Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual....

98
1 Marco Conceptual Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org 02/03/2009

Transcript of Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual....

Page 1: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

1

Marco Conceptual

Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org02/03/2009

Page 2: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

El Marco conceptual describe los conceptos básicos para la preparación de los estados financieros. Sin embargo el Marco Conceptual no es una Norma

Visite nuestro Website NIC-NIIF para acceder a las últimas noticias

AntecedentesUna introducción al Marco Conceptual y su alcance

Las Hipótesis Fundamentales Negocio en Marcha y Devengo

Características Cualitativas de los Estados FinancierosIdentificar los atributos que hacen que la información financiera sea útil a los usuarios.

Los ElementosDeterminar los elementos de los estados financieros, los criterios de reconocimiento y medición de estos elementos

EvaluaciónPruebe su conocimientos del Marco Conceptual.

Marco Conceptual

4/8/2009 2

Page 3: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Al terminar ésta unidad usted debe tener la capacidad de:

1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros.3. Explicar las hipótesis. 4. Entender las características cualitativas.5. Entender los elementos de los estados financieros.6. Explicar como los diferentes métodos de reconocimiento y medición de activos y

pasivos afectan los resultados.7. Explicar los diversos conceptos de capital.

Marco conceptual Objetivos de aprendizaje

Page 4: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

1. Propósito2. Alcance3. Usuarios4. Objetivos de los estados financieros5. Hipótesis fundamentales6. Características cualitativas7. Elementos de los efes8. Criterios de Reconocimiento9. Criterios de Medición

Establece conceptos relacionados con la preparación y presentación de estados financieros para usuarios externos.

Marco conceptual

Page 5: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Propósito del Marco Conceptual

El propósito del mismo es:(a) ayudar al Consejo del IASC en el desarrollo de futuras Normas

Internacionales de Contabilidad, y en su revisión de las yaexistentes;

(b) ayudar al Consejo del IASC a promover la armonización de lasregulaciones, normas contables y procedimientos relativos a lapresentación de estados financieros, mediante el suministro de unabase para la reducción del número de tratamientos contablesalternativos permitidos por las Normas Internacionales deContabilidad;

(c) ayudar a los organismos nacionales de emisión de normas en eldesarrollo de las normas nacionales;

(d) ayudar a los elaboradores de los estados financieros en laaplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad, y en eltratamiento de materias que no han sido todavía objeto de unaNorma Internacional de Contabilidad;

(e) ayudar a los auditores en el proceso deformarse una opinión sobre si los estadosfinancieros se preparan de conformidad con lasNormas Internacionales de Contabilidad;

(f) ayudar a los usuarios de los estadosfinancieros en la interpretación de lainformación contenida en estados financierospreparados de conformidad con las NormasInternacionales de Contabilidad; y

(g) suministrar, a todos aquéllos interesados en lalabor del IASC, información acerca de suenfoque para la formulación de las NormasInternacionales de Contabilidad.

El Marco Conceptual y su Propósito

El Modulo del Marco Conceptual provee guías en la preparación y presentación de estados financieros.

4/8/2009 5

Page 6: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Aplicación del Marco Conceptual

El Marco Conceptual y su Alcance

El Modulo del Marco Conceptual provee guías en la preparación y presentación de estados financieros.

No es una NIC y no define reglas particulares Define conceptos básicos Conflicto entre marco y NIC, prevalece ésta Para estados financieros de propósito general

incluyendo los consolidados Para todo tipo de Compañías privadas y públicas Se preparan al menos anualmente Información común para múltiples usuarios y puede

incluir cuadros e información suplementaria No cubre estados financieros prospectivos, sobre una

base diferente (para impuestos) u otros

4/8/2009 6

Page 7: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Contenido del Marco Conceptual

4/8/2009 7

Page 8: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Es importante ser conscientes del alcance del Marco Conceptual

El Alcance del Marco Conceptual

Dentro (Inside) del Alcance

Fuera (Outside) del Alcance

4/8/2009 8

Page 9: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Dentro del Alcance del Marco Conceptual

El Marco Conceptual se refiere a los estados financieros elaborados con propósitos de informacióngeneral, incluyendo en este término los estados financieros consolidados. Esto incluye los estadosfinancieros de todas las empresas comerciales, industriales y de negocios, ya sea en el sector público oprivado.

Tales estados financieros se preparan y presentanal menos anualmente, y se dirigen a cubrir lasnecesidades comunes de información de una ampliagama de usuarios.

Algunos de estos usuarios pueden exigir, y tienen elpoder de obtener, otra información adicional a lacontenida en los estados financieros. Sin embargo,muchos de ellos confían en los estados contablescomo su principal fuente de información financiera y,por tanto, estos estados deben ser preparados ypresentados teniendo en cuenta las necesidades delos citados usuarios.

4/8/2009 9

Page 10: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Los informes financieros para propósitos especiales, por ejemplo los folletosde información bursátil o las declaraciones para efectos fiscales, caen fueradel alcance de este Marco Conceptual. No obstante, el Marco Conceptualpuede usarse, en la preparación de tales informes para propósitosespeciales, cuando las normas por las que se rigen lo permitan.

Fuera del Alcance del Marco Conceptual

4/8/2009 10

Page 11: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

¿Que precisa el Marco Conceptual ?Ejemplo

4/8/2009 11

Page 12: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Quien utiliza los estados financieros y cuáles son sus necesidades?

Usuarios internos, o usuarios con poder de decisión directa

• Están directa o indirectamente involucradas en la elaboración,preparación o presentación de la información financiera de laentidad. Otra característica de estos usuarios es que además detener acceso a los estados financieros, también pueden acceder aotras informaciones relacionadas con la entidad.

Usuarios externos, o usuarios con poder de decisión indirecta

• Son terceros con relación a la empresa o entidad, los cuales noestuvieron involucrados con la preparación, elaboración ypresentación de los estados financieros, así mismo este grupo deusuarios exclusivamente tiene acceso a la información publicada porla entidad.

El Marco Conceptual del IASB realiza una clasificación de los usuarios de la información financieradelimitando sus necesidades de información. Dichos usuarios están definidos partiendo del propioobjetivo de los estados financieros, definido en el IASB, que se centra en proporcionar informaciónsobre la situación financiera, ren-dimiento y cambios en la posición financiera.

4/8/2009 12

Page 13: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hay muchas diferentes personas, grupos y organizaciones que utilizan los estados financieros, cada una con una necesidad específica.

Quien utiliza los estados financieros y cuáles son sus necesidades?

4/8/2009 13

Page 14: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hay muchas diferentes personas, grupos y organizaciones que utilizan los estados financieros, cada una con una necesidad específica.

Inversionistas. Los suministradores de capital-riesgo y sus asesores están preocupadospor el riesgo inherente y por el rendimiento que van a proporcionar sus inversiones.Necesitan información que les ayude a determinar si deben comprar, mantener o vender lasparticipaciones. Los accionistas están también interesados en la información que lespermita evaluar la capacidad de la entidad para pagar dividendos.

Quien utiliza los estados financieros y cuáles son sus necesidades?

4/8/2009 14

Page 15: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hay muchas diferentes personas, grupos y organizaciones que utilizan los estados financieros, cada una con una necesidad específica.

Empleados. Los empleados y los sindicatos están interesados en la información acercade la estabilidad y rendimiento de sus empleadores. También están interesados enla información que les permita evaluar la capacidad de la entidad para afrontar lasremuneraciones, los beneficios tras el retiro y otras ventajas obtenidas de laentidad.

Quien utiliza los estados financieros y cuáles son sus necesidades?

4/8/2009 15

Page 16: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hay muchas diferentes personas, grupos y organizaciones que utilizan los estados financieros, cada una con una necesidad específica.

Prestamistas. Los proveedores de fondos ajenos están interesados en la información queles permita determinar si sus préstamos, así como el interés asociado a los mismos, seránpagados al vencimiento.

Que utiliza los estados financieros y cuáles son sus necesidades?

4/8/2009 16

Page 17: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hay muchas diferentes personas, grupos y organizaciones que utilizan los estados financieros, cada una con una necesidad específica.

Proveedores y otros acreedores comerciales. Los proveedores y losdemás acreedores comerciales, están interesados en la información queles permita determinar si las cantidades que se les adeudan seránpagadas cuando llegue su vencimiento. Probablemente, los acreedorescomerciales están interesados, en la entidad, por periodos más cortos quelos prestamistas, a menos que dependan de la continuidad de la entidadpor ser ésta un cliente importante.

Que utiliza los estados financieros y cuáles son sus necesidades?

4/8/2009 17

Page 18: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hay muchas diferentes personas, grupos y organizaciones que utilizan los estados financieros, cada una con una necesidad específica.

Clientes. Los clientes están interesados en la información acerca de lacontinuidad de la entidad, especialmente cuando tienen compromisosa largo plazo, o dependen comercialmente de ella.

Que utiliza los estados financieros y cuáles son sus necesidades?

4/8/2009 18

Page 19: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hay muchas diferentes personas, grupos y organizaciones que utilizan los estados financieros, cada una con una necesidad específica.

El gobierno y sus organismos públicos. El gobierno y sus organismospúblicos están interesados en la distribución de los recursos y, por tanto,en la actuación de las entidades. También recaban información pararegular la actividad de las entidades, fijar políticas fiscales y utilizarla comobase para la construcción de las estadísticas de la renta nacional y otrassimilares.

Que utiliza los estados financieros y cuáles son sus necesidades?

4/8/2009 19

Page 20: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hay muchas diferentes personas, grupos y organizaciones que utilizan los estados financieros, cada una con una necesidad específica.

Público en general. Cada ciudadano está afectado de muchas formas por laexistencia y actividad de las entidades. Por ejemplo, las entidades puedencontribuir al desarrollo de la economía local de varias maneras, entre las quepueden mencionarse el número de personas que emplean. Los estadosfinancieros pueden ayudar al público suministrando información acerca de losdesarrollos recientes y la tendencia que sigue la prosperidad de la entidad, asícomo sobre el alcance de sus actividades.

Que utiliza los estados financieros y cuáles son sus necesidades?

4/8/2009 20

Page 21: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

El Marco Conceptual concluye queaunque todas las necesidades deinformación de estos usuarios no puedenquedar cubiertas solamente por losestados financieros, hay necesidadesque son comunes a todos los usuarioscitados. Puesto que los inversores sonlos suministradores de capital-riesgo a laentidad, las informaciones contenidas enlos estados financieros que cubran susnecesidades, cubrirán también muchasde las necesidades que otros usuariosesperan satisfacer en tales estadosfinancieros.

Necesidades de los usuarios

4/8/2009 21

Page 22: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Objetivos de la información Financiera

Objetivos de los Estados Financieros

4/8/2009 22

Page 23: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Objetivos de los Estados Financieros

Ofrecer información acerca:

4/8/2009 23

Page 24: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

El primer objetivo de los estados financieros es proveer información acerca dela posición financiera de una entidad. La posición es afectada por cuatrofactores:

Objetivo 1 Proveer información acerca de la posición financiera

Factor 1- recursos controlados por una entidad.Factor 2- estructura financieraFactor 3- liquidez y solvenciaFactor 4- adaptabilidad a los cambios en el medio ambiente en el que

opera

4/8/2009 24

Page 25: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

La información acerca de los recursos económicoscontrolados por la entidad, y de su capacidad en elpasado para modificar tales recursos, es útil al evaluar laposibilidad que la entidad tiene para generar efectivo ydemás equivalentes al efectivo en el futuro.

Objetivo 1 Proveer información acerca de la posición financiera

Factor 1 – Recursos controlados por una entidad

4/8/2009 25

Page 26: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Objetivo 1 Proveer información acerca de la posición financiera

Factor 2 – Estructura Financiera

Utilidad de la información sobre la estructura financiera

La información acerca de la estructura financiera

Predecir necesidadesde préstamos

Entender como las gananciasy flujos futuros serán objeto

de reparto

Predecir si la empresatendrá éxito para obtener

nuevas fuentes definanciación

4/8/2009 26

Page 27: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

La información acerca de la liquidez y solvencia es útil al predecirla capacidad de la entidad para cumplir sus compromisosfinancieros según vayan venciendo.

Objetivo 1 Proveer información acerca de la posición financiera

Factor 3 – Liquidez y SolvenciaConcepto de liquidez y solvencia

• El término liquidez hace referencia a la disponibilidad deefectivo en un futuro próximo, después de haber tenido encuenta el pago de los compromisos financieros del ejercicio.

• El término solvencia hace referencia a la disponibilidad deefectivo con una perspectiva a largo plazo, para cumplir con loscompromisos financieros según vayan venciendo las deudas.

4/8/2009 27

Page 28: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

La capacidad de la entidad para adaptarse a los cambios en elentorno en el cual opera.

Objetivo 1 Proveer información acerca de la posición financiera

Factor 4 –Adaptabilidad

Concepto de Adaptabilidad

4/8/2009 28

Page 29: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

El segundo objetivo de los estados financieros es proveer información acercadel desempeño de una entidad.

La información acerca del desempeño de una entidad, y en particular sobre surendimiento, se necesita para:

Desempeño financiero de una entidad

Objetivo 2 Desempeño

• Evaluar cambios potenciales en los recursoseconómicos, que es probable puedan sercontrolados en el futuro.

• Predecir la capacidad de la misma paragenerar flujos de efectivo a partir de lacomposición actual de sus recursos.

• Formar juicios acerca de la eficacia con que laentidad puede emplear recursos adicionales.

4/8/2009 29

Page 30: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

El tercer objetivo de los estados financieros es proveer información acerca de los cambiosen la posición financiera .

Esta es útil para evaluar sus actividades de financiación, inversión y operación, en elperiodo que cubre la información financiera. Esta información es útil por suministrar alusuario la base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y otrosrecursos equivalentes al mismo, así como las necesidades de la entidad para utilizar talesflujos de efectivo.

Cambios en la posición financiera

Objetivo 3 Cambios en la posición financiera

Por ejemplo• La información acerca de la situación financiera es

suministrada fundamentalmente por el balance.

• La información acerca de la actividad es suministradafundamentalmente por el estado o cuenta de resultados.

• La información acerca de los flujos de fondos essuministrada fundamentalmente por el estado de cambiosen la posición financiera.

4/8/2009 30

Page 31: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hay una manera fácil de recordar las diferentes partes del Marco, y eso es utilizando la analogía de un antiguo edificio. Una Torre por encima del suelo, un antiguo edificio puede

compararse con la sólida estructura que establece el marco ....

El Marco Conceptual es una construcción

Una Analogía

4/8/2009 31

Page 32: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

El Marco Conceptual es una construcción

Una Analogia (1)

Los componentes del edificio

• Un buen edificio consta de cinco componentesprincipales que contribuyen a la fuerza, el poder yla seguridad del edificio.

• Base de acumulación o devengo

• Negocio en marcha

4/8/2009 32

Page 33: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

El Marco Conceptual es una construcción

Una Analogía (2)

Los componentes del edificio

• El pasos firmes que conducen a laentrada se pueden comparar a las cuatrocaracterísticas cualitativas del Marco

• Comprensibilidad

• Relevancia

• Fiabilidad

• Comparabilidad

4/8/2009 33

Page 34: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

El Marco Conceptual es una construcción

Una Analogía (3)

Los componentes del edificio

• La forma de las bases de las columnasforman los cimientos y los pilares deapoyo. Estos pueden ser comparados a:

• Los elementos de los estadosfinancieros

• Los criterios de reconocimiento

• Los criterios de medición

4/8/2009 34

Page 35: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

El Marco Conceptual es una construcción

Una Analogía (4)

Los componentes del edificio

• Las columnas que sostienen el techo deledificio pueden se comparados con losEstándares:

• Como ya se menciono en el propósito delMarco Conceptual, este provee loscimientos en que las normas seconstruyen.

4/8/2009 35

Page 36: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

El Marco Conceptual es una construcción

Una Analogía (5)

Los componentes del edificio

• El techo la protección de los elementosdel edificio se pueden comparar a lasinterpretaciones de la norma

4/8/2009 36

Page 37: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Este tema se ve con más detalle en las hipótesis básicas o sea los ladrillos y el mortero del templo.

Hipótesis Fundamentales

4/8/2009 37

Page 38: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hipótesis Fundamentales

4/8/2009 38

Page 39: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hipótesis Fundamentales

4/8/2009 39

Page 40: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hipótesis Fundamentales

4/8/2009 40

Page 41: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hipótesis Fundamentales

4/8/2009 41

Page 42: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO

SALVO PRUEBA EN CONTRARIOSE PRESUME QUE CONTINUA

LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

LOS GASTOS E INGRESOS SERECONOCEN CUANDO OCURREN

Y NO CUANDO EL EFECTIVO ESRECIBIDO O PAGADO

DEVENGO

Resumen

Hipótesis Fundamentales

4/8/2009 42

Page 43: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Características Cualitativas

4/8/2009 43

Características Cualitativas

Page 44: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Ahora para moverse en las escalinatas de el templo - lascaracterísticas cualitativas del Marco. Estos son los atributos quehacen que la información en los estados financieros sea útil para sususuarios. Las cuatro principales características cualitativas son:

Las Características Cualitativas

• Comprensibilidad

• Relevancia

• Fiabilidad

• Comparabilidad

4/8/2009 44

Page 45: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

JERARQUIA DE LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVASMARCO CONCEPTUAL - IASC

COMPRENSIBILIDAD RELEVANCIA FIABILIDAD COMPARABILIDAD

• Capacidad Predictiva• Capacidad Confirmatoria

• Libre de Sesgo• Libre de Error Material o Prejuicio

MATERIALIDAD

PRUDENCIA NEUTRALIDAD

PRESENTACION FIEL

INFORMACIONCOMPLETA-integridad

CualidadesPrimarias

CualidadesSecundarias Esencia sobre forma

4/8/2009 45

Page 46: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Comprensibilidad

Las Características Cualitativas

• Una cualidad esencial de la informaciónsuministrada en los EE FF es que seafácilmente comprensible para los usuarios.

• Para este propósito, se supone que los usuariostienen un conocimiento razonable de lasactividades económicas y del mundo de losnegocios, así como de su contabilidad, ytambién la voluntad de estudiar lainformación con razonable diligencia.

• No obstante, la información acerca de temascomplejos que debe ser incluida en losestados financieros, a causa de su relevanciade cara a las necesidades de toma dedecisiones económicas por parte de losusuarios, no debe quedar excluida sólo por lamera razón de que puede ser muy difícil de4/8/2009 46

Page 47: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Las Características Cualitativas

4/8/2009 47

Ejemplo de comprensibilidadLos datos proporcionados pueden ser entendidos por los usuarios y estánexpresados en térmi-nos que se adaptan a su grado de comprensión.

Ejemplo

Debido a los grandes cambios acaecidos en la tecnología se ha tenido querealizar un write-off de activos fijos debido a su obsolescencia por valor de25.000 u.m. que se ha abonado a la cuenta1225.

PREGUNTA ?

¿Es esta información comprensible ?

Page 48: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hipótesis Fundamentales

4/8/2009 48

En este caso se ha utilizado un término inglés y un número de cuenta que dificulta la com-prensión de! párrafo a los usuarios. La información es correcta ya que s En este caso se ha utilizado un término inglés y un número de cuenta que dificulta la com-prensión de! párrafo a los usuarios. La información es correcta ya que s En este caso se ha utilizado un término inglés y un número de cuenta que dificulta la com-prensión de! párrafo a los usuarios. La información es correcta ya que s

NO ES INFORMACION COMPRENSIBLE

En este caso se ha utilizado un término inglés y un número de cuentaque dificulta la comprensión de! párrafo a los usuarios. La información escorrecta ya que señala que deben darse de baja ciertos elementos delactivo fijo por estar obsoletos anulando las cuentas correspondientespero, la información no es comprensible.

Page 49: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hipótesis Fundamentales

4/8/2009 49

Ejemplo de comprensibilidadLos datos proporcionados pueden ser entendidos por los usuarios y están expresados en términos que se adaptan a su grado de comprensión.

Ejemplo de información comprensible : Arcelor compra 20.000 acciones de Telefónica a 13 dólares. cada acción

Page 50: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Relevancia

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

• Para ser útil, la información debe serrelevante de cara a las necesidades detoma de decisiones por parte de losusuarios. La información posee lacualidad de la relevancia cuandoejerce influencia sobre las decisioneseconómicas de los que la utilizan,ayudándoles a evaluar sucesos pasados,presentes o futuros, o bien a confirmar ocorregir evaluaciones realizadasanteriormente.

• La relevancia de la información estaafectada por la naturaleza y materialidad

4/8/2009 50

Page 51: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Relevancia- Naturaleza

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

• La relevancia de la información estáafectada por su naturaleza eimportancia relativa. En algunos casosla naturaleza de la información essuficiente para determinar su relevancia.

• Por ejemplo, la presentación deinformación sobre un nuevo segmento,puede afectar a la evaluación de losriesgos y oportunidades a los que seenfrenta la entidad, con independenciade la importancia relativa de losresultados alcanzados por ese nuevosegmento en el periodo contable.

4/8/2009 51

Page 52: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Relevancia- Materialidad

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

• La información es de importanciarelativa, cuando su omisión opresentación errónea pueden influiren las decisiones económicas que losusuarios tomen a partir de los estadosfinancieros.

• La importancia relativa depende de lacuantía de la partida o del error deevaluación en su caso, juzgados en lascircunstancias particulares de la omisióno el error.

4/8/2009 52

Page 53: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Fiabilidad

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

• Para ser útil, la información debe también ser fiable. La información posee lacualidad de fiabilidad cuando está libre de error material y de sesgo oprejuicio, y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo quepretende representar, o de lo que puede esperarse razonablemente querepresente.

4/8/2009 53

Page 54: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Fiabilidad- Representacion fiel

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

• Para ser fiable, la información debe estar libre de error material y representar fielmente lastransacciones y demás sucesos que pretende representar, o que se puede esperarrazonablemente que represente.

• La mayor parte de la información financiera está sujeta a algún riesgo de no ser unarepresentación fiel de lo que pretende representar. Esto no se debe al sesgo, sino másbien a las dificultades inherentes por ejemplo:

• A la identificación de las transacciones yeventos.

• Diseño y aplicación de las técnicas demedición y presentación que pueden transmitirlos mensajes que se correspondan con esastransacciones y sucesos.

4/8/2009 54

Page 55: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Las Características Cualitativas

4/8/2009 55

Page 56: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Fiabilidad- Esencia sobre forma

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

• Si la información sirve para representar fielmente las transacciones y demás sucesos quese pretenden reflejar, es necesario que éstos se contabilicen y presenten de acuerdo consu esencia y realidad económica, y no meramente según su forma legal. La esencia de lastransacciones y demás sucesos no siempre es consistente con lo que aparenta su formalegal o trama externa.

• Por ejemplo, una entidad puede vender un activo aun tercero de tal manera que la documentaciónaportada de a entender que la propiedad ha pasadoa este tercero. Sin embargo, pueden existirsimultáneamente acuerdos que aseguren a laentidad que puede continuar disfrutando de losbeneficios económicos incorporados al activo encuestión. En tales circunstancias, presentarinformación sobre la existencia de una venta, podríano representar fielmente la transacción efectuada (enel caso de que verdaderamente haya habido taltransacción).

4/8/2009 56

Page 57: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Fiabilidad- Neutralidad

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

• Para ser fiable, la información contenida en los estados financieros debe serneutral, es decir, libre de sesgo. Los estados financieros no son neutralescuando, debido a la selección o presentación de la información, influyen en latoma de una decisión o en la formación de un juicio, a fin de conseguir unresultado o desenlace predeterminado.

4/8/2009 57

Page 58: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Hipótesis Fundamentales

4/8/2009 58

Page 59: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Fiabilidad- Prudencia

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

• Prudencia es la inclusión de un cierto grado deprecaución en el ejercicio de juicios necesarios paraefectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones deincertidumbre, de modo que los activos o los ingresosno se expresen en exceso y que las obligaciones ylos gastos no se expresen en defecto. Sin embargo, elejercicio de la prudencia no permite, por ejemplo, lacreación de reservas ocultas o provisiones excesivas, laexpresión deliberada de activos o ingresos en defecto ode obligaciones o gastos en exceso, porque los estadosfinancieros no resultarían neutrales y, por lo tanto, notendrían la cualidad de fiabilidad.

4/8/2009 59

Page 60: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Fiabilidad- Integridad

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

• Para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser completadentro de los límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión puedecausar que la información sea falsa o equívoca, y por tanto no fiable y deficienteen términos de relevancia.

4/8/2009 60

Page 61: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Comparabilidad

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

Los usuarios deben ser capaces de :

• Comparar los estados financieros de una entidad a lo largo del tiempo, con elfin de identificar las tendencias de la situación financiera y del desempeño.

• Comparar los estados financieros de entidades diferentes, con el fin de evaluarsu posición financiera, desempeño y cambios en la posición financiera entérminos relativos.4/8/2009 61

Page 62: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

• Una implicación importante de la característica cualitativa de lacomparabilidad, es que los usuarios han de ser informados de:

• Las políticas contables empleadas en la preparación de los EE FF,

• Cualquier cambio habido en tales políticas, y de

• Los efectos de tales cambios.

• Los usuarios necesitan ser capaces de identificar las diferencias entrelas políticas contables usadas, para similares transacciones y otrossucesos, por la misma empresa de un ejercicio a otro, y también pordiferentes empresas.

Políticas contables

Comparabilidad

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

4/8/2009 62

Page 63: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

• La conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad,incluyendo la revelación de las políticas contables usadas por laempresa, es una ayuda para alcanzar la deseadacomparabilidad.

Conformidad con las Normas Internacionales

Comparabilidad

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

4/8/2009 63

Page 64: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

• Puesto que los usuarios desean comparar la situación financiera,desempeño y flujos de fondos de una empresa a lo largo deltiempo, es importante que los EE FF muestren la informacióncorrespondiente a los ejercicios precedentes.

Información de ejercicios precedentes

Comparabilidad

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVAS EN DETALLE

4/8/2009 64

Page 65: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

RELEVANCIA vs FIABILIDAD

Típicamente la relevancia y la fiabilidad de la información esta afectada por:

• La oportunidad de la información

• El costo de obtener la información versus el beneficio de presentarla información

4/8/2009 65

Page 66: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Las cuatro características cualitativas que requiere el marco de los estados financieros son los siguientes:

LAS CARACTERISTICAS CUALITATIVASRESUMEN

• Comprensibilidad

• Relevancia

• Fiabilidad

• Comparabilidad

4/8/2009 66

Page 67: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Considere las bases de las columnas del templo en términos demarco estos representan los:

UNA INTRODUCCION A LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

• Elementos de los estadosfinancieros

• Criterios de reconocimientode los elementos de estadosfinancieros

• Medición de los elementos delos estados financieros

4/8/2009 67

Page 68: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Los estados financieros describen los efectos financieros de transacciones y otros sucesos, agrupándolos en grandes categorías de acuerdo con sus características económicas llamadas elementos.

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

4/8/2009 68

Page 69: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Los primeros elementos de los estados financieros son esos relacionados con la posición financiera en el balance general

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Ellos son:

• Activos• Pasivos• Patrimonio

En la evaluación de si una partida cumple con la definición de activo,pasivo o patrimonio se debe poner atención a la realidad de laesencia sobre la forma de la transacción y no a su forma legal

4/8/2009 69

Page 70: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

El segundo juego de elementos de los estados financieros son los relacionados con la medida del

desempeño en el estado de resultados

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Estos son:

• Ingresos• Gastos

4/8/2009 70

Page 71: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

ELEMENTOS DEL BALANCE GENERAL

Las condiciones abarcadas se deben cumplir simultáneamente4/8/2009 71

Page 72: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Incluir la transparencia No 17 del Manual NIIF

ELEMENTOS DEL BALANCE GENERAL

4/8/2009 72

Page 73: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Patrimonio

El Patrimonio es el interés residual en losactivos de la entidad después de deducirtodos sus pasivos. Este puedesubdividirse a efectos de su presentaciónen el balance para proveer informaciónrelevante a los usuarios.

Por ejemplo, en una sociedad poracciones pueden mostrarse por separado:

ELEMENTOS DEL BALANCE GENERAL

• Los fondos aportados por los accionistas• Las ganancias pendientes de

distribución• Las reservas específicas procedentes de

ganancias• Las reservas por ajustes para

mantenimiento del capital

4/8/2009 73

Page 74: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

LOS ELEMENTOS DEL DESEMPEÑO

4/8/2009 74

Page 75: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

• La definición de ingresos abarca:

• ingresos ordinarios como ganancias. Losingresos ordinarios surgen en el curso de lasactividades ordinarias de la entidad, ycorresponden a una variada gama dedenominaciones, tales como ventas,honorarios, intereses, dividendos, alquileres yregalías.

Explicación de ingreso

LOS ELEMENTOS DEL DESEMPEÑO

• Son ganancias otras partidas que, cumpliendo la definición de ingresos, pueden o nosurgir de las actividades ordinarias llevadas a cabo por la entidad. Las gananciassuponen incrementos en los beneficios económicos y, como tales, no son diferentes ensu naturaleza de los ingresos ordinarios.

• Entre las ganancias se encuentran, por ejemplo, las obtenidas por la venta de activos nocorrientes. La definición de ingresos incluye también las ganancias no realizadas; porejemplo aquéllas que surgen por la revalorización de los títulos cotizados o losincrementos de importe en libros de los activos a largo plazo.

4/8/2009 75

Page 76: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

LOS ELEMENTOS DEL DESEMPEÑO

Definición de gasto

4/8/2009 76

Page 77: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Explicación de gasto

• La definición de gastos incluye tanto laspérdidas como los gastos que surgen en lasactividades ordinarias de la entidad. Entre losgastos de la actividad ordinaria se encuentran,por ejemplo, el costo de las ventas, los salariosy la depreciación.

• Usualmente, los gastos toman la forma de unasalida o depreciación de activos, tales comoefectivo y otras partidas equivalentes alefectivo, inventarios o propiedades, planta yequipo.

• Son pérdidas otras partidas que, cumpliendo ladefinición de gastos, pueden o no surgir de lasactividades ordinarias de la entidad. Laspérdidas representan decrementos en losbeneficios económicos y, como tales, no sondiferentes en su naturaleza de cualquier otrogasto.

LOS ELEMENTOS DEL DESEMPEÑO

4/8/2009 77

Page 78: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

• Se denomina reconocimiento al proceso deincorporación, en el balance o en el estado deresultados, de una partida que cumpla la definicióndel elemento correspondiente, satisfaciendo ademáslos criterios para su reconocimiento

• Debe ser objeto de reconocimiento toda partida quecumpla la definición de elemento siempre que:

(a) sea probable que cualquier beneficio económicoasociado con la partida llegue a, o salga de la entidad;(b) la partida tenga un costo o valor que pueda sermedido con fiabilidad.

• La interrelación entre los elementos significa que todapartida que cumpla las condiciones de definición yreconocimiento para ser un determinado elemento,por ejemplo un activo, exige automática yparalelamente el reconocimiento de otro elementorelacionado con ella, por ejemplo un ingreso o unpasivo.

CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

4/8/2009 78

Page 79: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Criterios de Reconocimiento

4/8/2009 79

Page 80: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Criterios de Reconocimiento

4/8/2009 80

Page 81: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Criterios de Reconocimiento

4/8/2009 81

Page 82: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Criterios de Reconocimiento

4/8/2009 82

Page 83: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

He aquí un ejemplo de cómo las definiciones y criterios de reconocimiento han de cumplirse para que un activo sea reconocido.

UN EJEMPLO ILUSTRATIVORESTAURANTE CLEOPATRA

4/8/2009 83

Page 84: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

La compañía

UN EJEMPLO ILUSTRATIVORESTAURANTE CLEOPATRA

La cadena de restaurantes Cleopatra fue fundada hace 15 años. Lacompañía esta expandiéndose y es debido a la apertura del nuevorestaurante en Venice.

4/8/2009 84

Page 85: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

La compañía

UN EJEMPLO ILUSTRATIVORESTAURANTE CLEOPATRA

La compañía ha gastado 18000 en un horno de gas, tiene una vidaútil estimada de cinco años.

4/8/2009 85

Page 86: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

En el caso del restaurante Cleopatra, la primera pregunta es si la cantidadque ha gastado en el horno puede ser reconocido como un activo. Vamos atrabajar a través de la definición de un activo en primer lugar.

Un activo es definido como:

Un recurso: El horno del restaurante califica como un recurso porque seespera que genere beneficios.

Controlado por la entidad: El horno es controlado por el restaurante.

Como resultado de eventos pasados: El evento pasado fue la compra delhorno.

Los beneficios económicos futuros se esperan fluyan a la entidad: El hornoserá usado para cocinar la comida de los clientes que generara ingresos, Porlo tanto, el horno tiene un beneficio económico futuro

DEFINICION DE UN ACTIVO

4/8/2009 86

Page 87: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Por lo tanto, el horno reúne las cuatro definiciones de un activo. Sin embargo,¿se cumplen los criterios de reconocimiento?

Los criterios de reconocimiento de un activo son los siguientes:

Es probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida fluirá a laentidad.El horno es usado para cocinar los alimentos de los clientes por las cuales sepaga, por lo tanto, es probable que los beneficios económicos en forma de deefectivo fluyan al restaurante

La partida tiene un costo o valor que puede ser confiablemente medido.El costo del horno es de 18.000 um lo cual significa que el costo puede sermedido fiablemente

REUNIENDO LOS CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

4/8/2009 87

Page 88: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Al parecer, el horno se ajusta a la definición y los requisitos y criterios dereconocimiento de un activo.

Esto significa que los costos deben capitalizarse y amortizarse durante el períododurante el cual se espera los beneficio del horno. Esto será por los cinco años quese espera utilizar el activo.

• El reconocimiento de un activo puedeser sumarizado en lo siguiente:

• Definicion + Criterios dereconocimiento = Activo

• Para el reconocimiento posterior verIAS 16 Propiedad, Planta y Equipo.

¿QUE SIGNIFICA ESTO PARA EL RESTAURANTE CLEOPATRA?

4/8/2009 88

Page 89: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

• Ahora que sabes cuando un elemento delos estados financieros puede serreconocido, que valor se mide?

• Medición es el proceso de determinaciónde los importes monetarios por los quese reconocen y llevan contablemente loselementos de los estados financieros, parasu inclusión en el balance y el estado deresultados.

• Para realizarla es necesaria la selecciónde una base o método particular demedición.

Una definicion

MEDICION DE LOS ELEMENTOS

4/8/2009 89

Page 90: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Tipos de medicion

MEDICION DE LOS ELEMENTOS

4/8/2009 90

Page 91: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

MEDICION DE LOS ELEMENTOS

Tipos de medicion

4/8/2009 91

Page 92: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

• Estado de la situación financiera

• Estado de desempeño

Los dos elementos de los estados financieros son dos:

RESUMEN

4/8/2009 92

Page 93: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

ELEMENTOS DEL ESTADO DE LA POSICIÓN FINANCIERA

Situación financiera

ACTIVO

PASIVO

PATRIMONIO

Obligación actual de laempresa, surgida a raíz de sucesospasados, al vencimiento de la cual, ypara cancelarla, la empresa esperadesprenderse de recursos queincorporan beneficios económicos.

Parte residual de losactivos de la empresa, unavez deducidos todos suspasivos.

Recurso controlado por laempresa como resultadode sucesos pasados, del que laempresa espera obtener, en elfuturo, beneficios económicos.

4/8/2009 93

Page 94: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

ELEMENTOS DEL ESTADO DE DESEMPEÑO

Estado de resultados

INGRESOS

GASTOS

Son los incrementos en los beneficios económico producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las aportaciones de lospropietarios a este patrimonio.

Son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largodel periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de losactivos, o bien de nacimiento o aumento de los pasivos, que dan como resultadodecrementos en el patrimonio neto, y no están relacionados con lasdistribuciones realizadas a los propietarios de este patrimonio.

4/8/2009 94

Page 95: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

• Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en elbalance o en el estado de resultados, de una partida que cumplala definición del elemento correspondiente, satisfaciendo ademáslos criterios para su reconocimiento

• Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que cumpla ladefinición de elemento siempre que:(a) sea probable que cualquier beneficio económico asociado conla partida llegue a, o salga de la entidad; y(b) la partida tenga un costo o valor que pueda ser medido confiabilidad.

CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

4/8/2009 95

Page 96: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

• Probemos el entendimiento

Marco Conceptual

4/8/2009 96

Page 97: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Al terminar ésta unidad usted debe tener la capacidad de:

1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros.3. Explicar las hipótesis. 4. Entender las características cualitativas.5. Entender los elementos de los estados financieros.6. Explicar como los diferentes métodos de reconocimiento y medición de activos y

pasivos afectan los resultados.7. Explicar los diversos conceptos de capital.

Marco conceptual Objetivos de aprendizaje

Page 98: Bienvenido al módulo de Marco Conceptual1. Entender el propósito y alcance del marco conceptual. 2. Explicar los objetivos de los estados financieros. 3. Explicar las hipótesis.

Marco conceptual Objetivos de aprendizaje

GRACIAS