Bingo Matematico

2
BINGO MATEMÁTICO Sylvia Zamorano Zapata [email protected] octubre de 2010 RESUMEN El juego tiene como principal objetivo, la aplicación de los contenidos pasados y repasar los del presente, bajo un planteamiento de análisis y síntesis, de lo que se ha realizado en los diferentes niveles de estudio hasta el momento. En una bolsa se colocan tantas tarjetas como números tengan los cartones, se hacen tres tarjetas por cada dígito natural, por ejemplo: si el cartón en juego tiene 9 cuadros (3 x3), en el espacio del medio se hace un dibujo, se repite uno de los dígitos tres veces, y se colocan los otros números aleatoriamente en los casilleros restantes, completando el cartón. Se utilizan fichas las que pueden ser de cartón, o tapas de botellas, entre otros materiales a usar. Si el tablero de juego es de 25 cuadrados (5 x 5), se eligen 2 números para repetir en el cartón. PALABRAS CLAVE Trabajo colaborativo – Retroalimentación – Competencia - Desafío PRESENTACIÓN Propuesta, que busca motivación, socialización, por las áreas de la matemática a través de sus ejes, y del razonamiento matemático. CONSIGNAS Se espera que todos los alumnos, puedan motivarse tras la presentación del juego y las reglas a seguir. Por otra parte, que los alumnos, inicien un proceso se automotivación, para que vayan profundizando contenidos básicos consensuados, necesarios para seguir participando y obteniendo mayores resultados. REFERENCIAS CURRICULARES La propuesta se basa directamente con los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, que plantea el Ministerio de Educación. Se desarrolla la capacidad de concentración, la creatividad EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Observación directa con respecto a los alumnos participantes, al entregar las respuestas grupal o individualmente, según indicaciones. Focalización de contenidos parcelados manejados y superados. Focalización de contenidos parcelados no manejados.

description

Estrategia para repasar distintos contenidos matemáticos. Sylvia Zamorano Zapata

Transcript of Bingo Matematico

Page 1: Bingo Matematico

BINGO MATEMÁTICO

Sylvia Zamorano Zapata

[email protected] octubre de 2010

RESUMEN El juego tiene como principal objetivo, la aplicación de los contenidos pasados y repasar los del presente, bajo un planteamiento de análisis y síntesis, de lo que se ha realizado en los diferentes niveles de estudio hasta el momento. En una bolsa se colocan tantas tarjetas como números tengan los cartones, se hacen tres tarjetas por cada dígito natural, por ejemplo: si el cartón en juego tiene 9 cuadros (3 x3), en el espacio del medio se hace un dibujo, se repite uno de los dígitos tres veces, y se colocan los otros números aleatoriamente en los casilleros restantes, completando el cartón. Se utilizan fichas las que pueden ser de cartón, o tapas de botellas, entre otros materiales a usar. Si el tablero de juego es de 25 cuadrados (5 x 5), se eligen 2 números para repetir en el cartón.

PALABRAS CLAVE Trabajo colaborativo – Retroalimentación – Competencia - Desafío

PRESENTACIÓN Propuesta, que busca motivación, socialización, por las áreas de la matemática a través de sus ejes, y del razonamiento matemático.

CONSIGNAS Se espera que todos los alumnos, puedan motivarse tras la presentación del juego y las reglas a seguir. Por otra parte, que los alumnos, inicien un proceso se automotivación, para que vayan profundizando contenidos básicos consensuados, necesarios para seguir participando y obteniendo mayores resultados.

REFERENCIAS CURRICULARES La propuesta se basa directamente con los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, que plantea el Ministerio de Educación. Se desarrolla la capacidad de concentración, la creatividad

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD • Observación directa con respecto a los alumnos participantes, al entregar las

respuestas grupal o individualmente, según indicaciones. • Focalización de contenidos parcelados manejados y superados. • Focalización de contenidos parcelados no manejados.

Page 2: Bingo Matematico

MATERIALES NECESARIOS Se requiere para la implementación del juego:

• Sala de clases, con sus respectivas mesas • Cartones de 3 x 3 para alumnos de primero y segundo básico • Cartones de 5 x 5 para alumnos de tercero a octavo básico (los mismos

alumnos, pueden hacer su cuadrado en el cuaderno, siguiendo las instrucciones de la confección)

• Una bolsa para contener las tarjetas con los desafíos a desarrollar (cartulina, lápices o plumones)

• Fichas para marcar los casilleros con los aciertos, los que pueden ser materiales en desecho.

• Estímulos (intrínsecos y extrínsecos)

TIEMPO ESTIMADO La primera vez que se juega, puede durar el bloque completo de clases (90 minutos), donde se enseñarán las reglas del juego, se practicará y se darán a conocer las posibilidades de ganar, parcial y completamente. El juego puede jugarse parcialmente, por tramos, el que completa una diagonal, gana, para ello deberá aclamar “binguito”. El tiempo sería aproximadamente entre 15 a 20 minutos.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS Se deben realizar las modalidades necesarias para el buen funcionamiento de la estrategia, adecuando el juego, a las necesidades del curso, según sus características. Excelente oportunidad de actualizar contenidos, a través del cálculo mental, y el pensamiento divergente.

ADAPTACIONES PARA OTROS NIVELES El juego de Bingo Matemático, se puede realizar desde prebásica a los cursos superiores, basando la complejidad de las tarjetas según los contenidos planteados en los planes y programas del Mineduc. Los cartones de 5x5 se puede usar sin problemas, las tarjetas deben cumplir con los resultados que deben coincidir con los números de los casilleros de los cartones