Biodiversidad_201410_TEXTOS

24
."¿Qué es la diversidad?" La multitud de formas que presentan los organismos vivos apenas puede ser abarcada en su conjunto. Ningún individuo es exactamente igual a otro; incluso dentro de comunidades estrechamente emparentadas se encuentra una fuerte variación, ello es particularmente perceptible en lo que respecta al hombre, animales y plantas, en relación con ello es posible distinguir una gran multitud de estirpes, se calcula que actualmente existen unas 500.000 especies vegetales y más de dos millones de especies animales.

description

Biología Vegetal

Transcript of Biodiversidad_201410_TEXTOS

Biodiversidad

."Qu es la diversidad?"La multitud de formas que presentan los organismos vivos apenas puede ser abarcada en su conjunto. Ningn individuo es exactamente igual a otro; incluso dentro de comunidades estrechamente emparentadas se encuentra una fuerte variacin, ello es particularmente perceptible en lo que respecta al hombre, animales y plantas, en relacin con ello es posible distinguir una gran multitud de estirpes, se calcula que actualmente existen unas 500.000 especies vegetales y ms de dos millones de especies animales.

Diversidad biolgica o biodiversidad es la variedad de formas de vida que habitan la tierra. La biodiversidad es definida por el Convenio de Diversidad Biolgica (1992) como : la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuticos y los complejos ecolgicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. [1]

La proteccin de la biodiversidad se encuentra expresamente prevista en mencionado convenio internacional y ha sido ratificada en el Protocolo de Nagoya (2010).[2]

FUENTE TEXTUAL DE IPIBA :Instituto de la Propiedad Intelectual de Buenos Aires

http://ipiba.org/2012/07/1199/

El CDB define a la biotecnologa como:

1.Toda aplicacin tecnolgica que utilice sistemas biolgicos y organismos vivos o sus derivados para la creacin o modificacin de productos o procesos para usos especficos.[4]

2. Una herramienta para la investigacin y promueve la participacin de los pases proveedores de RR.GG. especialmente en la distribucin de los beneficios de tal explotacin.[5]

El CDB anuncia la posibilidad de limitar de su uso cuando este afecte la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica.

El Protocolo de Cartagena hace referencia a lo que llama biotecnologa moderna la cual se refiere a los organismos genticamente modificados que puedan tener efectos adversos sobre la diversidad biolgica.[6]El objeto del protocolo es asegurar el transporte transfronterizo de estos organismos.[7]La diversidad se compone no slo de un elemento, sino de la variacin y la abundancia relativa de especies de modo que las medidas de diversidad as consideran estos dos factores: riqueza de especies, que es el nmero de especies en un rea determinada; y abundancia, esto es, el nmero de las poblaciones de cada especie. La biodiversidad o diversidad biolgica es un componente de los ecosistemas, generada por procesos de hibridacin con otras especies relacionadas fitogenticamente y por procesos coevolutivos con otros organismos, principalmente animales y por la interaccin con los elementos del ambiente (luz, temperatura, humedad, suelo).

Coevolucin es un trmino de la Biologa por el que se designa al fenmeno de adaptacin evolutiva mutua producida entre dos o varias especies de seres vivos como resultado de su influencia recproca por relaciones como la simbiosis, el parasitismo, la polinizacin o las interacciones entre presa y depredador.Niveles de BiodiversidadNIVELES DE ORGANIZACIN DE LA BIODIVERSIDAD La biodiversidad se gener en los ecosistemas naturales y su riqueza expresada en especie por unidad de rea, est en funcin de la intensidad, duracin y tipo de energa que recibe el ecosistema del espacio interplanetario.

El conocimiento de la biodiversidad terrestre es el resultado de las exploraciones botnicas a los diferentes ecosistemas del mundo.

La coleccin de muestras botnicas, que tienen una larga historia y la incorporacin de stas a los diferentes herbarios, ha hecho posible que ahora se tengan inventarios florsticos ms o menos completos para las diversas regiones del mundo.

11Precisamente el trmino biodiversidad es un concepto que sintetiza las diferentes clases de organismos existentes en la biosfera, tanto de plantas como de animales, as como en los genes que poseen los organismos y de su hbitat.

La biodiversidad es actualmente un concepto objetivo y demostrable, con caractersticas de ser cuantificable (por ejemplo, cuando hablamos de nmero de especies por unidad de rea), de ser un factor de desarrollo, por estar directamente relacionado con aspectos sociales y econmicos de los pueblos que lo poseen y por ltimo en este periodo de globalizacin, es objeto de singulares acuerdos internacionales, ya sea para su explotacin o para su conservacin.

World Wildlife Fundfor Nature Fondo Mundial para la NaturalezaInternational Union for Conservation of Nature

La invencin y desarrollo de la agricultura cre variabilidad dentro de las especies silvestres seleccionadas del ecosistema natural para domesticacin, pero a la vez, produjo antropizacin de los espacios dedicados a ella, conocidos ahora como agroecosistemas, con la consecuente destruccin de ambientes y prdida de biodiversidad.

De esto resulta evidente la vinculacin entre las especies cultivadas y sus congneres silvestres del desierto, bosque, pradera, etc.; ahora consideradas como las que proveen los genes para seguir produciendo variabilidad entre las especies cultivadas (recursos genticos).

HOT SPOTEl concepto de los puntos calientes debiodiversidad(conocidos como hotspots, en ingls) es una referencia sobre el estado de conservacin de la biodiversidad mundial. Acuado por el ambientalista britnicoNorman Myersa finales del s.XX, se trata de zonas del planeta donde se encuentran gran cantidad de especies endmicas, nicas de ese rea, y cuyo hbitat natural se encuentra amenazado o en proceso de destruccin. Es pues una forma de evalar los peligros que enfrenta labiodiversidadmundial. Myers quera que su concepto de puntos calientes sirvieran para identificar y ayudar a conservar zonas, especies y hbitats nicos. l seal la existencia de 25. Hoy se cifran en 34, y todos los indicadores apuntan a que est empeorando su estado.http://www.ecologiablog.com/post/1301/que-son-los-hotspots-o-puntos-calientes-de-biodiversidadPor qu megadiversidad en los Andes?Los Andes con sus cerca de 8 000 km de recorrido por el lado occidental de Amrica del Sur, desde Venezuela hasta la Patagonia, son un importante factor geolgico de la heterogeneidad ecolgica de zonas de vida natural y de biodiversidad en la regin andina.

Debe considerarse tambin que la riqueza florstica en esta regin se debe a queellos recorren gran parte del trpico americano muy cerca de la costa del Pacfico, dondelas corrientes marinas de ste actan produciendo fenmenos climticos que contrastancon la posicin altitudinal.

El Ecuador, a pesar de ser un pas pequeo en trminos de extensin territorial, cuenta con una gran diversidad biolgica. Esta caracterstica ha hecho que el pas sea considerado como el primer pas megadiverso del mundo.

Es decir que teniendo en cuenta su extensin, ste alberga mayor cantidad de especies de animales y plantas por km, que el resto de pases del mundo. (Ministerio del Ambiente)

Ecuador pas megadiverso

Para que la diversidad biolgica se constituya en un factor de desarrollo, deben considerarse los aspectos culturales; pero tambin, debe ser objeto de investigacin de toda ndole, que nos capacite para su utilizacin y se constituya en un recurso natural.

El estado actual de los ecosistemas andinos que contienen alta diversidad, estn siendo fuertemente alterados y hasta destruidos por la agricultura extensiva, deforestacin, cultivo de pastos y en los ltimos aos la accin de la minera a cielo abierto

Por las razones anteriores, deben hacerse esfuerzos de concertacininterinstitucional, para salvar aquellos ecosistemas que contienen alta diversidad y endemismos.

La responsabilidad de salvar especies, genes y ecosistemas es nuestra.

FUENTES:[1]CDB Artculo 2. Definiciones. () Por ecosistema se entiende un complejo dinmico de comunidades vegetales, animales y de microrganismos y su medio no viviente que interactan como una unidad funcional.[2]CDB Artculo 1. Objetivos. Los objetivos del presente Convenio, que se han de perseguir de conformidad con sus disposiciones pertinentes, son la conservacin de la diversidad biolgica, la utilizacin sostenible de sus componentes y la participacin justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilizacin de los recursos genticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologas pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologas, as como mediante una financiacin apropiada.[3]Protocolo de Nagoyasobre acceso a los recursos genticos y participacin justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilizacin al Convenio sobre la Diversidad Biolgica. Nagoya, Japn. 29/10/2010.[4]CDB Artculo 2.[5]CDB Artculo 19. Gestin de la biotecnologa y distribucin de sus beneficios. 1.Cada Parte Contratante adoptar medidas legislativas, administrativas o de poltica, segn proceda, para asegurar la participacin efectiva en las actividades de investigacin sobre biotecnologa de las Partes Contratantes, en particular los pases en desarrollo ()2.Cada Parte Contratante adoptar todas las medidas practicables para promover e impulsar en condiciones justas y equitativas el acceso prioritario de las Partes Contratantes, en particular los pases en desarrollo, a los resultados y beneficios derivados de las biotecnologas basadas en recursos genticos () Dicho acceso se conceder conforme a condiciones determinadas por mutuo acuerdo.3.Las Partes estudiarn la necesidad y las modalidades de un protocolo que establezca procedimientos adecuados, () en la esfera de la transferencia, manipulacin y utilizacin de cualesquiera organismos vivos modificados resultantes de la biotecnologa que puedan tener efectos adversos para la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica.[6]Protocolo de Cartagena-Artculo 3. () (i)Por biotecnologa moderna se entiende la aplicacin de: (a) Tcnicasin vitrode cido nucleico, incluidos el cido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyeccin directa de cido nucleico en clulas u orgnulos, o (b) la fusin de clulas ms all de la familia taxonmica, que superan las barreras fisiolgicas naturales de la reproduccin o de la recombinacin y que no son tcnicas utilizadas en la reproduccin y seleccin tradicional.[7]Protocolo de Cartagenasobre Seguridad de la Biotecnologa al Convenio sobre la Diversidad Biolgica. Montreal, Secretara del Convenio sobre la Diversidad Biolgica, 2000. p. 1.http://ipiba.org/2012/07/1199/