Binder 3

113
 Universidad  Técnica  de  Ambato Facultad iencias  Humanas  y  de la  Ed ucación Carrera Educación Básica Modalidad Presencial Módulo  Form ativo de Desarrollo de  Funcion es  ásicas Segundo  SEMESTRE Dra.  Carolina San  Lucas  Mg. AMBATO  -  ECUADOR MARZO  /  AGOSTO  2012

description

mas modulos

Transcript of Binder 3

Universidad Tcnica de AmbatoFacultad: Ciencias Humanas y de la Educacin

Carrera: Educacin Bsica Modalidad Presencial

Mdulo Formativo de ''Desarrollo de Funciones BsicasSegundo S E M E S T R E

Dra. Carolina San Lucas Mg.

AMBATO - ECUADOR (MARZO / AGOSTO 2012)

1

MISION"Formar profesionales lderes competentes, con visin humanista y pensamiento crtico a travs de la Docencia, la Investigacin y la Vinculacin, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades de pas".

VISION"La Carrera de Educacin Bsica de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educacin de la Universidad Tcnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituir en un centro de formacin Superior con liderazgo y proyeccin nacional e internacional".

2

NOCIN BSICA(Sntesis del mdulo)

Siendo el cuarto objetivo de la educacin bsica e inicial el desarrollar las funciones bsicas, es fundamental orientar al estudiante y consolidar en su perfil de egresado el establecimiento analtico del marco conceptual sobre funciones bsicas, tal y como su relacin con el desarrollo madurativo del nio. Con esta base el estudiante como futuro profesional ser competente en fundamentar cientficamente la importancia del desarrollo adecuado y procesual de las funciones bsicas, a travs de la aplicacin tcnica de la Prueba de Neurofunciones o Funciones Bsicas (adaptacin)

"UC.IE.DI.2000", con lo que se pueda proponer estrategias que desarrollen las mismas acorde a edades y estados evolutivos del nio reflejndose en una Gua de estrategias para su respectivo apoyo. nia,

3

NDICE D E C O N T E N I D O

Contenido

I.

Datos bsicos del Mdulo

II.

Ruta formativa

III.

Metodologa de formacin

IV.

Planeacin de la Evaluacin

V.

Guas instruccionales

VI. VII.

Material de apoyo(bibliografa, recursos, proyectos, instrumentos de evaluacin)

Validacin del mdulo

I. DATOS BSICOS DEL MDULO

DESARROLLO

DE LAS FUNCIONES

BSICAS

Cdigo: FCHEEB218 Competencia Especfica: Establecer relaciones cientficas sobre el comportamiento humano y la educacin en base a la Psicologa evolutiva acorde a los parmetros del desarrollo. Crditos: 4 Semestre: Segundo "A" Y "B"

Prerrequisitos: Experiencias Educativas

Correquisitos: Metodologa investigacin Psicomotricidad

de

la

Nivel de formacin: Terminal de Tercer nivel

Horas clase semanal: 4 horas Horas trabajo autnomo semanal: 4 horas (N.- horas clase semanal semestral): 88 horas (N.- horas trabajo estudio autnomo): 88 horas

Nombre del docente: Carolina Elizabeth San Lucas Solorzano Ttulo y Grado Acadmico: Leda. Educacin Parvularia Magister en Gerencia y Mediacin de Centros Educativos Infantiles rea Acadmica: Psicologa Horario de atencin: Telfonos: 095002088 E-mail: karito-san(5)hotmail.com

II.RUTA FORMATIVA

Nodo problematizador: Deficiente conocimiento del desarrollo integral del ser humano y sus funciones bsicas para una adecuada interpretacin de mensajes verbales y no verbales que obstaculizan el desarrollo de expresiones artsticas, creativas,

motivacionales, as como de las actitudes integrales, lo que dificulta la fluidez de la comunicacin y el avance correcto del proceso formativo.

Competencia Global: . INVESTIGAR EN EL AREA EDUCATIVA CON EL FIN DE DETECTAR LAS CARACTERSTICAS SOCIO EDUCATIVAS DEL TEXTO Y EL CONTEXTO DE LA EDUCACION ACORDE CON LOS POSTULADOS DEL CURRICULO.

Competencias Especificas que conforman la competencia global: Investigar el texto y el contexto con fines de prevencin y solucin a problemas psico- socio-educativos acordes al desarrollo integral de nios (as) y adolescentes de 6 a 15 aos. Fundamentar la tarea docente en el conocimiento de escenarios sociales, teoras y modelos pedaggicos con el fin de dar sustento cientfico segn los indicadores de calidad del MEC. Establecer relaciones cientficas sobre el comportamiento humano y la educacin en base a la psicologa evolutiva acorde a los parmetros del desarrollo. Dominar el conocimiento en las reas de formacin bsica, para el desarrollo ptimo de destrezas.

Mdulos que conforman la Competencia Especfica:

5

Psicologa General Psicologa del Desarrollo 1 (6 a 10 aos)y/

Psicologa del Desarrollo II (11 a 15 aos) Desarrollo de las Funciones Bsicas Psicomotricidad Inteligencias Mltiples Desarrollo del Pensamiento

Descripcin de la Competencia Especfica: Establecer relaciones cientficas sobre el comportamiento humano y ia educacin en base a la Psicologa evolutiva acorde a los parmetros del desarrollo

Elementos de competencia a desarrollar con el mdulo 1. 2. 3. Analizar el marco conceptual sobre funciones bsicas. Relacionar las funciones bsicas con el desarrollo madurativo del nio. Fundamentar cientficamente la importancia del desarrollo adecuado y procesual de cada una de las reas que conforman las funciones bsicas. 4. Aplicar tcnicamente la Prueba de neurofunciones o de Funciones bsicas (adaptacin) "UC.IE.DI.2000". 5. Proponer actividades para desarrollar las funciones bsicas acorde a edades y estados evolutivos del nio - nia.

Areas de investigacin del mdulo: Durante el desarrollo del mdulo formativo "Desarrollo de las Funciones Bsicas" se pretende aplicar un proyecto de investigacin bibliogrfico sobre su marco conceptual - cientfico y a la vez realizar una investigacin de campo en centros educativos infantiles y educacin bsica general de la ciudad de Ambato, que aborde la realidad en el desarrollo integral del ser humano y su aplicabilidad como lo es la incidencia del esquema corporal, psico motricidad,

6

ubicacin espacio temporal, lateralidad, percepciones, entre otras en el proceso educativo y de formacin,(anexo 1 proyecto de investigacin)

Vincuiacin con la sociedad a travs del mdulo: Como respuesta a la investigacin de campo realizada en centros educatvcs infantiles y educacin bsica general de la ciudad de Ambato, se consr--:r con los estudiantes folletos guas que aporten con actividades para desarol ar I y potenciar el campo madurativo de nios y nias entorno a las funciones bsicas mismos que sern entregados en los centros educativos infantiles e institutos de educacin bsica general investigados,(anexo 2 proyecto de vinculacin con la comunidad)

7

/

/

lil. METODOLOGA DE FORMACIN N. ELEMENTOS CONTENIDOS COGNOSCITIVOSEsquema corporal: Etapas del esquema corporal. Elementos que intervienen en el esquema corporal. Dominancia lateral: Etapas. Fases de la lateralidad. La edad escolar. Tipos de lateralidad Motricidad fina: Etapas. Evaluacin del desarrollo manual. Orientacin tmporo-espacial: Orientacin espacial. Desarrollo de la orientacin espacial. Orientacin temporal. Elementos de la temporalidad. Fases de la orientacin temporal. Percepcin visual: La Sensacin. La Percepcin. La Percepcin visual. Percepcin: auditiva.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALESEstructurar preguntas sobre los diferentes conceptos que conforman la temtica de funciones bsicas.

CONTENIDOS ACTITUDINALESParticipar activamente con ideas argumentadas

ESTRATEGIAS DIDCTICAS ESPECFICASEXPOSICION PROBLMICA Determinar el problema Realizar el encuadre del problema Comunicar el conocimiento (conferencia, video, no acabada la exposicin cientfica Formulacin de la hiptesis (interaccin de las partes) Determinar los procedimientos para resolver problemas Encontrar la solucin (fuentes, argumentos. bsqueda. contradicciones) DESCRIBIR relacionar Determinar el objeto a descubrir Observar el objeto Elaborar el plan de describir (ordenamiento

TIEMPO

1

Analizar el marco conceptual sobre funciones bsicas.

32 horas

-

Mostrar inters por la investigacin y el auto aprendizaje.

-

Organizar grficamente los conceptos bsicos sobre las funciones bsicas en el desarrollo del nio y nia

8

ni I I J 1 I 1 1 I 1 I I I I I I I l

1 I I I I t I I I I I 1 1^

vi

,1 vi J 1 .1 J 1 [% (| H I H n

r|7p

Coordinacin visonnotora. Estimulacin psicolingustica. Coordinacin dinmica. Atencin y fatiga. Analizar cada una de las reas que componen las funciones bsicas

lgico de los elementos a descubrir) Reproducir las caractersticas del objeto al plan ANLISIS Determinar los lmites del objeto a analizar (el todo) Determinar los criterios de descomposicin del todo Determinar las partes del todo Estudiar cada parte del todo (interna) CARACTERIZAR Analizar el objeto Determinar lo esencial del objeto Comparar con otros objetos de su clase y de otras clases. Seleccionar los elementos que lo tipifican y distinguen de los dems objetos

Caracterizar las reas que componen las funciones bsicas

-

Identificar de manera terica y prctica las reas que componen las funciones bsicas

PRODUCTO: ORGANIZADORES GRFICOS DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BASICAS

DE CADA

UNA

DE LAS REAS

QUE CONFORMAN E L

9

rnTmrrn n n * i2 Relacionar las funciones bsicas con el desarrollo madurativo del nio. Caractersticas generales del nio de 0 a 6 aos en reas psico motora, lenguaje, cognitiva Caracterizar el desarrollo madurativo del nio de 0 a 6 aos de manera general en el rea psicomotora, rea de lenguaje, rea cognitva Elaborar trabajos calidad de CARACTERIZAR Analizar el objeto Determinar lo esencial del objeto Comparar con otros objetos de su clase y de otras clases. Seleccionar los elementos que lo tipifican y distinguen de los dems objetos

8 horas

3

PRODUCTO: CUADRO DE D O B L E ENTRADA CON CARACTERSTICAS G E N E R A L E S DE L O S NIOS Y NINAS DE 0 M E S E S A 7 AOS Participar de RAZONAR Exponer opiniones Importancia del Fundamentar 4 horascientficamente la importancia del desarrollo adecuado y procesual de cada una de las reas que conforman las funciones bsicas. desarrollo adecuado de funciones bsicas sobre el desarrollo de funciones bsicas manera crtica y prepositiva en la construccin de nuevos conocimientos Determinar las premisas Juicios o Criterios de partida) Encontrar la relacin de inferencia entre las premisas a trmino medio Elaborar las Conclusiones (nuevo juicio obtenido) ARGUMENTAR Interpretar el juicio i de partida Encontrar de otras

-

Debatir la importancia de su adecuado desarrollo en el

10

mTTTTTTTTI 1 1 1 1 4nivel preescolar y en educacin bsica

,,, ^fuentes los juicios que corroboran el juicio inicial Seleccionar las reglas lgicas que sirven de base de razonamiento. EXPLICAR Interpretar el objeto de informacin Argumentar los Juicios de partida Establecer las interrelaciones de los argumentos Ordenar lgicamente las interrelaciones encontradas Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos

Explicar sobre la importancia del desarrollo de funciones bsicas

4

test de funciones bsicas (adaptacin) "UC.IE.D1.2000".

PRODUCTO: ENSAYO " L A MPORTANCIA DE D E S A R R O L L A R L A S FUNCIONES B A S I C A S PARA LA VIDA D E L S E R HUMANO" IDENTIFICAR Actuar bajo Identificar los Prueba de Aplicar 12 Analizar el objeto. principios Neurofunciones o tems de la prueba tcnicamente el horasFunciones bsicas Protocolo para la prueba de Neurofunciones o funciones bsicas de Neurofunciones 0 funciones bsicas Analizar el protocolo a seguir en la aplicacin de la prueba Neurofunciones o ticos Caracterizar el objeto Establecer la relacin del objeto con un hecho, concepto o ley de los nspoctos ciiucidus.

11

de funciones bsicas Preparar material a utilizar en la prueba de Neurofunciones o funciones bsicas Aplicar la prueba de Neurofunciones o funciones bsicas Analizar e interpretar la prueba de Neurofunciones o funciones bsicas. Elaborar informe sobre resultados de las pruebas de Neurofunciones o funciones bsicas Arribar a conclusiones sobre la aplicacin de la prueba de Neurofunciones o funciones bsicas

ANLISIS Determinar los lmites del objeto a analizar (el todo) Determinar los criterios de descomposicin del todo Determinar las partes del todo Estudiar cada parte del todo (interna) APLICAR Determinar el objeto de aplicacin Confirmar el dominio de los conocimientos que se pretende aplicar Interrelacionar los conocimientos con las caractersticas del objeto de aplicacin Elaborar conclusiones de los nuevos conocimientos que explican el objeto y que enriquecen los conocimientos anteriores MTODO POR PROYECTOS

111111 i 111 \1 \1 r r o T T T T i x r r r T T 1111Determinar el problema Diagnosticar y Contextualizar el entorno Sustentar Construir problemas especficos Plantear estrategias Plantear Soluciones Ejecutar Evaluar

PRODUCTO: 1NFORME FINAL DE INVESTIGACIN SOBRE E L DESARROLLO DE FUNCIONES BASICAS EN LOS CENTROS ED UCATIVOS INFANTILES E INSTITUCIONES DE EDUCACIN BSICA. (SEGN ANEXO 1 PROYECTO DE5 INVESTIGACIN Proponer actividades para desarrollar las funciones bsicas acorde a edades y estados evolutivos del nio - nia. Actividades para el desarrollo en las diferentes reas que conforman las funciones bsicas Exponer actividades adecuadas para el desarrollo ptimo de funciones bsicas Seleccionar actividades para el desarrollo de funciones bsicas Elaborar una gula de actividades a aplicarse para el desarrollo de funciones bsicas Trabajar en equipo de alto desempeo y productividad Manifestar creatividad y originalidad en los trabajos realizados BUSQUEDA PARCIAL Determinar el problema Fundamentar cientficamente Organizar la bsqueda de la solucin (a partir de la solucin parcial) Ejecutar la bsqueda de la solucin Probar la solucin parcial con los elementos adicionales encontrados

24 horas

PRODUCTO: FOLLETOS "GUIA ClE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR Y POTENCIAR E L CAMPO MADURATIVO DE NIOS Y NIAS ENTORNO A LAS FUNCIONES BSICAS" (srGN ANEXO 2 PROYECTO DEVINCULACIN)

IV. PLANEACIN DE LA EVALUACIN

Escala de Valoracin (Nivel ponderado de aspiracin)Nivel Terico prctico innovador: Nivel Terico prctico experto: Nivel terico - prctico bsico: 9.0 a 10.0 8.0 a 8.9 7.0 a 7.9 Acreditable - Muy Satisfactorio Acreditable - Satisfactorio Acreditable - Aceptable No acreditable No acreditable

Nivel terico avanzado (anlisis crtico): 5.5 a 6.9 Nivel terico bsico (comprensin): < a 5.5

Competencia Especfica a desarrollarse a travs del mdulo: Establecer relaciones cientficas sobre el comportamiento humano y la educacin en base a la Psicologa evolutiva acorde a los parmetros del desarrolloELEMENTOS 1 Analizar el marco conceptual sobre funciones bsicas. INDICADORES DE LOGRO (procedimentales y actitudinales) Estructura preguntas sobre los diferentes conceptos que conforman la temtica de funciones bsicas. Organiza grficamente los conceptos bsicos sobre las funciones bsicas en el desarrollo del nio y nia Analiza cada una de las reas que componen las funciones bsicas Caracteriza las reas que componen las funciones bsicas. identifica de manera terica y prctica las reas que componen las funciones bsicas Participa activamente con ideas argumentadas Muestra inters por la investigacin y el auto aprendizaje. Caracteriza el desarrollo madurativo del nio de 0 a 6 aos de manera general en el rea psico-motora, rea de lenguaje, rea cognitva Elabora trabajos de calidad Expone opiniones sobre el desarrollo de funciones bsicas. Debate la importancia de su adecuado desarrollo en el nivel preescolar y en educacin bsica. Explica sobre la importancia del desarrollo de funciones bsicas. Participa de manera crtica y prepositiva en la construccin de nuevos conocimiento Identifica los tems de la prueba de Neurofunciones o funciones bsicas

2

Relacionar las funciones bsicas con el desarrollo madurativo del nio. Fundamentar cientficamente la importancia del desarrollo adecuado y procesual de cada una de las reas que conforman las funciones bsicas. Aplicar tcnicamente la Prueba de

3

4

14

Neurofunciones o de funciones bsicas (adaptacin) "UC.iE.Di.2000".

-

Analiza el protocolo a seguir en la aplicacin de la prueba de funciones bsicas Prepara material a utilizar en la prueba de Neurofunciones o funciones bsicas Aplica la prueba de Neurofunciones o funciones bsicas Analiza e interpreta la prueba de Neurofunciones o funciones bsicas. Elabora informe sobre resultados de las pruebas de Neurofunciones o funciones bsicas Arriba a conclusiones sobre la aplicacin de la prjeba de Neurofunciones o funciones bsicas Acta bajo principios ticos Expone actividades adecuadas para el desarrollo ptimo de funciones bsicas Selecciona actividades para el desarrollo de funciones bsicas. Elabora una gua de actividades a aplicarse para el desarrollo de funciones bsicas Trabaja en equipo de alto desempeo y productividad Manifiesta creatividad y originalidad en los trabajos realizados

5

Proponer actividades para desarrollar las funciones bsicas acorde a edades y estados evolutivos del nio - nia.

-

P R O C E S O DE VALORACIN Competencia Especfica a desarrollarse a travs del mdulo: Establecer relaciones cientficas sobre el comportamiento humano y la educacin en base a la Psicologa evolutiva acorde a los parmetros del desarrollo. Evaluacin de Desempeo Evaluacin Formativa Evaluacin Elementos del Sustentacin Producto Diagnstica Mdulo 1 Analizar el marco conceptual sobre funciones bsicas. Expresa experiencias vividas en observaciones realizadas en centros de desarrollo infantil o primer ao de educacin bsica, sobre comportamientos, dificultades y aciertos dentro del proceso educativo Estructura preguntas sobre los diferentes conceptos que conforman la temtica de funciones bsicas. Organiza grficamente los conceptos bsicos sobre las funciones bsicas en el desarrollo del nio y nia Analiza cada una de las reas que componen las funciones bsicas Caracteriza las reas que componen las funciones bsicas. Identifica de manera terica y prctica las reas que componen las funciones bsicas Participa activamente con ideas argumentadas Muestra inters por la investigacin y el auto aprendizaje. ORGANIZADORES GRFICOS DE CADA UNA DE LAS REAS QUE CONFORMAN EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BSICAS Exposicin entre pares sobre la organizacin de ideas entorno al desarrollo de funciones bsicas.

-

-

-

-

-

1

16

muuumvvvvvvvvvvuvvivinvvumuuuumiObservacin Tcnicas e instrumentos Ficiia de observacin Relacionar las Analiza el marco funciones bsicas conceptual sobre con el desarrollo funciones bsicas. madurativo del nio. Encuesta Cuestionario Fundamentar Relaciona las cientficamente la funciones bsicas importancia del con el desarrollo desarrollo madurativo del adecuado y nio. procesual de cada una de las reas que conforman las funciones bsicas. Observacin Lista de Cotejo Prueba Escala de valoracin Observacin Ficha de Observacin Argumentacin sobre lo elaborado

2

Tcnicas e instrumentos

Caracteriza el desarrollo CUADRO DE DOBLE madurativo del nio de 0 a 6 ENTRADA CON aos de manera general en el CARACTERSTICAS rea psico-motora, rea de GENERALES DE LOS lenguaje, rea cognitva NIOS Y NIAS DE 0 MESES A 7 AOS - Elabora trabajos de calidad Prueba Prueba Escalas estimativas Escala de valoracin

Tcnica de la pregunta Ficha de observacin Debate

3

Tcnicas e instrumentos

4

Aplicar tcnicamente

el

Tcnica de pregunta Ficlia de observacin Fundamenta cientficamente

la

ENSAYO "LA Expone opiniones sobre el IMPORTANCIA DE desarrollo de funciones DESARROLLAR LAS bsicas. - Debate la importancia de su FUNCIONES BSICAS adecuado desarrollo en el PARA LA VIDA DEL nivel preescolar y en SER HUMANO" educacin bsica. - Explica sobre la importancia del desarrollo de funciones bsicas. - Participa de manera crtica y prepositiva en la construccin de nuevos conocimiento Prueba Observacin Ficha de observacin Identifica los tems de la prueba de funciones bsicas Escala de Valoracin INFORME FINAL DE INVESTIGACIN DE

Foro Registro de desarrollo de competencias Exposicin

la

17

1iimirriTmvitest de Neurofunciones o funciones bsicas (adaptacin) "UC.IE.DI.2000".

1111 i

i i i i i i i i i i t t t t t i i i

i i1 1 i ^ ^ r - r ^

importancia del desarrollo adecuado y procesual de cada una de las reas que conforman las funciones bsicas.

-

-

-

-

-

Tcnicas e instrumentos 5 Proponer actividades para desarrollar las funciones bsicas acorde a edades y estados evolutivos del nio - nia. Encuesta Cuestionario Aplica tcnicamente el test de funciones bsicas (adaptacin) "UC.IE.DI.2000".

Analiza el protocolo a seguir en la aplicacin de la prueba de Neurofunciones o funciones bsicas Prepara material a utilizar en la prueba de Neurofunciones o funciones bsicas Aplica la prueba de Neurofunciones o funciones bsicas Analiza e interpreta la prueba de funciones bsicas. Elabora informe sobre resultados de las pruebas de funciones bsicas Arriba a conclusiones sobre la aplicacin de la prueba de funciones bsicas Acta bajo principios ticos

CAMPO SOBRE EL DESARROLLO DE FUNCIONES BSICAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES DE EDUCACIN BSICA.

Observacin

Prueba

Tcnica de la pregunta Ficha de observacin Argumentacin de la gua de actividades a aplicarse para el desarrollo de funcioties bsicas

Escala de Valoracin Registro Anecdotario FOLLETOS "GUA DE - Expone actividades ACTIVIDADES PARA adecuadas para el desarrollo DESARROLLAR Y ptimo de funciones bsicas EL - Selecciona actividades para el POTENCIAR desarrollo de funciones CAMPO MADURATIVO DE NIOS Y NIAS bsicas. A 1 AS - Elabora una gua de ENTORNO actividades a aplicarse para el FUNCIONES desarrollo de funciones BSICAS" bsicas

IK

-

Trabaja en equipo de alto desempeo y productividad Manifiesta creatividad y originalidad en los trabajos realizados Prueba Escala de valoracin Encuesta Cuestionario

Tcnicas e instrumentos

Tcnica de pregunta Ficha observacin

la de

Observacingg Ficha de observacin

19

V. GUAS INSTRUCCIONALES Competencia Especfica a desarrollarse a travs del mdulo: Establecer relaciones cientficas sobre el comportamiento humano y la e d u c a : : e base a la Psicologa evolutiva acorde a los parmetros del desarrollo. ELEMENTOS D E L MDULO 1 Analizar el marco conceptual sobre funciones bsicas. INSTRUCCIONES Lea cada una de las reas que conforman las funciones bsicas. Investigue informacin extra sobre las reas tratadas (peridicos, revistas, folletos, etc) Relacione lo ledo en el apoyo textual, lo escuchado en las exposiciones y lo investigado. Elabore organizadores grficos con buena presentacin y coherencia Compile en un portafolio Anexe en cada rea bibliografa o pginas de internet donde consult RECURSOS PRODUCTO

-

Apoyo textual ORGANIZADORES Internet GRFICOS DE Equipos de CADA UNA DE LAS ! oficina REAS QUE Equipo CONFORMAN E L tecnolgico DESARROLLO DE Portafolio LAS FUNCIONES Etiquetas BSICAS

-

-

-

FECHA TENTATIVA DE ENTREGA:

2 Relacionar las funciones bsicas con el desarrollo

-

Realice una investigacin bibliogrfica sobre el

-

Apoyo textual CUADRO DE Internet DOBLE ENTRADA Equipos de CON oficina CARACTERSTICAS 20

madurativo nio.

del

desarrollo: Fsico Psicomotor - Lenguaje - Cognitivo (mnimo 4 caractersticas por desarrollo) de los nios y nias de O meses a 7 aos de edad, solo en el primer ao de edad desagregarlo mes a mes. - Anexe bibliografa o fuente de consulta - Compile en el portafolio FECHA TENTATIVA DE ENTREGA:

Equipo tecnolgico Portafolio Etiquetas

GENERALES DE LOS NIOS Y NIAS DE O MESES A 7 AOS

Fundamentar cientficamente la importancia del desarrollo adecuado y procesuai de cada una de las reas que conforman las funciones bsicas.

-

Investigue sobre "LA IMPORTANCIA DE DESARROLLA R LAS FUNCIONES BSICAS PARA LA VIDA DEL SER HUMANO" Elabore un ensayo que contenga Argumentacin es, derivadas y conclusiones. Anexe las fuentes de consulta.

ENSAYO "LA Apoyo textual Internet IMPORTANCIA DE de DESARROLLAR Equipos oficina LAS FUNCIONES Equipo BSICAS PARA LA tecnolgico VIDA DEL S E R Portafolio HUMANO" Etiquetas

FECHA TENTATIVA DE ENTREGA:

21

Aplicar tcnicamente el test de funciones bsicas (adaptacin) "UC.IE.DI.2000"

Proponer actividades para desarrollar las funciones bsicas acorde a edades y estados evolutivos del nio - nia.

Seleccione dos instituciones educativas (primer o segundo ao de educacin bsica). - Elabore material para aplicar el test de funciones bsicas. - Aplique el test a 10 nios y nias. - Ejecute el protocolo del test - Elabore informes sobre el desarrollo de funciones bsicos de los nios y nias a quienes aplic el test. - Organice las actividades propuestas durante el semestre en cada una de las reas sobre funciones bsicas - Proponga dos actividades ms por cada rea de funciones bsicas - Elabore una portada para los folletos "GUA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR Y POTENCIAR EL CAMPO MADURATIVO DE

-

-

-

-

Proyecto de Investigacin Test de funciones bsicas. Material para aplicar el test. Protocolo para la aplicacin del test de funciones bsicas Instituciones educativas infantiles Apoyo textual Internet Equipos de oficina Equipo tecnolgico Portafolio Etiquetas

INFORME FINAL DE INVESTIGACIN DE CAMPO S O B R E E L DESARROLLO DE FUNCIONES BSICAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS INFANTILES DE EDUCACIN BSICA. (SEGN ANEXO 1 PROYECTO DE INVESTIGACIN)

-

de Proyecto vinculacin Apoyo textual Internet Equipos de oficina Equipo tecnolgico Diapositivas Material para socializacin Etiquetas Computadora porttil proyector

FOLLETOS "GUIA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR Y POTENCIAR EL CAMPO MADURATIVO DE NIOS Y NIAS ENTORNO A LAS FUNCIONES BSICAS" (SEGN ANEXO 2 PROYECTO DE VINCULACIN)

22

NIOS Y NIAS ENTORNO A LAS FUNCIONES BSICAS" - Construya un prlogo para los folletos - Elabore el ndice de ios folletos - Estructure los folletos FECHA TENTATIVA DE ENTREGA:

VI. MATERIAL DE APOYO Bibliografa Textos: Ausubel, D.P., Novak, J.D. y Hanesian, H. (1983) Psicologa educativa; Mxico: Trillas. Celmus,A. Desarrollo psicopedaggico del nio. Barcelona, Ocano, 2004 Chacn, Silva (1997) La expresin oral del nio preescolar. San Jos. Editorial EUCR. Chomsky, N . (1972) El Anlisis formal de los Lenguajes Naturales. Madrid. Editorial Alberto Corazn. Coll, C. (1990) Aprendizaje escolar y construccin del conocimiento: Barcelona: Paids. Condemern, M y colaboradores, (s.f.e) Madurez Escolar de Evaluacin y Desarrollo de las Funciones Bsicas para el Aprendizaje Escolar. Bogot. Editorial Andrs Bello. Espinosa Vega, Ivan C. (2003). Problemas de aprendizaje. Quito, Imprenta Miraflores. Garca, J., Ibez y otros (1992) Psicologa Evolutiva v Educacin Preescolar. Mxico.D.F. Editorial Trillas. Hurlock, E. d 991) Desarrollo del Nio. Mxico Editorial Mac Graaw Hill. Len, Ana. (1996) Desarrollo v Atencin del Nio de O a 6 aos. Tercera Parte, San Jos Editorial EUNED. Espinoza, Ivn (2010) Prueba de Neurofunciones o Funciones Bsicas Adaptacin UC lE. Primer encuentro vivencias de la Educacin Inical

Direcciones de Internet. http://isssitta.blogspot.com/2007/05/los-procesos-iniciales-de-lecto.html http://www.albebe.eom/cgi-bin/albebe/l a5.pl?6122.html http://www.\EL ESQUEMA CORPORAL el conocimiento que tiene el sujeto de s.htm http://www.bbmundo.eom/bbpsico1ogia/l eerNota.asp?idSub=4&idArt=908 http://www.\Habilidades de Motricidad Fina La motricidad fina incluye mo.htm http://www.\TEMA 4 DESARROLLO Y APRENDIZAJE MOTOR DE 2 A 6 AOS 1 23

Desa.htm http://educacion.upla.cl/diversidad/percepcion.htm http://sapiens.va.com/eninteredvisual/ftp/testsrequisitoslectoescritura.htm http://www.psicopedagogia.com/definicion/psicolinguistica http://www.colorincolorado.org/articulo/13473 http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/2500/2528.asp http://www.umm.edu/esp encv/article/003088.htm http://educacion.upla.cl/diversidad/percepcion.htm http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4250/4268.asp http://www.slideshare.net/veronicpau/funciones-bsicas-ivn-espinosa

Recursos Didcticos - Video del desarrollo integral del nio y nia - Prueba de funciones bsicas - Material a utilizarse en la aplicacin del test Recuerde Para evaluar se tomar en cuenta los siguientes parmetros segn sea el caso: en exposiciones individuales, exposiciones grupales, informes escritos, ensayos, debates, participacin en foros, exmenes (encuestas), entre otros. - Presentacin - Expresin oral - Expresin escrita (redaccin / ortografa / coherencia) - Expresin corporal - Dominio del tema - Aportes extras - Trabajo en equipo - Organizacin del tiempo - Recursos didcticos a utilizarse - Manejo de grupo - Originalidad (no copia) - Puntualidad en la entrega de trabajos - Por la evaluacin continua a utilizarse su asistencia es fundamental

24

VALIDACIN DEL MDULO FORMATIVO

Fecha de entrega: Febrero 29, 2012

DOCENTE PLANIFICADOR UTA Dra. Mg. Carolina San Lucas

Fecha de aprobacin:

Coordinador de rea Evaluador del Mdulo

Coordinador de Carrera Aval del Mdulo

Subdecano de la Facultad Visto Bueno Notas:

1. La firma del Coordinador del rea se la realizar una vez que se ha evaluado el mdulo en el rea Acadmica de Competencia Global respectiva, por lo cual son corresponsables del mismo. 2. La firma del Coordinador de Carrera, sirve de aval del trabajo desplegado por los miembros del rea respectiva 3. La firma del Subdecano, dag el visto bueno de que est en relacin a los elementos planteados en el Curriculum. 25

ANEXO 1 PROYECTO DE INVESTIGACIND E S A R R O L L O D E F U N C I O N E S BSICAS E N L O S C E N T R O S E D U C A T I V O S I N F A N T I L E S E I N S T I T U C I O N E S D E EDUCACIN BSICA

1. AntecedentesLos cambios que se lian dado a nivel de Educacin Superior nos han llevado a c o - : ; e " . z a sobre la necesidad de aportar a la sociedad con nuevos conocimientos aplicados por' profesionales competentes. La Actualizacin y Fortalecimiento de la Educacir. General Bsica, en su ejecucin demanda de nuevos conocimientos uno de ellos es alcanzar el cuarto objetivo de primer ao de educacin bsica que textualmente dice; "Desarrollar las funciones bsicas para desenvolverse y resolver problemas en la vida cotidiana". Esto nos lleva a cuestionarnos sobre cuan informados estamos sobre el tema? y se estn desarrollando las funciones bsicas en los nios y nias en el nivel inicial? Cmo se aplica el test de funciones bsicas en nios y nias de segundo ao de educacin bsica? Qu medidas se estn tomando en educacin bsica en caso de detectar que no se han desarrollado las funciones bsicas? Y muchas interrogantes ms que debemos despejar a travs del presente proyecto de investigacin que lo realizarn los estudiantes de segundo semestre de las carreras de Educacin Bsica y Educacin Parvularia. Si bien es cierto que el mdulo de Desarrollo de las Funciones Bsicas se ha venido impartiendo ya desde hace dos aos, no es menos cierto que se lo ha hecho en un 80 % terico y un 20 % prctico, situacin que demanda y apremia para ser reformado y que mejor manera de hacerlo a travs de una investigacin de campo real en instituciones educativas del contexto.

2. JUSTIFICACINAnte la demanda de que las universidades investiguen y den soluciones a problemas sociales, el campo educativo se ha convertido en uno de los ms necesitados de propuestas que ayuden a mejorar la calidad, y desde la formacin de futuros profesionales dentro del campo laboral de Educacin Pavularia y Educacin Bsica es importante el estudio detenido y profundo de las FUNCIONES BASICAS? En primer lugar el sistema educativo de por s, no puede fundamentar ni defender el corte brusco que se produce en el nio al inicio del penodo escolar al separarlo del ambiente deU hogar e iniciar un proceso de "educacin" por mas "hogarea" que hagamos la escuela. La escuela debera cuidar que en ningn momento se produjera un cambio violento en su quehacer psquico del nio ya que los cambios en el ser humano, sean por desarrollo o por aprendizaje, son lentos y progresivos. No todos los nios, a pesar de estar en la edad o madurez cronolgica para ingresar al jf |. proceso educativo formal, se encuentran en la madurez psicolgica que exige y necesita la educacin formal.

Adems, a pesar de que se ha "formado" maestros y maestras con las ltimas tecnologas o conocimientos, stos carecen de muchags deficiencias que se hacen evidentes en el trabajo cotidiano y en el momento de la relacin e integracin entre el nio, educacin formal y desarrollo psicolgico del infante. Muchos de los maestros se limitan a llenar fonnatos de iMf "procesos" de educacin y desarrollo del nio y por falta de conocimiento de cosas q3 parecen elementales y casi instintivas surgen retrocesos en el desarrollo psicolgicc .. : : ende en la educacin. Concreto ejemplo sobre ste tema es ver que los maestros te r a - = prueba de Funciones Bsicas en la etapa del aprestamiento pero no hacen el 5 s : _ : : anlisis, aplicacin de soluciones ni seguimiento al desarrollo de las Funciones Bs cas e el nio, de manera particular, ni del curso, dejando esa infonnacin tan valiosa e :-.=-:= que luego evitar muchos problemas en el desenvolvimiento cotidiano de c c c e s c educativo. Muchas veces se debe a que los maestros desconocen el tema y su importancia.' Atendiendo a estos breves antecedentes sobre el quehacer escolar y el desarrollo del nia se hace necesario analizar lo que ocurre con el desarrollo de las funciones bsicas, ya que segn los resultados de investigaciones, las deficiencias en las funciones bsicas estn produciendo el mayor conflicto en los aprendizajes superiores. El objetivo propio de los primeros aos de educacin bsica en relacin con el aprendizaje es el aprestamiento, es decir, la estimulacin de las Funciones Bsicas (cuyo desarrollo y estimulacin mas fuerte deben ir desde los 5,6 aos hasta los 7,6 aos) con el objetivo de preparar ai nio para que enfrente el aprendizaje de la lecto-escritura y del clculo con mayor facilidad, entre otras aplicaciones del desarrollo psquico que brindan. Las Funciones Bsicas aluden a aspectos de la madurez del nio que condicionan el proceso de apresto y que son relevantes para lograr determinados aprendizajes en especial el de la lecto-escritura. La madurez se refiere bsicamente a la posibilidad que el nio (a), en el momento de ingreso al sistema escolar posea un nivel de desarrollo fsico, psquico y social que le permita enfrentar adecuadamente dicha situacin y sus correspondientes exigencias. Estos niveles son importantes de desarrollar en el nio para que pueda acceder a los cambios sin problema alguno y as lograr la adaptacin a situaciones nuevas. Para la maduracin de los niveles del desarrollo intervienen dos factores bsicamente, los internos y los externos; tales como las maduraciones fisiolgicas, anatmicas, nutricionales, la estimulacin, la afectividad y otras.

3. O B J E T I V O S 3.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar el nivel de desarrollo de las funciones bsicas de nios y nias entre 4 y 7 aos de edad, basados en los conocimientos terico prctico de los docentes de Educacin Bsica y Educacin Parvularia de centros educativos de la ciudad de Ambato durante el tercer trimestre del ao lectivo 2011 - 2012.

V27

3.2

OBJETIVOS ESPECFICOSDiagnosticar la realidad entorno al conocimiento de docentes el y desarrollo de las funciones bsicas de nios y nias entre 4 y 7 aos de edad de centros educativos de la ciudad de Ambato

-

Aplicar el test de funciones bsicas a nios y nias entre de 6 y 7 aos de e-iaz de centros educativos de la ciudad de Ambato durante el tercer trimestre dei ac lectivo 2011 - 2012. Detenninar conclusiones y recomendaciones entorno a la problemtica

-

4. DELIMITACIN DE LA INVESTIGACIN4.1. Delimitacin e s p a c i a l : Centros educativos infantiles e instituciones de educacin bsica por muestreo de la ciudad de Ambato. 4.2. Delimitacin temporal: Tercer trimestre del periodo lectivo 2011 - 2012 4.3. Delimitacin de contenidos: Conocimiento terico/prctico Desarrollo de las Funciones Bsicas. sobre el

5. IMPACTOLos resultados de la investigacin pemnitirn primeramente conocer la realidad entorno al Desarrollo de las Funciones Bsicas, para proponer bien sea soluciones o disear planes de mejoramiento dentro de ste proceso fundamental de la educacin. De no realizarse la presente investigacin seguiremos trabajando con supuestos y no con datos reales que aporten a lo que quiere la sociedad un desarrollo colectivo resaltando el valor del ser humano en su integralidad.

6. CRONOGRAMA#ACTIVIDADES IVIARZO 2012 ABRIL 2012

MAYO 2012

1 2 3

4

Fundamentar el marco terico del Desarrollo de Funciones Bsicas Aplicacin del test de funciones bsicas en centros educativos. Anlisis de los resultados de la aplicacin del test de funciones bsicas en centros educativos. Elaboracin de conclusiones y recomendaciones

X X X X

X

X

X

X

5

Socializacin internamente

de

resultados

X

7. RECURSOSinstituciones Educativas Apoyo textual internet Test de funciones bsicas. IVIateriai para aplicar el test. Protocolo para la aplicacin del test de funciones bsicas Equipos de oficina Equipo tecnolgico Portafolio

8. RESPONSABLESDra. Mg. Carolina San Lucas (Docente UTA - FCHE) Estudiantes de segundo semestre de las Carreras de Educacin Bsica y Educacin Parvularia.

Ambato marzo, 2012

ANEXO 2 PROYECTO DE VINCULACIN CON LA COLECTIVIDADENTREGA DE GUAS A INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOLLETOS "GUA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR Y POTENCIAR E L CAMPO MADURATIVO DE NIOS Y NIAS ENTORNO A LAS FUNCIONES BSICAS"

1. AntecedentesLa Universidad Tcnica de Ambato, la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educacin y Las Carreras de Educacin Parvularia y Educacin Bsica, siempre se han preocupado por brindar sus servicios, conocimientos y apoyo a la comunidad educativa del contexto, bien sea a travs de festivales, recreacin, pasantas, con material didctico, entre otras. Es menester que sigamos ampliando nuestro campo de accin desde otras perspectivas, como capacitaciones continuas, acrecentamiento de conocimiento, aplicacin de nuevas tcnicas y formas de llevar el proceso educativo. La vinculacin con la colectividad es prioridad en la formacin de cada uno de los profesionales que aspiramos se desempeen competentemente, y como resultado de un proceso de investigacin se propone tambin alternativas que no solo sean analizadas al interno de la Universidad sino que a su vez estas sean optimizadas al mximo donde se requiera del conocimiento y la prctica que mejore la calidad educativa.

2. JUSTIFICACINLa ley de Educacin Superior exige de las Universidades e Institutos un mayor compromiso con la creacin de ciencia y vinculacin con la colectividad, por lo que el presente mdulo quiere brindar su aporte terico prctico desde el mbito de Desarrollo de las Funciones Bsicas, con la compilacin y creacin de folletos guas sobre actividades concretas, viables y de fcil ejecucin que logren alcanzar el cuarto objetivo planteado para el primer ao de educacin bsica y que repercutir en posteriores aos educativos "Desarrollar las funciones bsicas para desenvolverse y resolver problemas en la vida cotidiana". A travs de jornadas de capacitacin que socialicen y actualicen a docentes de centros educativos, la coleccin de folletos se convertir no solo en una herramienta para utilizarse en el campo laboral, sino tambin en un referente bibliogrfico basado en estudios reales y propositivos.

3. OBJETIVOS a. OBJETIVO GENERALDisear una coleccin de Folletos Gua de actividades para desarrollar y potenciar el campo madurativo de nios y nias entorno a las funciones bsicas.

30j

b. OBJETIVOS ESPECFICOSArgumentar de manera sintetizada cada rea de funciones bsicas. Compilar actividades concretas, y viables que desarrollen las funciones bsicas segn la edad madurativa de nios y nias. Proponer nuevas actividades que fortalezcan el proceso de desarrollo ce funciones bsicas. Detallar la ejecucin de cada una de las actividades seleccionadas Construir los folletos guas de acuerdo a las reas de desarrollo de funciones bsicas. Entregar a Instituciones Educativas y a la biblioteca de la FCHE de la UTA el producto elaborado.

4. DEUMITACIN4.1. Delimitacin e s p a c i a l : Centros educativos infantiles e instituciones de educacin bsica de la ciudad de Ambato donde se realizaron las investigaciones. 4.2. Delimitacin temporal: mes de junio del periodo lectivo 2011 - 2 0 1 2 4.3. Delimitacin de contenidos: Folletos Gua de actividades para desarrollar y potenciar el campo madurativo de nios y nias entorno a las funciones bsicas.

5. IMPACTOLa entrega de los Folletos Gua de actividades para desarrollar y potenciar el campo madurativo de nios y nias entorno a las funciones bsicas a docentes de los primeros aos de educacin bsica y educacin inicial, sin duda alguna se convertir en una nueva alternativa para el trabajo diario en la formacin de nios y nias. A ms de ello las can-eras de Educacin Parvularia y Educacin Bsica sern un referente de aporte bibliogrfico y de capacitacin, que beneficiar tanto al mbito socioeducativo como a la formacin por competencias de nuestros estudiantes.

31

6. CRONOGRAMA# ACTIVIDADES MAYO 2012 JUNIO 2012 JULIO 2012

1 2

3

4 5

6 i

Argumentar de manera sintetizada cada rea de funciones bsicas. Compilar actividades concretas, y viables que desarrollen las funciones bsicas segn la edad madurativa de nios y nias. Proponer nuevas actividades que fortalezcan el proceso de desarrollo de funciones bsicas. Detallar la ejecucin de cada una de las actividades seleccionadas Construir los folletos guas de acuerdo a las reas de desarrollo de funciones bsicas. Entregar a las instituciones educativas y a la biblioteca de la FCHE de la UTA el producto elaborado.

X X

XX

X X

X

7. RECURSOSInstituciones educativas Proyecto de vinculacin Apoyo textual Internet Equipos de oficina Equipo tecnolgico Portafolio

8. RESPONSABLESDra. Mg. Carolina San Lucas (Docente UTA - FCHE) Estudiantes de segundo semestre de las Carreras de Educacin Bsica y Educacin Parvularia.

Ambato septiembre, 2011

32

UNIVERSDAD TCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION

Carrera Educacin BsicaModalidad Presencial

MDULO DE CONTENIDOS

''T>esarroCCo de Junciones "BsicasDOCENTES: Dra. Mg. Carolina San Lucas

MARZO 2012

MISIN\Formar profesionales lderes competentes, con visin

humanista y pensamiento crtico a travs de la Docencia, I3. Investigacin y la Vinculacin, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades de pas".

VISINMa Carrera de Educacin Bsica de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educacin centro de formacin de la Universidad Tcnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituii^ en u n Superior con liderazgo y proyeccin nacional e internacional".

34

PERFIL DE EGRESO POR COMPETENCIAS EDUCACION BSICAINVESTIGAR EN EL AREA EDUCATIVA CON EL FIN DE DETECTAR LAS CARACTERSTICAS SOCIOEDUCATIVAS DEL TEXTO Y EL CONTEXTO DE LA EDUCACION ACORDE CON LOS POSTULADOS DEL CURRICULO.

MANEJAR EL CURRCULO DE LA EDUCACIN BSICA CON EL FIN DE FORMAR INTEGRALMENTE AL SER HUMANO ACORDE A LOS POSTULADOS DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIN Y DE LAS TEORAS Y MODELOS PEDAGGICOS VIGENTES.

UTILIZAR LA DIDCTICA CON EL FIN DE MEDIAR PROCESOS DE CONSTRUCCIN DE LOS APRENDIZAJES EDUCATIVOS. ACORDE A LAS CARACTERISTICAS, NECESIDADES Y PROBLEMAS SOCIO

GESTIONAR EL DESARROLLO DE POLITICAS Y PRACTICAS INCLUSIVAS PARA ORIENTAR EL TRABAJO DOCENTE HACIA UNA "EDUCACION PARA TODOS", ACORDE AL PROYECTO NACIONAL VIGENTE

DNAMIZAR INTEGRALMENTE AL SER HUMANO CON EL FIN DE POTENCIAR LAS INTELIGENCIAS BAJO EL AMPARO DE UNA CONVIVENCLi SOCIAL Y DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES UNIVERSALES.

MANEJAR LAS TIC'S CON EL FIN DE FACILITAR EL PROCESO EDUCATIVO SEGN LOS REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES.

EXPRESAR CREATIVAMENTE MENSAJES CON EL FIN DE POTENCIAR UNA COMUNICACIN ASERTIVA.

GESTIONAR PROYECTOS CULTURALES, EDUCATIVOS, SOCIALES CON EL FIN DE ARTICULARSE CON LA COMUNIDAD Y SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL ENTORNO.

ARTICULAR LA TEORIA CON LA PRCTICA EN EL AMBITO EDUCATIVO PARA UN DESEMPEO DOCENTE EFICAZ.

DESARROLLAR PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO CON EL FIN DE EVIDENCIAR UN SER HUMANO AUTOSUFICIENTE Y PRODUCTIVO DE ACUERDO A LAS NUEVAS DEMANDAS SOCIALES.

35

GUA DIDCTICA

Comprendamos un poco el manejo del presente mdulo de contenidos...Los contenidos a continuacin presentados son tan solo una referencia del fundamento terico que nos permitir avanzar en el desarrollo de la competencia especfica Establecer relaciones cientficas sobre el con)portamiento humano y la educacin en base a la Psicologa evolutiva acorde a los parmetros del desarrollo. Por lo cual las recomendaciones para el manejo del contenido son: Investigar informacin extra de manera permanente sobre lo que se estudia en cada una de las clases, misma informacin que debe ser recopilada en un portafolio. 4^ Tomar nota al pie o a lado de cada uno de los temas expuestos, el mdulo de contenidos con sus aportes y notas tomadas ser evaluado en cada parcial. '4* Realizar los proyectos de investigacin y vinculacin as como las guas instruccionales a la par del estudio de temas para fortalecer la construccin de conocimientos. 4^ A l final del mdulo de contenidos usted encontrar un cuestionario que debe ser resuelto despus de cada clase dada, como un instrumento de autoevaluacin con fines de retroalimentacin. 4 En el presente mdulo se combina la teora y la prctica por lo que su asistencia ser fundamental ya que su participacin ser evaluada permanentemente a travs de una ficha de observacin.

36

ELEMENTO I4- Analizar el marco conceptual sobre funciones bsicas.o o o o Estructurar preguntas sobre los diferentes conceptos que conforman la temtica de funciones bsicas Organizar grficamente los conceptos bsicos sobre las funciones bsicas en el desarrollo del nio y nia Participar activamente con ideas argumentadas Mostrar inters por la investigacin y el auto aprendizaje.

Usted ser capaz de fundamentar tericamente la temtica de funciones bsicas en e! desarrollo integral del ser humano.

Preguntemos y repreguntemosj

Tomar notas al pie de los contenidos Elaborar un organizador grfico sobre el temaj

Compartir experiencias vividas relacionadas al desarrollo de funciones bsicasj

37

Lo bsico de las Funciones BsicasLas Funciones Bsicas aluden^ a aspectos de la madurez del nio que condicionan el proceso de apresto y que son relevantes para lograr determinados aprendizajes en especial el de la lect-escritura.JUoo o n o C(,,,,Joi

^ tcf

^-.x^jeAo-y

,]f^--orlTr?

d^q;perr.o oj/'p^rcv ^

^ Fundamentar cientficamente la importancia del desarrollo adecuado y procesual de cada una de las reas que conforman las funciones bsicas.o o o o Expone opiniones sobre el desarrollo de funciones bsicas. Debate la importancia de su adecuado desarrollo en el nivel preescolar y en educacin bsica. Explica sobre la importancia del desarrollo de funciones bsicas. Participa de manera crtica y propositiva en la construccin de nuevos conocimiento Usted ser capaz de argumentar de manera terica y prctica cada una de las reas en el desarrollo de las funciones bsicas.

Observar video sobre desarrollo de funciones bsicasIII iHMiM ,11 ,i,i,i^ii^i^..n_-i^1HJl^H^-"-,H^^ ii iiiii i w i i w i i n i lili IMIHIII..1IW IH1 iiiiTiiriiiiriFTB>nTrw-nftTit,-j;iuiii'"^H^^

Prepara exposiciones de cada una de las reas, iii.i I I lilH.I. .UMLIIIWI IIWL, I I I . miipi.iw W.IIWII Il.Wl. U .l,lllll.li.lllMIIIIIWIIllP^ . ."'J JW.II-1IIK

Exponer grupalmente cada rea de las funciones bsicas asignada

II.

.ijiiiiii

Biimi

I

I

Illl-J^^

42

en el segundo Es necesario que el nio tome conciencia de la existencia de todos sus miembros y sentidos con su utilidad y funcionamiento, a! ensear a pronunciar sonidos con su utilidad y funcionamiento, al ensear a pronunciar sonidos le indicamos la posicin de la lengua en el paladar, dientes o labios, por esta razn encontramos lgico este conocimiento. ''Z-^'

/

El esquema corporal se construye de manera progresiva, proceso que va unido al desarrollo ^ motor y a las leyes de maduracin: ley cfalocaudah desarrollo que se da desde la_cabeza

^ .

^^j^^^^

-f

hacia las extremidades; y la ley proximodistal: desarrollo que parte del eje corporaLhacia uera._kc^M^S^

^-^^r^

y^