Bilingüismo y Actitudes Lingüísticas de La Comunidad Indígena Inga Ante El Español y El Inga

3

Click here to load reader

description

Tribus indígenas de Colombia

Transcript of Bilingüismo y Actitudes Lingüísticas de La Comunidad Indígena Inga Ante El Español y El Inga

Page 1: Bilingüismo y Actitudes Lingüísticas de La Comunidad Indígena Inga Ante El Español y El Inga

7/18/2019 Bilingüismo y Actitudes Lingüísticas de La Comunidad Indígena Inga Ante El Español y El Inga

http://slidepdf.com/reader/full/bilingueismo-y-actitudes-lingueisticas-de-la-comunidad-indigena-inga-ante 1/3

Bilingüismo y actitudes lingüísticas de

la comunidad indígena Inga ante el

español y el inga

Sandra Soler Castillo ([email protected])

 

Page 2: Bilingüismo y Actitudes Lingüísticas de La Comunidad Indígena Inga Ante El Español y El Inga

7/18/2019 Bilingüismo y Actitudes Lingüísticas de La Comunidad Indígena Inga Ante El Español y El Inga

http://slidepdf.com/reader/full/bilingueismo-y-actitudes-lingueisticas-de-la-comunidad-indigena-inga-ante 2/3

 0.0.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este trabajo me propongo medir el grado de bilingüismo y determinar las

actitudes lingüísticas de la comunidad indígena inga ante la lengua inga y elespaol teniendo en cuenta dos localidades! una rural" Santiago" #utumayo y

otra urbana" Santa$% de &ogot'.

 0.0.2 OBJETIVOS

En %l se pretende ealuar en los hablantes!

• ominio relatio del espaol y del inga en dos de las destre*as

comunicatias! comprensi+n y producci+n oral.

• ,so relatio del espaol y del inga de acuerdo a dominios

sociolingüísticos.

•  -ctitudes hacia el espaol y el inga

• actores /ue in$luyen en la ealuaci+n de las dos lenguas (se0o" edad"

niel de escolaridad" lugar de residencia).

 0.0.3 JUSTIFICACIÓN

En Colombia" la situaci+n lingüística del espaol como lengua o$icial y las 11lenguas indígenas es un re$lejo m's de la posici+n social y política de las

minorías del país. En las 2ltimas d%cadas el mundo se halla abocado a er lascosas de una manera di$erente y ha sentido la necesidad de reconocer yrespetar la diersidad /ue" la mayor parte de las eces" implica indiidualidady minorías.Es así como $inalmente los países han reconocido /ue en su interior e0istendiersas comunidades %tnicas" lingüísticas y políticas. Espaa" por ejemplo"en 475 reconoci+ /ue es un país multilingüe y multicultural. El asco" elcatal'n y el gallego han empe*ado a reclamar su autonomía durante tantotiempo cedida o usurpada. En -m%rica" aun/ue la situaci+n es distinta" debidoa los procesos hist+ricos /ue la originaron" tambi%n ha habido unreconocimiento de la diersidad" con especial %n$asis en 6%0ico y #er2"

países donde $lorecieron las m's grandes culturas indígenas.Colombia no ha estado del todo ausente de este moimiento renoador puesla Constituci+n #olítica de 44 nos declar+ país multi%tnico y pluricultural8sin embargo" es poco lo /ue se ha hecho en la pr'ctica para e0teriori*ar estarealidad nacional.Como consecuencia de esta nuea corriente se han reali*ado abundantesestudios lingüísticos en el mundo. 9o obstante" en Colombia s+lo se hanlleado a cabo unos pocos y de corte estructuralista" los cuales no dan ra*+nde la realidad lingüística y cultural de las comunidades indígenas.

Page 3: Bilingüismo y Actitudes Lingüísticas de La Comunidad Indígena Inga Ante El Español y El Inga

7/18/2019 Bilingüismo y Actitudes Lingüísticas de La Comunidad Indígena Inga Ante El Español y El Inga

http://slidepdf.com/reader/full/bilingueismo-y-actitudes-lingueisticas-de-la-comunidad-indigena-inga-ante 3/3