Bioconocimiento en El Ecuador

2
Resumen El modelo educativo y social, debe considerar los diferentes planos de formación de las personas, por lo que la generación y uso de conocimiento debe ir más allá de lo académico, técnico y político. Las nuevas corrientes de pensamiento y el conflicto ambiental del nuevo milenio, ha provocado que los seres humanos regresemos a ver a la riqueza natural como una alternativa para muchas de nuestras necesidades. Sin embargo, debido a la complejidad técnico- científica que se requiere para el estudio y manejo de los recursos vivos, los paradigmas académicos, científicos, económicos y políticos anteriores han quedado sin sustento y deben ser replanteados dentro del nuevo marco. El Desarrollo Sostenible, indicando que es aquel que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades, mientas que el Desarrollo Sustentable es aquel proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. Para competir en mercados nacionales y extranjeros el sector productivo debe incorporar la sustentabilidad en sus operaciones, relaciones con los trabajadores y la comunidad. La abundancia de información en los entes naturales es intrínseca e incuantificable, por lo que la generación de Bioconocimiento, que consiste en la administración, manejo y estudio de la riqueza natural, se ha encasillado en tres niveles principales: los ecosistemas, las especies y los recursos genéticos. Abstract The educational and social model should consider the Bioconocimiento en el Ecuador Ramírez Gallegos René, Secretario de Educación Superior Ciencia y Tecnología e Innovación de Ecuador Quito, 07 de mayo de 2015

description

Bioconocimiento en El Ecuador

Transcript of Bioconocimiento en El Ecuador

Bioconocimiento en el Ecuador Ramrez Gallegos Ren, Secretario de Educacin Superior Ciencia y Tecnologa e Innovacin de Ecuador Quito, 07 de mayo de 2015

Resumen El modelo educativo y social, debe considerar los diferentes planos de formacin de las personas, por lo que la generacin y uso de conocimiento debe ir ms all de lo acadmico, tcnico y poltico. Las nuevas corrientes de pensamiento y el conflicto ambiental del nuevo milenio, ha provocado que los seres humanos regresemos a ver a la riqueza natural como una alternativa para muchas de nuestras necesidades. Sin embargo, debido a la complejidad tcnico-cientfica que se requiere para el estudio y manejo de los recursos vivos, los paradigmas acadmicos, cientficos, econmicos y polticos anteriores han quedado sin sustento y deben ser replanteados dentro del nuevo marco.El Desarrollo Sostenible, indicando que es aquel que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades, mientas que el Desarrollo Sustentable es aquel proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicacin del modelo econmico, poltico, ambiental y social, as como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. Para competir en mercados nacionales y extranjeros el sector productivo debe incorporar la sustentabilidad en sus operaciones, relaciones con los trabajadores y la comunidad.La abundancia de informacin en los entes naturales es intrnseca e incuantificable, por lo que la generacin de Bioconocimiento, que consiste en la administracin, manejo y estudio de la riqueza natural, se ha encasillado en tres niveles principales: los ecosistemas, las especies y los recursos genticos.

AbstractThe educational and social model should consider the different levels of training people, so that the generation and use of knowledge must go beyond the academic, technical and political. The new thinking and conflict environment of the new millennium, has caused humans back to see natural assets as an alternative to many of our needs. However, due to technical and scientific complexity that is required for the study and management of living resources, academic, scientific, economic and earlier political paradigms they have lost their livelihood and should be restated under the new framework.Sustainable development, indicating that it is one that meets the needs of the present without compromising the ability of future generations to meet their own needs lie that Sustainable Development is one comprehensive process that requires different actors in society commitments and responsibilities the application of the economic model, political, environmental and social, as well as consumption patterns that determine the quality of life. To compete in domestic and foreign markets the productive sector must incorporate sustainability in their operations, relations with employees and the community.The abundance of information on natural entities is intrinsic and incunatificable, so that the generation of bio-knowledge, consisting of the administration, management and study of the natural wealth, has been pigeonholed into three main levels: ecosystems, species and genetic resources.