad.

Sánchez-Cánovas (1998) define el bienestar material como la percepción del sujeto en

cuanto a tener lo necesario para vivir con cierto desahogo y bienestar, es decir, la

valoración que hace la persona sobre la comodidad que le proporcionan las

condiciones en que vive.

El bienestar material no es determinado únicamente por indicadores externos, sino más

bien por la percepción subjetiva de cada persona. Se refiere a más que los ingresos

económicos y posesiones materiales cuantificables. Dentro de este tipo de bienestar,

se toma en cuenta tanto la percepción de una vida tranquila y segura en el aspecto

económico en el presente, como también cierta seguridad con respecto al futuro

económico. Tener bienestar material es sentir que la vida está asegurada y sin grandes

riesgos en el aspecto material y económico.

Según Villagrán (2009), las condiciones materiales de vida aportan elementos decisivos

al bienestar humano, ya que constituyen las condiciones reales en que los hombres

producen y reproducen su existencia social e individual. Citando a Victoria y López,

menciona algunas de las condiciones de vida que se encuentran relacionadas con el

bienestar material: la disponibilidad de fuentes de trabajo, condiciones de vivienda,

18

servicios de atención médica, disponibilidad de alimentos, existencia de centros

culturales y deportivos, saneamiento ambiental, transporte, comunicaciones, etc.

1.1.4 Bienestar Laboral

Sánchez-Cánovas (1998) indica que la satisfacción laboral es un componente

importante de la satisfacción general, y que la insatisfacción laboral es una de las

fuentes más importantes de estrés laboral. Esto puede deberse a las exigencias

excesivas del trabajo o a la insuficiente ayuda para satisfacer las necesidades del

trabajador.

Referente a ello, Toledo (2011) comenta que ha sido demostrado en las últimas

décadas que existe una fuerte relación entre la satisfacción laboral y la satisfacción de

vida y que cuando hay conflictos en el área laboral, esto afecta el bienestar psicológico.

El bienestar laboral implica la evaluación que hace la persona respecto a si su trabajo

es creativo, variado y estimulante, le exige aprender cosas nuevas y es interesante. Por

otro lado, si el sujeto considera que su trabajo es monótono, rutinario o aburrido, o se

siente discriminado, esto podría conducir a un estado de insatisfacción laboral.

Villagrán (2009), citando a Cornachione, define el trabajo como una actividad humana

que cumple varias funciones psicosociales positivas que influyen en el desarrollo y

mantenimiento del bienestar psicológico.

1.1.5 El Modelo de Bienestar Psicológico en el Trabajo de Peter Warr

Uno de los modelos teóricos que más interesa actualmente es el “modelo vitamínico del

bienestar psicológico en el trabajo” o “modelo general de salud mental” del profesor

Peter B. Warr de la Universidad de Sheffield (Inglaterra). Este es un modelo integrador

de la teoría existente sobre los factores y variables que pueden influir sobre el bienestar

psicológico de una persona que trabaja, tanto fuera como dentro del ambiente de

trabajo.

19

Warr (1987) afirma que este modelo “pretende ser más amplio y cumplir más aspectos

que otras perspectivas han restringido a las características intrínsecas del puesto” (p.

283). Establece también que “el modelo vitamínico pretende además evitar las

limitaciones de las perspectivas en términos de “estrés” ambiental. Ha existido un

acercamiento a aspectos del puesto o del contexto como estresores, dando lugar a

sentimientos de tensión. Esta perspectiva puede acomodarse a muchos tipos de

investigación, pero es limitada debido a su énfasis en los aspectos negativos de los

ambientes” (p. 283).

Warr continúa mencionando que “el acercamiento categórico propuesto aquí reconoce

que un rasgo determinado puede tanto promocionar como dañar la salud mental,

dependiendo de su nivel y duración. Las nueve características pueden ser empleadas

para interpretar hallazgos y hacer predicciones en las áreas cubiertas por el Modelo de

Características del Puesto (…) y de los investigadores del estrés.” (Warr, 1987, p. 283).

Este modelo tuvo su primera presentación en 1987 en un libro llamado “Work,

Unemployment and Mental Health”, donde se presentan como determinantes

fundamentales los 5 componentes de la salud mental en el trabajo. Luego, fue

mejorado en 1996 para incluir las características individuales como uno de los

determinantes fundamentales del bienestar psicológico laboral, así como su relación

con el mundo del no-trabajo. Finalmente, se realizó una última versión en 1998, la cual

incluye la relación indirecta de características sociodemográficas sobre el bienestar

psicológico, tanto laboral como libre de contexto. Esta versión se presenta en la Figura

1.3.

20

FIGURA 1.3. MODELO DE BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS Y SUS

DETERMINANTES (WARR, 1998)

Cifre (1999) menciona que es importante distinguir entre formas específicas de

bienestar y sentimientos sobre el trabajo y sobre la vida en general. En el bienestar

específico del puesto de trabajo (job-specific well-being), o BPT, se consideran los

sentimientos, tanto positivos como negativos, de los individuos acerca de sí mismos en

relación con su trabajo. Por otro lado, el bienestar libre de contexto (context-free well-

being) es más amplio, cubriendo todos los sentimientos sin referencia a ningún lugar en

específico.

Factores

socio-

demográficos

(edad, sexo,

etc.)

Factores

socio-

demográficos

(edad, sexo,

etc.)

El ambiente

Características del trabajo

Bienestar

específico

del trabajo

1. Placer-

displacer

2. Ansiedad-

confort

3. Depresión-

entusiasmo

Bienestar

libre de

contexto

1. Placer-

displacer

2. Ansiedad-

confort

3. Depresión-

entusiasmo

El ambiente

Características del no-trabajo

Factores individuales

Disposiciones afectivas. Estándares de comparación.

Otras características personales (preferencias, habilidades, etc.)

21

Warr (1998) considera que existen diez determinantes ambientales de la salud mental y

del bienestar afectivo en el puesto de trabajo que pueden influir tanto en el bienestar en

el trabajo como en el bienestar libre de contexto, ya sea de forma negativa o positiva.

Estos diez determinantes son los siguientes:

1. Oportunidad para el control personal: discreción del empleado, margen de

decisión, autonomía, ausencia de supervisión cercana, autodeterminación,

participación en las tomas de decisiones.

2. Oportunidad para el uso de habilidades: utilización de habilidades valoradas,

habilidades requeridas.

3. Metas generadas externamente: demandas del trabajo, demandas de la tarea,

sobrecarga cuantitativa o cualitativa, demandas atencionales, demandas

relativas a las fuentes, responsabilidad de rol, demandas conflictivas, conflicto

de rol, requerimientos normativos. Este determinante se puede clasificar en tres

grupos: (1) Demandas del trabajo intrínsecas; (2) Identidad y fraccionalización

de la tarea; (3) Demandas temporales.

4. Variedad: variaciones en el contenido y la localización, trabajo no repetitivo,

variedad de habilidades.

5. Claridad ambiental: información sobre las consecuencias de la conducta,

retroalimentación de la tarea; información sobre el futuro, ausencia de

ambigüedad sobre el futuro del trabajo, ausencia de inseguridad en el trabajo;

información sobre la conducta requerida, baja ambigüedad de rol.

6. Disponibilidad de dinero: nivel de ingresos, cantidad de paga, fuentes

financieras.

7. Seguridad física: ausencia de peligro, buenas condiciones de trabajo, equipo

ergonómicamente adecuado, niveles seguros de temperatura y ruido.

8. Supervisión de apoyo: consideración del líder, apoyo del jefe, dirección de

apoyo, liderazgo efectivo.

9. Oportunidad para el contacto interpersonal: cantidad de interacción, contacto

con otros, densidad social, privacidad adecuada; calidad de la interacción,

buenas relaciones con otros, apoyo social, buena comunicación.

22

10. Posición social valorada: evaluaciones amplias del estatus en la sociedad, rango

social, prestigio ocupacional; evaluaciones más localizadas del estatus dentro de

la compañía o importancia del trabajo; evaluaciones personales del significado

de sus tareas, incumbencia de rol valorada, significado del trabajo, auto-respeto

a partir del trabajo.

El mismo autor señala que estas características pueden agruparse en dos grandes

categorías: características intrínsecas del trabajo y características extrínsecas. Las que

tienen que ver con las condiciones y procesos inherentes al desempeño del trabajo en

sí (oportunidad de control, oportunidad para el uso de habilidades, metas generadas

externamente, variedad y claridad ambiental) son características intrínsecas del trabajo.

Las restantes (disponibilidad de dinero, seguridad física, oportunidad de contactos

interpersonales, posición social valorada y supervisión de apoyo) son características

extrínsecas del trabajo porque están relacionas principalmente con el contexto de las

actividades y tareas más que con su contenido.

Según Cifre (1999), debe tenerse en cuenta que las diez características del trabajo

influyen sobre el bienestar psicológico del trabajador, no sólo por su cantidad absoluta,

sino también por juicios relativos.

El modelo de Warr postula que las características ambientales tienen una influencia

sobre el bienestar psicológico del trabajador de la misma forma en que las vitaminas

influyen sobre el cuerpo humano y que variables en cada una de las características

están asociadas con los tres ejes de bienestar descritos antes. Un valor superior en

una característica de trabajo suele estar acompañado de mayor bienestar en el trabajo,

al menos hasta un nivel moderado de la característica (Warr, 1987).

Warr (1996) menciona que hay muchas variables individuales que influyen sobre el

bienestar psicológico en el trabajo, pero da especial importancia a dos de ellas: las

disposiciones afectivas y los estándares personales de comparación.

En cuanto a las disposiciones afectivas, afirma que existen dos principales: la

afectividad negativa y la afectividad positiva, las cuales reflejan diferencias individuales

en el estilo emocional y en los sentimientos sobre uno mismo, y tienen una influencia

23

general sobre las respuestas emocionales a las características ambientales. Y sobre

los estándares personales de comparación menciona que las personas seleccionan a

otros individuos y grupos para poder evaluar información emocionalmente significativa

(Warr, 1998).

Finalmente, es importante mencionar que algunas características sociodemográficas,

como la edad, sexo, grupo étnico, etc., pueden afectar al bienestar psicológico del

trabajador a partir de su impacto en factores ambientales e individuales. Se ha

evidenciado que las características sociodemográficas que tienen más influencia sobre

el bienestar psicológico del trabajador son la edad y el sexo.

1.2 Personal que Labora en Capillas Funerarias

Vélez (2006) señala que las prácticas relacionadas con la muerte y el entierro de una

persona implican importantes funciones psicológicas, sociológicas y simbólicas para los

miembros de una colectividad.

Las personas que trabajan en capillas funerarias se encuentran en contacto con todas

las implicaciones psicológicas que resultan de estar expuestos a la muerte. El duelo y

el proceso del mismo es un tema muy complejo que ha sido estudiado ampliamente en

tiempos recientes.

Para Vélez (2006) la empresa funeraria es la que se encarga de ritualizar la muerte en

la sociedad y para la sociedad. La empresa está inmersa dentro de la cultura, es decir,

los valores, normas éticas, objetos materiales y no materiales producidos por sus

integrantes, acumulación de signos y símbolos, significados y tradiciones compartidos

entre sus miembros.

Según esta autora, la empresa funeraria presencia la muerte de otros bajo una

perspectiva económica, lo que puede tentar a percibir al cadáver como un objeto, y

dejar de reconocerlo como un ser humano merecedor de un trato digno.

24

El curso del duelo según Parkes (1998) consta de cinco etapas: (1) impacto, (2)

entorpecimiento, (3) período de “enganchamiento”, de añoranza, (4) desorganización y

desesperanza, y (5) reorganización.

Al momento en que el cuerpo del difunto se encuentra en las capillas funerarias, los

dolientes se encuentran en la primera etapa, el impacto, por lo que se hace necesario

describirla para ilustrar a lo que se ven expuestos los trabajadores de estos

establecimientos. Tizón (2004) señala que los sentimientos propios de la primera fase

de duelo son la impotencia, la fatiga, la obnubilación y estado de shock, y la

insensibilidad.

Fernández y Rodríguez (2002), citando a Lindemann, mencionan que el duelo agudo

se caracteriza por: (a) malestar somático (síntomas respiratorios, debilidad y síntomas

digestivos); (b) preocupación por la imagen del difunto; (c) culpa; (d) reacciones

hostiles; y (e) desestructuración de la conducta.

Estos autores señalan que las manifestaciones más corrientes del duelo son la tristeza,

rabia, irritabilidad, culpa y auto-reproches, ansiedad, sentimientos de soledad,

cansancio, indefensión, shock, alivio y anestesia emocional.

El duelo suele comenzar con un impacto porque generalmente no se espera la pérdida.

En caso de que la pérdida sea previsible, pueden ponerse en marcha los fenómenos

del duelo anticipatorio, los cuales aumentan la intensidad del lazo que une al individuo

con la persona cuya vida está amenazada, y esto puede incrementar el dolor

experimentado al momento del fallecimiento (Tizón, 2004).

Bejarano (s.f.) señala que existe un determinante mayor del impacto del dolor en cada

individuo: la interpretación consciente del dolor experimentado, porque de ella

dependen las consecuencias afectivas de una experiencia dolorosa. Menciona también

que esta experiencia es subjetiva, personal y única, por lo que la única forma que

tienen otras personas de percibir este sufrimiento es la solidaridad socioemocional. Es

aquí donde entra la empatía, que hace, en cierta forma, experimentar el sufrimiento

ajeno, ya que todos se tornan vulnerables al mismo. También indica que cualquier

visión personal del dolor es un efecto de la construcción cultural y social de la persona.

25

Este mismo autor afirma que puede haber personas que a través del tiempo hayan

podido aprender a adaptarse al dolor, como también puede haber otras personas que,

por factores biológicos y psicosociales diversos, no hayan podido adaptarse. Al hablar

de adaptación al dolor, este autor se refiere a diferentes procesos: (1) manejarlo:

percibirlo sin presentar mayores manifestaciones conductuales, (2) no sentirlo: el

cuerpo no produce ninguna manifestación fisiológica asociada al dolor, y (3) no

manifestarlo: no expresar las emociones negativas que produce el dolor (angustia,

tristeza, miedo, impotencia, etc.).

Por su parte, Tizón (2004) indica que la constante exposición al sufrimiento por duelo

de las personas, resulta en un monto importante de ansiedades persecutorias y

confusionales para quienes están expuestos, y que muchas veces es irresoluble con su

nivel de conocimientos y habilidades para las entrevistas y los procesos asistenciales

complejos.

Este autor habla sobre los sistemas de contención con los que cuenta una persona

para manejar el duelo, los cuales se mencionan en la Tabla 1.1. Si estos sistemas son

lo suficientemente receptivos y flexibles, la persona puede superar el duelo

adecuadamente. Por el contrario, un duelo insuficientemente elaborado puede llevar a

mayor sufrimiento psicológico, a trastornos psicosociales y al desarrollo de diversos

tipos de psicopatología.

TABLA 1.1. LOS PRINCIPALES NIVELES PARA LA CONTENCIÓN DE LAS

PRESIONES HACIA EL DESEQUILIBRIO MENTAL (TIZÓN, 2004)

Sistemas de Contención

1. El mundo interno (los objetos internos, los vínculos, la familia, el sí mismo, otras

relaciones íntimas).

2. Las capacidades yoicas (para conducirse con los propios impulsos y con la

sociedad).

3. El cuerpo y la representación mental del cuerpo.

26

4. Las redes profanas o red social.

5. Las redes profesionalizadas (pedagógica, sanitaria, de asistencia social).

Relacionada con la contención, se encuentra la empatía, la cual es esencial para el

personal que labora en capillas funerarias. Tizón (2004) señala que la empatía es

poder conectar con las emociones del apenado y sentir algo similar, es decir que es

una identificación pasajera con el otro, pero sin pasar a la actuación, sin intentar

remediar esas emociones porque puede soportarse su impacto gracias a la solidaridad

que se siente por el otro afligido y a las propias características de personalidad. Esto

permite utilizar esas emociones para pensar y no actuar si no es imprescindible, o, en

caso de que se llegue a la conclusión de que sí es necesario actuar (hablar,

recomendar, etc.), hacerlo con elaboración.

El papel de las personas que trabajan en capillas funerarias es facilitarle a la familia

todos los elementos propios de la celebración del ritual, cuidado, preparación y

exposición del cuerpo, la elaboración de los trámites legales relacionados con el

fallecimiento y la disposición final del cuerpo (Vélez, 2006).

1.2.1 Tipos de Trabajo en una Funeraria

Cada empresa funeraria cuenta con diferentes servicios que ofrecen a los familiares de

las personas fallecidas, y por lo tanto, con personal que trabaja en cada área.

Vélez (2006) afirma que en las empresas funerarias puede observarse que el diseño de

herramientas que permiten conocer el significado de la muerte para la familia del

fallecido, y lo que se hace frente a estos sentimientos, permite dar el toque personal de

los empleados que están involucrados en la prestación del servicio.

En su página web, la empresa funeraria en la cual se recopilaron los datos, informa

sobre sus diferentes servicios. Cuentan con cuatro tipos de servicios, incluyendo

servicio a domicilio.

27

El paquete más sencillo de servicios en las capillas funerarias incluye una variedad de

menú de alimentos y bebidas, elección entre distintos diseños de cofres, atención a la

gestión de trámites legales, una habitación de reposo con todos los servicios

necesarios, vehículos para transportar al fallecido y asistencia de una Asesora

Certificada de Familia.

El paquete más completo, incluye todos los beneficios antes mencionados, más la

opción de conservación (embalsamiento) y cobertura (seguro).

Lógicamente, cada uno de estos servicios cuenta con personal que lo realiza. A estos

servicios se pueden adicionar los puestos administrativos y de mantenimiento. Cada

uno de estos puestos de trabajo implica un distinto grado de exposición, ya sea al

cadáver o a la familia del difunto.

Tizón (2004) menciona algunos principios que se deben tener en cuenta a la hora del

contacto con los dolientes. Los más relevantes son: acompañar más que “tratar”;

contención emocional más que intervención; prudencia en las intervenciones;

considerar que cada proceso de duelo es diferente en cada persona y en cada

momento.

Como se ha podido ver, existen muchos factores implicados en el bienestar psicológico

de las personas que laboran en empresas funerarias. La clave se encuentra en

aprender a manejar el dolor ajeno de forma adecuada para no verse afectados, ya que

a pesar de que existen algunas bases sobre cómo comportarse durante los velorios y

cómo tratar con la familia del difunto, depende de cada trabajador hacer lo necesario

para encontrar su propio balance emocional después de estos eventos.

28

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el momento en que la persona se entera sobre el fallecimiento de un conocido,

amigo o familiar, luego asistir al funeral y caminar por los pasillos del lugar donde se

realiza dicho evento, los asistentes al mismo viven una profunda tristeza. Se entra a la

sala, se llora, las personas se abrazan y se percibe un sentimiento global de tristeza en

el lugar.

Dentro de esta misma edificación, día a día, laboran trabajadores que están rodeados

de este sentimiento de tristeza, escuchan llantos, ven el sufrimiento de las personas y

están indirectamente conectadas con ese dolor. Los empleados de capillas funerarias

están expuestos a estas situaciones, sin posibilidad de desahogo emocional.

Es lógico imaginar que la constante exposición al sufrimiento y dolor ajeno pueda tener

consecuencias sobre el bienestar psicológico de estos trabajadores, ya que no es

precisamente un ambiente idóneo para mantener un adecuado estado emocional; y

estar rodeados por una carga tan fuerte de emociones, sin el adecuado soporte

psicológico, puede repercutir sobre las propias emociones de dicho personal.

Este es un tema que no ha sido investigado anteriormente y cuya importancia radica en

determinar si es necesario brindar apoyo psicológico a las personas que trabajan en

capillas funerarias, o tomar otras medidas para que no se vean perjudicados por este

tipo de trabajo.

Por lo anterior, se busca conocer ¿cuál es el nivel de bienestar psicológico del personal

que labora en capillas funerarias?

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo General

Establecer el nivel de bienestar psicológico del personal que labora en capillas

funerarias.

29

2.1.2 Objetivos Específicos

Determinar el bienestar psicológico del personal que labora en capillas

funerarias en las áreas de bienestar subjetivo, material, laboral y en su relación

de pareja.

Identificar si alguna de las áreas de bienestar psicológico necesita mejorar.

Comparar el bienestar psicológico en las cuatro áreas, de acuerdo al género.

2.2 Variables

Bienestar psicológico.

Personal que labora en capillas funerarias.

2.3 Definición de Variables

2.3.1 Definición Conceptual

Diener (1999) define el bienestar psicológico como el sentir y el pensar constructivo del

ser humano acerca de sí mismo. Se relaciona estrechamente con aspectos particulares

del funcionamiento físico, psíquico y social. Posee elementos reactivos, transitorios,

vinculados a la esfera emocional, y elementos estables que son expresión de lo

cognitivo y valorativo. Está influido por la personalidad como sistema de interacciones

complejas y por circunstancias medioambientales estables.

Para Vélez (2006), la empresa funeraria es la que se encarga de ritualizar la muerte en

la sociedad y para la sociedad. La empresa está inmersa dentro de la cultura, por lo

que comparte valores, creencias, costumbres y tradiciones con los miembros de la

sociedad. Tizón (2004) indica que la constante exposición al sufrimiento por duelo de

las personas, resulta en un monto importante de ansiedades para las personas que

llevan a cabo los procesos asistenciales en este tipo de eventos, por lo que es

necesario que cuenten con sistemas de contención para manejar el duelo.

30

2.3.2 Definición Operacional

Para fines de este estudio, el bienestar psicológico se midió por medio de la Escala de

Bienestar Psicológico (EBP), en el cual se valoran las respuestas de los sujetos a las

preguntas que evalúan las áreas de bienestar subjetivo, material, laboral y en su

relación de pareja.

Para este estudio, se tomaron como muestra los empleados de una de las mayores

empresas funerarias de la Ciudad de Guatemala. Se trabajó con personal de todas las

áreas de la empresa.

2.4 Alcances y Límites

En el presente trabajo se estudió el bienestar psicológico del personal que labora en

capillas funerarias de la Ciudad de Guatemala, por lo que los resultados aplican

únicamente a los sujetos de estudio y similares y no es posible generalizarlos al resto

de la población, ya que presentan características peculiares en la labor que realizan, no

solamente por el área de trabajo en que se desempeñan, sino también por las jornadas

y horario en que desarrollan sus labores.

Se trabajó únicamente con una empresa debido a que fue imposible obtener la

colaboración de otras funerarias. Se contactó a otras 4 empresas, una de las cuales

respondió inmediatamente que no autorizaban trabajos de tesis; las demás empresas,

a pesar de constantes insistencias, no dieron ninguna respuesta, diciendo que estaban

ocupados los encargados, que necesitaban consultar a los dueños, que necesitaban

ver el instrumento completo, que no estaban en la oficina, y un sinnúmero de otras

excusas.

Adicionalmente, es relevante mencionar la inexistencia de estudios anteriores

realizados con personas que laboran en capillas funerarias.

31

2.5 Aporte

Este estudio beneficia principalmente al personal que labora en capillas funerarias, ya

que podrán conocer su propio nivel de bienestar psicológico y de esta manera, buscar

ayuda profesional en caso de necesitarla.

También beneficia a los administradores de capillas funerarias, para determinar si es

necesario implementar un programa de soporte psicológico o tomar alguna otra medida

para mejorar el desempeño de sus colaboradores.

Del mismo modo, la sociedad puede beneficiarse de los resultados de este estudio, ya

que se hará evidente la necesidad de tener en cuenta las posibles consecuencias

emocionales que conlleva este tipo de actividad laboral.

32

III. MÉTODO

3.1 Sujetos

Los sujetos del presente estudio fueron trabajadores de capillas funerarias en la Ciudad

de Guatemala. No se tomó en cuenta el grado académico, edad ni etnia de los sujetos,

como tampoco los años que tuvieran de laborar en la empresa.

Número Género Área de trabajo

8 F Departamento de Alimentos y Bebidas

8 M Departamento de Operaciones

8 F Asesoras de Familia

4 M Directores de Servicio

2 M Embalsamiento

El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, el cual se escoge por ser

conveniente o cómodo (está a mano) y supone un ahorro de costos, trabajo, tiempo,

etc. (Morales, 2008).

3.2 Instrumento

Se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) de José Sánchez-Cánovas (1998),

la cual evalúa el grado en que el sujeto percibe su propia satisfacción, la comodidad

consigo mismo en un período de su vida. Consta de 65 ítems y está dividida en cuatro

sub-escalas: bienestar subjetivo, bienestar material, bienestar laboral y bienestar en su

relación de pareja. Permite obtener una puntuación combinada que puede ser

interpretada como un índice general de bienestar psicológico. Las respuestas a cada

ítem se valoran en una escala de 1 a 5, en una escala de tipo likert, con cinco

intervalos de acuerdo con el grado de frecuencia o conformidad con respecto a la

afirmación sobre los sentimientos que la persona pueda experimentar (Nunca; Algunas

veces; Bastantes veces; Casi siempre; Siempre).

33

3.3 Procedimiento

Se eligió el tema de investigación y se plantearon los objetivos de la misma.

Se solicitó autorización en las funerarias para realizar la investigación.

Se realizó la investigación teórica, recopilando la información bibliográfica

correspondiente.

Se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico a los sujetos de estudio.

Se tabularon los resultados en las respectivas tablas y gráficas estadísticas.

Se analizaron los resultados obtenidos y se elaboraron las conclusiones y

recomendaciones finales.

3.4 Diseño

La presente es una investigación cuantitativa, no experimental, de diseño transeccional

descriptivo.

La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más

ampliamente, de replicarlos y compararlos entre estudios similares. La investigación no

experimental se refiere a estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de

variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para

después analizarlos. Los diseños transeccionales descriptivos indagan la incidencia de

las modalidades o niveles de una o más variables en una población o muestra

(Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

3.5 Metodología estadística

Para la presente investigación se utilizó una metodología estadística descriptiva.

En la estadística descriptiva, los registros u observaciones efectuados proporcionan

una serie de datos que deben ser ordenados y presentados de manera inteligible. La

presentación de datos se realiza mediante su ordenación en tablas (tabulación) y su

posterior representación gráfica (Fernández, Cordero y Córdoba, 2002).

34

IV. RESULTADOS

A continuación se presentan los datos estadísticos de los sujetos a quienes se les

aplicó la Escala de Bienestar Psicológico (EBP). Se presentan cuadros con el percentil

obtenido por cada sujeto en cada una de las subpruebas, así como el promedio total y

el promedio de cada subrpueba.

Cuadro 4.1.1: Asesoras de Familia

Caso

1

Caso

2

Caso

3

Caso

4

Caso

5

Caso

6

Caso

7

Caso

8

Promedio

Subjetivo 98 50 90 80 85 96 95 85 84.86

Material 90 85 20 45 85 70 80 50 65.63

Laboral 99 95 98 98 90 90 95 99 95.5

De Pareja 97 90 - 40 1 65 25 10 41.75

TOTAL 90 90 25 80 60 90 90 70 74.38

*El Caso 3 obtuvo un porcentaje bajo de bienestar total debido a que no contestó el

Cuestionario 3 de la prueba (Bienestar en Relación de Pareja).

*El promedio de bienestar en las relaciones de pareja es más bajo debido a que uno de

los sujetos no contestó esa parte de la prueba, por no encontrarse actualmente en una

relación de pareja.

Cuadro 4.1.2: Departamento de Alimentos y Bebidas

Caso

1

Caso

2

Caso

3

Caso

4

Caso

5

Caso

6

Caso

7

Caso

8

Promedio

Subjetivo 80 75 85 99 95 90 80 40 80.5

Material 75 90 95 99 85 45 70 30 73.62

Laboral 90 85 95 99 99 99 99 60 90.75

De Pareja 90 90 20 20 - - - - 27.5

TOTAL 90 90 90 97 50 30 25 1 62.93

35

*Los Casos 5, 6, 7 y 8 obtuvieron un porcentaje bajo de bienestar total debido a que no

contestaron el Cuestionario 3 de la prueba (Bienestar en Relación de Pareja).

*El promedio de bienestar en las relaciones de pareja es más bajo debido a que 4 de

los sujetos no contestaron esa parte de la prueba, por no encontrarse actualmente en

una relación de pareja.

Cuadro 4.1.3: Departamento de Operaciones

Caso

1

Caso

2

Caso

3

Caso

4

Caso

5

Caso

6

Caso

7

Caso

8

Promedio

Subjetivo 30 80 99 60 90 50 90 65 70.5

Material 60 55 85 - 95 70 80 50 62

Laboral 90 70 99 35 45 70 95 97 75.13

De Pareja 4 30 - 10 15 1 35 90 23

TOTAL 25 60 35 5 75 35 90 70 49.38

*El Caso 3 obtuvo un porcentaje bajo de bienestar total debido a que no contestó el

Cuestionario 3 de la prueba (Bienestar en Relación de Pareja).

*El Caso 4 no respondió adecuadamente a la segunda parte del Cuestionario 1

(Bienestar Material), por lo que se anuló ese apartado.

*El promedio de bienestar en las relaciones de pareja es más bajo debido a uno de los

sujetos no contestó esa parte de la prueba, por no encontrarse actualmente en una

relación de pareja; y otro de los sujetos no contestó esa parte adecuadamente, dejando

varias preguntas en blanco.

Cuadro 4.1.4: Directores de Servicio

Caso

1

Caso

2

Caso

3

Caso

4

Promedio

Subjetivo 95 90 70 10 66.25

36

Material 80 45 60 30 53.75

Laboral 80 90 90 75 83.75

De Pareja 90 99 50 - 65.5

TOTAL 97 90 75 1 74.86

*El Caso 4 obtuvo un porcentaje bajo de bienestar total debido, en parte, a que no

contestó el Cuestionario 3 de la prueba (Bienestar en Relación de Pareja).

*El promedio de bienestar en las relaciones de pareja es más bajo debido a que uno de

los sujetos no contestó esa parte de la prueba, por no encontrarse actualmente en una

relación de pareja.

Cuadro 4.1.5: Embalsamadores

Caso

1

Caso

2

Promedio

Subjetivo 98 99 98.5

Material 99 99 99

Laboral 70 90 80

De Pareja 1 10 5.5

TOTAL 75 96 85.5

*El Caso 1 obtuvo un porcentaje bajo de bienestar en relación de pareja debido a que

no contestó adecuadamente esta parte de la prueba, dejando varias preguntas en

blanco, lo cual influyó directamente en el porcentaje de bienestar en relaciones de

pareja.

37

Gráfica 4.1.1: Promedio de Bienestar Total según el Área de Trabajo

Puede observarse que el Departamento de Embalsamadores presenta un mayor nivel

de Bienestar Psicológico, mientras que el Departamento de Operaciones se encuentra

dentro del promedio, a pesar de ser el Departamento con menor nivel de Bienestar de

los evaluados. Puede notarse que todos los Departamentos evaluados obtuvieron

niveles de Bienestar dentro, o superior al promedio, por lo que no existen problemas a

este respecto.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Asesoras de Familia Dpto. de Alimentos y Bebidas

Dpto. de Operaciones

Directores de Servicio

Embalsamadores

Promedio de Bienestar Total según el Área de Trabajo

38

Gráfica 4.1.2: Promedios en los Tipos de Bienestar según el Área de Trabajo

En la presente gráfica se comparan los cuatro tipos de bienestar en las cinco áreas de

trabajo evaluadas. El Departamento de Asesoras y Familias obtuvo el mayor promedio

de Bienestar Laboral, mientras que el Departamento de Embalsamadores presenta el

mayor nivel de Bienestar Subjetivo y Bienestar Material. El nivel de Bienestar en

Relaciones de Pareja es más bajo en todas las áreas de trabajo debido a que no todos

los sujetos contestaron esta parte de la prueba, por no encontrarse actualmente en una

relación de pareja.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

Promedios en los Tipos de Bienestar según el Área de Trabajo

Bienestar subjetivo

Bienestar material

Bienestar laboral

Bienestar en relaciones de pareja

39

Gráfica 4.1.3: Promedios de los Tipos de Bienestar según el Género

La presenta gráfica muestra que el sexo femenino presenta un mayor nivel de

Bienestar Subjetivo, Material y Laboral, mientras que el sexo masculino evidencia un

mayor nivel de Bienestar en Relaciones de Pareja. Sin embargo, las diferencias entre

géneros no son significativas.

A continuación, se presentan tablas y gráficas en las que se ilustra la frecuencia de los

niveles de bienestar psicológico en cada una de las cuatro áreas. El nivel Muy Bajo

corresponde a los percentiles 1 al 20; el nivel Bajo se refiere a los percentiles 21 al 40;

el nivel Promedio comprende del percentil 41 al 60; el nivel Alto corresponde a los

percentiles 61 al 80; y el nivel Muy Alto se refiere a los percentiles 81 al 99.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Bienestar subjetivo

Bienestar material

Bienestar laboral Bienestar en relaciones de

pareja

BIENESTAR TOTAL

Tipos de Bienestar según el género

Masculino

Femenino

40

Tabla 4.2.1: Bienestar Subjetivo

Nivel de Bienestar

Frecuencia

Masculino Femenino TOTAL

Muy Bajo 1 0 1

Bajo 1 1 2

Promedio 2 1 3

Alto 4 3 7

Muy Alto 7 10 17

Total: 30

Gráfica 4.2.1: Porcentajes de los Niveles de Bienestar Subjetivo.

Puede observarse que únicamente el 10% de los sujetos obtuvo un nivel de Bienestar

Subjetivo bajo o muy bajo, mientras que 10% se encuentra dentro del promedio y el

80% presenta un nivel alto o muy alto, la mayoría (57%) perteneciendo al nivel muy

alto.

3% 7%

10%

23% 57%

Porcentajes de los Niveles de Bienestar Subjetivo

Muy Bajo

Bajo

Promedio

Alto

Muy Alto

41

Tabla 4.2.2: Bienestar Material

Nivel de Bienestar

Frecuencia

Masculino Femenino TOTAL

Muy Bajo 0 1 1

Bajo 1 1 2

Promedio 5 3 8

Alto 4 3 7

Muy Alto 4 7 11

Total: 29

*El total es de 29 casos debido a que uno de los sujetos no contestó adecuadamente

esta parte del Cuestionario, por lo que fue anulada.

Gráfica 4.2.2: Porcentajes del Nivel de Bienestar Material

La presente gráfica muestra que el 10% de los sujetos presenta un nivel de Bienestar

Material entre bajo y muy bajo, mientras que el 28% se encuentra dentro del promedio,

el 24% muestra un nivel alto y el 38% presenta un nivel muy alto.

3% 7%

28%

24%

38%

Porcentajes de los Niveles de Bienestar Material

Muy Bajo

Bajo

Promedio

Alto

Muy Alto

42

Tabla 4.2.3: Bienestar Laboral

Nivel de Bienestar

Frecuencia

Masculino Femenino TOTAL

Muy Bajo 0 0 0

Bajo 1 0 1

Promedio 1 1 2

Alto 5 0 5

Muy Alto 8 14 22

Total: 30

Gráfica 4.2.3: Porcentajes de los Niveles de Bienestar Laboral

Se evidencia que el 3% de los encuestados presentan un nivel bajo de Bienestar

Laboral; el 7% muestran un nivel promedio; el 17% obtuvo un nivel alto; y la mayoría de

los sujetos (73%) presentan un nivel de Bienestar Laboral muy alto.

0%

3% 7%

17%

73%

Porcentajes de los Niveles de Bienestar Laboral

Muy Bajo

Bajo

Promedio

Alto

Muy Alto

43

Tabla 4.2.4: Bienestar en Relaciones de Pareja

Nivel de Bienestar

Frecuencia

Masculino Femenino TOTAL

Muy Bajo 6 4 10

Bajo 2 2 4

Promedio 1 0 1

Alto 0 1 1

Muy Alto 4 3 7

Total: 23

*El total es de 23 casos debido a que 7 de los sujetos no contestaron esta parte del

Cuestionario por no encontrarse en una relación de pareja.

Gráfica 4.2.4: Porcentajes de los Niveles de Bienestar en Relaciones de Pareja

Puede observarse que la mayoría de los sujetos evaluados (44%) obtuvo un nivel de

Bienestar en Relaciones de Pareja muy bajo, mientras que el 17% presenta un nivel

bajo, el 4% se encuentra dentro del promedio, el 4% muestra y nivel alto y el 31%

presenta un nivel muy alto.

44%

17%

4%

4%

31%

Porcentajes de los Niveles de Bienestar en Relaciones de Pareja

Muy Bajo

Bajo

Promedio

Alto

Muy Alto

44

Tabla 4.2.5: Bienestar Psicológico Total

Nivel de Bienestar

Frecuencia

Masculino Femenino TOTAL

Muy Bajo 2 1 3

Bajo 3 3 6

Promedio 2 2 4

Alto 4 2 6

Muy Alto 4 7 11

Total: 30

*De los 9 sujetos que se encuentran en el nivel bajo y muy bajo, 7 no contestaron el

Cuestionario No. 3 (Relaciones de Pareja).

Gráfica 4.2.5: Porcentajes de los Niveles de Bienestar Psicológico Total

El 10% de los encuestados muestra un nivel muy bajo de Bienestar Psicológico, el 20%

muestra un nivel bajo, el 13% se encuentra dentro del promedio, el 20% presenta un

nivel alto y el 37% muestra un nivel muy alto.

10%

20%

13%

20%

37%

Porcentajes de los Niveles de Bienestar Psicológico

Muy Bajo

Bajo

Promedio

Alto

Muy Alto

45

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El bienestar psicológico permite un mejor desarrollo interpersonal y desempeño laboral

de los trabajadores en las diferentes situaciones que se presentan en el ambiente de

trabajo, en esto radica la importancia de su estudio. A continuación se presenta la

discusión de resultados de la presente investigación, la cual tuvo como objetivo

establecer el nivel de bienestar psicológico del personal que labora en capillas

funerarias.

El Bienestar Psicológico es un concepto que ha sido investigado por diversos autores.

Todos coinciden en que un alto grado de bienestar psicológico, en todas sus áreas,

permite gozar de estabilidad y satisfacción, para llevar una vida plena. Dentro de las

investigaciones nacionales acerca de este tema se puede mencionar la realizada por

Mejía (2011), quien efectuó un estudio con el objetivo de conocer el Bienestar

Psicológico de los adolescentes implicados en el acoso escolar. Por su parte, en el año

2010, Morales llevó a cabo un estudio con el propósito de establecer el nivel de

Bienestar Psicológico en los pacientes con enfermedad crónica. La muestra del

presente estudio estuvo conformada por trabajadores de capillas funerarias de la

Ciudad de Guatemala. No se tomó en cuenta el grado académico, nivel

socioeconómico, ni etnia de los sujetos. Tampoco se hizo distinción de edad.

En esta investigación, el Bienestar Psicológico es definido como el sentir y el pensar

constructivo del ser humano acerca de sí mismo. Se relaciona estrechamente con

aspectos particulares del funcionamiento físico, psíquico y social. Posee elementos

reactivos, transitorios, vinculados a la esfera emocional, y elementos estables que son

expresión de lo cognitivo y valorativo. Está influido por la personalidad como sistema de

interacciones complejas y por circunstancias medioambientales estables (Diener,

1999). Ryff y Keyes (1995) mencionan que el bienestar psicológico es un concepto

multidimensional que incluye componentes relacionados con el desarrollo humano:

autonomía, auto aceptación, relaciones positivas con otros, dominio ambiental,

propósito en la vida y crecimiento personal, los cuales tienen que ser examinados en

46

diferentes contextos, tales como familia y trabajo. Para esta investigación se

consideraron las áreas del Bienestar Psicológico propuestas por Sánchez-Cánovas

(1998). Este autor describe el Bienestar Psicológico desde cuatro áreas: Bienestar

Psicológico Subjetivo, Relaciones con la Pareja, Bienestar Material y Bienestar Laboral.

La primera subescala que se analizó es la de Bienestar Psicológico Subjetivo.

Veenhoven (1991) la define como el grado en que un individuo juzga su vida como un

todo en términos positivos. Por su parte, Layard (2005) menciona que existen siete

grandes factores que inciden en el bienestar psicológico subjetivo: las relaciones

familiares, la situación financiera, el trabajo, la comunidad y amigos, la salud, la libertad

personal y los valores personales. En los resultados de la presente investigación se

observa que, en general, la mayoría de los individuos se encuentran por encima del

promedio en cuanto a su bienestar subjetivo. Un 57% de los sujetos de estudio poseen

un grado de bienestar subjetivo muy alto, y un 23% se ubica dentro de un rango alto.

Esto indica que los sujetos manifiestan una apreciación de satisfacción y felicidad en

sus vidas, así como alegría por su situación actual (Veenhoven, 1998). Asimismo, un

10% se encuentra dentro del rango promedio, refiriendo una percepción positiva y

optimista de sus vidas, y que se encuentran conformes con ellas. De esta forma, y

según lo expuesto por Paz, Álvarez y Sánchez (2003), la mayoría de estos sujetos, al

encontrarse dentro de un rango promedio o superior en esta área, gozan de estabilidad

emocional. Por el contrario un 7% se encuentra dentro del rango bajo y otro 3%, muy

bajo. Esto último indica que estos sujetos presentan menor satisfacción sobre su vida,

percibiéndola con desánimo y pesimismo. Estos resultados indican que la constante

exposición a la muerte, así como a la tristeza de los familiares y seres queridos de un

fallecido, no incide realmente en la percepción del Bienestar General.

Uno de los resultados obtenidos en esta investigación que merece especial atención es

que el Departamento de Embalsamadores fue el departamento que presentó el mayor

nivel de Bienestar Subjetivo. Considerando que este departamento se dedica al

embalsamamiento de los cadáveres, esta información podría encontrar relación con lo

expuesto por Vélez (2006), quien sostiene que la empresa funeraria presencia la

47

muerte de otros bajo una perspectiva económica, lo que puede tentar a percibir al

cadáver como un objeto, y dejar de reconocerlo como un ser humano, generando así

desensibilización hacia la persona fallecida.

La siguiente subescala a analizar fue la de Relaciones de Pareja. Según Sánchez-

Cánovas (1998), esta subescala es importante ya que una relación satisfactoria entre

dos individuos es un pilar primordial del bienestar general. Ese autor considera que el

estudio de las relaciones de pareja está centrado en el concepto del ajuste conyugal

que el individuo tiene en una etapa concreta de su vida. En relación a esto, se puede

observar que siete de los entrevistados (un 23% de la muestra) no consideran

primordial el tener una relación sentimental en estos momentos de su vida. A diferencia

de estos casos, la muestra restante sí mantenía una relación de pareja al momento del

estudio.

Los resultados de la investigación refieren que un 31% y un 4% de la muestra se

encontraban dentro de un rango muy alto y alto, respectivamente, en cuanto al

bienestar con su relación de pareja. Otro 4% se mantenía dentro del promedio. Según

Sánchez-Cánovas (1998), estos resultados demuestran que, en general, estas

personas refieren satisfacción por su situación sentimental, obtienen bienestar a partir

de la convivencia con su pareja, y es parte importante de su desarrollo personal. Por el

contrario, un 17% de la muestra se encuentra dentro de un rango bajo y un 44%, muy

bajo, indicando que, la mayoría de los entrevistados no gozaban de satisfacción en

cuanto a sus relaciones de pareja. Esto puede relacionarse con lo expuesto por

Semeyá (2010), quien comenta que la ausencia del cónyuge o pareja incide en la

insatisfacción en cuanto al bienestar. Sin embargo, cabe mencionar que muchos de los

sujetos que se encuentran dentro del rango muy bajo de bienestar en Relaciones de

Pareja no contestaron a todas las preguntas de esta parte de la Escala.

Otras de las subescalas de la Escala de Bienestar Psicológico que se consideró en

este estudio fue el Bienestar Material. Según Sánchez-Cánovas (1998), el Bienestar

Material se refiere a aquella percepción que el sujeto tiene en cuanto a poseer los

48

bienes materiales necesarios para vivir, así como la evaluación que la persona hace

acerca de la comodidad que le proporciona las condiciones en que vive. Según

Villagrán (2009), las condiciones materiales de vida aportan elementos decisivos al

bienestar humano, ya que constituyen las condiciones reales en que los hombres

producen y reproducen su existencia social e individual. Los resultados obtenidos en la

Subescala del Bienestar Material indican que un 38% de los sujetos se encuentran

dentro de un rango muy alto. Un 24% se ubica dentro del rango alto y un 28% restante

dentro del promedio. Estos resultados refieren que estas personas consideran tener los

bienes materiales y los recursos económicos necesarios para vivir. De igual forma, se

encuentran satisfechos con los ingresos económicos que tienen. Ansa (2008) menciona

que el contar con bienes y recursos materiales incide en la realización personal y el

bienestar. Esto podría relacionarse con el hecho de que los sujetos disponen de un

trabajo estable que les brinda sustento económico.

Prosiguiendo en la misma línea, la siguiente subescala en analizar fue la de Bienestar

Laboral. Para Sánchez Cánovas (1998), esta subescala describe la percepción y la

evaluación que el sujeto hace de su propio trabajo. De esta forma, un individuo con

Bienestar Laboral se encuentra satisfecho de su empleo y cómodo con él. Los sujetos

con Bienestar Laboral disfrutan de su trabajo y consideran que éste les proporciona los

recursos necesarios para su independencia. Toledo (2011) comenta que existe una

fuerte relación entre la satisfacción laboral y la satisfacción de vida, y que cuando hay

conflictos en el área laboral, el Bienestar Psicológico general se ve afectado.

Los resultados de esta investigación reflejan una muy alta satisfacción por parte de una

amplia mayoría los entrevistados en cuanto a su Bienestar Laboral. Un 73% del total de

la muestra refiere encontrarse dentro de un rango muy alto en cuanto a esta subescala.

Por su parte un 17% refiere ubicarse dentro del rango alto. Estos resultados

manifiestan alto grado de satisfacción por parte de los sujetos ante los diferentes

trabajos que realizan. Se puede manifestar que, según lo descrito por Sánchez-

Cánovas (1998), los sujetos ubicados dentro de este rango consideran que su trabajo

es importante para sus vidas y para su desarrollo y que disfrutan del mismo. Un 7% de

49

la muestra se encuentra dentro del promedio, refiriendo también tranquilidad y

aceptación por su trabajo. Únicamente un 3% de los encuestados refieren un grado

bajo de satisfacción.

En general, estos resultados concuerdan con lo expuesto por Mañas, Salvador, Boada,

González y Agulló (2007), quienes sostienen que la satisfacción laboral es la mayor

influencia en la satisfacción de vida y el Bienestar Psicológico. Estos autores resaltan el

impacto que tiene el trabajo dinámico en la decisión del empleado de comprometerse

con su profesión y la empresa, lo cual lleva a los sujetos a adjudicarle un valor positivo

amplio a su trabajo, tal y como se observa en los resultados de ésta investigación.

Otro de los resultados obtenidos por esta investigación que puede entrar en análisis fue

el hecho de que el Departamento de Asesoras de Familia obtuvo el mayor promedio de

Bienestar Laboral. Esta información concuerda con lo expuesto por Warr (1998), quien

considera que, dentro de los determinantes que influyen en un adecuado Bienestar

Laboral se encuentra la oportunidad para el contacto interpersonal, ya que el

Departamento de Asesoras de Familia mantiene contacto, comunicación y relación

directa con el cliente.

La muestra de la presente investigación estuvo conformada indistintamente por

hombres y mujeres, ya que el género no fue un requisito de muestreo. A pesar de esto,

se dieron pequeñas diferencias en los resultados obtenidos en las diferentes escalas

según el sexo del entrevistado. Desde este punto, se observó que el género femenino

presentó un mayor nivel de Bienestar Subjetivo, Material y Laboral. Esta información

encuentra relación con lo expuesto por Toledo (2011), quien sostiene que la mayoría

de las mujeres en la etapa del climaterio tienen Bienestar subjetivo y Bienestar Laboral

dentro del intervalo alto y Bienestar Material dentro del intervalo promedio alto. Esto

sugiere que las mujeres, en general, aprecian y valoran con mayor positivismo su

condición económica y su posición laboral.

50

Los resultados de la Escala de Bienestar Psicológico refieren un punteo total, el cual es

obtenido a partir de las subescalas anteriormente descritas. En esta investigación, un

37% de la muestra se ubicó, en de los resultados del Bienestar total, dentro de un

rango muy alto. Otro 20% obtuvo punteos situados dentro del rango alto. Estos datos

reflejan que una amplia mayoría encuentra un alto grado de satisfacción y

complacencia por su situación actual, tanto en el aspecto emocional, como en el laboral

y material. Un 13% de la muestra se ubica dentro del promedio, también refiriendo

agrado por su condición actual. Un 20% de los encuestados se ubican dentro del rango

bajo y otro 10% muy bajo. Es muy importante considerar que estos sujetos se ubican

dentro de rangos tan bajos debido a que 7 de los 30 encuestados no contestaron el

área de Bienestar de Pareja por no encontrarse en una relación al momento de la

entrevista.

De esta forma, y en resumen, puede observarse que los resultados del Bienestar

General de los trabajadores de la capilla funeraria se ubican dentro de rangos altos y

por encima del promedio. Se observa que los empleados de las capillas funerarias

observan con satisfacción y agrado su situación de vida, tanto en el área emocional y

subjetiva, en el área material y principalmente en el área laboral. Se puede mencionar,

entonces, que el buen bienestar y el alto grado de complacencia que los encuestados

perciben de su vida no se ven afectados por el ambiente laboral y la exposición diaria a

la tristeza, el llanto y el dolor de los deudos. Por el contrario, estos trabajadores

encuentran satisfacción por su condición laboral actual, tanto por el ambiente en el que

se desenvuelven como por la remuneración económica y material que obtienen de la

misma, y consideran que ésta les permite llevar una vida plena y acorde a sus

exigencias.

51

VI. CONCLUSIONES

El promedio de Bienestar Psicológico del personal que labora en las capillas

funerarias estudiadas se encuentra en un nivel Alto, con una media de 63.2. El

70% de los sujetos presentan un nivel de Bienestar Psicológico entre Promedio y

Muy Alto.

El nivel de Bienestar Psicológico Subjetivo es Alto, con una media de 78.3. El

57% de los sujetos presentan un nivel Muy Alto de Bienestar Subjetivo, mientras

que únicamente el 10% se encuentra en un nivel Bajo o Muy Bajo.

En el área de Bienestar Material, la media es de 67.4, lo cual indica un nivel Alto.

La mayoría de los encuestados (38%) presenta un nivel Muy Alto de Bienestar

Material, y un 10% se encuentra en un nivel Bajo o Muy Bajo. Los sujetos

restantes obtuvieron puntajes entre Promedio y Alto.

La media del área de Bienestar Laboral es de 86.2, indicando un nivel Muy Alto

en este tipo de bienestar. La amplia mayoría de los sujetos (73%) se encuentran

en un nivel Muy Alto.

El nivel de Bienestar en Relaciones de Pareja es Bajo, con una media de 32.9.

El promedio bajo en este tipo de bienestar se debe, en parte, a que no todos los

sujetos contestaron esta parte de la prueba por no encontrarse actualmente en

una relación de pareja. De los 23 sujetos que sí la contestaron, el 44% presenta

un nivel Muy Bajo y el 17% muestra un nivel Bajo.

De las cuatro áreas evaluadas (Bienestar Subjetivo, Bienestar Material,

Bienestar Laboral y Bienestar en Relaciones de Pareja), la única que debe

mejorar es la de Bienestar en Relaciones de Pareja.

52

El género femenino presenta un mayor nivel de Bienestar Psicológico que el

género masculino en tres de las cuatro áreas evaluadas (Bienestar Subjetivo,

Bienestar Material y Bienestar Laboral). Sin embargo, esta diferencia es

significativa únicamente en el área de Bienestar Laboral, en la que la media del

género femenino es de 93.33 y la del género masculino es de 79.07.

El Departamento de Asesoras de Familia presenta un nivel Muy Alto en las

áreas de Bienestar Subjetivo y Laboral, un nivel Alto en el Bienestar Material y

un nivel Promedio en el Bienestar en Relaciones de Pareja.

El Departamento de Alimentos y Bebidas presenta un nivel de Bienestar

Subjetivo y Laboral Muy Alto, un nivel de Bienestar Material Alto y un nivel de

Bienestar en Relaciones de Pareja Bajo.

El Departamento de Operaciones muestra un nivel Alto en las áreas de

Bienestar Subjetivo, Bienestar Material y Bienestar Laboral. Presenta un nivel

Bajo en el Bienestar en Relaciones de Pareja.

Los Directores de Servicio obtuvieron un nivel Muy Alto de Bienestar Laboral, un

nivel Alto de Bienestar Subjetivo y en Relaciones de Pareja y un nivel Promedio

en Bienestar Material.

Los Embalsamadores muestran un nivel Muy Alto de Bienestar Subjetivo,

Material y Laboral, y un nivel Muy Bajo de Bienestar en Relaciones de Pareja.

No existen diferencias significativas en los niveles de Bienestar en las cuatro

áreas evaluadas según el Departamento de trabajo.

53

VII. RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados, se determinó que el nivel de Bienestar Psicológico de los

empleados de la funeraria es alto, por lo cual las pocas recomendaciones que se

pueden hacer a la empresa son:

Continuar con las capacitaciones que se dan actualmente, las cuales permiten a

los empleados encontrar un sentido al tipo de trabajo que realizan y sentirse

orgullosos del mismo, lo que lleva a mantener un nivel apropiado de bienestar

psicológico a pesar de encontrarse en un ambiente laboral con mucha carga

emocional.

Mantenerse alerta para determinar si en algún momento el bajo nivel de

bienestar en las relaciones de pareja de los empleados afecta su rendimiento

laboral, para evaluar la conveniencia de tomar medidas respecto a esto.

Contar con servicios de atención psicológica disponible para los empleados que

puedan llegar a necesitarlo o quieran hacer uso de este servicio.

Al Departamento de Recursos Humanos se le felicita por su buen desempeño y se les

recomienda mantenerse a la vanguardia en cuanto a las relaciones laborales para no

perder esa ventaja de la empresa.

Se recomienda a futuros investigadores interesados en el tema, determinar los tipos de

relaciones de pareja que mantienen los empleados de empresas funerarias y las

razones por las cuales este tipo de bienestar es bajo.

54

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, C. (2008). Bienestar psicológico en hijos únicos. Tesis no publicada,

Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala.

Andrews, F. & Withey, S. (1976). Social indicators of well-being: America´s perceptions

of life quality. Nueva York, Estados Unidos: Plenum.

Ansa, M. (2008). Economía y felicidad: Acerca de la relación entre bienestar material y

bienestar subjetivo. (En red). Recuperado el 20 de marzo de 2011 de

http://www.ucm.es/info/ec/ecocri/eus/Ansa_Eceiza.pdf

Ballesteros, B., Medina, A. & Caycedo, C. (2006). El bienestar psicológico definido por

asistentes a un servicio de consulta psicológica en Bogotá, Colombia.

Universitas Psychologica, 5 (2), 239-258.

Bejarano, P. (s.f.). Reflexiones alrededor del dolor como experiencia personal y

profesional [versión electrónica]. Revista Ars Médica, 3 (3).

Casas, F., Rosich, M. & Alsinet, C. (2000). El bienestar psicológico de los

preadolescentes. Anuario de Psicología, 31 (2), 73-86.

Choren, S. (s.f.). Calidad de vida. (En red). Recuperado el 20 de marzo de 2011 de

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/CaliVida.htm

Cifre, E. (1999). Bienestar psicológico, características del trabajo y nuevas tecnologías:

validación – ampliación del Modelo Vitamínico de Warr. Tesis doctoral no

publicada, Universitat Jaume I, España.

Coronel, C. (s.f.). Bienestar psicológico: consideraciones teóricas. (En red).

Recuperado el 20 de marzo de 2011 de

http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:bXYf-

1UZwpMJ:www.psicologia.unt.edu.ar/index.php%3Foption%3Dcom_docman%2

6task%3Ddoc_download%26gid%3D319%26Itemid%3D248+bienestar+psicologi

co&hl=es&gl=gt&pid=bl&srcid=ADGEESg91u-

55

nMDZOQXgFgk7IHWlXoVMI_oqASf6dG-MXM2gFRegpdtvlE9uSRnfHw-

tVCbbbGej3h7RlpdrxfYRFjsg6O1VHTzAIGPewOpfSyUruRDD67RmuYZK9BXO

5CM8CTQCJu-k8&sig=AHIEtbRBVBSLYBPxmw0O6BqBcDTIj9c_9w

Diener, E. (1994). Assesing subjective well-being: progress and opportunities. Social

Indicators Research, 31 (2), 103-157.

Diener, E. (1999). Well-being: The foundations of hedonic psychology [Bienestar: Las

bases de la psicología hedonista]. Nueva York, Estados Unidos: Russell Sage

Foundation.

Fernández, S., Cordero, J. & Córdoba, A. (2002). Estadística descriptiva. (2ª Ed.).

Madrid, España: ESIC Editorial.

Fernández, A. & Rodríguez, B. (2002). Intervenciones sobre problemas relacionados

con el duelo para profesionales de atención primaria (I): el proceso del duelo.

Medifam, 12 (3), 218-225.

Gómez, C. (2007). Manifestaciones clínicas y calidad de vida. Revista Colombiana de

cardiología, 14 (3), 74-75.

González, F. (1994). Personalidad, modo de salud y vida. Caracas, Venezuela: Fondo

Editorial de Humanidades y Educación.

González, R., Montoya, I., Bernabeu, J. & Casullo, M. (2002). Relación entre estilos y

estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes.

Psicothema, 14 (2), 363-368.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª

Ed.). México D.F., México: McGraw-Hill.

Jiménez, M., Martínez, P., Miró, E. & Sánchez, A. (2008). Bienestar psicológico y

hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica del ejercicio físico?.

International Journal of Clinical and Health Psychology, 8 (1), 185-202.

56

Layard, R. (2005). La Felicidad: Lecciones de una nueva ciencia. México D.F., México:

Taurus.

Mañas, M., Salvador, C., Boada, J., González, E. & Agulló, T. (2007). La satisfacción y

el bienestar psicológico como antecedentes del compromiso organizacional.

Psicothema, 19 (3), 395-400.

Martínez, L. (2010). Bienestar de la pareja. (En red). Recuperado el 20 de marzo de

2011 de http://www.enquepensas.com/2010/05/bienestar-de-la-pareja-segunda-

parte.html

Mejía, F. (2011). Bienestar psicológico de los adolescentes implicados en el acoso

escolar. Tesis no publicada, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Morales, P. (2008). Estadística aplicada a las ciencias sociales. Madrid, España:

Universidad Pontificia de Comillas.

Morales, R. (2010). Bienestar psicológico del paciente con enfermedad crónica. Tesis

no publicada, Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala.

Orama, A., Santana, S. & Vergara, A. (2006). El bienestar psicológico, un indicador

positivo de la salud mental. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 7 (1-2), 34-39.

Parkes, C. (1998). Coping with loss: Bereavement in adult life. (En red). Recuperado el

20 de marzo de 2011 de http://www.bmj.com/content/316/7134/856.1.extract

Paz, M., Álvarez, T. & Sánchez, A. (2003). Análisis de la relación entre inteligencia

emocional, estabilidad emocional y bienestar psicológico. Universitas

Psychologica, 2 (1), 27-32.

Quemé, W. (2010). Relación entre bienestar psicológico y estrés laboral en el personal

de enfermería en el Hospital Nacional de Totonicapán. Tesis no publicada,

Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala.

57

Rodas, K. (2010). Bienestar psicológico de padres y cónyuges de pacientes con VIH

positivo. Tesis no publicada, Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango,

Guatemala.

Román, J. (1997). Taller Pre-Simposio Internacional de Salud y Trabajo Cuba ´97. La

Habana, Cuba: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores.

Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or is it? Exploration on the meaning of

psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57 (6),

1069-1081.

Ryff, C. & Keyes, L. (1995). The structure of psychological well-being revisited. Journal

of Personality and Social Psychology, 69 (4), 719-727.

Ryff, C. & Singer, B. (2001). Emotion, social relationships and health [Emoción,

relaciones sociales y salud]. Nueva York, Estados Unidos: Oxford University

Press.

Sánchez-Cánovas, J. (1998). Escala de Bienestar Psicológico (EBP) Manual de

Aplicación. Madrid, España: TEA Ediciones, S.A.

Semeyá, A. (2010). Bienestar psicológico en esposas de emigrantes. Tesis no

publicada, Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala.

Tizón, J. (2004). Pérdida, pena, duelo: Vivencias, investigación y asistencia. Barcelona,

España: Editorial Paidós.

Thompson, C. (1998). La medición del bienestar psicológico y otros aspectos de la

salud mental (3ª Ed.). Valencia, España: Editorial VIPOT.

Toledo, D. (2011). Bienestar psicológico en mujeres climatéricas. Tesis no publicada,

Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Veenhoven, R. (1991). Is happiness relative?. Social Indicators Research, 24 (1), 1-34.

Vélez, C. (2006). Hacia una humanización de la empresa funeraria. Pensamiento y

Gestión, 21, 93-113.

58

Victoria, C. (2005). El bienestar psicológico: dimensión subjetiva de la calidad de vida.

Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 8 (2), 1-20.

Villagrán, M. (2009). Bienestar psicológico de las cuidadoras de los niños y

adolescentes huérfanos y discapacitados de la Institución Anini. Tesis no

publicada, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Villagrán, S. (2010). Niveles de bienestar psicológico en adolescentes introvertidos y

extrovertidos. Tesis no publicada, Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango,

Guatemala.

Warr, P. (1987). Work, unemployment and mental health [Trabajo, desempleo y salud

mental]. Nueva York, Estados Unidos: Clarendon Press.

Warr, P. (1996). Employee well-being. Psychology at Work, 4, 224-253.

Warr, P. (1998). Well-being and the workplace. Nueva York, Estados Unidos: Russell

Sage Foundation.