Bioestadistica

20

Transcript of Bioestadistica

Page 1: Bioestadistica
Page 2: Bioestadistica

250 años 19-46 sp ext.

155 sp no existen

282 sp 7% de flora críticas

En 40 años (2400-4550) se comprometerán a la extinción. (Cuenca Amazónica) 20-40 años 44sp- anfibios han declinado. La declinación y extinción

mayor a t.e.h por 211

Page 3: Bioestadistica
Page 4: Bioestadistica

POBLACIÒN

ESTADÌSTICA

MUESTRA

Los 200 árboles de

polilepis en un

bosque de 2

hectáreas.

Bosque siempre

verde montano

bajo del Centro

Norte y Centro de

la Cordillera

Oriental.

Unos 30 árboles

de polilepis

elegidos al azar

para su

medición.

Unas 100

parcelas de

1000 metros

cuadrados.

Page 5: Bioestadistica

Muestreo aleatorio

Muestreo sistemàtico

Muestreo estratificado aleatorio

Page 6: Bioestadistica
Page 7: Bioestadistica

Especie - área

Page 8: Bioestadistica

Especie - distancia

Page 9: Bioestadistica

Riqueza de sp.

Diversidad de sp.

Îndice de Diversidad

Page 10: Bioestadistica
Page 11: Bioestadistica
Page 12: Bioestadistica

Îndice de Similaridad

Sorensen Jaccard

Page 13: Bioestadistica
Page 14: Bioestadistica
Page 15: Bioestadistica
Page 16: Bioestadistica

DIVERSIDAD ALFA El índice de uniformidad va de 0 - 1 (mismo grupo - reparto homogéneo. SIMPSON va de 0 - 1 (menor - mayor diversidad) es un índice de dominancia. Los coeficientes de similitud (comunidades beta) (Atributos similares) (Plantas estaciones diferentes) (Distintos grados de perturbación.

Page 17: Bioestadistica

DIVERSIDAD BETA Índice de Jaccard relaciona el número de especies compartidas con el número de especies excluidas Índice de Sorenser Relaciona el número de especies compartidas con la media aritmética de las especies de ambos sitios

Page 18: Bioestadistica

Objetivo de estudio de la biodiversidad 1) apoyar a la conservación, el manejo y el monitoreo de los recursos biológicos a nivel mundial, continental, nacional y regional, y en este caso específicamente en el Ecuador. 2) Facilitar la evaluación del impacto en la biodiversidad nacional y regional de actividades productivas y de políticas específicas. 3) Generar información base para estudios de cambio climático y de balance hídrico y de CO2 a nivel global.

Page 19: Bioestadistica

DEBEMOS RECORDAR QUE EL ECOTURISMO SE ENCUENTRA DENTRO DE SERVICIOS AMBIENTALES. DEBEMOS DECIR SI A LA BIOFILIA Y BASTA A LA NECROFILIA.

Page 20: Bioestadistica

Gracias por su

atención