Bioética de La Adopción

5

Click here to load reader

Transcript of Bioética de La Adopción

Page 1: Bioética de La Adopción

8/19/2019 Bioética de La Adopción

http://slidepdf.com/reader/full/bioetica-de-la-adopcion 1/5

Bioética de la adopción

Page 2: Bioética de La Adopción

8/19/2019 Bioética de La Adopción

http://slidepdf.com/reader/full/bioetica-de-la-adopcion 2/5

Bioética de la adopción

Introducción

Se conoce como adopción a un acto jurídico en el cual se leotorga a una persona la custodia y derecho de otra, es

decir la segunda estaría a cargo de la primera, que tendríaque garantizarle educación, amor, salud, etc. Es decir, se leatribuye un parentesco como la paternidad.

Formas de adopciónLa adopción puede clasificarse de la siguiente manera:

Adopción plena: este tipo de adopción es irre ocable. !na ez concluido los tr"mites, el adoptado dejade pertenecer a su familia biológica y empieza a formar parte de su familia adopti a. Los padresbiológicos pierden todos los derechos sobre #l, es decir, se e$tinguen cualquier parentesco que pudierantener.

Adopción simple: El adoptado confiere los mismos derechos que el hijo biológico, sin embargo no poseening%n parentesco en com%n, el mismo se encuentra en la familia biológica. &uede ser re ocable por diferentes causas, por ejemplo: una ez alcanzada la mayoría de edad del adoptado, este podríae$tinguir el contrato de adopción o por un acuerdo e$istente jurídico entre el adoptado y el adoptante.'ambi#n los adoptantes pueden prescindir de este contrato si lo desean.

Adopción internacional: es muy complicado ya que los padres adopti os deben cumplir una serie derequisitos en su país natal y en el país donde desearían adoptar. Se trata de que una pareja crea ínculosy adquiere una adopción con un ni(o o ni(a reci#n nacido en otro país. )o todos los países son participesde este tipo de adopción y los que lo aceptan solicitan muchos tipos de papeles y e$igencias.

Adopción homopaternal: Se caracteriza por la adopción de una persona por una pareja de personas delmismo se$o, familia homopaternal. *l igual que la adopción internacional, no est" permitida en muchospaíses, sólo + en el mundo no la prohíben. -Ecuador no pertenece a estos .

Adopción por agencia: Es la m"s com%n y consiste en contactar con una agencia especializada enla /entrega0 de entes en adopción. 1eneralmente los adoptantes se incluyen en una lista que ser"

mostrada a la familia biológica del adoptado para que elijan cual creen que ser" la correcta.

Adopción independiente: Los adoptantes recurren a un abogado para concretar la acción legal deadoptar a un menor de edad. 1eneralmente se aplica con beb#s toda ía no nacidos, es decir, se creaesta adopción cuando el adoptado toda ía se encuentra en el ientre materno. Son m"s complicadaspero los interesados no deben concurrir a las largas listas de las agencias de adopción.

Adopción abierta : Los padres biológicos tienen la posibilidad de, luego de estudiar la biografía ycaracterísticas, conocer a los padres adopti os. &ueden ponerse en contacto durante el embarazo y los

Page 3: Bioética de La Adopción

8/19/2019 Bioética de La Adopción

http://slidepdf.com/reader/full/bioetica-de-la-adopcion 3/5

adoptantes pueden presenciar el parto. &ueden tambi#n intercambiar dirección y nombrespara mantenerse en contacto luego de ser entregado el adoptado.

Adopción semi-abierta: Esta adopción se caracteriza porque los padres biológicos y adopti os seconocen pero una ez nacido el adoptante los padres adopti os pueden o no seguir en contacto, ellostienen el derecho de decidir. 1eneralmente no se intercambian nombres ni direcciones.

Adopción cerrada: es un tipo de adopción muy poco com%n, suele utilizarse en los casos de adopción

internacional. Se caracteriza por que los padres adopti os no saben nada acerca de la identidad de lospadres biológicos del ni(o. Se ingresan los requisitos de los adoptantes y una ez encontrado al ni(o seles es entregado y archi ado el informe por lo que el ni(o puede llegar a no saber nunca que ha sidoadoptado.

Adopción de padrastro o madrastra: Se produce cuando uno de los miembros de un matrimonioadopta de forma legal al hijo del otro.

Adopción Relacionada: Sucede cuando un pariente de los padres biológicos adopta a su hijo de formalegal, confiri#ndole los derechos paternos del mismo, en caso de que estos fallecieran o sean incapacesde cuidarlo.

¿Quiénes pueden adoptar en Ecuador?

2amilias o personas solas, capacitadas, idóneas, sensibles, comprometidas, con una isión de derechospara aceptar el rol de madres y padres adopti as3os. 4uienes est#n dispuestos a asumir apropiadamente: la crianza, protección, cari(o, educación, salud, buen trato, contribuyendo con amor albuen i ir y a la garantía de derechos.

1. REQUISITOS FASE AD I!ISTRATI"A#

Los requisitos para la *dopción )acional son los establecidos en el 5ódigo de la )i(ez y *dolescencia *rt. +67:1. Estar domiciliados en el Ecuador o en uno de los estados con los

cuales el Ecuador haya suscrito con enios de adopción8$. Ser legalmente capaces8%. Estar en pleno ejercicio de los derechos políticos8&. Ser mayores de einticinco a(os8'. 'ener una diferencia de edad no menor de catorce ni mayor de

cuarenta y cinco a(os con el adoptado. La diferencia mínima sereducir" a diez a(os cuando se trate de adoptar al hijo del cónyuge ocon i iente, en los casos de unión de hecho que cumpla con los

requisitos legales. Estas limitaciones de edad no se aplicar"n a los casos de adopciones entreparientes. 'rat"ndose de parejas, los límites de edad se aplicar"n al cónyuge, o con i iente m"s jo en8

(. En los casos de pareja de adoptantes, #sta debe ser heterose$ual y estar unida por m"s de tres a(os,en matrimonio o unión de hecho que cumpla los requisitos legales8

). 1ozar de salud física y mental adecuada para cumplir con las responsabilidades parentales8*. 9isponer de recursos económicos indispensables para garantizar al adoptado la satisfacción de sus

necesidades b"sicas8 y,+. )o registrar antecedentes penales por delitos sancionados con penas de reclusión..

$. ,RO-I I/IO!ES#

Page 4: Bioética de La Adopción

8/19/2019 Bioética de La Adopción

http://slidepdf.com/reader/full/bioetica-de-la-adopcion 4/5

Art. 1(%. Se pro0 2e 3a adopción#+. 9e la criatura que est" por nacer, y &or parte de candidatos predeterminados, sal o cuando el

ni(o, ni(a o adolescente a adoptarse sea pariente, dentro del cuarto grado de consanguinidad, ohijo del cónyuge o con i iente en los casos de unión de hecho que re%na los requisitos legales.

Art. 1((. ,ro0i2iciones re3ati4as#+. La pre asignación de una familia a un ni(o, ni(a o adolescente, e$cepto en los casos de difícil

adopción.;. El emparentamiento de un ni(o, ni(a o adolescente antes de la declaratoria legal de adoptabilidad,

y de la declaratoria de idoneidad del adoptante.

Respecto a 3a 2ioética con 3a adopción 0omopaterna3

Las in estigaciones en el tema de la adopción por parte de parejasdel mismo se$o son realizadas, en la mayoría de casos, en formaretrospecti a. &or ejemplo, se toman tanto familias conformadas por parejas homose$uales <gays o lesbianas<, como familiasheterose$uales que hayan adoptado ni(os. Luego, teniendo en

cuenta ariables como la edad de los menores al momento de laadopción, edad de los padres, condiciones socioeconómicas, etc.,se determinan desenlaces que re elen la salud mental y física, y laadaptación social de los menores en el corto y en el largo plazo.=tro tipo de dise(o e$perimental consiste en determinar lapercepción de las familias en cuanto a temas relacionados con sushijos adoptados, como la satisfacción con el colegio, laestigmatización, el matoneo, entre otros. Las re istas que publicanestos estudios son de medicina, psicología y sociología, así que

cubren el espectro integral de la ida de los ni(os. Si bien es cierto que la mayoría de estos estudios sonrealizados en Estados !nidos y Europa, esto no es razón para rechazar sus resultados.

!na característica com%n de los estudios es el alto n%mero de parejas estudiadas y el alto rigor científicocon que se realizaron. En cuanto a las conclusiones, la gran mayoría de los artículos publicados entre;>>> y ;>+ muestran el mismo tipo de resultado: los desenlaces en el ajuste emocional, social ycogniti o de los ni(os no difieren entre los diferentes tipos de familias. En un estudio de ;>+ , de m"s de?> parejas del mismo se$o, comparadas con > de diferente se$o, se entre istaron tanto a padres comoa ni(os y profesores de los menores para tener una isión integral. En este estudio se encontró que tantoel comportamiento se$ual y la adaptación de los menores, como la relación entre ni(os y padres, eran

mejores entre las familias de padres homose$uales que en las de heterose$uales. Sin embargo, lae$teriorización de los problemas se eía afectada por procesos parentales como el estr#s, que podía ser particularmente alto en las parejas del mismo se$o.

&or otro lado, una in estigación publicada en octubre de ;>+ muestra que los padres del mismo se$oest"n m"s in olucrados en los colegios de sus hijos cuando perciben una m"s alta estigmatización. &or elcontrario, las parejas heterose$uales tienden a in olucrarse en menor escala cuando perciben mayor se(alamiento. !na posible interpretación de estos datos es que las parejas del mismo se$o est"nacostumbradas a afrontar la estigmatización social, y por ello pueden identificar y sobrepasar esta barreraen diferentes situaciones.

Page 5: Bioética de La Adopción

8/19/2019 Bioética de La Adopción

http://slidepdf.com/reader/full/bioetica-de-la-adopcion 5/5

!no de los argumentos m"s repetidos en este debate es que el desarrollo y la orientación se$ual de losni(os se en afectados cuando son adoptados por familias del mismo se$o. E$iste la creencia de que losni(os criados en hogares de lesbianas o gays al crecer se uel en homose$uales, que tendr"ncomportamientos se$uales anormales, o incluso que podrían ser íctimas de abuso se$ual o con ertirseen abusadores. *sí mismo, e$iste el temor de que la estigmatización social pueda generar bajaautoestima y baja adaptación emocional en los ni(os adoptados. En respuesta a estos temores, quetu ieron su apogeo en la d#cada de los no enta, en ;>>; la *cademia Estadounidense de &ediatría, que

tiene como misión elar por la salud de la infancia, mas no dar ning%n consejo moral, publicó uncomunicado en el que /reconocen que una gran cantidad de literatura profesional pro ee e idencia deque los ni(os con padres que son homose$uales tienen las mismas entajas y e$pectati as en salud,adaptación social y desarrollo que los ni(os de parejas heterose$uales0.

El n%mero de estudios en este tema ha disminuido desde este milenio ya que las in estigacionesactuales se concentran en aspectos m"s detallados de la ida de las familias adopti as, como por ejemplo el estudio descrito anteriormente acerca de la interacción de padres del mismo se$o en asuntosescolares de sus hijos adoptados. * pesar de esto, el a(o pasado se reiteró en un comunicado de la*sociación Estadounidense de Sociología un consenso en el que se concluye que en medidas de

desarrollo cogniti o, desempe(o acad#mico, estabilidad emocional y acti idad y orientación se$uales, nohay diferencias entre los ni(os y adolescentes que crecen con padres adopti os heterose$uales y los quecrecen con padres del mismo se$o. &or el contrario, las grandes diferencias se encuentran entre familiascon distintas circunstancias socioeconómicas y de estabilidad emocional.

*quí se nombra un n%mero mínimo de estudios y re isiones de la literatura en este tema, pero en todo elolumen encontrado, absolutamente toda la e idencia apunta a que no e$iste ning%n da(o psicológico o

físico a los menores que han crecido con padres del mismo se$o. Las in estigaciones demuestran quelos factores de mayor riesgo para los ni(os son la inestabilidad emocional, la negligencia y el bajo ni elacad#mico y socioeconómico de los padres, independientemente de la orientación se$ual.

@ucho m"s beneficio le harían a la sociedad los /e$pertos0 en bio#tica si aplicaran y difundieran estudiosque contribuyeran a mejorar las políticas p%blicas. &or ejemplo, hay in estigaciones que demuestran que,independientemente del g#nero y la orientación se$ual, los mayores ni eles de estr#s se relacionan consíntomas de depresión y menor satisfacción con la adopción. 9e esta manera, se recomendaría yense(aría a los profesionales de la salud sobre la necesidad del acompa(amiento y el apoyo a lasparejas que buscan adoptar, durante la transición a ser nue os padres, en ez de buscar tratamientospara enfermedades ine$istentes.

Bibliografía

• http://defnicion.de/adopcion/ • http://www.tipos.co/tipos-de-adopcion/ • http://www.inclusion.gob.ec/la-adopcion-es-vivir-la-experiencia-de-dis rutar-el-tener-un-hijao/