Bimestre

12
Bimestr e Unidad Grados Contenidos Básicos Aprendizajes Esperados Primero I Formemos Lazos De Amistad Que No Se Desaten Jamás Sec. Sustantivos. Tildación general. La infografía. Construye textos aplicando la tilde conectamente. Sec. Tildacion en diptongos, triptongos. El verbo. El mapa semántico. Reconoce y aplica el mapa semántico con relación a otros temas. Sec. Tildación general. Uso de C, S y Z. Normativa del sustantivo. El acróstico. Comprende textos orales y escritos distinguiendo sus aspectos formales. II Somos Personas Muy Importantes Sec. Uso de B y V. Patronímicos y Gentilicios. Adjetivos. Mapa mental. Enriquece sus léxico y discrimina la información obtenida. Sec. Uso de G y J. El Adjetivo. La entrevista. Los Barbarismos. Produce textos orales y escritos usando correctamente los gráficos. Sec. La Exposición. Uso de Ll y Y. Normativa del adjetivo y determinantes. Uso de Mayúsculas. Emplea técnica de expresión oral al expresarse.

Transcript of Bimestre

Page 1: Bimestre

Bimestre Unidad GradosContenidos

BásicosAprendizajes

Esperados

Pri

me

ro

IF

orm

emo

s L

azo

s D

e A

mis

tad

Q

ue

No

Se

Des

ate

n J

am

ás 3º Sec.

Sustantivos. Tildación general. La infografía.

Construye textos aplicando la tilde conectamente.

4º Sec.

Tildacion en diptongos, triptongos.

El verbo. El mapa

semántico.

Reconoce y aplica el mapa semántico con relación a otros temas.

5º Sec.

Tildación general. Uso de C, S y Z. Normativa del

sustantivo. El acróstico.

Comprende textos orales y escritos distinguiendo sus aspectos formales.

IIS

om

os

Per

son

as

Mu

y Im

po

rtan

tes

3º Sec.

Uso de B y V. Patronímicos y

Gentilicios. Adjetivos. Mapa mental.

Enriquece sus léxico y discrimina la información obtenida.

4º Sec.

Uso de G y J. El Adjetivo. La entrevista. Los Barbarismos.

Produce textos orales y escritos usando correctamente los gráficos.

5º Sec.

La Exposición. Uso de Ll y Y. Normativa del

adjetivo y determinantes.

Uso de Mayúsculas.

Emplea técnica de expresión oral al expresarse.

Seg

un

do

IIIA

pre

nd

am

os

a se

r C

iud

ad

an

os

3º Sec.

Artículos. Cines, géneros. Tildación

diacrítico. El debate.

Opina, críticamente sobre los proyectos del cine.

4º Sec.

Casos especiales de as, has y haz.

La oración simple. Hipocorísticos.

Emplea un vocabulario variado.

5º Sec.

El debate. Normativa del

pronombre. Tecnicismos. La infografía.

Utiliza palabras distinguiendo sus aspectos de contenido.

Page 2: Bimestre

Seg

un

do

IVR

esp

ete

mo

s la

Div

ers

ida

d

Cu

ltu

ral d

e N

ue

stro

Paí

s. 3º Sec.

Pronombres. Uso de C, S y Z

Determinar la pertinencia lexical en textos de distintas naturalezas.

4º Sec.

Uso Ll y Y. Oración

compuesta. La narración

autobiográfica

Redacta su propia historia utilizando el lenguaje correcto.

5º Sec.

Normativa del adverbio.

Uso B y V. Tildación diacrítica

Enriquece su léxico al exponer sus ideas.

Ter

cer

o

VL

a P

atri

a e

sta

en

Nu

est

ros

Co

razo

nes

3º Sec.

Determinantes. Tilde Enfático. Uso de

mayúsculas.

Utiliza la tilde en diversas situaciones.

4º Sec.

Uso de X. La yuxtaposición. El debate.

Reconoce y aprecia las pautas de un debate.

5º Sec.

Casos especiales de tildacion.

Las abreviaturas normativa.

La preposición y conjunción.

Construye textos con claridad en la expresión.

VI

La

Sal

ud

y l

a E

du

cac

ión

so

n

Nu

estr

os

Pri

me

ros

De

rech

os.

3º Sec.

Adverbio. La coma. Sujeto, tipos.

Predice argumentos convenientes.

4º Sec.

La Coordinación. Los Hipocorísticos. Uso del punto.

Asume una actitud autocritica para utilizar términos.

5º Sec.

Vicios del lenguaje.

Gentilicios. La oración

compuesta.

Aplica la fluidez verbal.

Page 3: Bimestre

Cu

arta

VII

Lo

s V

alo

res

No

s H

acen

Gra

nd

es. 3º Sec.

Verbo I.

El Punto.

Sino, si no.

Verbo II.

Emplea un

vocabulario variado.

4º Sec.

Peruanismos.

Sustantivos.

Uso B y V.

Determinantes.

Interpreta y reconoce

la importancia de las

palabras.

5º Sec.

Análisis de

oraciones.

La diéresis.

El punto y la

coma.

Conoce la estructura

de las oraciones.

VIII

Man

ten

gám

on

os

San

os

par

a S

er F

ue

rte

s 3º Sec.

Predicado, Tipos.

Redundancia.

Las abreviaturas.

Mapa conceptual.

Aplica convenciones

de participación.

4º Sec.

Sujeto y

Predicado.

Cacofonía.

La Coma.

Análisis de

oraciones.

Recoge y corrige la

incorrección

gramatical en su

medio.

5º Sec.

La Entrevista.

Riquísimos.

Análisis de

oraciones.

Uso de H.

Interpreta los

recursos verbales y

no verbales.

Bimestre Unidad Grado Contenidos Básicos Aprendizajes

Page 4: Bimestre

Esperados

Pri

me

r

I

5º Prim.

- Acto de arrogancia.- La achírame del inca.- El amigo Braulio.

Desarrolla una compresión lectora o cabalidad.

6º Prim.

- Vuelo de los cóndores.- Carta Canta.- Los pavos no vuelan.- Mensajes de amor.

Efectúa Hipótesis en las lecturas para una mayor compresión.

1º Sec.

- Lucho Contra lo imposible.

- Obra: Los perros hambrientos.

- El príncipe feliz.

Diferencia los personajes principales y secundarios para una mayor compresión.

2º Sec.

- La vida está llena de cosas bellas.

- Obra: La venganza de la roca.

- El pescador y la Tortuga.

Analiza y critica una obra literaria.

3º Sec.

- La botella de chincha.- Álbum de fotos.- Corazón de tinta.

Contextualiza y comprende una obra literaria.

4º Sec.

- Internet causa adición.- La vida es sueño.- Juventud en éxtasis.

Valora e investiga acerca de una obra literaria.

5º Sec.

- Los inocentes.- Doña barbará.- Los heraldos negros.

Desarrolla la retención y la organización de lo que lee.

II

5º Prim.

- Comida acabada, amistad, terminado.

- Las obras del cocinero.- Popol Vush.

Utiliza Razonamiento de causa – efecto e interpreta los textos.

6º Prim.

- El huanday y el hauscaran.

- Si somos capaces de amar.

- La aventura de crecer.- La pelona.

Desarrolla su capacidad lectora y representa roles.

1º Sec.

- La camisa de Margarita.

- El protegido del león.- Ante la ley.

Utiliza el resumen como estrategia de compresión de textos.

2º Sec.

- El pájaro Dziu.- Luz en las tinieblas.- El risueños y la rosa.

Aplica el argumento y comentario con claridad y coherencia.

Page 5: Bimestre

II

3º Sec.

- Obra: Chocolate Caliente para el alma.

- Edipo Rey.- La noche boca arriba.

Lee y analiza acerca de una obra literaria.

4º Sec.

- Obra: Un grito desesperado.

- Abril rojo.- Las instrucciones.

Elabora con coherencia y sustento el análisis de una lectura.

5º Sec.

- Obra: Juventud en éxtasis.

- La vida es sueño.- Fuente ovejuna.

Emplea estrategias adecuadas para la compresión de lectura.

Seg

un

do

III

5º Prim.

- La gratitud.- Obra: Trotamundos.- El juez sabio.- La torre del rey.

Emplea estrategias adecuadas para la

compresión de lectura.

6º Prim.

- Obra: Juan Salvador Gaviota.

- La tristeza de Fidel.- Las lagrimas del sol.- Crecer sin mascaras.

Lee comprensivamente identificando personajes principales y secundarios.

1º Sec.

- Los incas ajedrecistas.- Las manos de mi

madre.- Defendió la vida con su

vida.

Analiza, interpreta y emite su juicio critica a partir de textos.

2º Sec.

- La vida está llena de cosas bellas.

- Thomas, el ingenio.- Amor filial.

Emplea las ayudas escritas, para enriquecer el contenido temático a sus textos.

3º Sec.

- Piedra negra sobre piedra blanca.

- María.- El risueño y la rosa.

Desarrolla una compresión lectura a cabalidad.

4º Sec.

- Los adolescentes y el alcohol.

- Edipo rey.- La entrevista.

Aprende a entrevistar y reconoce los tipos de entrevista.

5º Sec.

- El enfermo imaginario.- Abril rojo.- La perla.

Lee entiende e interpreta textos seleccionados.

5º Prim.

- El cóndor y sus críos.- Gastón acuario para

generar riquezas.- El pequeño héroe.

Identifica el tema central de textos.

Page 6: Bimestre

IV

6º Prim.

- Tito el caimán.- Si necesitas un amigo.- Vocación.

Determina la importancia de textos literarios y no literarios.

1º Sec.

- Obra: Mi planta de Naranja Lima.

- Al pie de la letra.- La sonrisa.

Emplea una actitud autocritica frente a un texto.

2º Sec.

- Obra: Me llaman sara tomate.

- Prometeo.- Debemos evitar lo

incontrolable

Emplea estrategias adecuadas para la compresión de textos.

3º Sec.

- Corazón de tinta.- El gato negro.- La exposición.

Aprende a exponer utilizando recursos verbales y no verbales.

4º Sec.

- La noche boca arriba.- El cartero del rey.- El debate.

Debate con argumento sólidos y domina el auditorio.

5º Sec.

- La vida es sueño.- La vergüenza de la

vaca.- El dialogo.

Comprende y distingue los diferentes tipos de diálogos.

Ter

cer

o

V

5º Prim.

- Amar a la patria.- Abveribotes, un ser

extraterrestre.- Obra: El delfín.

Desarrolla la retención y la organización de lo que lee.

6º Prim.

- Al pie de la letra.- Obra: Sangre de

campeón.- El águila y el halcón.

Efectua hipótesis e inferencias en las lecturas para una mayor comprensión.

1º Sec.

- ¿loco o patriota?- Buillon- La descripción.

Redacta descripciones de objetivos, lugares y caricaturas.

2º Sec.

- El bien ejemplo.- El vendedor más

grande del mundo- La narración.

Reconoce y redacta cuantos cuentos realistas y fantásticos.

3º Sec.

- Obra: La venganza de la vaca.

- La metamorfosis- Mi planta de naranja

lima.

Valora e investiga acerca de una obra literaria.

Page 7: Bimestre

4º Sec.

- Los Heraldos Negros.- Obra: Los inocentes.- El niño con pijama a

rayas.

Desarrolla una compresión lectora a cabalidad.

5º Sec.

- Obra: Los ojos del perro siberiano.

- La ajorca de oro.- Doña barbará.

Utiliza razonamientos para interpretar textos.

5ºPrim.

- Los mosquitos de Santa Rosa.

- Las paz perfecta.- El mago de oz.

Determina la pertinencia lexical en textos de distinta naturaleza.

6º Prim.

- Los gobiernos del Perú.- La pajarita de papel.- La sirena del bosque.

Analiza los niveles de lo real y lo ficticio de los textos.

1º Sec.

- Memorias de encatalejo.

- El mono recuperado.- Las instrucciones.

Describe objetivamente personajes, objetos y situaciones.

2º Sec.

- El niño de junto al cielo.- La botella de chicha.- La radionovela.

Comprende los diferentes formatos radiales y produce oralmente charlas.

3º Sec.

- La Odisea.- Bodas de sangre.- El cuervo.

Reconoce y aprecia recursos técnicas para enriqueces textos.

4º Sec.

- Corazón de tinta.- El gato negro.- Otelo.

Identifica el tema central de texto

5º Sec.

- El Decamerón.- María.- La vida es sueño.

Aplica una comprensión lectora a cabalidad.

5º Prim.

- Ladillao, el flautista.- La muralla.- La familia pichillín.

Comprende e infiere valores de diversos lecturas.

6º Prim.

- El joven artesano defendió la vida con su vida.

- Los dos hermanos.

Desarrolla la retención y la organización de lo que lee.

1º Sec.

- Obra: Narnia.- Creo que puedo.- La caricatura.

Produce planificada mente texto con mas dibujos.

Page 8: Bimestre

ç 2º Sec.

- Obra: El hombre que quería escribir una carta.

- Las botellas y los hombres.

- El viaje del niño Goyito.

Lee y analiza acerca de una obra literaria.

3º Sec.

- Canción de otoño en primavera.

- Sangre de campeón.- Fuenteovejuna.

Caracteriza y diferencia personajes en los textos.

4º Sec.

- Embarazo en la adolescencia.

- La serpiente de oro.- Romero y Julieta.

Reflexiona acerca del embarazo durante la adolescencia.

5º Sec.

- El viejo y el mar.- La cuidad y los perros.- El niño con pijama a

rayas.

Desarrolla una comprensión lectora a cabalidad.

5º Prim.

- Los hacedores de leones.

- El espejo.- Niño del futuro.

Utiliza razonamientos de causa – efecto al interpretar textos.

6º Prim.

- La familia de los vientos.

- El corazón perfecto.- El niño pequeño.- Grandhi y la paz.

Emplea fichas de resumen comentarios para mejorar su aprendizaje.

1º Sec.

- A mi hermano de los vientos.

- La mentira.- Mi diario.

Lee textos reconociendo la argumentación y el comentario.

2º Sec.

- Deja secar la era.- Promesas a las

estrellas.- Las instrucciones.

Construye estructuras instructivas breves con imágenes.

3º Sec.

- La inteligencia emocional.

- Los perros hambrientos.

- Un grito desesperado.

Desarrollo la retención y la organización de los que lee.

4º Sec.

- Agua.- Doña Barbará.- El Decamerón.

Lee compresivamente, identificando la causa y efecto de las acciones del texto.

5º Sec.

- Cien años de soledad.- Antología poética.- El gato negro.

Aplica la argumentación y comentario con claridad y coherencia.

Page 9: Bimestre