Binomial Ppiloto Cronbach

11
CURSO INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN II PRÁCTICA Nº 1 Validación de Contenido mediante Juicio de Expertos Planificación de la prueba piloto Medición de la Confiabilidad mediante Alfa Cronbach 2011-I INTRODUCCIÓN Las características de un buen instrumento son la Validez y la Confiabilidad. La validez, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir; por ejemplo, una prueba sobre conocimientos sobre Lactancia Materna debe medir esto y no sólo los conocimientos sobre el valor nutricional de la leche materna. Aparentemente lograr la validez es algo sencillo, sin embargo la situación no es tan simple cuando se trata de variables como la motivación, la calidad de servicio a los clientes, las actitudes entre otras. La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia 1 : a) del contenido, realizada por el juicio de expertos; b) del constructo, se refiere a que tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto teórico y c) del criterio que implica que la medición del instrumento se ajusta o compara a un criterio externo -gold estándar. Este criterio puede ser concurrente si se mide al mismo tiempo que el instrumento (por ejemplo usar un

description

Binomial Ppiloto Cronbach

Transcript of Binomial Ppiloto Cronbach

guia muestreo

CURSO

INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN Y NUTRICIN IIPRCTICA N 1Validacin de Contenido mediante Juicio de Expertos Planificacin de la prueba pilotoMedicin de la Confiabilidad mediante Alfa Cronbach2011-I

INTRODUCCIN

Las caractersticas de un buen instrumento son la Validez y la Confiabilidad. La validez, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir; por ejemplo, una prueba sobre conocimientos sobre Lactancia Materna debe medir esto y no slo los conocimientos sobre el valor nutricional de la leche materna. Aparentemente lograr la validez es algo sencillo, sin embargo la situacin no es tan simple cuando se trata de variables como la motivacin, la calidad de servicio a los clientes, las actitudes entre otras. La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de evidencia 1: a) del contenido, realizada por el juicio de expertos; b) del constructo, se refiere a que tan exitosamente un instrumento representa y mide un concepto terico y c) del criterio que implica que la medicin del instrumento se ajusta o compara a un criterio externo -gold estndar. Este criterio puede ser concurrente si se mide al mismo tiempo que el instrumento (por ejemplo usar un cuestionario sobre sntomas del tracto gastrointestinal superior y compararlo con una endoscopia-gold estandar) o predictiva -por ejemplo el puntaje que obtuvo un postulante en el examen de admisin comparado con el promedio ponderado -gold estndar- obtenido cinco aos despus al egresar de la universidad. El juicio de experto se establece recopilando opiniones emitidas por personas calificadas en las variables a investigar; se busca constatar si es coherente la relacin entre las preguntas (reactivos tems) que incluye el instrumento y las variables (con sus dimensiones, si las tuviera) a ser medidas con dicho cuestionario. La prueba piloto consiste en aplicar todo el procedimiento que se realizar con la muestra final a personas con caractersticas semejantes a las de la muestra del estudio, con el objetivo de poner a prueba la metodologa, la muestra, la funcionalidad de los instrumentos, el anlisis de los datos, es decir la logstica y por ende la viabilidad del proyecto de investigacin. Si slo se aplica el cuestionario entonces el procedimiento se llama pre-evaluacin del instrumento2. El objetivo de esta pre-prueba es obtener de los encuestados las dificultades para responder el cuestionario, la comprensibilidad del lenguaje utilizado y acerca de cualquier otra inquietud que ellos percibieran al responderlo. Segn refieren Hernndez, Fernndez y Baptista1 con los resultados de la prueba piloto se puede calcular la confiabilidad y la validez de la prueba. En la presente gua la prueba piloto est enfocada a una investigacin que utilice encuestas, sin embargo cabe sealar que quienes realizan mediciones en laboratorio tambin tienen que hacer calibracin de los equipos y/o estandarizacin de las tcnicas cuando fuera necesario. De manera semejante quienes estn elaborando nuevos alimentos tienen que hacer ensayos previos o preliminares a pequea escala para determinar por ejemplo la proporcin ptima de ingredientes, los tiempos requeridos en cada parte del proceso y otros aspectos especficos del proceso. Quienes deseen hacer intervenciones educativas tienes que probar previamente el material que van a usar en las sesiones respectivas. De una u otra manera los ensayos previos son muy importantes para las diferentes reas de la investigacin.

OBJETIVOS

Al terminar la presente prctica el estudiante ser capaz de:

Evaluar los resultados de la validacin de un instrumento a travs del juicio de expertos. Identificar los pasos para realizar una prueba piloto.

Realizar una prueba alfa de Cronbach.

METODOLOGA

Validacin de un instrumento a travs del juicio de expertos

1.- Durante la elaboracin del proyecto de investigacin se realiza la operacionalizacin de variables, y es a partir de ella que se comienza a elaborar las preguntas segn cada dimensin -si la tuviera- sino segn su(s) variable(s).

2.- Tiene que seleccionar a sus jueces expertos entre las personas que adems de dominar las variables que van a ser medidas con el cuestionario estar familiarizado con el grupo poblacional al cual va dirigida la encuesta y deber conocer acerca de la metodologa de investigacin, especficamente elaboracin de instrumentos.3.- Una vez seleccionados los jueces expertos se les enviar una carta, la matriz de consistencia del proyecto, el cuadro de operacionalizacin de variables y un formato de evaluacin del instrumento. El modelo de la carta y del formato se encuentran en la Gua N 7 de curso de Investigacin en Alimentacin y Nutricin I3. Toda vez que llenar el formato de evaluacin demanda un tiempo extra y no todos los expertos cuentan con dicho tiempo es que se recomienda invitar a ms de ocho jueces. El nmero mnimo de expertos es ocho porque segn la prueba binomial, si se tiene ocho jueces uno de ellos puede discrepar y el tem sigue siendo vlido. Si se tiene menos de ocho jueces significara que todos deben concordar, lo cual no siempre ocurre. Por ello se aconseja enviar cartas y formatos a 10 jueces expertos, por lo menos.

4.- Se les dar a los jueces el plazo prudencial de una semana para que respondan. Trate de recibir las observaciones personalmente pues el dilogo suele ser muy enriquecedor y le harn notar detalles de los cuales usted no se haba percatado.

Evaluacin de las respuestas

Una vez que usted haya conseguido las respuestas ocho jueces como mnimo se procede a la evaluacin cualitativa y cuantitativa de las mismas. La evaluacin Cualitativa consiste en considerar todas las sugerencias, aportes que han escrito los jueces en el instrumento; ello ayuda al investigador a mejorar las preguntas del cuestionario, y de ser necesario eliminar aquellas que no tienen relacin con la dimensin/variable que se est midiendo. La evaluacin Cuantitativa es ms general pues valora al instrumento en su totalidad cubriendo diferentes aspectos como son la coherencia con los objetivos, su estructura y comprensibilidad. Se realiza mediante la prueba binomial.

Procedimiento para la aplicacin de la prueba binomial

1.- En una hoja Excel vaciar las respuestas de los jueces expertos segn el cuadro vaco siguiente. La columna de tems se refiere a los que se emplearon en la Escala de calificacin del juez experto (Anexo 1). En cada celda del cuadro vaco digitar 1, si es que el juez respondi Si en el formato y 0 si respondi que No. Colocaremos en la columna siguiente el p valor de cada temITEMSJuez1Juez2Juez3Juez4Juez5Juez6Juez7Juez8p valor

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

2.- Se establecen la Ho y la Ha;

Ho: La proporcin de los jueces que dicen Si es igual a la de los jueces que dicen No. Es decir que entre los jueces no hay concordancia, pues la proporcin es de 50% Si y 50% No. Dicho de otra manera la probabilidad de xito es de 0.50 Ha: La proporcin de los jueces es diferente de 0.5. Si hay concordancia entre los jueces.3.- Colocar el cursor en la celda correspondiente al tem 1 de la columna p valor y pulsar clic en el botn funcin. En la primera fila del ejemplo ficticio tenemos 7 veces el valor 1 y una vez el valor 0 por ello colocar 7 en el casillero correspondiente a Nm_xitos. Luego colocar 8en el casillero siguiente Ensayos, pues se tiene ocho jueces expertos. En el 3 casillero Prob_xito (probabilidad de xito) colocar 0.5, pues ese es el valor de la Ho. En el 4 casillero escribir FALSO pues no se quiere la funcin acumulada, sino la probabilidad bruta.El resultado es 0.03125, por ser menor que 0.05 se rechaza la Ho y se acepta la Ha para el primer tem. Es decir, si hay concordancia entre los jueces, aunque hay un juez que est discrepando.

4.- Repetir el procedimiento para los seis tems restantes del ejemplo ficticio:

ITEMSJuez1Juez2Juez3Juez4Juez5Juez6Juez7Juez8p valor

1111110110.0313

2111110110.0313

3000000000.0039

4111111110.0039

5111111110.0039

6111100110.1094

7110111110.0313

Los tems: N 1, 2, 4, 5 y 7 tienen un p valor < 0.05, por lo tanto si existe concordancia entre los jueces para dichos tems. El tem N 6, Los tems son claros y entendibles el p valor > 0.05. Por lo tanto no hay concordancia entre los jueces, se debe revisar en la parte cualitativa las razones por las cuales los jueces han opinado as. En el tem N 3 La estructura del instrumento es adecuada el p valor