BIENESTAR SUBJETIVO EN PADRES DE NIÑOS...

104
Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango “BIENESTAR SUBJETIVO EN PADRES DE NIÑOS QUE ASISTEN A ESTIMULACIÓN TEMPRANA” TESIS Fredrika Linnea krause Carné 92011507 Quetzaltenango, abril de 2012 Campus de Quetzaltenango

Transcript of BIENESTAR SUBJETIVO EN PADRES DE NIÑOS...

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“BIENESTAR SUBJETIVO EN PADRES DE NIÑOS QUE

ASISTEN A ESTIMULACIÓN TEMPRANA”

TESIS

Fredrika Linnea krause

Carné 92011507

Quetzaltenango, abril de 2012

Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Humanidades

Campus de Quetzaltenango

“BIENESTAR SUBJETIVO EN PADRES DE NIÑOS QUE

ASISTEN A ESTIMULACIÓN TEMPRANA”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Humanidades

Por:

Fredrika Linnea Krause

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de

Psicóloga Clínica

Quetzaltenango, abril de 2012

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S.J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S.J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Humanidades

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Arriega

Directora del Departamento de

Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de

Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de

Ciencias

de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de Letras y

Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representantes de Catedráticos Licenciado Ignacio Laclériga Giménez

ante Consejo de Facultad Licenciada María de la Luz de León

Miembros del Consejo

Campus Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Sub-Director de Campus

y Coordinador de Integración

Universitaria de Campus M.A. P. José María Ferrero Muñiz S.J.

Coordinador Administrativo de Campus Licenciado Alberto Axt Rodríguez

Coordinador Académico de Campus Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Asesor

Licenciado Jorge Armando Pérez Orellana

Revisor de Fondo

Licenciado Hugo Leonel Pereira Gámez

Dedicatoria

A Guatemala: El país que me ha enseñado tantas cosas y especialmente a

Quetzaltenango, que me brindó la posibilidad de estudiar la hermosa carrera de

Psicología Clínica.

A mis Padres: Dr. Johan Krause y Licda. Sara Pers-Krause, por darme la vida, por su

apoyo y amor incondicional, por los buenos consejos y su paciencia. Los dos siempre

han sido grandes ejemplos para mí, no solamente con respecto a lo laboral sino más

aun con respecto a cómo ser una pareja y padres exitosos.

A mis Hermanos: Karolina Krause y Jakob Krause, por compartir conmigo los

mementos de infancia y adolescencia y, aunque lejos, los mementos de juventud. En

muchos aspectos han sido más que hermanos, han sido también mis amigos.

A mi Familia en General: Po haber compartido conmigo muchos momentos de

felicidad y tristeza, por celebrar las fiestas y cumpleaños familiares junto a mí.

A mi Novio: Luis Enrique Morales Rubio, por ser el gran amor de mi vida, por todo su

apoyo y amor, y por estar conmigo tanto en los momentos felices como los tristes de

esta etapa.

A mis amigas y Compañeras: Flor Pisquíy, Margarita Bautista, Jaquelin Chan, Leticia

Reynoso, Debora Sapón, Sandra Sol, Gladys Mazariegos, Therese Westberg, Helena

Andersson Haslum, Christine Petré, Anna Liljedahl, Mishelle Díaz, por su amistad, su

apoyo y acompañamiento durante estos años y algunas de ustedes desde mucho

tiempo antes.

A mi Centro de Práctica: FUNDABIEM es una institución hermosa que brinda la ayuda

y tratamiento necesario a tantos niños y familias de Quetzaltenango y me ofreció una

oportunidad de poner en práctica mis habilidades de psicóloga, pero también a ser más

sensible y más humana.

A mis Catedráticos: Licda. Flor de María, Lic. Jorge Pérez, Lic. Hugo Pereira, Lic.

Carlos Ovalle, Licda. Karina Juárez, Licda. María Nieves, Ms. Stella Bauer, Lic.

Oswaldo Soto, Doctora Carolina Coyoy, Lic. Rosni Samayoa, Doctor Juan Francisco

Zacarías, Lic. Héctor Franco, por sus conocimientos, su calidad humana, y por ser mi

inspiración en esta bella carrera.

Índice

Pág.

I. Introducción ............................................................................................. 1

1.1 Bienestar subjetivo .................................................................................... 10

1.1.1 Definición ................................................................................................... 10

1.1.2 Factores que influyen en el bienestar subjetivo ......................................... 12

1.1.2.1 Relaciones interpersonales ........................................................................ 13

1.1.2.2 Religión y espiritualidad ............................................................................. 14

1.1.2.3 Educación .................................................................................................. 15

1.1.2.4 Trabajo....................................................................................................... 15

1.1.2.5 Salud ......................................................................................................... 16

1.1.2.6 Libertad ...................................................................................................... 16

1.1.2.7 Igualdad ..................................................................................................... 17

1.1.2.8 Modernidad ................................................................................................ 17

1.1.2.9 Personalidad .............................................................................................. 17

1.1.2.10 Habilidad mental ........................................................................................ 18

1.1.2.11 Acontecimientos vitales ............................................................................. 18

1.1.2.12 Atractivo físico ........................................................................................... 18

1.1.2.13 Logro de objetivos ..................................................................................... 19

1.1.2.14 Actividades de ocio .................................................................................... 19

1.1.3 Evaluación personal del bienestar subjetivo .............................................. 20

1.1.4 Psicología positiva ..................................................................................... 21

1.1.5 Emociones positivas .................................................................................. 21

1.1.6 Afectividad positiva y negativa ................................................................... 22

1.1.7 Optimismo y bienestar subjetivo ................................................................ 23

1.1.8 Alcanzar el bienestar subjetivo .................................................................. 27

1.1.9 Obstáculos para el bienestar subjetivo ...................................................... 28

1.1.9.1 Habituación y adaptación a situaciones agradables .................................. 28

1.1.9.2 Comparaciones sociales negativas ........................................................... 28

1.1.9.3 Emociones adaptativas pero aflictivas ....................................................... 28

1.1.10 Bienestar subjetivo en la población ........................................................... 29

1.2 Estimulación temprana .............................................................................. 31

1.2.1 Definición ................................................................................................... 32

1.2.2 Enfoques de la estimulación temprana ...................................................... 34

1.2.3 El papel del facilitador ................................................................................ 36

1.2.4 Normalidad y atipicidad en el desarrollo del niño ....................................... 37

1.2.5 Detección oportuno de trastornos neuromotores ....................................... 42

1.2.6 Recomendaciones especiales ................................................................... 44

1.2.7 Importancia del juego en la vida del niño ................................................... 47

1.2.8 Actividades para llevar a cabo la estimulación temprana .......................... 48

1.2.8.1 Desarrollo psicomotriz ............................................................................... 48

1.2.8.2 Desarrollo de la coordinación fina y la psicomotricidad especifica ............ 52

1.2.8.3 Desarrollo del lenguaje .............................................................................. 53

1.2.8.4 Desarrollo social ........................................................................................ 55

1.2.9 Estimulación temprana para niños especiales ........................................... 57

1.2.10 Participación de los padres en la estimulación temprana .......................... 57

II. Planteamiento del Problema ................................................................... 60

2.1 Objetivos .................................................................................................... 61

2.1.1 General ...................................................................................................... 61

2.1.2 Específicos ................................................................................................ 61

2.2 Hipótesis .................................................................................................... 61

2.3 Variables .................................................................................................... 62

2.4 Definición de variables ............................................................................... 62

2.5 Definición conceptual ................................................................................. 62

2.6 Definición operacional ............................................................................... 63

2.7 Alcances y límites ...................................................................................... 63

2.8 Aporte ........................................................................................................ 63

III. Método ...................................................................................................... 65

3.1 Sujetos ....................................................................................................... 65

3.2 Instrumento ................................................................................................ 65

3.3 Procedimiento ............................................................................................ 66

3.4 Diseño estadístico ..................................................................................... 66

3.5 Metodología ............................................................................................... 67

IV. Presentación De Resultados .................................................................. 70

V. Discusión De Resultados ........................................................................ 71

VI. Propuesta ................................................................................................. 75

6.1 Introducción ............................................................................................... 75

6.2 Justificación ............................................................................................... 76

6.3 Objetivos .................................................................................................... 77

6.3.1 Generales .................................................................................................. 77

6.3.2 Específicos ................................................................................................ 77

6.4 Actividades a desarrollar............................................................................ 77

6.4.1 ¿Qué es el bienestar subjetivo y qué factores influyen en el mismo. ........ 77

6.4.2 La influencia del bienestar subjetivo de los padres en sus hijos ................ 77

6.4.3 Ser padre de un niño espacial y al mismo tiempo gozar de bienestar

subjetivo..................................................................................................... 78

6.4.4 Herramientas para aumentar el bienestar subjetivo .................................. 78

6.4.5 Clausura .................................................................................................... 78

6.5 Recursos .................................................................................................... 78

6.6 Cronograma ............................................................................................... 79

6.7 Evaluación ................................................................................................. 79

VII. Conclusiones .......................................................................................... 81

VIII. Recomendaciones ................................................................................... 82

IX. Referencias Bibliográficas ...................................................................... 83

X. Anexos ...................................................................................................... 87

Resumen

El bienestar subjetivo se define como la valoración cognitiva y afectiva de la propia vida,

por eso los padres de familia, necesitan saber que la vida, en cualquier estado físico

y/o psicológico en el que se encuentre, es siempre valiosa.

Padres de familia se enfrentan a situaciones muy difíciles al tener niños especiales, al

ser juzgados, rechazados por la sociedad y mal informados por los profesionales de la

salud, se ven en la necesidad de buscar soluciones por los propios medios por esta

situación social, con la falta de inversiones económicas y humanas, para dichos niños y

familias.

El objetivo de esta investigación es determinar el nivel de bienestar subjetivo en los

padres de niños que asisten a estimulación temprana a través de la prueba Escala de

Bienestar Psicológico.

Los sujetos de estudio fueron los padres de niños que asisten a estimulación temprana

de FUNDABIEM de Quetzaltenango. El tamaño del universo es de 65 personas de los

cuales se tomaron a 55 como muestra de estudio, pertenecen a ambos sexos, se

encuentran entre 16 y 57 años de edad, provienen de los diferentes municipios de

Quetzaltenango, la mayoría son de la clase socioeconómica baja, son tanto casados

como divorciados, separados y madres solteras y la escolaridad es, generalmente baja.

Los padres de niños que asisten a estimulación temprana gozan de bienestar subjetivo,

en otras palabras, la mayoría de los padres valora su vida positivamente a pesar de, o

en algunos casos gracias a, tener un hijo con necesidades especiales.

1

I. INTRODUCCION

En una sociedad cada vez más compleja, en un mundo cada día más difícil de

entender, en una época marcada por la violencia y el malestar general, ante una

existencia que progresivamente se vuelve más incierta es de suma importancia hablar

del bienestar subjetivo, ya que las personas lo piden a gritos ante esta realidad tan

preocupante.

El bienestar subjetivo se define como la valoración cognitiva y afectiva de la propia vida,

esto hace entender que los padres de familia, viviendo en un entorno de violencia y

rechazo a la vida humana, necesitan saber que la vida, en cualquier estado físico y/o

psicológico en el que se encuentre, es igual de valiosa que la de un ser totalmente

sano.

Padres de familia se enfrentan a situaciones muy difíciles al ser padres de niños con

necesidades especiales, al ser juzgados, rechazados por la sociedad y mal informados

por los profesionales de la salud, se ven en la necesidad de buscar soluciones por los

propios medios por la misma situación social, con la falta de inversiones económicas y

humanas, para dichos niños y las familias.

Cuando se actúa para sentirse bien no hay nada que perder, solamente se puede dejar

partir las tensiones y preocupaciones, así como las pequeñeces, temores y ansiedades.

El temor y la ansiedad, las tensiones y preocupaciones de la mente privan a las

personas de la libertad para experimentar el potencial propio, que no tiene más límites

que los que el individuo mismo pone.

Pero también es cierto que existen dificultades en la vida que pueden ser obstáculos

para experimentar este bienestar tan deseado por todos, y el hecho de tener un hijo con

alguna discapacidad física y/o mental podría ser una de estas dificultades.

En una familia la llegada de un nuevo hijo suele ser motivo de una gran alegría y

felicidad entre los miembros, sin embargo cuando los padres tienen que oír que el hijo

presenta un trastorno que provocará en un futuro retardo mental, todas las esperanzas

se ven truncadas y surgen todo tipo de sentimientos contradictorios.

2

Un hijo especial no debe significar angustia, culpa, frustración, tristeza, fracaso,

desánimo, autocompasión, rechazo y/o negación, por el contrario, debería significar

amor, desafío, orgullo, integración y felicidad.

Lamentablemente hoy en día en la sociedad guatemalteca, la mayoría de las personas

no aceptan a los niños con necesidades especiales, sino más bien los rechazan ya sea

por defectos físicos o psicológicos, sin importarles que ellos también tienen

sentimientos.

Gracias a ellos se puede aprender que en la vida todo se puede lograr con mucho

esfuerzo, optimismo y una grandiosa fuerza de voluntad. A pesar de que estos niños

presentan dificultades de diferente índole, siempre logran salir adelante con una tierna

sonrisa y dan a conocer que ellos pueden lograr muchas cosas, no a la perfección pero

ponen muchas ganas y alcanzan las metas en el modo más apropiado para ellos.

A continuación se establecen algunos criterios sobre el tema.

García y González (2000), en el artículo La categoría bienestar psicológico. Su relación

con otras categorías sociales de la revista Cubana Medicina General Integral indican

que uno de los componentes fundamentales del bienestar es la satisfacción personal

con la vida. Esa satisfacción surge a punto de partida de una transacción entre el

individuo y su entorno micro y macrosocial, con los elementos actuales e históricos,

donde se incluyen las condiciones objetivas materiales y sociales, que brindan al

hombre determinadas oportunidades para la realización personal.

El desarrollo evidenciado por el concepto de salud en las últimas décadas y la

realización de innumerables investigaciones clínico-epidemiológicas han demostrado el

vínculo de la salud con un conjunto de factores que trascienden lo biológico, muchas de

estas categorías psicosociales han contribuido de una forma u otra al creciente auge y

desarrollo de los estudios acerca del bienestar subjetivo. En la búsqueda del aspecto

positivo de la salud, dicha categoría se hace necesaria, junto con otras, para abordar

los factores psicológicos y sociales influyentes en el proceso salud-enfermedad.

El bienestar subjetivo es parte de la salud en el sentido más general y se manifiesta en

todas las esferas de la actividad humana, es conocido por todos que cuando un

3

individuo se siente bien es más productivo, sociable y creativo, posee una proyección

de futuro positiva, infunde felicidad y la felicidad implica capacidad de amar, trabajar,

relacionarse socialmente y controlar el medio. Está demostrada la asociación entre

algunos estados emocionales y respuestas de enfrentamiento al estrés de un tipo u

otro. Todo esto explica por sí solo la relación del bienestar psicológico con los niveles

de salud.

García (2002) en el artículo Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables

implicadas en el bienestar subjetivo: un análisis conceptual indica que las definiciones

de bienestar subjetivo a menudo no aparecen explícitas en la literatura. Son muchos los

autores que han tratado de definir la felicidad o el bienestar. Según Diener y Diener

(1995) estas concepciones se pueden agrupar en torno a tres grandes categorías. La

primera describe el bienestar como la valoración del individuo de la propia vida en

términos positivos, esta agrupación es la relativa a la satisfacción con la vida. Una

segunda categoría, incide en la preponderancia de los sentimientos o afectos positivos

sobre los negativos. Este punto de vista fue iniciado por Bradburn (1969) con el

desarrollo de su Escala de Balance Afectivo. Para este autor la felicidad resulta del

juicio global que la gente hace al comparar los sentimientos positivos con los negativos.

La definición de bienestar desde esta perspectiva está más cercana al uso cotidiano

que se hace de este término, según éste, una persona es más feliz cuando en la vida

predomina la experiencia afectiva positiva sobre la negativa. Frente a esto, la última de

estas tres concepciones, más cercana a los planteamientos filosófico-religiosos,

concibe la felicidad como una virtud o gracia. Las definiciones bajo esta última

perspectiva se pueden considerar normativas, ya que no se contempla como un

bienestar subjetivo sino más bien como la posesión de una cualidad deseable (Coan,

1977). En este sentido, cuando Aristóteles y los filósofos clásicos hablan de la

eudaemonia, la consideran como un estado deseable al que sólo se puede aspirar

llevando una vida virtuosa o deseable, calificada como tal desde un particular sistema

de valores.

Los científicos sociales han basado los estudios principalmente en las dos primeras

aproximaciones. Así, una gran parte se ha ocupado de estudiar los aspectos que llevan

4

a una persona a evaluar positivamente su existencia. En este sentido, Veenhoven

(1984) define el bienestar subjetivo como el grado en que una persona juzga de un

modo general o global la vida en términos positivos o, en otras palabras, en qué medida

la persona está a gusto con la vida que lleva. Según este autor, el individuo utiliza dos

componentes en esta evaluación, los pensamientos y los afectos. El componente

cognitivo, la satisfacción con la vida, representa la discrepancia percibida entre las

aspiraciones y los logros, cuyo amplio rango evaluativo va desde la sensación de

realización personal hasta la experiencia vital de fracaso o frustración. El elemento

afectivo constituye el plano hedónico, es decir, el que contiene el agrado experimentado

por la persona con los sentimientos, emociones y estados de ánimo más frecuentes.

Estos componentes en cierta medida están relacionados. Una persona que tenga

experiencias emocionales placenteras es más probable que perciba la vida como

deseable y positiva. Así mismo, los sujetos que tienen un mayor bienestar subjetivo son

aquellos en los que predominan esta valoración positiva de las circunstancias y eventos

vitales; mientras que los infelices serían los que valoran la mayor parte de estos

acontecimientos como perjudiciales. En este sentido, la satisfacción con la vida y el

componente afectivo del bienestar subjetivo tienden también a correlacionar porque

ambos elementos se hallan influidos por la valoración que realiza el sujeto acerca de los

sucesos, actividades y circunstancias en general en las que se desarrolla la vida. No

obstante, necesariamente también han de diferir, ya que así como la satisfacción con la

vida representa un resumen o valoración global de la vida como un todo, el balance

afectivo depende más de las reacciones puntuales a eventos concretos que acontecen

en el curso de la vida.

Palomar (2004), en la investigación Pobreza, recursos psicológicos y bienestar

subjetivo de la Universidad Iberoamericana trabajó con 918 personas de tres niveles

socioeconómicas: pobres extremos, pobres moderados y no pobres, residentes en la

Ciudad de México.

Los resultados demuestran que la pobreza afecta al bienestar subjetivo de las

personas, tanto en forma directa, como a través de otras variables, sobre las cuales

ésta ejerce una influencia directa o indirecta; asimismo muestran que sobre algunas de

5

estas variables mediadoras, existe una influencia importante no ligados a la pobreza

como lo son el apoyo social y autoestima laboral negativa.

Además se aprecia que los pobres extremos demuestran el bienestar subjetivo más

bajo, seguidos de los pobres moderados y el bienestar subjetivo más alto se encuentra

en los no pobres.

La autora concluye que existen básicamente tres rutas o trayectorias a través de las

cuales la pobreza influye sobre el bienestar subjetivo. La primera de ellas es una ruta

directa entre la pobreza y el bienestar subjetivo, e indica que condiciones de vida

precarias tienen un impacto negativo en la percepción del bienestar subjetivo. La

segunda trayectoria propone que la pobreza incide sobre el bienestar a través de la

influencia de estrategias de afrontamiento pasivas y evasivas, de un locus de control

externo y de una falta de orientación hacia la competitividad y la maestría; y la tercera

trayectoria, se presenta al considerar que una baja autoestima y orientación hacia la

maestría se traduce en actitudes depresivas en las personas que impactan

directamente su percepción subjetiva de bienestar.

Puac (2005), en la tesis Bienestar psicológico subjetivo de estudiantes adolescentes de

la Universidad Rafael Landívar, trabajó con una muestra de 308 estudiantes del ciclo

básico, de ambos sexos, de nivel económico medio y pobre, procedentes de la

cabecera departamental de Totonicapán.

Los resultados evidencian claramente que los estudiantes del ciclo de educación básico

gozan de bienestar psicológico subjetivo, esto obedece al manejo adecuado de ideas

positivas, satisfacción de necesidades, alcance de aspiraciones y experiencias

agradables.

El autor llegó a la conclusión que alrededor del estudiante adolescente puede haber

múltiples problemas, pero si recibe orientación, posee metas claras, se siente

satisfecho y bien consigo mismo, gozará de bienestar psicológico. Hay que recordar

que el bienestar depende de cómo se siente y qué grado de complacencia se

experimenta. Mientras el estudiante se siente bien y disfruta de lo que hace, es feliz.

6

Por lo expuesto anteriormente recomienda que los estudiantes, a pesar de poseer un

bienestar psicológico alto, deban recibir apoyo por medio de pláticas, talleres y

actividades que los ayuden a fortalecer cada día el bienestar personal.

Garaigordobil, Aliri y Fontaneda (2009), en la investigación Bienestar psicológico

subjetivo: diferencias de sexo, relaciones con dimensiones de personalidad y variables

predictores de la Universidad del País Vasco, publicada en la revista Psicología

Conductual, volumen 17 número 3, trabajaron con 394 personas comprendidas entre

las edades de 20 y 40 años de ambos sexos. El trabajo tuvo tres objetivos: 1) analizar

las diferencias de sexo en el bienestar psicológico subjetivo, en el bienestar material y

en dimensiones de personalidad como autoconcepto, autoestima, extraversión,

neuroticismo y psicoticismo; 2) explorar las relaciones entre bienestar psicológico y

material con dimensiones de la personalidad; 3) identificar variables predictores de

bienestar psicológico.

El trabajo evidencia diferencias de sexo en neuroticismo, con puntuaciones superiores

en las mujeres, y en psicoticismo con mayores puntuaciones en los varones. También

encontraron correlaciones significativas positivas entre bienestar psicológico subjetivo y

bienestar material, correlaciones positivas del bienestar psicológico subjetivo y material

con autoconcepto, autoestima y extraversión así como negativas con neuroticismo y

psicoticismo.

Llegaron a la conclusión de que las variables predictoras de alto bienestar psicológico

son: alto autoconcepto, bienestar material, autoestima, extraversión y bajo

neuroticismo.

Contreras (2002), en la tesis Influencia de la participación de los padres de familia en un

programa de estimulación temprana sobre el desempeño del niño que presenta

Síndrome de Down de la Universidad Rafael Landívar, trabajó con cuatro niños de

ambos sexos, todos de condición económica baja.

Los resultados de la investigación determinan la importancia de la participación de los

padres de familia, esto se pudo ver en el desempeño de los hijos en las áreas que se

trabajaron, por ejemplo, en las áreas de autoayuda al comer, autoayuda al vestir y

7

esquema corporal, el desempeño de los niños tendió a ser mejor en las fases en que

los padres sí participaron. En las áreas de lenguaje, sensopercepción y orientación

espacial se observó lo contrario, el desempeño de los niños no tendió a mejorar con la

participación de los padres. Las razones de las diferencias no se pudieron determinar a

través del estudio, aunque se consideró la posibilidad de que fueran áreas que

presentaban mayor dificultad para los niños.

Por tanto la autora concluye lo siguiente, las actividades, experiencias y estímulos que

se proporcionan a un niño durante los seis primeros años de vida dentro de un

programa de estimulación temprana son importantes para un niño que presenta

Síndrome de Down, ya que por las características propias del síndrome presenta

retraso psicomotor, del lenguaje y social.

Tomando en cuenta todo lo expuesto anteriormente, se recomienda que al menos uno

de los padres y /o la persona encargada de cuidar al niño observe las actividades que

se realizan dentro del programa de estimulación temprana. Esto permitirá que las

aprenda y luego pueda realizarlas con el niño en casa (esto es importante, ya que el

niño pasa la mayor parte del tiempo en el hogar y la estimulación debe ser constante).

Molina (2007), en la tesis Estimulación para niños con Síndrome de Down de la

Universidad Rafael Landívar, tuvo como objetivo realizar una propuesta sobre las

necesidades de la estimulación temprana de los niños con Síndrome de Down durante

el desarrollo de la primera infancia y la pertinencia de esta. El estudio se aplicó a tres

niños con Síndrome de Down comprendidos entre las edades de 3 a 6 años, de un nivel

socioeconómico medio-bajo, que asisten a la Fundación Margarita Tejada.

Los resultados muestran que los niños que recibieron la estimulación mejoraron las

capacidades mentales, emocionales, sociales y físicas.

Como conclusión se determinó durante la intervención realizada la importancia de

capacitar en programas de estimulación temprana a los padres, maestros y demás

miembros de la comunidad educativa, de manera que se pueda abordar precozmente el

retraso en el desarrollo que presentan los niños con Síndrome de Down.

8

La autora recomienda estimular en los niños las diferentes áreas (motricidad, cognición,

lenguaje, autoayuda, social) utilizando el “Programa de Estimulación Temprana para

niños con Síndrome de Down” adaptado a cada caso.

Redacción Little Steps (2008), en el artículo Estimulación temprana en Little Steps que

aparece en el Quezalteco del 16-08 comenta que los primeros años de vida son los

más importantes para el futuro desarrollo del niño.

El cerebro de los pequeños tiene capacidad para desarrollarse de forma óptima y

sorprendentemente rápida. A través de la estimulación temprana las conexiones del

cerebro se esfuerzan, fomentando el desarrollo lingüístico, emotivo, cognoscitivo y

motor del infante.

La estimulación temprana correctamente planificada y aplicada aprovecha el momento

para ofrecer a los niños estímulos y las experiencias más apropiadas, dependiendo de

la etapa de aprendizaje en la que se encuentren. La colaboración e interacción entre

padres y maestros es vital para que las actividades de estimulación iniciadas e

implementadas en el colegio encuentren continuidad y soporte en el hogar.

García (2010), en la tesis Eficacia de un programa de estimulación temprana en el

desarrollo psicológico de niños de 3 años, del centro de atención integral de Retalhuleu

de la Universidad Rafael Landívar trabajó con la población total siendo esta de 10

sujetos, de Maternal II que comprenden la edad de tres años que asisten al Centro de

Atención Integral de Retalhuleu, sin contar con un grupo control.

Como parte de la investigación se utilizó un solo grupo al que se le aplicó el pre-test, el

cual indicó que el 50% de los niños ameritaban recibir estimulación temprana, por lo

que se desarrolló un programa que cumpliera con los requisitos estipulados,

seguidamente se procedió a validar el programa por medio de jueceo por un equipo de

expertos en el área.

Después de la aplicación del programa de estimulación temprana en los niños se

observó un progreso significativo en el cociente de desarrollo, pues antes del programa

9

cinco de los diez niños evaluados presentaban un deficiente de desarrollo, sin embargo

al finalizar el mismo la evolución fue favorable con índices muy superiores a los

iniciales.

La autora concluye que después de la ejecución del programa de estimulación

temprana se evaluó a los sujetos de investigación para verificar la eficacia de dicho

programa, el cual permitió encontrar el grado de contribución del programa de

estimulación temprana en el desarrollo psicológico del niño lográndose un nivel de

efecto de 0.88, sin embargo el hecho de no contar con un grupo control imposibilita

señalar que los resultados obtenidos sean directamente atribuidos al uso del programa.

Por lo expuesto anteriormente recomienda implementar programas de estimulación

temprana en los diferentes Centros de Atención Integral que existen en el país, con la

finalidad de propiciar un mayor desarrollo psicológico de los menores.

Redacción Buena Vida (2010), en Prensa Libre del 23-11 aparece el artículo La

estimulación a temprana edad: algo fundamental, que establece que durante la

aplicación de la estimulación temprana no solamente se potencia adecuadamente el

desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional del bebé, sino también representa el

desarrollo individual, las capacidades, la predisposición y el ritmo.

Cada niño es único y diferente y los padres lo deben tener muy en cuenta en el

momento de estimularlo. El bebé debe vivir libremente esta experiencia y no como una

obligación. Jamás se debe forzar al niño a que haga alguna actividad para la que él no

esté preparado. El bebé debe sentirse libre y motivado para mantener siempre una

buena autoestima durante todo el proceso de aprendizaje. Por esta razón los padres

tienen que respetar el desarrollo individual del niño, evitando comparaciones y

presiones.

Los padres también aprenden y crecen en la tarea de ser padres durante la

estimulación del hijo. Antes de empezar con la estimulación del bebé es importante que

ellos conozcan las etapas de desarrollo de un infante para que puedan presentarle los

estímulos y las actividades adecuadas a la edad y capacidades

10

1.1 Bienestar subjetivo

1.1.1 Definición

Anolli (2007), indica que por el término de bienestar subjetivo se entiende la valoración

cognitiva y afectiva de la propia vida y no se ve afectado tanto por las variables

sociodemográficos y objetivas, como por ejemplo edad, género, ingresos económicos,

entre otros, sino más bien por los factores personales y subjetivos. Las variables

sociodemográficos y económicos sí son relevantes, sin embargo solamente contribuyen

de forma limitada a determinar el estado de bienestar subjetivo. En cambio, el modo en

que las personas perciben y valoran el mundo y la propia existencia es mucho más

decisivo en la hora de definir este estado.

Nettle (2006), señala que un componente esencial del bienestar subjetivo es la

satisfacción con la vida como un todo.

Worchel, Cooper, Goethals y Olson (2002), apuntan que el bienestar subjetivo se puede

considerar como una combinación de satisfacción con la vida, afecto positivo y

ausencia de afecto negativo.

Carr (2007), argumenta que el bienestar subjetivo, se basa en la plena realización del

potencial psicológico del individuo. El bienestar psicológico aumenta con la edad,

educación, estabilidad emocional, extroversión y escrupulosidad.

Garduño, Salinas y Rojas (2005), dicen que la felicidad se define como el grado en el

cual un individuo evalúa la calidad global de la vida presente como un todo de manera

positiva. En otras palabas, qué tanto le agrada la vida que tiene. Como se puede ver, la

felicidad y el bienestar subjetivo tienen muchos aspectos en común.

Como es de esperar muchas veces el bienestar subjetivo se difiere mucho al bienestar

objetivo, una persona puede estar totalmente sana según exámenes médicos, pero

sentirse mal en su interior. Se utilizan diferentes términos para referirse a estas

diferencias entre lo objetivo y lo subjetivo; cuando las condiciones de vida son buenas

en medidas objetivas y la apreciación subjetiva también es positiva se habla de

bienestar en sí, cuando ambas evaluaciones son negativas se le llama privación,

11

cuando la calidad objetiva es buena pero la apreciación subjetiva es negativa se refiere

a una disonancia y, finalmente, la combinación de objetivamente malas condiciones y

apreciaciones positivas se le aplica el termino adaptación. Así que para gozar de un

bienestar integral se requiere tanto de buenas condiciones de vida como apreciaciones

positivas de tales condiciones.

Otra distinción, quizás más relevante, está entre las oportunidades para una buena vida

y la buena vida en sí. Esta es la diferencia entre potencialidad y realidad, se refiere a

ésta como oportunidades de vida y resultados de vida. Las oportunidades y los

resultados se relacionan pero ciertamente no son lo mismo. La realización de las

oportunidades puede fallar debido a problemas cognitivos, mala suerte, entre otros. Por

el contrario, la gente algunas veces hace mucho de la vida a pesar de tener escasez de

oportunidades.

En el mundo existen varias organizaciones y entidades encargadas de estudiar, medir y

mejorar el bienestar subjetivo de los habitantes de los diferentes países. Unos ejemplos

son la Cámara de los Comunes de Canadá que aprobó un acta en la que el gobierno se

compromete a desarrollar y reportar los resultados de un conjunto de indicadores sobre

temas de salud, medio ambiente, bienestar, ingresos, entre otros de las personas

residentes de dicho país, en México, la Secretaría de Desarrollo Social hace un

reconocimiento a los intereses, convicciones y aspiraciones de cada persona como

elementos para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. En el ámbito

académico una de las asociaciones más reconocidas al nivel mundial es la International

Society for Quality of Life Studies, la cual, entre otras actividades, se encarga de editar

una gran cantidad de publicaciones científicas a la vez que organiza un congreso

internacional cada año y medio. El problema es que la mayoría de los indicadores

utilizados son de tipo objetivo, esto se debe, en parte, a que no se han encontrado

correlaciones altas con indicadores de tipo subjetivo y, por lo tanto, no es posible hacer

predicciones sobre la felicidad y bienestar subjetivo de las personas.

Hay tres puntos importantes respecto al bienestar subjetivo. El primero es que no

permanece igual en el tiempo, particularmente no a lo largo de la vida. Los individuos

12

revisan la evaluación de la vida periódicamente. En consecuencia, el bienestar cambia

con el paso de los años.

El segundo punto implica que el bienestar no es insensible a los cambios en las

condiciones de vida, el mejoramiento y el deterioro es seguido, de manera

característica, por una alta o una baja en la apreciación de la vida.

El tercer punto indica que el bienestar no es enteramente un asunto interno. Es cierto

que las evaluaciones de la vida están influenciadas por características personales, sin

embargo, estos efectos internos modifican el impacto de los efectos del entorno más

que determinarlos.

Según Anderson (2004), son tres los valores que se ven estrictamente relacionados con

el bienestar subjetivo:

-La satisfacción.

-La creatividad.

-La sabiduría.

1.1.2 Factores que influyen en el bienestar subjetivo

Carr (2007), argumenta que el ser humano, como especie, ha evolucionado de modo

que ciertos tipos de situaciones le hacen sentir bien y otras le hacen sufrir. Algunas

diferencias individuales relacionadas con el bienestar se pueden explicar en parte por

diferencias de personalidad que están determinadas genéticamente. También es claro

que ciertas clases de entorno favorecen el bienestar o brindan oportunidades para

desarrollar las aptitudes para alcanzarlo.

Heineman (2003), indica que todo el mundo nace con la capacidad suficiente para

disfrutar de una vida feliz y plena, pero a la mayoría les resulta difícil llegar a desarrollar

totalmente esa potencial. El recién nacido llega al mundo siendo optimista, solamente

quiere amar y ser amado. Los bebés, además, nacen con la creencia que los padres

son los cuidadores perfectos y que solamente quieren lo mejor para ellos. Quieren y

13

necesitan ser iguales que los personas que los quieren y los cuidan. Por eso la felicidad

o infelicidad de los padres se transmite a los hijos.

Todos los bebés nacen con una cantidad inicial de felicidad interior, se sienten dignos

de amor, amorosos y amados. Todos los niños, incluidos los con alguna incapacidad,

muestran evidencias de esta felicidad innata cuando, solamente unas semanas

después de nacer, empiezan a sonreír, más o menos indiscriminadamente, cuando

sienten que han captado la amorosa atención de los padres y, por lo tanto, esto les

hace sentirse particularmente felices.

Con el tiempo, el bienestar innato del niño criado por unos padres que entienden bien la

educación infantil se hace fuerte y no se tambalea a pesar de los altos y bajos que

pueden ocurrir en la vida de una persona y es capaz de darle dicho bienestar a los

propios hijos.

1.1.2.1 Relaciones interpersonales

Matrimonio

Carr (2007), informa que generalmente las personas casadas tienen un bienestar

subjetivo más alto que las solteras, divorciadas o separadas. Sin embargo, las que

están atrapadas en un matrimonio infeliz son las que poseen el bienestar más bajo.

Según estudios, tanto hombres como mujeres reciben beneficios, en tanto al bienestar

del matrimonio, hay dos maneras de explicar la relación entre el matrimonio y el

bienestar subjetivo. Una es que las personas más felices y satisfechas tienen más

probabilidades de casarse que las infelices, ya que son más atractivas como cónyuges.

Otra es que el matrimonio confiere a las personas una gama de beneficios que las

brindan bienestar. El matrimonio ofrece intimidad emocional, psicológica y física, un

contexto para tener hijos y crear un hogar, un rol social como cónyuge y progenitor, un

contexto en el que afirmar la propia identidad y crear una posteridad.

Además se ha encontrado que las personas felices y poseedoras de un bienestar

subjetivo alto forman matrimonios satisfactorios.

14

Parentesco

Las relaciones de apoyo muy estrechas entre padres e hijos, entre hermanos y entre

miembros de la familia extendida refuerzan el apoyo social disponible para todos los

miembros de la familia. Este apoyo social refuerza el bienestar subjetivo porque, desde

el punto de vista de la evolución, el ser humano está programado para obtener felicidad

de este contacto con la red de parentesco. Hay ciertas cosas que se puede hacer para

aumentar los beneficios del parentesco en la sensación de bienestar. Mantener un

contacto regular con los miembros de la familia, hay que planificar el estilo de vida para

poder mantener con ellos un contacto físico más frecuente. Esta planificación se refiere

tanto al ciclo anual como al periodo más largo del ciclo vital. Cuando uno está lejos de

la familia debe hacerse uso de llamadas telefónicas, videoconferencias, correo

electrónico, entre otros medios con el fin de mantenerse en contacto con ellos.

Amistad

Se ha visto que el hecho de mantener unas cuantas relaciones de confianza está

relacionado con un bienestar subjetivo. Es probable que las relaciones de confianza

estén relacionadas con el bienestar por tres razones. En primer lugar, puede ser que las

personas felices sean seleccionadas con más frecuencia como amigos y confidentes

porque ofrecen una compañía más atractiva que las personas tristes. También ayudan

a los demás en mayor medida, ya que son más altruistas. En segundo lugar, las

relaciones de confianza satisfacen la necesidad de afiliación y hacen que la persona se

sienta más feliz y satisfecha con la vida. El tercer lugar, las amistades íntimas ofrecen

apoyo social que, como se mencionó anteriormente, es esencial en la noción del

bienestar.

1.1.2.2 Religión y espiritualidad

Personas entregadas a la religión pueden ser más felices que otras por muchas

razones, la principal es que la religión ofrece un sistema de creencias que permite al

individuo encontrar un significado en la vida y tener esperanza acerca del futuro. Los

sistemas de creencias de carácter religioso permiten que las personas encuentren

15

sentido a las adversidades, tensiones y pérdidas inevitables que se producen a lo largo

de la vida.

1.1.2.3 Educación

El nivel educativo tiene una relación positiva con el bienestar subjetivo, esta relación

está especialmente fuerte en los grupos de bajos ingresos en los países desarrollados y

en la población de los países pobres. Es probable que eso se deba a que la educación

otorgue más ventajas en los países subdesarrollados. En estos países muchas

personas sin educación ni siquiera tienen la posibilidad de cubrir las necesidades

básicas, mientras que las que han recibido una buena educación pueden ganar dinero

suficiente para tener bien cubiertas dichas necesidades más algunos lujos. En cambio,

en los países desarrollados incluso las personas sin educación tienen cubiertas las

necesidades básicas.

1.1.2.4 Trabajo

La situación laboral está relacionada con el bienestar subjetivo de la siguiente manera:

las personas que tienen trabajo poseen más bienestar que las que están en paro y los

profesionales cualificados son más felices que los no cualificados. Quizás esto se debe

a que el trabajo puede ofrecer un nivel óptimo de estímulo que la persona encuentra

agradable, una oportunidad de satisfacer la curiosidad y el desarrollo de las aptitudes,

una red de apoyo social y una sensación de identidad y de propósito.

En los trabajos satisfactorios hay una buena correspondencia entre la persona y el

entorno y estos trabajos tienen unas características distintivas. A las personas que

desempeñan estos trabajos se les piden que realicen unas tareas y que trabajen en

unos entornos adecuados a las aptitudes, capacidades y preferencias de ellos. Gozan

de considerable autonomía o capacidad de decisión en cuanto a la forma de realizar el

trabajo en lugar de tener que someterse a unas directrices detalladas impuestas por los

superiores. Las personas tienden a estar más satisfechos con trabajos que suponen

realizar tareas intrínsecamente gratificadoras y que les permiten poner en práctica las

aptitudes y con trabajos que generen beneficios sociales.

16

Estos trabajos también suponen una gran variedad de tareas, de estos datos viene la

conclusión de que se debe tratar de modificar la situación laboral para que las funciones

que se desempeñe coincidan con las aptitudes, fuerzas y preferencias propias, para

que se trabaje en una variedad de tareas que le interesen y que tenga un nivel elevado

de autonomía en el trabajo.

Otros factores asociados a la satisfacción laboral incluyen una definición clara de los

roles, una supervisión basada en el apoyo, oportunidades para el contacto interpersonal

con los compañeros, una posición valorada socialmente y seguridad tanto física como

económica.

1.1.2.5 Salud

Garduño, Salinas y Rojas (2005), indican que el bienestar tiende a ser mayor entre las

personas que están en buena condición física y que tienen mucha energía, el individuo

feliz tiene también características de buena salud mental y de ajuste psicológico.

Leturia (2001), dice que la salud es un bienestar físico, psíquico y social, y no la mera

ausencia de enfermedad, por lo que es un elemento clave para una vida satisfactoria y

el bienestar de la persona.

La mayoría de las personas, especialmente las de la tercera edad, valoran la salud

como uno de los elementos principales de la vida, en gran parte con la estrecha

relación que tiene con la capacidad funcional, autonomía y competencia para el

desenvolvimiento en la vida diaria y por tanto para el mantenimiento de los hábitos,

estilos de vida, relaciones sociales, entre otros más.

1.1.2.6 Libertad

Garduño, Salinas y Rojas (2005), vuelven a comentar que la gente tiene más bienestar

subjetivo y es más feliz en los países donde se permite más autonomía. Parece que la

libertad política influye más en el bienestar que la libertad personal, pero ambas tienen

una influencia positiva. La relación entre bienestar y libertad percibida es bastante alta.

La libertad en la sociedad puede afectar el bienestar de los habitantes de diferentes

maneras: la libertad política provea de protección contra la injusticia y el robo. La

17

libertad personal puede hacer que los individuos escojan los estilos de vida que mejor

convengan a las necesidades y capacidades propias. Ambos efectos provocan en la

persona sucesos más gratificantes. La oportunidad de escoger añade algo al bienestar

solamente en personas en las que se ha desarrollado la capacidad de elegir.

1.1.2.7 Igualdad

Quizás sorprendentemente, existe una pequeña correlación entre bienestar e igualdad

en los ingresos, sin embargo, sí existe una clara relación entre igualdad de género y la

ausencia de desigualdad de clase y bienestar.

La inequidad social afecta a la felicidad y bienestar subjetivo de forma negativa por

medio de las frustraciones y limitaciones que trae consigo.

1.1.2.8 Modernidad

Con el término modernidad se refiere, además de la mayoría de los factores

mencionados anteriormente, a urbanización, industrialización, informatización e

individualización. Estudios han mostrado que entre más moderno sea el país, la

población goza de más bienestar y felicidad. Es cierto que la modernidad puede

involucrar algunos problemas, sin embargo, es claro que los beneficios son más

grandes.

1.1.2.9 Personalidad

En relación con la personalidad, la gente socialmente extrovertida y abierta a la

experiencia suele sentirse más satisfecha con la vida que tiene. En ella existe una

tendencia notable a creer en el control interno, ya que los infelices tienden a sentirse

como un juguete del destino.

Muchos de los hallazgos en la variación individual del bienestar concluyen en una

diferencia en la habilidad para controlar el propio entorno. Es posible que sea más

común en las sociedades modernas e individualizadas de occidente.

18

1.1.2.10 Habilidad mental

El bienestar no está relacionado con la inteligencia, por lo menos no con la inteligencia

escolar, o dicho en otras palabras con el coeficiente intelectual de la persona. Sin

embargo, las habilidades sociales hacen la diferencia entre feliz e infeliz. La felicidad

está típicamente acompañada por una asertividad social, atributos de buena empatía e

inteligencia emocional.

1.1.2.11 Acontecimientos vitales

Un estudio especial sobre la calidad de vida australiana muestra que el curso de

acontecimientos en la vida no es igual para todos, hay quienes tienen problemas

constantemente, sufren accidentes, son despedidos, pelean con parientes, se

enferman, entre otros. Por otro lado, también hay personas que son afortunadas la

mayor parte del tiempo, conocen gente amable, son promovidos, tienen niños bien

portados, entre muchos más. Estas diferencias sistemáticas en el curso de

acontecimientos dependen en gran parte de las oportunidades de la vida. Parece que

los eventos agradables les pasan más a menudo a individuos que fueron bien educados

y psicológicamente extrovertidos. Los eventos adversos son más frecuentes entre

neuróticos, y por lo tanto, ocurren menos a personas con buenos afectos íntimos. Tanto

los eventos favorables como los adversos son más frecuentes en personas jóvenes y

psicológicamente abiertas.

Este mismo estudio deja claro que los acontecimientos vitales afectan a la valoración de

la vida misma. El balance entre eventos favorables y adversos en un año predice la

satisfacción y bienestar reportados en el año siguiente; mientras más positivo es el

balance, más alto es el bienestar.

1.1.2.12 Atractivo físico

La apariencia no es un acontecimiento de la vida, sino una característica personal

importante que se experimenta, la gente atractiva tiene niveles mayores de bienestar

subjetivo, en otras palabras, ser hermosa ayuda a la gente a ser feliz. Pero no es tan

simple. En un estudio, cuando se eliminaron el peinado, vestimenta y accesorios, hubo

19

una correlación mucho menor entre el atractivo y bienestar. Este resultado muestra que

la gente feliz emprende medidas para verse lo mejor que sea posible de modo que, al

menos en parte, el bienestar produzca el atractivo. El atractivo no es algo que

solamente le ocurre a la persona, pues hasta cierto grado se puede hacer que esté

presente si se es feliz y trata de aumentar la belleza.

1.1.2.13 Logro de objetivos

Carr (2007), indica que las personas dicen sentirse más felices cuando logran objetivos

muy apreciados que cuando logran objetivos menos valorados. Estos objetivos pueden

estar determinados por muchos factores, incluidos los rasgos de personalidad. Así que

las personas extrovertidas experimentan bienestar cuando hacen algo emocionante y

las introvertidas cuando realizan algo que les da satisfacción. Cuando las aspiraciones

y metas de las personas están organizadas de una forma coherente y concuerdan entre

sí, el bienestar es mayor que si estas metas y aspiraciones no están organizadas con

coherencia. Tener unas metas contradictorias o sentir ambivalencia hacia ciertos

objetivos reduce la sensación de bienestar y felicidad.

1.1.2.14 Actividades de ocio

Varios estudios muestran que el hecho de participar en grupos recreativos o deportivos,

sobre todo los dedicados al baile, música, voluntariado social o deportes de masa, se

refleja en unas puntuaciones de bienestar más elevadas. Es probable que la

participación en estos grupos aumente el bienestar porque supone interactuar con otras

personas, con frecuencia en el contexto de una minicultura que tiene propios valores y

un sistema para estructurar el tiempo, las actividades y relaciones sociales. Además,

los grupos dedicados a la música se benefician de las ventajas que ésta ofrece para

inducir estados de ánimo positivos. Así pues, las actividades de ocio realizadas en

grupo pueden aumentar la felicidad porque satisfacen ciertas necesidades, como la de

afiliación y altruismo, de realizar con autonomía actividades que exigen destreza, la

necesidad de emociones y la de competir y ganar.

20

1.1.3 Evaluación personal del bienestar subjetivo

Garduño, Salinas y Rojas (2005), argumentan que el concepto de felicidad, igual que el

de bienestar subjetivo, denota una evaluación global de la vida, por consiguiente, la

valoración de que la vida es excitante, no la califica necesariamente como feliz. Puede

haber mucha emoción en la vida y poco de otras cualidades importantes. La evaluación

global involucra todos los criterios que surgen en la mente del individuo, como por

ejemplo qué bien se siente, qué bien cumple las expectativas y qué tan deseable se

estima que es.

Cuando una persona evalúa qué tanto aprecia la vida propia parece usar dos fuentes

de información; en el aspecto emocional, estima qué bien se siente generalmente, y en

el nivel cognitivo, compara la vida como es en relación con estándares de cómo debe

ser la vida. La fuente afectiva de información suele ser más importante que la cognitiva.

Las valoraciones de la vida pueden estar referidas a diferentes períodos de tiempo:

cómo ha sido la vida, cómo es ahora y cómo será probablemente en el futuro. Estas

evaluaciones no coinciden necesariamente; uno puede ser positivo acerca de la vida

pasada, pero negativo acerca del futuro.

La apreciación de la vida presente no es la misma que la del estado de ánimo del

momento. Se puede estar insatisfecho con la vida y sin embargo, sentirse eufórico

ocasionalmente. El afecto momentáneo puede influenciar la percepción de las

experiencias de la vida y el juicio global de la misma, pero no son sinónimos.

Las evaluaciones de la vida pueden diferir en muchos aspectos, una diferencia está en

la certeza: algunas personas son más definitivas acerca de la valoración de la vida

mientras que otras vacilan. Otro punto de variación es qué tan bien se hace el juicio:

alguna gente juzga de manera intuitiva, mientras que otros lo hacen de manera

contemplativa. Adicionalmente, estas evaluaciones probablemente son siempre

igualmente apropiadas. Como cualquier percepción, pueden distorsionarse de muchas

formas, tales como: la errónea atribución y el autoengaño. Esto es referido comúnmente

como falsa felicidad. Los juicios deformados son menos valiosos como indicadores de

21

un bienestar subjetivo aparente. Por otra parte, hay que recordar que la felicidad

inadecuada es, a pesar de todo, felicidad.

1.1.4 Psicología positiva

Bisquerra (2008), apunta que a partir de los años 80 comienzan los estudios científicos

sobre calidad de vida, satisfacción, felicidad y bienestar.

Estos estudios son antecedentes de la psicología positiva. Se puede afirmar el

surgimiento de la psicología positiva a principios del siglo XXI y se caracteriza por el

hecho de reunir todas las aportaciones anteriores bajo un techo común, dándoles así un

sentido y direccionalidad de la que antes carecía.

Carr (2007), menciona que el principal objetivo de la psicología positiva es comprender

y facilitar la felicidad y el bienestar subjetivo. En este contexto la felicidad y el bienestar

subjetivo se refieren a sensaciones positivas como la alegría o la serenidad y a estados

positivos como los que suponen la fluidez o la absorción.

En el ámbito científico la psicología positiva es el campo encargado de la felicidad y el

bienestar psicológico de las personas.

Desde el punto de vista clínico, la psicología positiva se ocupa de mejorar el bienestar

psicológico y la felicidad en lugar de centrarse en remediar déficits. Así que no sustituye

la psicología clínica tradicional, sino la complementa.

1.1.5 Emociones positivas

Seligman, citado por Carr, clasifica las emociones positivas en las siguientes tres

categorías:

-Las relacionadas con el pasado: Aquí se agrupan sensaciones como la satisfacción, la

realización personal, el orgullo y la serenidad.

-Las relacionadas con el presente: Hay dos clases diferentes de emociones en esta

categoría: los placeres, que son momentáneos, y las gratificaciones que son más

duraderas. Los placeres pueden ser corporales o superiores. Los corporales se logran

22

por medio de los sentidos, ejemplos son las sensaciones provocadas por las relaciones

sexuales, los perfumes y sabores. En cambio, los placeres superiores surgen de

actividades más complejas e incluyen sensaciones como la dicha, la alegría, el

bienestar, entre otras más. Las gratificaciones difieren de los placeres en que implican

unos estados de absorción o de fluidez que nacen de realizar actividades que requieren

el empleo de las fuerzas distintivas. Dichas fuerzas son rasgos personales asociados a

las virtudes.

-Las relacionadas con el futuro: Esta categoría incluye el optimismo, esperanza, fe y

confianza.

1.1.6 Afectividad positiva y negativa

Carr (2007), apunta que en grandes rasgos se puede decir que la afectividad positiva

está relacionada con una personalidad extrovertida y la afectividad negativa con una

personalidad neurótica. La afectividad positiva tiene las subdivisiones de la jovialidad, la

seguridad en uno mismo y la atención. Después de los 30 años de edad, la afectividad

positiva es muy constante en el tiempo. La afectividad negativa llega al máximo hacia el

final de la adolescencia y luego disminuye con la edad, por lo menos hasta la madurez.

Tanto la afectividad positiva como la negativa son en parte rasgos hereditarios. Sin

embargo, es importante recordar que el ambiente influye bastante en ambas.

Además se encuentra que la afectividad positiva está asociada a una mayor

satisfacción tanto laboral como marital. Es probable que esta relación bilateral existe de

forma que la afectividad positiva haga que la persona disfrute más del trabajo y de las

relaciones y que el hecho de ser feliz en el trabajo y en el amor aumente la afectividad

positiva.

Los dos polos de la afectividad constituyen los componentes existenciales de unos

sistemas biológicos que han evolucionado para abordar distintas tareas evolutivas. La

afectividad negativa es un aspecto del sistema conductual de inhibición orientado a la

evitación, la función de este sistema es provocar una conducta de evitación e inhibir la

conducta de aproximación para mantener el organismo lejos de situaciones que pueden

suponer peligro, riesgo o dolor. Por el contrario, la afectividad positiva forma parte del

23

sistema conductual de facilitación que orienta al organismo hacia situaciones

potencialmente gratificantes que pueden producir placer. La función de este sistema es

ayudar al organismo a obtener recursos necesarios para la supervivencia como

alimento, refugio o pareja.

La afectividad positiva está asociada a una actividad física regular, a dormir

adecuadamente, a una vida social rica y con amistades íntimas y al esfuerzo por lograr

unos objetivos valorados. En consecuencia, hacer ejercicio físico con regularidad,

seguir un patrón de sueño regular y adecuado, hacer y mantener amistades sólidas y

esforzarse por lograr objetivos que tengan un valor personal ayuda a mejorar la

afectividad positiva.

1.1.7 Optimismo y bienestar subjetivo

El desarrollo del optimismo está determinado por la salud mental de los padres, los

modelos de roles que ofrecen y la medida en que alientan y recompensan el optimismo.

El optimismo está relacionado con la capacidad para diferir las gratificaciones y

renunciar a los beneficios a corto plazo, probablemente porque las personas optimistas

tienen fe en que los objetivos a largo plazo se pueden alcanzar.

Las personas que tienen un estilo de vida optimista presentan índices menores de

enfermedades, tanto físicos como mentales, al enfrentarse a sucesos vitales muy

estresantes.

El optimismo, además, influye grandemente en el bienestar subjetivo, ya que la persona

optimista percibe las adversidades como algo pasajero, exterior y como una

oportunidad de hacer cambios positivos en la vida.

Anolli (2007), comenta que el optimismo es un estilo cognitivo de explicación de los

acontecimientos, o sea, es una actitud mental general que una persona adopta al

explicar e interpretar los sucesos que le ocurren y al atribuirles causas concretas. El

optimismo, igual que el pesimismo, está vinculado a tres circunstancias que definen el

estilo de explicación cognitivo, éstas son:

24

-Permanencia frente a temporalidad.

-Universalidad frente a especificidad.

-Causa interna (atribuida a uno mismo) frente a causa externa (atribuida a otras

personas o factores ambientales).

Por lo tanto se deduce que una persona optimista sigue un estilo de explicación de los

acontecimientos negativos que se caracteriza por los siguientes tres factores:

-Atribuir la explicación de todo lo ocurrido a una causa externa.

-Dar una explicación provisional y momentánea como resultado de la concurrencia

ocasional y fortuita de varias situaciones.

-Dar una explicación circunscrita y puntual vinculada a aquella situación específica.

Otro aspecto importante es la capacidad de recoger los datos positivos del pasado, ya

que eso permite atribuirle un significado constructivo, aceptar los acontecimientos tal y

como han sucedido, evitar cavilaciones inútiles y superar recriminaciones molestas y

estériles dirigidas hacia sí mismo y/o los demás. El optimismo como indulgencia con el

pasado favorece la aceptación de la propia experiencia y aumenta así la satisfacción

con aquello que se ha logrado hacer y con los éxitos obtenidos, aunque sean modestos.

No se trata de justificar a uno mismo, sino más bien de aceptar lo que no se puede

cambiar.

Focalizar la atención sobre aspectos favorables de la propia experiencia favorece el

desarrollo de la afectividad positiva, reduce los sentimientos de culpa, ayuda a

mantener alta la motivación, previene los riesgos del perfeccionismo y permite aplicar

mejor el propio aprendizaje para los logros futuros.

En relación con el presente, el optimismo potencia una valoración consciente, capaz de

identificar los elementos positivos de la situación, superando conductas automáticas y

rutinarias en las que cada cosa parece prevista. Esta valoración consciente y atenta

permite atribuir significados nuevos a las situaciones que cada uno vive y mejorar el

propio grado de satisfacción.

25

Además, el optimismo está vinculado con un cierto tipo de control respecto a la propia

actividad, la persona optimista se siente capaz de controlar y dirigir (dentro de límites

lógicos) el curso de los acontecimientos. Tiene una confianza básica en sus propios

recursos y se ve capaz de dominar de forma razonable cierto ámbito de experiencia.

El optimismo asume una función relevante en la construcción del bienestar subjetivo ya

que, en concreto, el optimismo, vinculado a la extroversión, la sociabilidad, el buen

humor y el apoyo social, promueve un estilo de pensamiento y una actitud mental ante

la vida que favorecen el bienestar subjetivo.

Se ha constatado que existe una estrecha relación entre el optimismo y la experiencia

de estar completamente concentrado en lo que uno hace en un momento dado, esta

capacidad de concentración en la tarea que se tiene entre las manos constituye uno de

los indicadores más significativos y sensibles para determinar el grado de bienestar

subjetivo, que se caracteriza por los siguientes aspectos:

-Concentración focalizada e intensa en lo que se hace.

-Fusión perfecta entre actuación y atención.

-Sentido de control preciso sobre las propias acciones y sobre las consecuencias.

-Disminución de la conciencia del paso del tiempo.

-Sensación de que la actividad es muy gratificante.

-Disminución del cansancio y del esfuerzo físico y mental que requiere el trabajo.

Por consiguiente, la persona optimista no se siente bien por la superficialidad o por la

ignorancia, sino porque sabe afrontar la vida con la totalidad de los recursos que posee,

con la flexibilidad oportuna y con la conciencia de que de esta forma puede alcanzar

con mayor facilidad y eficacia los fines y los resultados deseados.

Por último, el optimismo se dirige, en gran medida, hacia el futuro y en este sentido

orienta las elecciones y decisiones. Por lo general, el comportamiento de todas las

personas está encaminado a alcanzar unos fines determinados, que pueden definirse

26

como situaciones o estados de las cosas que los individuos valoran como deseables y

esperados o como indeseables y molestos. Por consiguiente, actúan de tal manera que

persiguen los fines deseables (a veces con mucho sacrificio), mientras toman las

elecciones oportunas para evitar los fines indeseables.

El optimismo y pesimismo están estrechamente asociados al sentido de confianza o de

duda a la hora de esperar realizar el fin deseado, los optimistas tienden a asumir una

actitud de confianza y de persistencia, ya que tienen la expectativa fundada en alcanzar

el fin. De modo que tienen la voluntad y el empeño necesarios para obtener el resultado

deseado, a pesar de la eventual presencia de obstáculos, y están razonablemente

convencidos de poder hacerlo.

Los pesimistas, por el contrario, parecen dudosos y temerosos, no confían en que

vayan a alcanzar el objetivo esperado, renuncian y se dejan perder la oportunidad.

En consecuencia, es muy probable que los optimistas consideren las adversidades

como obstáculos que se pueden gestionar de una u otra forma y evadir con éxito. Se

sienten comprometidos a hacerles frente y continuar con los esfuerzos. Bajo esta

perspectiva valoran las adversidades como un reto que deben aceptar y superar, y en

consecuencia, van a la búsqueda de las oportunidades que pueden ofrecerles el

entorno para resolver los problemas y superar las dificultades.

En cambio, es muy probable que los pesimistas valoren las adversidades como

amenazas y anticipen mentalmente el fracaso y la derrota y así se dejan arrastrar por

las dificultades. Suelen adoptar una actitud de falta de compromiso, resignación y

renuncia.

El resultado final es que los optimistas, por el hecho de alcanzar el fin deseado,

aumentan el sentido de eficacia personal y de confianza en los recursos propios,

mientras que los pesimistas, al desistir y renunciar, aumentan la sensación de

impotencia e inutilidad.

27

1.1.8 Alcanzar el bienestar subjetivo

Anderson (2004), establece que existen unas leyes que hay que obedecer para

alcanzar el bienestar subjetivo.

La ley de la alegría

Se debe vivir la vida con regocijo, el regocijo es la emoción que produce el bienestar,

por lo tanto, el bienestar verdadero es la capacidad para generar una postura

regocijada ante la vida diaria. Además hay que recordar que el bienestar es una

elección, una decisión que se toma, de aspirar a una salud (tanto física como mental)

óptima y a una vida máxima. El bienestar también, es un proceso; es el conocimiento

de que no existe un punto final, sino que siempre es una posibilidad en el momento

presente, en el aquí y ahora. Por último, es un estilo de vida, con sensibilidad y

responsabilidad ante todas las dimensiones del cuerpo, mente y espíritu; es un

planteamiento de vida que cada uno se diseña para hacer realidad las máximas

posibilidades para estar bien ahora y para siempre.

La práctica del bienestar trae consigo la promesa excepcional de que se puede conocer

una alegría, satisfacción profunda, en todas las áreas de la experiencia vital.

La ley de la responsabilidad personal

Es importante entender que cada uno es responsable, en primer lugar y por encima de

todo, del propio bienestar, esto no significa echarle la culpa a la persona por su falta de

bienestar, sino más bien, que las conductas y las reacciones están bajo el control

propio, sean cuales fueran las circunstancias. Las personas tienen el poder

considerable para crear la vida que desean, en lugar de limitarse a reaccionar ante las

circunstancias de la vida misma.

La ley de la unidad

El ser humano es cuerpo, mente y espíritu, tres unidades diferenciados pero al mismo

tiempo inseparables, la conciencia de que estas tres unidades se interrelacionan tiene

consecuencias significativas sobre el modo en que se lleva la vida. Siempre se

28

construye y se rehace a estos tres niveles. Se oculta o libera las grandes posibilidades

de mejorar el bienestar subjetivo.

La existencia de una comunicación perpetua entre cuerpo, mente y espíritu supone que

si se aborda solamente uno de estos elementos quizás no sea capaz de conseguir los

mejores resultados posibles. Por lo tanto, es necesario un equilibrio entre las tres

unidades del ser.

1.1.9 Obstáculos para el bienestar subjetivo

1.1.9.1 Habituación y adaptación a situaciones agradables

Carr (2007), señala que la evolución ha diseñado al ser humano para que se habitúe y

se adapte con rapidez a situaciones que da placer ya que ello era adaptativo para los

antepasados. La selección natural favorecía a las personas que se habituaban con

rapidez a cualquier placer derivado de conseguir mejor comida o mejor refugio. En la

época actual esta característica evolutiva del ser humano subyace en la tiranía del

consumismo. La gente cree que tendrá bienestar si consigue la nueva clase de comida,

vestido, electrodoméstico, carro, vivienda, entre muchos más, pero después de un

tiempo se habitúa o se adapta a ello y quiere otro más grande o mejor.

1.1.9.2 Comparaciones sociales negativas

El nivel de felicidad y bienestar está influenciado por la evaluación que la persona hace

de sí mismo y de las circunstancias actuales, no solamente en comparación con las

circunstancias recientes, sino también con las circunstancias de los demás. Si el

individuo ve que el vecino tiene algo que él no tiene o se comporta de alguna manera

deseada no se queda satisfecho hasta conseguir lo mismo, aunque quizás era contento

con la vida antes de observar al vecino.

1.1.9.3 Emociones adaptativas pero aflictivas

Ciertas emociones como por ejemplo la ansiedad, depresión, celos e ira eran

adaptativas para los seres humanos en tiempos anteriores, sin embargo actualmente

constituyen impedimentos para el bienestar. Los avances logrados en psicoterapia,

29

especialmente la de índole cognitivo-conductual ofrece métodos para controlar las

emociones mencionadas anteriormente, cambiando la forma de pensar, de actuar y de

relacionarse, para así lograr un bienestar pleno.

1.1.10 Bienestar subjetivo en la población

Garduño, Salinas y Rojas (2005), establecen que el objeto de estudio con respecto al

bienestar es principalmente una vida individual, como la calidad de vida de una

persona. Sin embargo, el término también se puede usar para grupos y en estos casos

usualmente se refiere al promedio de individuos. Algunas veces se utiliza para

referencia a la humanidad como un todo. La evaluación concierne entonces a la vida

humana en vez de las vidas humanas.

Los términos bienestar y felicidad también se utilizan en referencia a los sistemas

sociales. Cuando se habla de la felicidad o el bienestar en la sociedad a menudo se

dirige al nivel colectivo, qué tan bien funciona la sociedad y mantiene a sí mismo.

Dondequiera que se sitúa, la capacidad humana para disfrutar es muy grande. Las

áreas del cerebro que se relacionan con las experiencias gratificantes parecen ser más

grandes que ellas que producen experiencias desagradables, y la mayoría de las

personas tiende a sentirse bien la mayor parte del tiempo. El sufrimiento puede ser más

notable que el bienestar, pero no más frecuente.

A lo largo del tiempo, los críticos sociales lamentan las miserias de la vida humana.

Ellos dicen que el hombre es desgraciado y que la verdadera felicidad o bienestar

subjetivo se proyecta hacia el paraíso o al futuro utópico. Los optimistas, por otro lado,

quienes subrayan la adaptación humana y el avance social, siempre han denunciado

esos reclamos. Durante las últimas décadas se han llevado a cabo numerosas

encuestas sobre muestras mundiales cuyos resultados apoyan la visión optimista.

Las primeras encuestas representativas fueron empleadas en países desarrollados y

mostraron una distribución desigual entre ciudadanos felices e infelices; los felices eran

muchos más que los infelices. Este descubrimiento produjo muchas dudas acerca de la

validez de los instrumentos utilizados. Estudios a nivel nacional en varios países

30

subdesarrollados mostraron que la infelicidad prevalece principalmente en tales

naciones, donde una gran cantidad de la población vive en niveles de subsistencia.

Este hallazgo vino a resolver muchas de las dudas expuestas anteriormente.

No obstante, algunos críticos sociales están todavía renuentes a aceptar que el hombre

contemporáneo es feliz. De acuerdo con ellos, la felicidad reportada consiste en un

ajuste opaco. Más que disfrutar la vida, la gente reporta tener esperanza de una vida

mejor y de ajuste a lo inevitable. Se pueden emplear varias estrategias de defensa,

como lo son la simple negación de la miseria propia, a comparación con los menos

felices, la tendencia de ver las cosas más agradables de lo en realidad son. Las

personas deprimidas verían el mundo de una manera más realista. A todo eso se

pueden mencionar dos contra-argumentos. En primer lugar, tal resignación debe darse

de manera diferente de una discrepancia entre el juicio ajustado de la vida y la

experiencia afectiva cruda. La valoración del afecto es probablemente menos

vulnerable a la adaptación cognitiva puesto que es una experiencia directa y menos

abierta a la deformación defensiva. Es también menos amenazante admitir que uno se

haya sentido deprimido en las últimas semanas que admitirse desilusionado de la vida.

En segundo lugar, la gente es infeliz cuando vive en condiciones miserables, como ya

se señaló, la falta de bienestar es la regla en países pobres del tercer mundo. En las

naciones ricos, en cambio, el bienestar subjetivo es menor cuando se acumulan

condiciones adversas, como puede ser la pobreza, solidaridad y enfermedad.

En conjunto, los hallazgos sugieren que la gente tiende a disfrutar la vida cuando las

condiciones son tolerables, es improbable que la naturaleza haya agobiado al ser

humano con infelicidad crónica. El bienestar parece ser la condición normal.

La prevalencia del bienestar, sin embargo, no borra la gran cantidad de sufrimiento y

queja, incluso la gente feliz se queja. Los resultados de la Encuesta Alemana sobre

Bienestar muestran que la mitad de los individuos que se dicen satisfechos con la vida

de manera general, reportan frecuentes preocupaciones.

Hay dos puntos que tomar en cuenta para explicar esta felicidad preocupada, en primer

lugar es importante hacer notar que la felicidad y la preocupación no se excluyen

31

lógicamente. Una persona puede estar satisfecha con la vida como un todo pero aun

así estar consciente de déficits alarmantes. De hecho, ambos se derivan de una

reflexión sobre la vida.

En segundo lugar, la preocupación puede contribuir a conseguir la felicidad al final.

Solamente por medio del reconocimiento de los pros y contras se puede hacer frente a

los problemas de la vida de forma efectiva.

1.2 Estimulación temprana

Stein (2006), indica que los primeros años de la vida son el mejor momento para que

las neuronas sean activadas o estimuladas, es durante este tiempo inicial de existencia

de un ser humano cuando el cerebro es especialmente receptivo a nuevas experiencias

y particularmente capacitado para aprovecharlas. Más tarde en la vida sí es posible

perfeccionar las conexiones ya establecidas, pero no formar nuevas. La información

navegará por los circuitos creados, pero no se generarán nuevos. Por lo tanto, el

desarrollo intelectual de una persona depende en gran medida de los circuitos

establecidos durante la etapa más adecuada de la vida para hacerlo, en otras palabras,

durante los primeros años.

Desde que el niño se encuentra en el útero hasta los ocho años de edad,

aproximadamente, el enriquecimiento del cerebro es consecuencia directa de las

conexiones que se efectúan entre las neuronas. Los cinco sentidos (tacto, oído, vista,

olfato y gusto) sirven de canal o de vía de entrada para que los estímulos lleguen a las

neuronas y descarguen en ellas pequeñas dosis de descarga positiva. El olor de una

flor, el sabor de una comida, un masaje, la visión de un juguete, las palabras de cariño

de la madre, todo eso y muchas cosas más producen descargas que activan las

neuronas y las conectan entre sí y van entrenando al cerebro del bebé para desarrollar

numerosas potencialidades. Ante esos estímulos, las neuronas reaccionan creando

circuitos por los que canalizan estas informaciones, de esa manera, aunque el cerebro

todavía no puede entender los mensajes, se prepara para hacerlo más adelante de una

manera mucho más eficaz.

32

Numerosas guarderías y jardines de infantes han incorporado en los últimos años la

estimulación temprana como pieza fundamental en el proyecto educativo, del mismo

modo, son cada vez más las familias conscientes de que los hijos pueden llegar a ser

tan inteligentes como oportunidades tengan para desarrollar el cerebro a través de una

estimulación adecuada y constante, que resulta muy sencilla y que está al alcance de

cualquier grupo familiar.

1.2.1 Definición

Ordóñez y Tinajero (2010), dicen que la estimulación temprana es una ciencia basada

principalmente en la neurociencia (ciencia que estudia el cerebro, el desarrollo, las

funciones e interacciones de las partes de este órgano), la pedagogía y las psicologías

cognitiva y evolutiva, que se implementa mediante programas construidos con la

finalidad de favorecer el desarrollo integral del niño.

La estimulación temprana hace uso de experiencias significativas en las que intervienen

los sentidos, la percepción y el gozo de la exploración, el descubrimiento, el autocontrol,

el juego y la expresión artística. La finalidad es desarrollar la inteligencia, la

psicomotricidad, el lenguaje y la sociabilidad, sin dejar de reconocer la importancia de

unos vínculos afectivos sólidos y una personalidad segura.

Un aspecto a destacar es que en la mayoría de las propuestas de programas de

estimulación temprana, el niño es quien genera, modifica, demanda y construye las

experiencias, de acuerdo con los intereses y necesidades de él.

Stein (2006), propone el siguiente listado para enumerar las características de la

estimulación temprana:

-Es alentar el talento innato que tienen los bebés y los niños para aprender con

facilidad, y tener en cuenta los distintos periodos sensitivos y cognitivos del pequeño.

-Es toda aquella actividad de contacto o juego con un niño que propicie, fortalezca y

desarrolle adecuadamente los potenciales humanos.

33

-Es aprovechar las capacidades de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en beneficio

del bebé a través de diferentes ejercicios y juegos cuya intención es la de proporcionar

una serie de estímulos repetitivos, de manera tal que se potencien aquellas funciones

cerebrales que, a la larga, resultan de mayor interés.

-Es una manera muy especial de contactar y divertirse con el niño, sigue los ritmos que

él marque, al animarle y tener fe en las posibilidades de él, a través del amor, la

atención, la creatividad y la imaginación, inventar cosas nuevas y llevarlas a la práctica

observando los resultados.

-Es prevenir y mejorar posibles déficits de desarrollo del infante.

-Es colocar los cimientos para facilitar el crecimiento armónico y saludable, así como

para el posterior aprendizaje y formación de la personalidad del niño.

-Es trabajar en una serie de tareas de una manera constante, pero introduciendo una

pequeña novedad.

-Es un programa que pretende favorecer la autonomía del menor y lograr un nivel

socioeducativo óptimo.

-Es enseñar al niño jugando.

-Es brindarle al bebe herramientas adecuadas a la edad que le permitan ir superando

desafíos, al mismo tiempo, le generan deseos de explorar cada vez más el mundo que

lo rodea.

-Es utilizar colores, formas, sonidos, movimientos y otros tipos de estímulos para

conseguir que el niño, desde el nacimiento, estructure de manera óptima la capacidad

cerebral y psicomotora.

Ordóñez y Tinajero (2010), siguen mencionando que el niño construye la personalidad

y autoestima a través de un proceso de interacción con los pares, con los padres y

demás personas cercanas. La variedad de estímulos y la calidad de las interacciones,

especialmente con los padres, promoverán el desarrollo de un niño inteligente y feliz.

34

Lo que se quiere formar es un niño capaz de autorregularse dinámicamente y percibir,

procesar y generar respuestas a la información afectiva y cognitiva que recupera y

recibe del entorno, que gracias a la vitalidad y curiosidad se construye y descubre a sí

mismo: el cuerpo, movimientos, expresiones, emociones, pensamientos y afectos. La

meta es un menor que se forme a partir de los intereses y potencialidades propios,

según el ritmo personal de aprendizaje, a través del juego, el arte y la exploración del

entorno.

1.2.2 Enfoques de la estimulación temprana

Existen diferentes enfoques con respecto al tema que dan sustento a un programa de

estimulación temprana.

Estimulación centrada en actividades y/o experiencias

Este enfoque ejecuta rutinas agrupadas en áreas de desarrollo y objetivos, según la

edad cronológica del niño.

A diferencia de una actividad, una experiencia es una situación vivida internamente, que

el niño explorará y descubrirá con emociones de gozo y asombro.

La medición de una experiencia requiere, por un lado, la construcción de un ambiente lo

suficientemente cálido y estimulante que atraiga el interés del infante, y por otro, la

disposición de éste para interactuar.

El encargado de la estimulación deberá seguir los siguientes pasos en la aplicación de

una sesión de esta índole:

-Definir la experiencia de aprendizaje, crear un ambiente que tenga estímulos variados

y que considere los distintos campos de conocimiento y áreas de desarrollo. Este

ambiente también debe considerar los intereses y edad del niño.

-Potenciar la interacción social, el lenguaje verbal y corporal y el contacto del menor con

el ambiente creado, permitir que el niño disponga del tiempo necesario para

familiarizarse con el medio para así explorarlo y permitir al niño que inicie propias

actividades y juegos.

35

Estimulación centrada en experiencias puntuales y/o en proyectos

La estimulación centrada en experiencias puntuales busca que la misma se viva en un

momento dado. Por el otro lado está la que se centra en proyectos que busca la

participación del infante en la construcción y determinación de objetivos y actividades

alrededor de un tema concreto, el mismo se aborda de manera exhaustiva desde la

mayor cantidad posible de perspectivas. La finalidad de un proyecto es lograr que el

niño tenga una vivencia amplia con respecto al tema a tratar.

Estimulación unisensorial y/o multisensorial

La estimulación unisensorial busca generar una experiencia en uno de los cinco

sentidos a la vez. Por el contrario, la estimulación multisensorial trabaja varios sentidos

al mismo tiempo.

Estimulación puramente intelectual u orientada hacia aspectos variados del

desarrollo

La integralidad del desarrollo hace que los distintos ámbitos evolutivos se

interrelacionen y dependen unos de otros para la maduración. Por lo tanto, no es

posible considerar un crecimiento intelectual ajeno al desarrollo sensorial, motriz, del

lenguaje o la personalidad.

Sin embargo, existen programas de estimulación temprana que se orientan hacia lo

cognoscitivo, sin por eso minimizar la trascendencia para el niño de otros aspectos

madurativos fundamentales, como él de la personalidad.

La estimulación de la inteligencia deberá siempre sustentarse en una personalidad

saludable. Ejecutar un plan de crecimiento intelectual en un menor que no ha

establecido vínculos afectivos con los padres o que no mantiene una buena relación

con los compañeros, estaría fuera de lugar.

Estimulación centrada en áreas de desarrollo y/o en aspectos o campos de

aprendizaje

36

Las áreas de desarrollo son los distintos aspectos a través de los que el niño

experimenta una maduración y crecimiento, como la sensorialidad y la percepción, la

coordinación motriz, la inteligencia, el lenguaje y el área socioemocional. Aquí se busca

favorecer de manera directa el crecimiento de un ámbito específico.

Los campos de aprendizaje son especias del conocimiento en las que el infante puede

trabajar una o más áreas de desarrollo, aquí se encuentran las ciencias naturales, las

matemáticas, la física y el movimiento, el lenguaje, la música, la mecánica, la

construcción, entre otros. Lo que este tipo de estimulación intenta es trabajar en

distintas áreas del conocimiento, pudiendo el niño así experimentar libremente en ellas

una o más de las áreas de desarrollo.

Estimulación basada en el constructivismo o en una transmisión-adquisición de

conocimiento

La orientación constructivista intenta que el niño modifique la estructura mental,

situación que se da cuando se produce un estado de desequilibrio originado por un

estímulo que no encaja en el esquema mental existente. Por ejemplo, cuando un niño

pequeño conoce cómo son las gallinas y las llama por su nombre. Cuando se encuentra

por primera vez con un pavo, lo llama gallina. Sus padres lo corrigen y él entra en un

estado de desequilibrio cognitivo. Con el tiempo el niño aprende a diferenciar entre la

gallina y el pavo, lo que constituirá un nuevo conocimiento.

1.2.3 El papel del facilitador

La estimulación temprana no busca exponer al niño a una serie de actividades, sino

hacer que éste las genera y las construye. Por lo tanto, el encargado de la estimulación

se convierte en un facilitador de experiencias.

Un buen facilitador debe ser un experto en el uso de los recursos existentes, en la

formulación de preguntas generadoras de actividad mental y en el enriquecimiento de

los ambientes. Con respecto al menor, tiene que ser capaz de evocar la interacción,

conocer las destrezas y percibir las expresiones de placer e interés.

El facilitador debe contar con las cuatro cualidades siguientes:

37

-Lograr un adecuado nivel de empatía.

-Saber observar.

-Saber proponer ámbitos de experiencias.

-Conocer los principios básicos del desarrollo evolutivo del niño.

1.2.4 Normalidad y atipicidad en el desarrollo del niño

Etapa perinatal

Delval (2008), apunta que es de suma importancia entender la influencia que el tiempo

perinatal tiene en el desarrollo y la vida en general del niño, en el acoplamiento de las

cromosomas que aporta cada progenitor puede producirse errores lo cual conduce a

anomalías genéticas que pueden traducirse en un desarrollo anormal. El ejemplo más

conocido es quizá el Síndrome de Down que es causado por una división anómala en el

par 21.

Hoy en día también se ha recogido mucha información sobre los efectos de sustancias

o enfermedades de la madre en el desarrollo del niño, lo que se denomina teratógenos.

La influencia de ellos es especialmente grave en el periodo embrionario.

Sobre el tabaco algunos estudios muestran que los hijos de madres fumadoras pesan

menos al nacer y que, incluso años después del nacimiento, obtienen malos resultados

en diversas pruebas de desarrollo intelectual.

Los efectos del consumo del alcohol también son nocivos, pudiendo dar lugar a

malformaciones físicas y retrasos intelectuales.

El parto es un momento de choque profundo en que el bebé abandona el medio estable

del útero para empezar a llevar una vida independiente. Durante él se pueden producir

situaciones y accidentes que tengan una influencia psicológica duradera. Los más

importantes son las hemorragias cerebrales por rotura de vasos, debidas a las fuertes

presiones que se experimentan, así como la falta de oxígeno, llamado anoxia, debido a

la dificultad de respirar del niño en los primeros momentos. Ambos accidentes producen

38

falta de oxigenación de las células nerviosas que mueren, y si mueren una gran

cantidad se pueden producir trastornos graves, que llevan a la debilidad mental

permanente.

Etapa postnatal

Frías (2006), comenta que el desarrollo de un niño no consiste únicamente en crecer,

sino el concepto debe entenderse como un proceso mucho más complejo. Así como el

cuerpo cambia, la conducta también se va modificando; el niño adquiere el pensamiento

y lo desarrolla conforme el cuerpo crece.

En este proceso el sistema nervioso desempeña una función de suma importancia,

pues es la base del desarrollo.

Escobar y Pimienta (2006), dicen que el sistema nervioso consta del cerebro, la medula

espinal, los nervios receptores, entre otras partes que juntas controlan los movimientos

y, a través del trabajo del sistema nervioso, se garantiza el acople entre estímulo y

respuesta. Frías (2006), sigue afirmando que como el sistema nervioso controla el

funcionamiento del cuerpo, por consiguiente controla las conductas. Vásquez, Marquina

y Araujo (2005), indican que la conducta es la acción de un individuo en un momento

concreto, ya sea una acción verbal, un movimiento, entre otros, en definitiva la forma de

actuar de una persona y Frías (2006), añade que puede ser voluntaria o aprendida.

Es necesario distinguir entre el crecimiento, el desarrollo y la madurez, el crecimiento es

un proceso en el que hay aumento de talla y peso. El desarrollo es un proceso gradual

e integral en el que hay cambios en la forma de conducta, tanto en cantidad como en

calidad; por ejemplo, un bebé de 15 meses normalmente puede caminar por sí solo, a

diferencia de un recién nacido, que no es capaz de controlar los movimientos a

voluntad.

La madurez, por el otro lado, es el resultado de la combinación de los dos procesos

anteriores: crecimiento y desarrollo. Cuando se habla del desarrollo madurativo, se

hace referencia al proceso gradual de cambios en el comportamiento, basándose en el

crecimiento del cuerpo, el cual, a la vez, está en función del sistema nervioso.

39

Frías (2006), cita a Piaget y explica el desarrollo con los siguientes tres factores:

-Maduración.

-Ambiente físico.

-Relaciones sociales, educación y lenguaje, y el equilibrio.

Con estos factores se considera a la maduración como la función que proporciona

ciertas posibilidades, tanto para adquirir conocimientos como para el desarrollo mismo

(desde el punto de vista biológico).

El ambiente físico juega un rol especial ya que es una condición básica para el

aprendizaje, y por tanto, indispensable para el desarrollo cognitivo.

Por otra parte están las relaciones sociales que ayudan al niño a descubrir otras formas

de interactuar, al descentrarse, observando otros aspectos de un problema ignorados

anteriormente, la educación es un medio que agiliza los procesos que el niño va

teniendo por medio de las etapas que transita, determinando lo que debe aprender en

cada una de ellas en forma específica. El lenguaje, que generalmente se considera el

factor esencial del pensamiento lógico, es valorado como eficaz solamente cuando el

niño es capaz de incorporar las ideas presentadas ante ciertas estructuras que ya ha

desarrollado.

El equilibrio es el factor que coordina a los demás en un todo coherente, ya que la

maduración, por sí sola, no puede explicar las variaciones secuenciales que hay en las

aceleraciones del desarrollo.

Según otros investigadores, el desarrollo madurativo comprende las siguientes tres

áreas básicas:

-Física o motriz.

-Cognoscitiva o intelectual.

-Afectivo-social.

40

El área motriz comprende la motricidad general, que implica movimientos corporales

grandes con los brazos, piernas y cabeza, y la motricidad específica que incluye la

coordinación de movimientos más finos con las manos y los dedos.

El área cognoscitiva considera la capacidad intelectual que el menor tiene para resolver

problemas que se le presentan, incluyendo las funciones de aprendizaje, memoria,

lenguaje, comprensión y las capacidades para diferenciar y clasificar las cosas según la

forma, el color, el tamaño, entre otros.

El campo afectivo y social comprende las reacciones personales del niño ante las

personas que le rodean, con quienes tiene que relacionarse para satisfacer las

necesidades físicas, de cuidado y afectivas.

Cuando alguna de las áreas mencionadas anteriormente se presenta en desequilibrio

respecto de las otras surgen algunas alteraciones en la conducta y aparecen los

procesos de retraso, inmadurez e inadaptación, entre otros problemas, que en las

variaciones caracterizan toda la conducta atípica.

Los antecedentes biológicos de las atipicidades están vinculados estrechamente con el

proceso de gestación, y los factores más influyentes son:

-Nacimiento prematuro (gestación menor de 31 semanas), peso al nacer muy bajo

(menor de 1000 gramos). Parece que el peso al nacer es el factor que influye más en

las secuelas psicológicas y dificultades escolares.

Por lo tanto se pueden dar las siguientes diferencias individuales en cuanto al

desarrollo:

-Variaciones en la velocidad a la que un niño se desarrolla, variaciones en la velocidad

de crecimiento entre niños y diferencias en el trayecto que los niños toman para

alcanzar una estructura operatoria dada.

Con frecuencia las diferencias individuales que varían suficientemente de la norma

como para etiquetar a un niño como “atípico” son el resultado de alguna limitación

relacionada con uno o más de los factores del desarrollo mencionados anteriormente.

41

Por lo tanto, las atipicidades pueden ser conceptualizados según las teorías

maduracionales o de aprendizaje como:

-El resultado de una anomalía del organismo biológico, una experiencia física o social

inadecuada y alguna combinación de las dos primeras.

De nuevo Frías (2006), refiere a Piaget mencionando el proceso de equilibración, ya

que el niño es considerado como un todo coordinado y autorregulador; de esta manera

puede entenderse la cualidad dinámica de la interacción de los factores que él señala, y

además es posible ver de qué manera una limitación relacionada con alguno de las

áreas puede afectar el funcionamiento de las otras.

Las investigaciones comprueban cómo por medio de la ejercitación motriz es posible

desarrollar al máximo las potencialidades intelectuales y motrices del niño a la vez que

se respeta el desarrollo de maduración, de modo que a una determinada edad

cronológica en la cual la maduración neuromotora la capacita para una forma de acción

determinada, le corresponde también cierto nivel de pensamiento acorde con aquella, lo

que origina la unificación de la normalidad con la maduración total en el ser. De esta

manera, puede decirse que un niño es “maduro” o “inmaduro” para la edad cronológica,

teniendo en cuenta estas correlaciones que deben establecerse.

Por último está la teoría de Gesell. Gordon y Browne (2001), citan a Gesell diciendo que

el proceso de maduración es una fuerza innata y poderosa en el desarrollo del niño.

Dicho autor afirma que “el plan total del crecimiento está fuera de vuestro control. Es

demasiado complejo y misterioso para que pueda confiarse totalmente en manos

humanas. Así que la naturaleza se encarga de la mayor parte de la tarea, y

simplemente te invita a ayudar.”

Perinat (2007), cita a Gesell apuntando que en el feto humano hay conducta desde el

momento en que hay tono, postura y movimiento, por tenue que éste sea. Él establece

unos jalones prototípicos del desarrollo: etapas de volteo, arrastrado, gateo y

bipedestación. Esa progresión regular es, según él, exclusivamente fruto de la

maduración neuromuscular. Gesell concibe el desarrollo del movimiento como

siguiendo dos ejes perpendiculares al cuerpo: uno vertical, que es desde la cabeza

42

hasta los pies, y otro horizontal, que corresponde de la columna hacia los brazos y

manos.

La primera conquista del bebé es sostener la cabeza, en seguida se afirma su cintura

escapular y luego la pélvica (con lo cual podrá sentarse); finalmente sus piernas y pies,

con lo cual será apto para caminar. Paralelamente, mueve primero todo el brazo en

bloque y, poco a poco, articula la mano, los dedos, hasta que, por fin, controlar éstos

independientemente.

1.2.5 Detección oportuna de los trastornos neuromotores

Frías (2006), menciona que el desarrollo de los bebés es muy irregular, y depende en

gran medida de la actitud que muestren hacia ellos principalmente los padres y quienes

los cuidan. El bebé viene al mundo con un repertorio de habilidades y con ciertas

características temperamentales individuales, pero el ambiente en el que se desarrolla,

como se mencionó con anterioridad, influye también enormemente.

Para que un niño en el primer año de vida sea capaz de moverse, rodar, sentarse,

hincarse, gatear, caminar y relacionarse con el medio, debe tener una adecuada

estimulación del ambiente que le rodea; de otro modo, el menor responderá solamente

a los estímulos que tiene a la disposición, y si no los hay, no podrá responder y

tampoco podrá aprender a responder posteriormente a nuevos estímulos.

Hay ocasiones en los que los pequeños no responden a ciertos estímulos, con lo que

disminuyen las posibilidades de lograr un desarrollo normal en relación con la mayoría

de los niños de la misma edad, el niño solamente puede usar lo que conoce, lo que ha

experimentado, por lo que los patrones anormales empiezan a perpetuarse. Algunas

veces no se necesita mucho tiempo para cambiarlos; con otras será imposible hacerlo.

Poder catalogar a un bebé recién nacido como fuera de cualquier condición de riesgo

perinatal es muy difícil, ya que aunque no se tengan datos reales de sufrimiento fetal o

hipoxia perinatal, (MedlinePlus (2011), indica que la hipoxia ocurre cuando no hay

suficiente flujo de oxigeno), existen múltiples factores que ocasionan alteraciones en el

desarrollo psicomotor del infante.

43

Existe un grupo de niños que no caben dentro del rango de “normalidad”, pues

muestran signos indicativos de alguna alteración neurológica leve u oculta que se

manifestará enormemente en etapas más tardías; estos son llamados signos de

alteración neurológica silenciosa. Los signos de alarma indican alteraciones en el

desarrollo psicomotor y requieren de un tratamiento muy especial. Dentro de los signos

de alteración del neurodesarrollo están los siguientes:

-Asimetrías.

-Alteraciones del llanto o falta de consolación.

-Alteraciones de succión y deglución.

-Atrapamiento del pulgar.

-Lengua constantemente hacia afuera.

-Cabeza permanentemente hacia atrás y tono muscular disminuido.

-Manos empuñadas persistentes todavía a los cuatro meses.

-Pararse de punta a los cinco meses.

-Dificultad para separar las piernas e incluso cruzarlas.

-Dificultad para rodar, es decir cambiar de posición supina a prona y viceversa.

-Calidad de alerta pobre o ausente que no le permite al niño ser receptivo ni reaccionar

apropiadamente a los estímulos táctiles, auditivos o visuales.

-Signos patológicos oculares anormales, como fijación o desviación de los globos

oculares.

-Tono anormal de los músculos del tronco y del cuello.

Es preciso estar alerta ante la presencia de dos o más signos, ya que éstos pueden

guiar al médico al diagnóstico de una alteración latente en una etapa temprana, en

algunos niños se presentan alteraciones severas que son indetectables en las primeras

44

etapas; existen otras alteraciones observables que pueden estarse enmascarando o ser

acusadas por trastornos que se desarrollarán posteriormente con la evolución del

menor.

Las coordinaciones neuromotrices que el niño adquiere en los primeros tres años de

vida son el resultado de, por una parte, un proceso de maduración orgánica, y por otra,

el aspecto afectivo en relación con las experiencias personales en el mundo que le

rodea. En este proceso dinámico, la maduración de los centros superiores del sistema

nervioso central depende parcialmente de la estimulación sensorial que les llega.

La maduración del sistema nervioso central y de las vías sensoriales constituye el paso

previo y necesario para que los procesos de aprendizaje se efectúen. Si los sistemas

neuromusculares y sensoriales no están preparados, la conducta deseada no va a

producirse. La mayor parte de este desarrollo no está completo hasta que el niño tenga

aproximadamente seis años de edad, aunque durante el primer año de vida ya han sido

introducidos los componentes más importantes.

Todo lo anterior es una de las razones por las que se debe implementar una adecuada

estimulación en el infante desde una edad temprana de forma armónica, integrando así

en un mismo nivel todas las áreas del desarrollo.

1.2.6 Recomendaciones especiales

Stein (2006), informa que el instante del nacimiento no es precisamente, el momento

cuando comienza la estimulación, cuando el bebé ve la luz del mundo, ya ha sido

estimulado en el vientre a través de, por ejemplo, la música qua la madre escuchaba

mientras en niño estaba en el útero. Durante el primer mes de vida, es importante,

antes de iniciar la estimulación, verificar que estén bien presentes los siguientes

reflejos:

-De succión.

-De presión, que tiene lugar cuando se le pone un dedo sobre la palma de la mano y el

bebé responde tomándolo con fuerza.

45

-De moro/de sobresalto, se produce cuando el niño está alarmado o sorprendido y

consiste en extender brazos y piernas hacia fuera y enderezar el cuerpo.

-De marcha automática, se produce cuando el menor siente presión en la planta de los

pies y ante eso comienza a moverlos como si estuviera caminando.

-De hocicar, consiste en darse vuelta con la boca abierta cuando se lo toca en la mejilla.

Para llevar a cabo la estimulación temprana es importante primero, como establece

Frías (2007), conocer qué se pretende lograr con el niño de acuerdo a la edad

cronológica, la persona encargada de la estimulación debe elegir inicialmente un

objetivo específico de cada área, sin interesarse por el orden en que están

acomodados, cada uno de los cuales se convertirá en ese momento en lo más esencial

por realizar con el niño. Sin embargo, es importante que todos los objetivos realmente

se cubran.

Cuando ya se conoce el qué, el siguiente paso es ver cómo debe realizarse la

enseñanza, que consiste, por un lado, en ligar una o dos actividades de cada área de

acuerdo al objetivo correspondiente, y por otro, en aplicar programas y ejercicios

especiales de estimulación (conforme se requiera para reforzar las actividades del

niño), así como implementar juegos didácticos como complemento a éstas.

Se sugiere aplicar diariamente las actividades, durante el transcurso de la mañana y la

tarde, de la siguiente manera: tres actividades del área psicomotriz (puede ser dos de

motora general y una de motora específica), dos del área cognoscitiva y una del área

afectivo-social.

Es conveniente mantener constantes durante una semana como mínimo los mismos

objetivos específicos, variando las actividades para lograr que el niño asimile las

acciones realizadas y las reafirme durante ese tiempo. Si el caso lo requiere, puede

ampliarse; si no, se eligen otros tres objetivos (uno de cada área) y se procede a hacer

lo mismo que con los anteriores, hasta terminar con los restantes. La aplicación de las

actividades puede iniciarse desde que el bebé tiene 45 días de nacido, en sesiones no

mayores de 15 minutos. Solamente en la medida en que al ir desarrollando las

46

capacidades pueda realizar en cada sesión un mayor número de ejercicios, se irá

aumentando paulatinamente el tiempo hasta una duración de unos 30 minutos

aproximadamente. Así, conforme crece el niño y él lo consiente, cada ejercicio puede

repetirse de tres a cinco o hasta diez veces como máximo, según la edad.

Las actividades no necesariamente tienen que llevar la misma secuencia en que están

acomodadas por áreas, ni tampoco seguir un mismo orden para todos los niños:

cuando son menores de seis meses, es conveniente iniciar con el área psicomotriz

(primero la motora general después la específica), continuar con el área afectivo-social

y terminar con las actividades cognoscitivas; ahora bien, si son mayores de unos seis

meses, se recomienda iniciar con juegos, seguir con el área cognoscitiva, después con

psicomotricidad y finalizar con las actividades del área afectivo-social.

Es muy recomendable que los ejercicios de la estimulación temprana se realicen con

una actitud de comprensión, paciencia, aceptación y solamente cuando el menor lo

permita, en otras palabas, cuando no tenga hambre, frío, esté mojado o enfermo. Si el

niño es muy pequeño, es importante iniciar con caricias y seguir con movimientos

suaves y rítmicos, de tres a cuatro veces al día en periodos cortos, aprovechando los

momentos en que el menor esté en condiciones adecuadas. En niños más grandes

(aproximadamente de unos ocho o nueve meses), los ejercicios pueden realizarse dos

veces al día, tratando siempre de alcanzar el objetivo, aun cuando el pequeño no

participe del todo.

En la estimulación temprana se puede utilizar algún tipo de registro para llevar un

control del avance del niño. Dicho registro se aplica al finalizar la realización de todas

las actividades de cada uno de los objetivos específicos por área, en las hojas de

registro se anota qué actividades realizó bien, en dónde hay dificultades y cuáles no

pudo realizar. Al concluir el registro y observar las anotaciones, el educador debe

determinar cuáles acciones requieren seguir siendo estimuladas en el niño, para que

éste logre realizarlas satisfactoriamente.

Si, por alguna razón especial (enfermedad, tiempo u otra) al niño no se le proporciona

la estimulación adecuada y no realiza acciones de acuerdo con la edad, es conveniente

47

aplicar las actividades correspondientes en forma más dinámica hasta nivelarse en las

acciones que deba desarrollar conforme a la edad, y de ahí en adelante continuar con

la estimulación según le corresponde a la edad cronológica. Aun así, repetir y reforzar

las actividades estimulativas de etapas anteriores favorece el desarrollo del menor.

1.2.7 Importancia del juego en la vida del niño

Ordóñez y Tinajero (2007), establecen que en el ser humano el juego tiene un carácter

adaptativo, es decir, es necesario para el aprendizaje, el desarrollo físico, el bienestar

psicológico e inserción en el medio familiar y social, por las siguientes razones:

-El juego es trascendental para el desahogue de tensiones emocionales.

-El juego permite al niño construir, dirigir y vivir experiencias que contribuyen al

desarrollo de la personalidad y autoestima.

-El juego contribuye a la adquisición de conocimientos, al aprendizaje de leyes del

mundo físico y a la asimilación de comportamientos socialmente establecidos.

-El juego es un medio fundamental para el desarrollo integral, pues involucra a la

sensorialidad, la percepción, el afecto, la coordinación motriz, el pensamiento, la

imaginación, entre otros.

-El juego es necesario para la creación de autopistas neuronales, sobre todo durante

los cinco primeros años de vida.

Es importante reconocer que, no solamente los niños un poco más grandes, sino hasta

los lactantes juegan, con la diferencia de que los más pequeños lo hacen de una

manera más pasiva que activa y necesitan la intervención de los padres para así

generar un intercambio lúdico.

En el infante existe un intercambio lúdico cuando se produce una interacción

intencionada de movimientos dentro de una secuencia de actividad al parecer dotada

de propósito.

48

En la exploración del entorno el niño mayor produce movimientos cambiantes, cuando

descubra una pauta de acción es capaz de repetirla una y otra vez, aspecto que poco a

poco lo ayuda a perfeccionar las destrezas lúdicas.

La actividad lúdica va madurando poco a poco, desde la acción, hasta alcanzar niveles

de representación que se expresan en el juego simbólico que aparece

aproximadamente a los tres años de edad.

1.2.8 Actividades para llevar a cabo la estimulación temprana

Stein (2006), argumenta que la estimulación temprana se basa en la repetición de

unidades de información, al igual que todos los niños (excepto los con problemas

específicos) aprenden a hablar por sí mismos, como consecuencia de oír diariamente

las palabras de quienes lo rodean, el cerebro infantil es capaz de adquirir toda otra serie

de conocimientos mediante la repetición sistemática de estímulos o ejercicios simples.

Es, justamente, por medio de esta reiteración que se consigue reforzar las áreas

neuronales de interés.

Esa repetición útil en diferentes eventos sensoriales tiene múltiples efectos que se

potencian mutuamente. Por un lado, amplían la habilidad mental, lo que facilita el

aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a sí mismo a través del juego

libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la imaginación. Por otro, aumentan

el control emocional, proporcionándole al niño una sensación de seguridad y placer.

Es fundamental conocer los estímulos adecuados a cada etapa del desarrollo para no

caer tanto en una deficiencia como un exceso de estímulos, ambos contraproducentes.

1.2.8.1 Desarrollo psicomotriz

Los ejercicios de la psicomotricidad tienen como objetivo ayudar al niño a adquirir

fuerza muscular y control de los movimientos, de modo tal que progrese, desde el

simple hecho de sostener la cabeza hasta caminar y correr. Se vincula con los cambios

de posición del cuerpo y con la capacidad de mantener el equilibrio.

49

Frías (2006), establece que, sobre todo por el medio de la estimulación psicomotriz, es

posible que el niño adquiera:

-Un tono muscular normal.

-Postura, posición y movimiento correctos.

-Buen equilibrio corporal.

-Estabilidad de la conducta y de la atención, que inciden fundamentalmente en los

procesos de aprendizaje.

-Educación de los mecanismos inhibitorios que permiten guardar silencio, escuchar y

atender.

Otro de los beneficios que se adquiere al ejercitar la psicomotricidad es que se activa el

proceso de aprendizaje en:

-La organización del espacio.

-La atención.

-La agudeza de la percepción visual y auditiva.

-La memoria visual, auditiva y las coordinaciones motrices relacionadas.

-La adaptación al tiempo.

-La conducta adaptativa al entorno.

-El razonamiento progresivo.

Por lo tanto, al recibir una adecuada estimulación desde los primeros meses de vida, se

está preparando al niño para adquirir los lineamientos progresivos de todas las

acciones y favoreciendo el dominio de las habilidades que integran el desarrollo. Sin

estas bases, el proceso puede resultar un almacenamiento de estimulaciones que él no

puede captar con claridad y que no solamente no lo benefician, sino que lo confunden y

lo frenan en el aprendizaje.

50

Estimulación táctil

Estos ejercicios estimulan el sentido del tacto del infante, a través de tocar la piel del

bebé con mucha suavidad, iniciando en los pies y las piernas o deslizar hacia el tronco

la caricia, después hacia los brazos y por ultimo hacia la cabeza.

Presiones articulares

Aquí se favorece la integración del esquema corporal, por medio de ejercicios como por

ejemplo realizar tres abducciones a nivel de las muñecas, los codos, las manos, las

caderas, las rodillas y los tobillos. Repetir la serie diez veces.

Abrazo del oso

El objetivo es beneficiar en control ojo-mano-boca y la apertura de las manos y se

puede lograr al acostar al bebé boca arriba y abrirle los brazos extendiéndolos, luego,

cruzar codo con codo en forma rítmica sobre el pecho, como si abrazara a sí mismo.

Alterar el movimiento, de manera que una vez la mano izquierda quede arriba y la

derecha abajo y la siguiente vez de manera inversa. Repetir diez veces.

Posición boca abajo sobre el rodillo

Con esta actividad se logrará un control del cuello y la apertura de las manos y consiste

en acostar al bebé boca abajo; colocar un rodillo debajo de sus axilas, con los brazos al

frente, los codos apoyados sobre un colchón y las manos abiertas o poner frente del

niño algún juguete atractivo con sonido. Cambiarlo de posición después de 15 minutos.

Rodamientos

Ahora la meta es enseñar al bebé a voltearse, a través de acostar al bebé boca arriba;

flexionar y cruzar la pierna contraria al lado donde se va a voltear o girarlo y permitir

que complete el movimiento. Para regresarlo, acomodar el brazo extendido y flexionar

subiéndole la pierna contraria, para que quede otra vez boca arriba.

51

Llevar a sentado

Estos movimientos que favorecen las defensas hacia abajo y la sedentación consisten

en acostar al bebé boca arriba con las piernas juntas o fijar con la mano del adulto una

mano del niño apoyada sobre un colchón, jalando del otro bazo hacia delante como si

se intentara sentarlo. Realizar el ejercicio diez veces con la mano derecha y diez veces

con la mano izquierda.

Sedentación

Aquí se ayudará a lograr la sedentación y se realiza al sentar al bebé con la espalda

frente al adulto y realizar tres presiones hacia adentro y tres hacia abajo en los

hombros, hacer lo mismo con las caderas, por último, realizar un movimiento en cadera

y uno en el hombro de forma contralateral, como juntando las manos. Repetir la serie

diez veces.

Defensas de sedentación

El objetivo es favorecer el equilibrio y defensas hacia los lados, radica en sentar al bebé

y balancearlo dirigiendo el movimiento para que se apoye en una mano, al mismo

tiempo que se le empuja hacia el lado contrario. Realizar la actividad diez veces.

Arrastre

La finalidad es favorecer el arrastre, se acomoda al niño boca abajo sobre una

superficie plana o en dirección a algunos juguetes o hacerle flexionar una de las

piernas, apoyando la palma del adulto en la planta del pie del menor. Empujar hacia

arriba al mismo tiempo que levanta la cadera del lado contrario. Alterar el movimiento,

avanzando hacia adelante.

Gateo

El gateo es de suma importancia para el desarrollo del niño, por lo que este ejercicio

también lo es ya que favorece esta misma actividad. Se debe acomodar al bebé boca

abajo sobre un rodillo en posición de gateo. Hacer tres presiones hacia abajo y tres

hacia adentro en los hombros, hacer lo mismo con las caderas. Después, presionar en

52

forma contralateral un hombro y una cadera, como juntando las manos y por último,

retirar el rodillo y colocar juguetes frente a él para que se desplace por sí mismo

tratando de alcanzar el juguete.

1.2.8.2 Desarrollo de la coordinación fina y psicomotricidad específica

Stein (2006), apunta que esa área permite realizar actividades motrices más complejas;

tales como tomar objetos con la mano, así como también coordinar lo que el niño capta

a través de los sentidos con la actividad, como por ejemplo, lo que oye con lo que ve.

Todo eso comienza en los primeros meses, cuando el bebé descubre las manos y

continúa poco a poco, a través de experimentar y trabajar con ellas, de modo tal que

empezar a darle un mayor y más complejo manejo.

-Poner un dedo en la manita para que lo apriete; si no lo hace, incitarlo a hacerlo.

-En la hora de la alimentación, colocar bien el pezón o la tetina en la boca, para que

aprenda a chupar de manera adecuada.

-Poner el chupete y moverlo en la boca para que se ejercite en chupar.

Para los más grandes Frías (2008), propone:

-Tocar objetos libremente: Organizados en rueda y sentados en el piso, manipular una

pelota bastante grande, empujarla, rodarla, pasarla, abrazarla, girarla, entre otras

cosas. Se sugiere utilizar música rítmica durante la actividad y pausas para cada

cambio de movimiento.

-Identificar objetos con las manos: Con los ojos vendados estando en un mismo lugar,

palpar con las manos algunos objetos familiares e identificarlos verbalmente.

-Identificar objetos con los pies: Se colocan en una colchoneta diversos objetos y

después se les hace pasar lentamente a los niños de uno en uno, descalzos y con los

ojos vendados. El niño al pisar un objeto deberá identificarlo verbalmente.

-Botar una pelota: Hacer botar una pelota mediana con las dos manos.

53

-Atrapar la pelota: Colocar a los niños de pie en un círculo y en el centro un adulto,

quien lanzará la pelota a cada uno de los niños; éste, después de haberla atrapado, la

regresará en la misma forma al adulto para conservar el lugar. Si no la atrapa, entonces

se colocará en el centro del círculo.

-Hacer bolas de papel: Proporcionar a cada niño media hoja de papel periódico.

Pedirles que la arruguen y formen una pelotita, la lancen hacia arriba y la reciban con

las manos. Indicarles que el lanzamiento de la pelotita sea al principio lo más cerca de

las manos, aumentando poco a poco la distancia.

1.2.8.3 Desarrollo del lenguaje

Damián (2007), comenta que la adquisición del lenguaje constituye una de las

habilidades cognoscitivas más complejas del ser humano. Ésta implica una tarea de

gran amplitud, en la que intervienen diversos procesos con mecanismos y propiedades

específicas, entre las que destacan la habilidad para crear y compartir un mundo

simbólico, base fundamental para la comunicación.

Por ser prácticamente el único instrumento de interacción entre los seres humanos el

desarrollo de estas capacidades es de suma importancia para la vida social del

individuo.

Ejercicios de soplo

El objetivo de estos ejercicios es aprender a controlar la respiración para lograr un

lenguaje claro.

-Apagar velas y fósforos a diferentes distancias, soplar velas y fósforos sin apagarlos,

inflar globos, soplar con una pajilla, y hacer burbujas de agua con jabón y soplar sobre

una mesa pedacitos de papel, algodón o plumitas.

-Hacer trompetillas con la lengua entre los labios, sorber pedacitos de papel con la

pajilla (haciendo que se detengan), silbar y tomar líquidos con la pajilla.

54

Ejercicios de lengua

Aquí se estimula la lengua para lograr un lenguaje fluido.

-Sacar y meter la lengua en forma consecutiva diez veces, sacar la lengua y mantenerla

en posición recta por unos instantes, repetirlo cinco veces.

-Mover la lengua de un lado al otro, hacerlo diez veces, mover la lengua por afuera de

la boca y alrededor de ésta diez veces, llevar la lengua hacia arriba, y tratar de tocar la

nariz y llevar la lengua hacia abajo, y tratar de tocar la barbilla.

-Sacar la lengua y formar una ranura o un cartucho con ella, inflar las mejillas,

colocando la lengua por dentro de la boca, de un lado a otro, hacerlo cinco veces,

recorrer los dientes con la lengua de un lado al otro y lamer agua de un plato.

-Hacer trompetillas con la lengua afuera de la boca, poner mermelada, miel o azúcar

alrededor de los labios y limpiarlos con la lengua, barrer con la lengua el paladar y subir

y bajar la lengua en el paladar produciendo el sonido la, la, la.

Ejercicios de labios

Con estas actividades se ejercita el movimiento de los labios para lograr una adecuada

expresión verbal.

-Estirar y fruncir los labios, llevar los labios de un lado al otro y hacer muecas, estirar los

labios y colocarlos en posición de beso, dar besos, apretar los labios con fuerza y

soltarlos, repetir varias veces y reírse estirando los labios a lo ancho.

-Colocar los labios en forma de trompa o boca de pescado, sostener un objeto entre los

labios apretados sin ayuda de los dientes, cerrar los labios y apretar, como para decir

pa (sin sonido), colocar en la boca una paleta de bolita y jalar, el niño debe hacer

presión con los labios sobre la paleta para no dejarla salir y hacer trompetillas con los

labios.

55

1.2.8.4 Desarrollo social

La socialización es una parte muy importante en el desarrollo y el proceso de

independencia del infante.

La persona es un ser básicamente social. De poco le servirá tener buena motricidad y

un lenguaje adecuado si teme o está imposibilitado de relacionarse con los semejantes.

Las siguientes actividades trabajan sobre ese punto con el objetivo de activar en el niño

los elementos necesarios para interactuar en el medio ambiente en que se

desenvuelve, de una manera adecuada e independiente.

Programa de desapego

Frías (2008), afirma que este programa tiene como meta que el niño socialice y se

integre espontáneamente en las diferentes actividades, sin depender en forma excesiva

de los padres u otros cuidadores.

-Cuando el menor demanda extrema atención de brazos o estar cerca de un adulto, el

manipular un objeto que esté cerca de él sin hablarle directamente, haciendo que la

atención se centre en el objeto y no en la figura del padre/cuidador, hará ceder la

demanda considerablemente.

-Cuando el niño esté más tranquilo (sin llorar), el adulto podrá abrazarlo o jugar con él

para reconfortarlo y poder continuar. Si no hay avance, repetir el ejercicio varias veces y

continuar.

-Según ceda la demanda en cada manipulación con los objetos, la distancia entre el

cuidador y el niño tendrá que ampliarse progresivamente, de tal manera que el niño no

sienta la necesidad de que alguien esté junto a él y de que se le atienda

inmediatamente, y aceptar el tiempo de espera.

-A medida que el menor acepte estar a distancia del cuidador, se le hablará en forma

directa por su nombre, y esperar que la respuesta sea favorable, por ejemplo que

sonría, manipule los objetos por sí mismo, que se muestre relajado, sin llorar.

56

-Es recomendable que mientras se esté trabajando con este programa, al niño se le

cargue lo menos posible (excepto cuando se trate de atenderle sus necesidades

básicas).

Programa de socialización

Aquí se quiere lograr que el niño conviva en armonía con otros menores de la misma

edad, en diferentes lugares donde se encuentre.

-Cuando el niño traiga consigo varios juguetes de agrado, motivarlo a que los comparta

con otros niños durante el juego. Si se presenta alguna agresión por parte del niño

hacia otro, decirle “eso no se hace”, y hacer que se disculpe dándole un beso o abrazo

a quien lastimó.

-El premiar con un beso, aplauso, abrazo o sonrisa al niño cada vez que esté jugando

en armonía con otros niños, lo estimulará; así tratará de seguir realizando acciones que

agraden a otros para salir él también beneficiado.

-Enseñar al niño a pedir el objeto deseado sin agresiones favorece la socialización. En

los niños muy pequeños, para hacer la petición será suficiente con estirar la mano o

repetir palabras como “dame”, “mío”, “por favor”, o bien, mover la cabeza en forma de

petición si aún no habla.

-Es conveniente que ente los casos de agresión, el cuidador muestre un rostro serio, sin

expresión aprobatoria, y un tono de voz firme al llamarle la atención del niño, para que

éste identifique que el agredir fue un acto inadecuado.

-Si las agresiones continúan, después de haber hablado con el niño, será necesario

separarlo por unos minutos del resto del grupo (un minuto por cada año que tenga el

infante). Luego, reintegrarlo al grupo con el acuerdo de que no se portará agresivo.

Es probable que al actuar de esta manera se presenten otras conductas, como llorar en

exceso, querer agredir al adulto o tirarse al suelo. Lo más conveniente en estos casos

será ignorar todas estas conductas y esperar un tiempo razonable para llegar a un

acuerdo con él, tratando de integrarlo al grupo con una actitud positiva.

57

1.2.9 Estimulación temprana para niños especiales

Pointer (2004), argumenta que los niños con necesidades especiales no forman un

grupo homogéneo. Todos ellos son distintos y tienen necesidades distintas. Ofrecer

actividades y experiencias de calidad para ellos puede ser una tarea exigente y requiere

tener en cuenta una amplia gama de factores que caracterizan el aprendizaje mediante

el movimiento, y el aprendizaje como una manera de mejorar la calidad de vida.

Forma parte de la tarea del facilitador el preocuparse por las necesidades individuales,

las cuales deben ser consideradas y pensadas detalladamente para planificar, preparar

y organizar cada sesión.

Para llevar a cabo con éxito una estimulación temprana con niños especiales se debe

tener en cuenta los siguientes puntos:

-El facilitador debe estar preparado para modificar el estilo de enseñanza de modo que

pueda cubrir una amplia gama de necesidades.

-Tratar a cada niño individualmente, y recordar que lo que funciona para un menor no

necesariamente funciona para otro.

-Planificar actividades que proporcionen un éxito inicial y creen confianza y

proporcionen al niño el sentido de haber logrado los objetivos.

-El facilitador debe establecer tareas simples, en las cuales se utilice un lenguaje llano y

comprensible y se comunique de manera simple, eficaz y económica.

-Puede ser que el facilitador tenga que modificar la tarea o descomponer una habilidad

con el objetivo de facilitar el aprendizaje. También debe estar atento a las fases de

desarrollo con el fin de identificar la fase en la que se encuentre cada niño.

1.2.10 Participación de los padres en la estimulación temprana

Como la estimulación temprana se basa en el juego Arango, Infante y López (2004),

comentan que la buena disposición de los padres frente a esa actividad, basado en el

58

justo aprecio del valor que tiene, es una condición indispensable para que los niños

obtengan el máximo beneficio.

Interesarse en el juego significa que se comprende la importancia que tiene, los niños

que juegan requieren comprensión; por una parte entender que ésta es una actividad

que no necesariamente produce resultados inmediatos, pero que no por eso es inútil, el

juego no tiene una connotación funcional, algo que sí posee el trabajo de los adultos. El

menor lo realiza por placer, por diversión y porque es la manera en la que se expresa y

se conecta con el mundo.

El niño desea aprender con el propio hacer, y para eso muchas veces escoge el camino

más largo y más complicado para lograr algo. Los adultos a menudo quieren mostrar al

infante el camino más corto y más práctico. Sin embargo, la mayoría de las veces el

niño hace caso omiso de ello y busca realizarlo a través de la propia experiencia, en la

que derrocha esfuerzo, material y tiempo, pero que constituye valiosas prácticas de

aprendizaje.

Por lo tanto, se debe intervenir en el juego del niño con prudencia y confiar en que

muchas cosas que para los adultos no tienen sentido, para el niño puede poseer

incalculable valor. En lo posible hay que tratar de no llamarlo a cada rato, ni hacerle

cambiar el lugar de juego o interrumpirlo repentinamente.

Los padres deben ser compañeros de juego, expresar el deseo de jugar cuando decida

acompañar al niño en una actividad lúdica; inculcar al niño un placer más integral que él

de la simple contemplación e infundirle el coraje necesario para vencer las dificultades,

educar la imaginación y el impulso intelectual. Los adultos pueden representarle una

inmensa colaboración en lo que refiere al desarrollo del leguaje y la posibilidad de

hacerle comprender que los juegos tienen reglas, ayudarle a distinguir entre lo real y lo

que es producto de la imaginación.

Para los padres es importante entender que el niño utiliza el juego como un mecanismo

para canalizar las emociones, para lo cual es preciso aprender a percibir estas

manifestaciones por medio de permitir que el niño las haga libremente.

59

Así que en general se puede decir que una actitud espontánea, comprensiva y abierta

estimula la capacidad del niño para jugar.

60

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tener un hijo con alguna limitación psicológica y/o física no es una tarea fácil, requiere de

mucha paciencia, entrega, amor, fuerza psicológica y emocional y, por último, de un gasto

económico bastante grande.

El tener un diario vivir con una persona que tiene alguna discapacidad psicológica y/o

física, es una tarea de todos los días, lamentablemente parte del problema está en la

cultura, y en la educación de cada persona, estas dos van muy de la mano.

En Guatemala el apoyo a los padres de niños especiales es mínimo, aunque existen

programas que les ayudan (como por ejemplo la SOSEP) la mayoría tienen que ver qué

hacen para poder ofrecer un tratamiento integral para los hijos, y tampoco hay que olvidar

que la mínima ayuda que reciben es sólo de tipo económico. No se toma en cuenta, que por

la difícil situación en la que se encuentran muchos de estos padres, necesitan una atención

psicológica que les ayuda a lidiar y enfrentar los problemas que implica tener un hijo con

capacidades diferentes

Un problema entre los padres de niños con algún tipo de limitación, es la

autoculpabilización, especialmente en las madres, piensan que por no haberse cuidado lo

suficiente durante el embarazo o por alguna otra situación el hijo nació con el problema. Este

sentimiento de culpa, junto con los prejuicios que la sociedad guatemalteca tiene acerca de

las discapacidades, hace que muchos padres sienten vergüenza por el hijo, algo que pone

en riesgo tanto el bienestar de los padres como del niño.

El nivel de educación en Guatemala es muy bajo, y este comienza en el hogar cuando a los

hijos no se les habla del cuidado que debe de tener una mujer embarazada, o el trato de

cada una de éstas personas. Cuando se está en primaria y básico, pues los docentes no

hacen tanto énfasis en un tema como este, sin saber los daños que puede causar a la base

de la sociedad, la familia, la poca información para las personas es el inicio de la causa de

estos problemas. Cuando se habla de la situación cultural, cuando se mira un caso de estos

en una familia, no se preocupa, sino más bien se cae en el error de juzgarlos, y no tenderles

la mano para que logren salir adelante, esto crea una serie de problemas en la familia y en la

persona, y se culpan el uno al otro en la pareja.

61

La cultura machista que se mueve en el medio causa que la mujer se sienta mal y

responsable del problema del hijo, y esto a la vez crea que la paciencia de la mujer se agote

y sin tener el apoyo del esposo la problemática se agrava aún más.

El salario mínimo en el país se encuentra ajustado para mantener a una familia con dos

hijos, sin embargo las familias guatemaltecas manejan un promedio de cuatro a cinco hijos,

esto es un indicador que al tener un hijo con alguna discapacidad, la mayor parte de los

ingresos se va para éste, algo que crea otro limitante y problema.

Por todo lo expuesto en los párrafos anteriores no es de extrañar que dichos padres sufran

de problemas emocionales, psicológicos y otros que se pueden resumir en un nivel bajo de

bienestar subjetivo, por lo que surge la inquietud de determinar, ¿Qué nivel de bienestar

subjetivo poseen los padres cuyos hijos asisten a estimulación temprana?

2.1 Objetivos

2.1.1 General

-Determinar el rango de bienestar subjetivo en los padres de niños que asisten a

estimulación temprana.

2.1.2 Específicos

-Establecer si el hecho de tener un hijo con una discapacidad influye negativamente en

el bienestar subjetivo de los padres.

-Identificar cómo se encuentra el bienestar subjetivo de los padres de los niños que

asisten a estimulación temprana.

-Sensibilizar, a los padres, acerca de la importancia del bienestar subjetivo para el

progreso familiar por medio de un trifoliar acerca del mismo tema a entregarse al centro

FUNDABIEM Quetzaltenango.

2.2 Hipótesis

H1: Los padres de niños que asisten a estimulación temprana presentan bienestar

subjetivo.

62

Ho: Los padres de niños que asisten a estimulación temprana no presentan bienestar

subjetivo.

2.3 Variables

-Bienestar subjetivo

-Estimulación temprana

2.4 Definición de variables

2.4.1 Definición conceptual

Bienestar subjetivo

Anolli (2007), indica que por el término de bienestar subjetivo se entiende la valoración

cognitiva y afectiva de la propia vida y no se ve afectado tanto por las variables

sociodemográficos y objetivas, como por ejemplo edad, género, ingresos económicos,

entre otros, sino más bien por los factores personales y subjetivos. Las variables

sociodemográficos y económicos sí son relevantes, sin embargo solamente contribuyen

de forma limitada a determinar el estado de bienestar subjetivo. En cambio, el modo en

que las personas perciben y valoran el mundo y la propia existencia es mucho más

decisivo en la hora de definir este estado.

Estimulación temprana

Ordóñez y Tinajero (2010), dicen que la estimulación temprana es una ciencia basada

principalmente en la neurociencia, la pedagogía y las psicologías cognitiva y evolutiva,

que se implementa mediante programas construidos con la finalidad de favorecer el

desarrollo integral del niño.

La estimulación temprana hace uso de experiencias significativas en las que intervienen

los sentidos, la percepción y el gozo de la exploración, el descubrimiento, el autocontrol,

el juego y la expresión artística. La finalidad es desarrollar la inteligencia, la

psicomotricidad, el lenguaje y la sociabilidad, sin dejar de reconocer la importancia de

unos vínculos afectivos sólidos y una personalidad segura.

63

2.4.2 Definición operacional

La variable psicológica de este estudio se operacionalizó a través de la aplicación de la

prueba psicométrica E.B.P. (Escala de Bienestar Psicológico).

La prueba consta de 65 ítems divididos en cuatro subescalas:

-Bienestar psicológico subjetivo.

-Bienestar material.

-Bienestar laboral.

-Bienestar con la pareja.

Sin embargo, para la realización de la presente investigación sólo se tomó en cuenta la

subescala de bienestar subjetivo.

Para la corrección y obtención de los resultados se utiliza una hoja de evaluación.

2.5 Alcances y límites

Los sujetos de estudio fueron una muestra de 55 sujetos de la población de los padres

de familia cuyos hijos asisten a las sesiones de estimulación temprana en FUNDABIEM

de Quetzaltenango. Por el hecho de ser un centro de rehabilitación todos los hijos de

dichos padres tienen algún tipo de discapacidad.

Los padres de familia están comprendidos entre las edades de 16 a 57 años,

pertenecen a ambos sexos y provienen de diferentes comunidades de Quetzaltenango

y los alrededores.

2.6 Aporte

Para los centros de FUNDABIEM y población en general, a nivel nacional, esta

investigación proveerá de información útil y actualizada en relación al bienestar

subjetivo en padres de niños que asisten a estimulación temprana.

64

Es necesario ofrecer a la familia una atención integral, tanto para el niño como para los

padres, ellos necesitan herramientas para poder enfrentar esta situación. Si ellos están

bien en todas las áreas importantes de la vida la capacidad de cuidar al hijo especial es

mayor. Si, por el contrario, no se encuentran bien aumentan los riesgos de falta de

atención o posiblemente hasta el maltrato físico y/o psicológico. Así que el bienestar

subjetivo de los padres no sólo beneficia a ellos, sino también en gran medida a los hijos.

Como profesional de cualquier campo es importante siempre actualizarse de todos los

nuevos descubrimientos, técnicas, teorías, entre otros, dentro del campo específico. La

psicología es una ciencia que se renueva continuamente, por lo que los profesionales

de esta carrera tienen que estar pendientes de los nuevos estudios que se están

realizando. La presente investigación tiene como uno de sus propósitos ayudar a los

profesionales a actualizarse en dos temas como son el bienestar subjetivo y la

estimulación temprana.

Como estudiantes de psicología clínica les interesa mucho el bienestar subjetivo de las

personas ya que precisamente esa es la meta – alcanzar el nivel más alto posible de

bienestar en los pacientes.

En Quetzaltenango, la estimulación temprana es conocida pero poco aplicada en los

ámbitos de la psicología para niños con capacidades diferentes.

El bienestar subjetivo, es de poco conocimiento en personas que se desenvuelven en la

sociedad, esto es la causa del sistema de depresión que viven los padres de familia al

no abrirse a las personas. Es por eso que es de suma importancia estudiar el bienestar

subjetivo, y así poder gestionar programas de beneficio a las personas y de igual forma

con los programas, crear en ellos ese deseo por ayudar a los demás, especialmente en

padres de niños con discapacidad.

En la Universidad Rafael Landívar, el estudio del bienestar subjetivo en los sujetos

estudiados, es de beneficio al centro estudiantil, y abre las puertas a estos sujetos para

la ayuda y desarrollo de los estudiantes en valores humanos, solidaridad y a personas

de la sociedad.

65

III. METODO

3.1 Sujetos

Los sujetos de estudio de la presente investigación fueron los padres de niños que

asisten a las sesiones de estimulación temprana de FUNDABIEM de Quetzaltenango.

El tamaño del universo es de 65 personas de los cuales se tomaron a 55 como muestra

de estudio, que pertenecen a ambos sexos, se encuentran entre 16 y 57 años de edad,

provienen de los diferentes municipios de Quetzaltenango y los alrededores, la mayoría

son de la clase socioeconómica baja, son tanto casados como divorciados, separados y

madres solteras y la escolaridad de la mayoría es baja.

3.2 Instrumento

Para la realización del trabajo de campo del estudio se utilizó la prueba psicométrica

Escala de Bienestar Psicológico (E.B.P.). Esta prueba se puede aplicar en forma

individual o personal y no hay tiempo límite para la contestación.

La prueba fue elaborada con motivo de un estudio para mejorar las condiciones de la

mujer de distintos ministerios de España.

La escala consta de un total de 65 ítems, con valoraciones que van desde 1 a 5 puntos.

Dichos ítems fueron redactados por el equipo de investigación, teniendo en cuenta los

datos aportados por el propio estudio.

La prueba tiene cuatro subescalas:

-Bienestar psicológico subjetivo.

-Bienestar material.

-Bienestar laboral.

-Bienestar con la pareja.

Como ya se ha mencionado, en la presente investigación únicamente se tomó en cuenta

la subescala de bienestar subjetivo, ya que es lo que interesa en el estudio.

66

3.3 Procedimiento

Mediante los siguientes pasos se llevó a cabo esta investigación:

-Selección de temas a investigar.

-Determinación de instrumentos a utilizar.

-Investigación bibliográfica.

-Elaboración de sumarios.

-Revisión de sumarios.

-Aprobación de tema de investigación.

-Elaboración de antecedentes.

-Investigación de marco teórico.

-Realización de planteamiento del problema.

-Elaboración del método.

-Redacción de la introducción.

-Realización de referencias bibliográficas.

-Aplicación de pruebas psicológicas.

-Calificación e interpretación.

-Elaboración de estadística.

-Discusión de resultados.

-Elaboración de propuestas.

-Realización de conclusiones.

-Planteamiento de recomendaciones.

3.4 Diseño estadístico

Achaerandio (2002), afirma que la investigación descriptiva estudia, interpreta y refiere.

Es un campo de estudio amplísimo; utiliza relaciones, correlaciones, estructuras,

variables independientes y dependientes. Además hace uso de todos los pasos

científicos para la obtención de datos, desde el ordenamiento, tabulación, interpretación

y evaluación de los mismos.

67

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y la característica

fundamental es la de presentar una interpretación correcta.

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,

costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las

actividades, objetos, procesos y personas. La meta no se limita a la recolección de

datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más

variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos

sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera

cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer

generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

3.5 Metodología

Para esta investigación se usará el método de la significación y fiabilidad de la media

aritmética en muestras normales, el cual tiene los siguientes pasos:

Significación de la media aritmética

-El nivel de confianza será de 99% que corresponde a Z de 2.58.

-El error típico de la X (media aritmética):

-Razón crítica:

-Comparar Rc >< nivel de confianza para ver si la investigación es significativa o no, si

la razón crítica es mayor que el nivel de confianza la investigación sí es significativa.

68

Fiabilidad de la media aritmética

-El nivel de confianza será de 99% que corresponde a Z de 2.58.

-El error típico de la media aritm tica)

-El error muestral de la X (media aritmética):

Ԑ=Nc* X

-C.I. (intervalo confidencial):

Ԑ

Método de proporciones

-El nivel de confianza es de 95% que corresponde a una Z de 1.96

-Error típico de la proporción:

p=√

N

-Error muestral:

Ԑ=Nc* p

-Establecer los límites inferiores y superiores:

Li= p- Ԑ

Ls= p+ Ԑ

-Razón crítica:

p

69

-Significación:

La proporción es significativa si la razón crítica es mayor que el nivel de confianza.

Nc<Rc

-Fiabilidad:

La proporción es fiable si la razón crítica se encuentra entre el límite inferior y el límite

superior.

70

IV PRESENTACION DE RESULTADOS

Los cuadros siguientes presentan los resultados obtenidos en esta investigación, entre

los más significativos se encuentra la media aritmética.

Cuadro No. 1

Total de sujetos evaluados

Media aritmétic

a X

Desvia- ción típica

Error típico

X

Razón crítica

RC

Error muestral

Ԑ

Intervalo confiden-cial

IC

Signifi-cación de la media

Fiabili-dad de la media

55 70 24.77

3.37 20.77 8.69 78.69=+ 61.31= -

20.77˃2.58 Es signifi-cativa.

Fuente: EBP Escala de Bienestar Psicológico.

En este cuadro se puede observar que la media aritmética es de 70 puntos, lo que

corresponde a un nivel alto de bienestar subjetivo. En general este resultado no

corresponde a las teorías existentes acerca del bienestar ya que los padres

participantes del estudio cuentan con circunstancias vitales difíciles, sin embargo es

importante recordar que en FUNDABIEM los padres encuentran el apoyo emocional

que necesitan para afrontar el problema delhijo de un modo apropiado.

El cuadro numero dos muestra los resultados obtenidos divididos por rangos.

Cuadro No. 2

Aquí se puede notar que un 75% de los sujetos de estudio gozan de un bienestar alto.

Ítem f p P q p

E Li Ls Rc Sign. Fiab.

Bajo 3 5 0.05 0.95 0.03 0.06 -0.01 0.11 1.67 No Sí

Regular 11 20 0.20 0.80 0.05 0.10 0.10 0.30 4 Sí Sí

Alto 41 75 0.75 0.25 0.06 0.12 0.63 0.82 12.5 Sí Sí

Ʃ 55 100 1

71

V. DISCUSION DE RESULTADOS

De acuerdo a los datos obtenidos existen algunos elementos que se discutirán a

continuación.

Anolli (2007), afirma que el bienestar subjetivo es la forma en la que el individuo valora

la propia existencia. Las variables como género, edad, estatus socioeconómico, entre

otros sí afectan al bienestar, sin embargo no tanto como uno podría pensar, afecta más

el modo en que la persona percibe y valora el mundo que le rodea.

Existen muchos factores que pueden afectar al bienestar subjetivo, sea de forma

positiva o negativa, entre ellos se encuentran las relaciones interpersonales, la religión

y la espiritualidad, la educación, el trabajo, la salud, la personalidad, entre muchos más.

El bienestar puede variar en el transcurso de la vida y con el paso de los

acontecimientos, sin embargo, generalmente, esta valoración suele hacerse más

positiva y más estable con los años, si no es que una enfermedad grave la afecte de

manera negativa.

En el presente estudio se quiso averiguar si los padres de niños que asisten a

estimulación temprana del centro de FUNDABIEM cuentan con bienestar subjetivo,

para realizar tal trabajo se utilizó la prueba EBP. Es fácil creer que el caso sería que se

encuentren mal en dicho aspecto por el hecho de tener un hijo especial. El Guatemala

la situación de estas familias muchas veces es muy difícil ya que no cuentan con el

apoyo necesario. Sin embargo se encontró que el caso es el contrario, se cumple la

hipótesis alterna que dice que los padres de niños que asisten a estimulación temprana

presentan bienestar subjetivo, ya que la media es de 70 puntos, lo que corresponde a

un nivel alto de bienestar subjetivo.

Como se puede apreciar en la grafica un 75% de los padres presentan un nivel alto, el

20% un nivel regular y el 5% un nivel bajo, sin embargo es importante dar a conocer

que entre este 5% hay madres que tienen un percentil de 0, en otras palabras están

mal en todos los aspectos que evalúa el test.

72

La mayoría de los padres valora la vida positivamente a pesar de, o en algunos casos

gracias a, tener un hijo con necesidades especiales. Durante las aplicaciones del test

muchos padres de familia comentaron acerca de la situación mientras contestaban,

haciendo comentarios de que gracias al hijo han encontrado el sentido de la vida, que

tienen muchas ganas de vivir por él, por él siguen adelante luchando, entre otros más

comentarios.

Para muchos podría ser sorprendente el resultado tan positivo, pero hay que recordar

que la muestra consiste de padres cuyos hijos reciben terapias en FUNDABIEM, allá

encuentran a otros padres con situaciones similares, reciben ayuda psicológica y ven

los avances en los hijos. Por supuesto el bienestar del hijo influye mucho en el

bienestar de los padres, es prácticamente imposible sentirse satisfecho con la vida si se

nota infelicidad, sufrimiento, desesperanza en el hijo, sin embargo en FUNDABIEM los

padres encuentran esa esperanza que necesitan para valorar la propia existencia.

En el rango de bienestar subjetivo regular esta el 20% de los padres. Ellos no están tan

bien, pero tampoco requieren de ayuda urgentemente, sin embargo, como cualquier

persona con algún tipo de dificultad, pueden beneficiarse de un apoyo emocional.

El 5% de los padres posee un nivel de bienestar subjetivo bajo, no es un numero alto,

sin embargo es necesario prestar la atención necesaria a estas madres, ninguno de los

hombres a quienes se les aplicó la prueba se encuentran en este rango. En la cultura

guatemalteca las madres son las principales responsables y cuidadores de los hijos, por

lo que es lógico que también serán las principales afectadas en el caso de algún

problema con el niño. Algunas madres se sientes culpables por la situación del hijo,

algo que afecta muy negativamente el propio bienestar. Además, para las madres

solteras la situación se agrava aún más, tienen que mantener a la familia ellas solas y

no tienen con quien apoyarse.

En las madres que están en el rango bajo, se les notó en las caras el sufrimiento, la

tristeza y el peso de la situación, ellas no comentaba nada durante las aplicaciones, sin

embargo las expresiones lo dijeron todo.

73

El nivel bajo de bienestar subjetivo se puede relacionar en cierta medida con la

sintomatología depresiva, aunque no es lo mismo, se parecen en varios aspectos.

Como ya se sabe, la depresión en sus diversas manifestaciones afecta más a las

mujeres que a los hombres, por lo que no es tan sorprendente que la falta de bienestar

también afecta más a dicha parte de la población.

Un dato que podría ser sorprendente es el hecho de que la mayoría (58%) de los

padres de familia participantes del estudio, son menores de 30 años, o tuvieron a al hijo

antes de esta edad, un número que es muy mencionado con respecto al riesgo de dar a

luz a un bebé con algún defecto. Sin embargo hay que recordar que, en Guatemala, la

mayoría de las madres tienen al primer hijo antes de los 30 años, así que siempre la

incidencia va a ser más grande en estas edades.

En FUNDABIEM se ha visto una mayor incidencia últimamente de Síndrome de Down

en hijos de madres jóvenes y todavía no se sabe por qué.

Las graficas dan a conocer que la mayoría de las personas no trabajan fuera de casa,

sino son amas de casa, en Guatemala es muy difícil para una madre de un niño

especial salir a trabajar fuera de casa ya que el menor requiere de muchos cuidados

particulares y ni el estado ni organizaciones no gubernamentales prestan este tipo de

ayuda casera. Las que sí trabajan son, en general, madres solteras que por necesidad

se ven obligadas a dejar el hijo, o los hijos, con otra persona durante varias horas cada

día, o llevárselos al lugar de trabajo.

Durante las aplicaciones de las pruebas se pudo notar que los padres que sacaron un

resultado alto son las mismas que se muestran entusiastas en las sesiones de

estimulación temprana, comparten con los demás padres de familia, participan

activamente en la recuperación de los hijos, todo eso demuestra que el bienestar

subjetivo no es un factor aislado, más bien se relaciona estrechamente con la

personalidad y actitud de la persona.

El resultado de la investigación, con una media aritmética de 70, es muy alentador, ya

que la presencia o ausencia de bienestar en los padres afecta mucho al niño. Los

74

padres transmiten este estado a los hijos, algo que influye en la posibilidad del menor

de superarse en la vida a pesar de tener capacidades diferentes.

Sin embargo, este resultado no significa que se debe de relajar y ya no preocuparse por

los padres de estos niños, ya que hay muchos padres en el país que no cuentan con la

ayuda que los de FUNDABIEM reciben, y por lo mismo podrían presentar un bienestar

subjetivo significativamente menor. Como ya se expuso con anterioridad, el hecho de

asistir a un centro ayuda a no sentirse solo, tener más esperanzas, y ver los logros, por

muy pequeños que sean, del hijo. Los padres de familia en FUNDABIEM cuentan con

frecuencia que el hecho de recibir el apoyo, tanto para ellos como para los hijos, ayuda

mucho en el estado psicológico y emocional.

Por lo tanto, a través de la aplicación de la Prueba EBP se alcanzó el objetivo de

determinar el rango de bienestar subjetivo en los sujetos de estudio. También se

estableció que el hecho de tener un hijo con una discapacidad no influye negativamente

en el bienestar subjetivo, por último, se encontró que el bienestar subjetivo se

encuentra bien en dichos sujetos. Por todo lo expuesto anteriormente se cumple la

hipótesis alterna: Los padres de niños que asisten a estimulación temprana presentan

bienestar subjetivo.

75

VI. PROPUESTA

Como vivir una vida plena con un hijo especial

6.1 Introducción

El concepto de bienestar subjetivo ha sido estudiado durante mucho tiempo desde

diferentes enfoques disciplinarios, por ello no es de extrañar que se puede encontrar

diferentes denominaciones, las cuales se utilizan a menudo con el mismo sentido o con

sentidos muy próximos como por ejemplo, bienestar personal, bienestar psicológico,

calidad de vida, satisfacción vital, felicidad, etc.

En la valoración del bienestar subjetivo interviene la interacción de factores internos con

las circunstancias externas a las cuales está expuesto cada uno. Las personas

reaccionan emocionalmente de maneras muy diferentes ante las mismas circunstancias

de la vida. Eso indica que el concepto de bienestar subjetivo no está vinculado

únicamente a circunstancias externas. Así, otros factores internos como las propias

expectativas y aspiraciones, la capacidad de adaptación y los valores personales, entre

otros, son algunos de los factores personales que predisponen para evaluar las

circunstancias externas de una manera más o menos satisfactoria. En este sentido, se

observa cómo las emociones están muy presentes en este concepto, ya que el

bienestar subjetivo se podría definir en función de la adecuación de los objetivos,

deseos o expectativas a las emociones positivas que se experimenta a lo largo de la

vida. En otras palabras, se trataría del resultado de la evaluación global de las

emociones que se acumulan durante del ciclo vital.

Se sabe que los padres, en gran medida, transmiten lo que experimentan, sienten,

piensan, entre otras cosas a los hijos, no se necesita de palabras para que un hijo se dé

cuenta de cómo está la madre o el padre. Por esta relación tan cercana y, al mismo

tiempo compleja, es muy importante que un padre o madre de familia pueda transmitir

felicidad a los hijos. El trabajo de un progenitor no es solamente cubrir las necesidades

materiales del hijo, sino debe hacer algo, tal vez aun más importante, y eso es transmitir

felicidad y con eso bienestar subjetivo al hijo. Si el menor no se siente satisfecho con la

vida lo demás no tiene mucho valor.

76

La presente propuesta intenta ayudar a los padres de familia de FUNDABIEM a

aprender sobre el bienestar subjetivo, cómo afecta tanto la propia vida de ellos como la

vida de los hijos y darles herramientas con cuales trabajar para así mejorar el bienestar

subjetivo que manejan.

6.2 Justificación

Padres de familia se enfrentan a situaciones muy difíciles al ser padres de niños con

necesidades especiales, al ser juzgados, rechazados por la sociedad y mal informados

por los profesionales de la salud, se ven en la necesidad de buscar soluciones por los

propios medios por la misma situación social, con la falta de inversiones económicas y

humanas, para dichos niños y las familias.

Cuando se actúa para sentirse bien no hay nada que perder, solamente se puede dejar

partir las tensiones y preocupaciones, así como las pequeñeces, temores y ansiedades.

El temor y la ansiedad, las tensiones y preocupaciones de la mente priva a las personas

de la libertad para experimentar el potencial propio, que no tiene más límites que los

que la persona misma pone.

Sin embargo, es cierto que existen dificultades en la vida que pueden ser obstáculos

para experimentar este bienestar tan deseado por todos, y el hecho de tener un hijo con

alguna discapacidad física y/o mental podría ser una de estas dificultades. Por eso esta

propuesta quiere venir a contribuir al mejoramiento del bienestar subjetivo en dichos

padres de familia. La intención de la propuesta aquí presente es doble, por un lado se

desea ayudar humanamente a estos padres para que experimenten un nivel alto de

bienestar subjetivo, por el otro lado se sabe que si los padres se sienten satisfechos

con la vida en general transmiten dicha satisfacción a los hijos, algo que ayuda e éstos

en la rehabilitación y en la vida en general. Por lo tanto, ayudar a los padres a gozar de

bienestar subjetivo también ayuda a que los hijos lo gocen.

77

6.3 Objetivos

6.3.1 Generales

Dar a conocer a los padres de niños que asisten a estimulación temprana acerca

del bienestar subjetivo, la importancia que tiene en la vida de ellos y de los hijos.

Ofrecer a los padres herramientas para aumentar el nivel de bienestar subjetivo.

6.3.2 Específicos

Ayudar a los padres a comprender qué tan importante es el bienestar subjetivo y

qué factores de la vida influyen positiva o negativamente en dicho estado.

Enseñar a los padres qué pueden hacer y cómo hacerlo para elevar el nivel de

bienestar subjetivo que manejan.

Brindar a los padres lecturas, experiencias y casos de la vida real que les ayuda

a convertir la situación que viven en una experiencia bonita y positiva.

Promover la interacción entre los padres de la institución para que se ayuden

entre sí en las situaciones contrarias que puedan experimentar con el hecho de

tener un hijo especial.

6.4 Actividades a desarrollar

A los padres de familia de FUNDABIEM se les brindará pláticas y/o talleres mensuales

con diferentes temas relacionados al bienestar subjetivo.

6.4.1 ¿Qué es el bienestar subjetivo y qué factores influyen en el mismo?

El bienestar subjetivo se puede considerar como una combinación de satisfacción con

la vida, afecto positivo y ausencia de afecto negativo, y se ve influenciado por factores

como son las relaciones interpersonales, la religión y espiritualidad, modernidad,

igualdad, libertad, entre otros.

6.4.2 La influencia del bienestar subjetivo de los padres en sus hijos

Ya se sabe que el humor y estado de ánimo de los padres influyen en gran medida

sobre los hijos, de la misma manera el bienestar subjetivo de los padres afecta a los

78

menores, por eso es importante que los progenitores gocen de un nivel alto de

bienestar subjetivo para así transmitir tal estado a los hijos.

6.4.3 Ser padre de un niño especial y al mismo tiempo gozar de bienestar

subjetivo

Ser padre de un niño con capacidades diferentes puede ser una tarea difícil, pero está

en los padres de convertir esta situación, aparentemente negativa, en una experiencia

positiva, ya que estos niños pueden ser grandes maestros de lucha, perseverancia y

ganas de vivir.

6.4.4 Herramientas para aumentar el bienestar subjetivo

Lo primero que hay que hacer para estar más satisfecho con la vida en general es

aceptar el hecho de tener un hijo especial, ya que sin esta aceptación la vida se vuelve

amargada, difícil y una lucha imposible de ganar. Después de haber aceptado el hecho

se debe empezar a buscar los factores positivos de la situación, ya que no hay nada

completamente negativo.

6.4.5 Clausura. Evaluación del curso, compartir experiencias

Los padres de familia evaluarán la efectividad de las pláticas y talleres sobre el

bienestar subjetivo, compartirán experiencias vividas durante los meses pasados y

sacarán conclusiones propias acerca de cómo pueden vivir una vida más plena.

6.5 Recursos

Humanos: Padres de familia del centro FUNDABIEM, practicantes de psicología

del mismo centro.

Materiales: Cañonera, hojas de papel, lápices, lecturas.

Mobiliario: Sillas, mesa.

Institucionales: Un salón en la institución.

79

6.6 Cronograma

Fecha Tema a tratar Responsable Evaluación

Abril del 2012 ¿Qué es el bienestar

subjetivo y qué

factores influyen en el

mismo?

Dos de las

practicantes de

psicología.

Mayo del 2012 La influencia del

bienestar subjetivo de

los padres en sus

hijos.

Dos de las

practicantes de

psicología.

Junio del 2012 Ser padre de un niño

especial y al mismo

tiempo gozar de

bienestar subjetivo.

Dos de las

practicantes de

psicología.

Julio del 2012 Herramientas para

aumentar el bienestar

subjetivo.

Dos de las

practicantes de

psicología.

Agosto del

2012

Clausura. Evaluación

del curso, compartir

experiencias.

Dos de las

practicantes de

psicología.

Los mismo

participantes

evalúan el curso

con la ayuda de un

cuestionario

acerca de cómo

les pareció el

curso y si les ha

ayudado.

6.7 Evaluación

La evaluación se efectuará con la participación de los padres de familia a través de

discusiones, preguntas tanto orales cómo escritas, no para ver qué tanto hayan

80

aprendido, sino más bien para ver si las pláticas y los talleres les ayudó en el manejo

del bienestar subjetivo.

81

VII. CONCLUSIONES

1. El bienestar subjetivo es un factor importante en la vida ya que consiste en la

forma en la que la persona valora la existencia como satisfactoria o

insatisfactoria.

2. Los padres de niños que asisten a estimulación temprana gozan de un nivel alto

de bienestar subjetivo, que se observa a través de los resultados de la prueba

aplicada y los comentarios hechos por los mismos padres de familia durante las

aplicaciones, como por ejemplo que por el hijo sienten ganas de vivir y seguir

adelante con la lucha.

3. El hecho de tener un hijo con alguna discapacidad no influye negativamente en

los padres, al contrario, los padres sienten más ganas de vivir y seguir adelante

ya que tienen un propósito en la vida – ayudar al hijo y cuidarlo de la mejor forma

posible, algo que también explica el hecho de que la mayoría de las madres son

amas de casa.

4. Los padres de niños con capacidades diferentes gozan de bienestar subjetivo, no

a pesar de, sino más bien gracias a, la condición del hijo.

5. A pesar de lo anterior expuesto una minoría de los sujetos del estudio presenta

un nivel bajo de bienestar subjetivo, de los cuales el 100% son mujeres, en otras

palabras, las personas más cercanas al niño.

82

VIII. RECOMENDACIONES

1. Hay que dar a conocer más acerca del bienestar subjetivo y la importancia que

tiene sobre todos los ámbitos de la vida humana, para que así la población y los

profesionales de la salud, puedan tomar medidas para aumentar el bienestar

subjetivo que maneja el pueblo guatemalteco.

2. A pesar de presentar un alto nivel de bienestar subjetivo, es recomendable

organizar talleres y/o pláticas a los padres de familia del centro para que

mantengan este nivel.

3. Se le recomienda que los padres de familia de niños especiales se unen para así

poder ayudarse mutuamente en los acontecimientos tanto positivos como

negativos que el hecho de tener un hijo con capacidades diferentes podría

implicar.

4. Enfatizar a los padres que el hecho de tener un hijo especial puede y debe ser

algo positivo para toda la familia y ayudarles a compartir experiencias positivas

entre sí.

5. Es recomendable prestarles especial atención a las madres que no gozan de un

nivel alto de bienestar subjetivo para que puedan aumentar este nivel para así

vivir más felices y así transmitir esta felicidad a los hijos y demás familiares.

6. La implementación de las prácticas y talleres de la propuesta para así darles a

los padres de niños que asisten a estimulación temprana la información debida y

las herramientas para mejorar el bienestar subjetivo.

83

IX. REFERENCIAS BIBILOGRÁFICAS

Achaerandio, L. (2002). Iniciación a la práctica de la investigación. Guatemala: Editorial

Universidad Rafael Landívar.

Anderson, G. (2004). 22 leyes del bienestar. España: Editorial Edaf, S.A.

Anolli, L. (2007). El optimismo: aumenta la energía y mejora la calidad de vida. España:

Alienta Editorial.

Arango, M., Infante, E. y López, M. (2004). Estimulación temprana. Colombia: Ediciones

Gamma, S.A.

Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudanía y convivencia. España: Wolters

Kluwers, S.A. Primera edición.

Carr, A. (2007). Psicología positiva. España: Ediciones Paidós Ibérica A.S.

Contreras, F. (2002). Influencia de la participación de los padres de familia en un

programa de estimulación temprana sobre el desempeño del niño que

presenta Síndrome de Down. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar,

Guatemala, Guatemala.

Damián, M. (2007). Desarrollo del lenguaje y la comunicación en la primera infancia.

México: Editorial Trillas.

Delval, J. (2008). El desarrollo humano. México: Siglo XXI de España Editores, S.A.

(8ª edición).

Escobar, M. y Pimienta, H. (2006). Sistema nervioso. Colombia: Programa editorial

Universidad del Valle.

84

Frías, C. (2006). Guía para estimular el desarrollo infantil. De los 45 días al primer año.

México: Editorial Trillas.

Frías. C. (2007). Guía para estimular el desarrollo infantil. De los 3 a los 6 años de

edad. México: Editorial Trillas.

Garaigordobil, M., Aliri, J. y Fontaneda, I. (2009). Bienestar psicológico subjetivo:

diferencias de sexo, relaciones con dimensiones de personalidad y

variables predictores. Psicología conductual Revista Internacional de

Psicología Clínica y de la Salud, edición virtual.

García, C. y González, I. (2000). La categoría bienestar psicológico. Su relación con

otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina Integral, edición

virtual.

García, G. (2010). Eficacia de un programa de estimulación temprana en el desarrollo

Psicológico de niños de 3 años, del centro de atención integral de

Retalhuleu.

Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Campus Retalhuleu, Guatemala.

García, M. (2002). Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables

implicadas en el bienestar subjetivo: una análisis conceptual. Efdeportes

revisa digital.

Garduño, L., Salinas, B. y Rojas, M. (2005). Calidad de vida y bienestar subjetivo en

México. México: Plaza y Valdés S.A. Primera edición.

Gordon, A y Browne, K. (2001). La infancia y su desarrollo. Estados Unidos: Delmar.

Heineman, M. y Pieper, W. (2003). Adictos a la infelicidad. España: Editorial Edaf S.A.

Leturia, F. (2001). La valoración de las personas mayores. España: Cáritas Española.

85

MedlinePlus, enciclopedia médica, http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

medlineplus.htlm

Molina, G. (2007). Estimulación para niños con Síndrome de Down. Tesis inédita.

Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Nettle, D. (2006). Felicidad la ciencia tras la sonrisa. España: Editorial Crítica.

Ordóñez, M. y Tinajero, A. (2007). Estimulación temprana inteligencia emocional y

cognitiva. España: Editorial Equipo Cultural.

Palomar, J. (2004). Pobreza, recursos psicológicos y bienestar subjetivo. Investigación

Inédita, Universidad Iberoamericana, México.

Pointer, B. (2004). Actividades motrices para niños y niñas con necesidades especiales.

España: Editorial Narcea, S.A.

Puac, F. (2005). Bienestar psicológico subjetivo de estudiantes adolescentes de la

Universidad Rafael Landívar. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar,

Campus Quetzaltenango, Guatemala.

Redacción Buena Vida. (2010). La estimulación a temprana edad: algo fundamental.

Prensa Libre, edición virtual.

Redacción Little Steps. (2008). Estimulación temprana. El Quetzalteco, edición virtual.

Stein, L. (2006). Estimulación temprana: Guía de actividades para niños de hasta 2

años. (2 ed.) Argentina: Ediciones Lea.

Vázquez, J., Marquina, I. y Araujo, I. (2005). Problemas de conducta y resolución de

conflictos: pautas de actuación. España: Editorial Ideaspropias.

86

Worchel, S., Cooper, J., Goethals, G. y Olson, J. (2002). Psicología social. México:

International Thomson S.A.

87

X. ANEXOS

Gráficas:

Como se puede ver en esta gráfica la mayoría de las personas, 75%, presenta un nivel

alto de bienestar subjetivo, un 20% está en el rango regular y solamente 5% se

encuentra en el nivel bajo.

Está grafica muestra cuántas personas se encuentran en cada intervalo, igual que en la

grafica anterior se puede apreciar que un gran numero sacó percentiles entre 90 y 99.

Bajo 5%

Regular 20%

Alto 75%

Bienestar subjetivo

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0a 9 10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 a 89 90 a99

Frecuencia por intervalo

88

En esta gráfica se puede notar que la gran mayoría, el 87%, de la muestra son mujeres

y solamente el 13% se conforma de hombres.

Aquí se revela las edades de las personas participantes en el estudio. El grupo no es

homogéneo con respecto a la edad, sin embargo el rango con mayor número de

personas es el de 21 a 25 años de edad.

Mujeres 87%

Hombres 13%

Sexo

16 a 20 16%

21 a 25 28%

26 a 30 14%

31 a 35 9%

36 a 40 18%

41 a 45 11%

46 a 50 2%

51 a 55 0%

56 a 60 2%

Edad

89

La mayoría de los padres de familia son amas de casa y se ocupan a tiempo completo

al cuidado del hijo, los hermanos de éste, los oficios de la casa, entre otras cosas.

Como se ve en esta gráfica, vienen de muchos diferentes lugares, la mayor parte son

de Xela, sin embargo también hay muchos de los alrededores de la cabecera

departamental.

Trabaja 30%

Ama de casa 59%

Estudia 11%

Ocupación

Xela 53%

Quetzaltenango ural 17%

Totonicapán 9%

Salcajá 4%

San Felipe 2%

San Juan Ostuncalco

9%

Cantel 4% Momostenango

2%

Localidad

90

-Formula tamaño de la muestra: n= 384.16 N+1 En donde:

N (universo)= 65

n= muestra de acuerdo a la población.

n= 384.16 = 5.91 65 5.91+1=6.91 384.16 = 55 6.91

n=55

-Muestra:

A= Xs-Xi+1 99-0+1 100 = 10 10 10 10

0 0 15 30 30 30 35 35 40 40 40

45 45 55 60 60 60 60 60 60 60 65

70 70 70 75 75 75 75 75 80 80 80

80 80 85 85 85 90 90 90 90 90 90

90 90 95 95 95 97 97 97 98 99 99

Int. f Fa P p Xm Ʃf.Xm Li Ls /dˈ/ Ʃf. /dˈ/ Ʃf. /dˈ/₂ 0-9 2 2 5 0.05

4.5 9 0 9.5 65.5 131 8580.5

10-19

1 3 2 0.02 14.5 14.5 9.5 19.5 55.5 55.5 3080.25

20-29

0 3 0 0 24.5 0 19.5 29.5 45.5 0 0

30-39

5 8 9 0.09 34.5 172.5 29.5 39.5 35.5 177.5 6301.25

40-49

5 13 9 0.09 44.5 222.5 39.5 49.5 25.5 127.5 3251.25

50-59

1 14 2 0.02 54.5 54.5 49.5 59.5 15.5 15.5 240.25

60-69

8 22 14 0.14 64.5 516 59.5 69.5 5.5 44 242

70-79

8 30 14 0.14 74.5 596 69.5 79.5 4.5 36 162

80-89

8 38 14 0.14 84.5 676 79.5 89.5 14.5 116 1682

90-99

17 55 31 0.31 94.5 1606.5 89.5 99.5 24.5 416.5 10204.25

Ʃ 55 188 100 1

495 3867.5 445.5 545 292 1119.5 33743.75

91

-Media aritmética:

= Ʃf.xm 3867.5 =70.32 = 70 N 55

-Desviación típica:

= √Ʃ ˈ √ √ = 24.77

n 55

n= 55

Xs= 99

Xi= 0

i= 10

X= 70

= 24.77

Significación de la media:

-Nivel de confianza: 99 = Z = 2.58

-El error típico de la X (media aritmética):

24.77 24.77 = 3.37

√ 7.35

X = 3.37

-Razón crítica:

70 = 20.77

3.37

Rc= 20.77

20.77˃2.58 Es significativa.

92

Fiabilidad de la media:

-El error típico de la X (media aritmética):

24.77 24.77 = 3.37

√ 7.35

X = 3.37

-El error muestral de la X (media aritmética):

2.58*3.37= 8.69

Ԑ=8.69

-C.I. (intervalo confidencial):

Ls= X+ Ԑ 70+8.69= 78.69 Es fiable.

Li= X- Ԑ 70-8.69= 61.31