Biografía

8
Biografía San Juan Bosco fue declarado “Padre y Maestro de la juventud” por Juan Pablo II. Una vida entera dedicada a los jóvenes ms pobres! pa llevarles el amor de "ios. El muchacho del sueño Juan Bosco nace el #$ de %&osto de #.'#( en I Becc)i! un caser*o +astelnuovo! cerca de ,ur*n! ciudad del norte de Italia! en el seno de una familia de pobres campesinos. -ueda )u rfano de padre a los dos a/os. Su madre! Mar&arita 0cc)iena! saca adelante a sus )ijos con suavidad y ener&*a. 1lla ense/a a Juan a trabajar la tierra y a ver a "ios en la )ermosura de las cosas. Un misterioso sue/o marcó la vida del pe2ue/o Juan desde los nueve a/os. Su ideal fue ser sacerdote para dedicarse a los ni/os y a los jóvenes ms pobres y abandonados. Por ellos trabajó y estudió desde su adolescencia. %prendió jue&os y malabarismos en las ferias de los pueblos para despu s entretener! a la ve3 2ue )ac*a de cate2uista! a sus compa/eros y ami&os. ,rabajó en varios o4cios para pa&arse los estudios en el seminario. Se ordenó sacerdote el ( de Junio de #.'5#. "on Bosco! joven sacerdote de 6$ a/os! lle&a a ,ur*n en #'5#. "on Jos +a7aso! su "irector 1spiritual! le da este consejo8 “+amina y mira a tu alrededor”. 1s as* como e9plora la miseria )umana y esta lo sacude con fuer3a. :os suburbios de la ciudad! en plena revolución industrial! son )ervideros juveniles! focos de vicio y de peleas! verdaderas 3onas de desolación8 adolescentes ociosos y aburridos va&abundean por las calles! muc)os de ellos )u rfanos 2ue ven*an a la ciudad a &anarse la vida. :as crceles! de las 2ue era capelln! causan en "on Bosco una impresión sobreco&edora. Sale de ellas totalmente decidido8 “+omo sea! debo )acer lo imposible para evitar 2ue encierren en ellas a c)icos jóvenes”! dec*a. ;iendo la situación de los c)icos8 )ambre! falta de ami&os y solidaridad! sin sentido de su propia vida< e insatisfec)o de los modelos 2ue ve a su alrededor! intenta escribir el1van&elio de las Bienaventuran3as para los jóvenes! sobre todo para los ms pobres. Apóstol de los jóvenes 1l ' de diciembre de #'5# aco&e a Bartolom =arelli ! el primer c)ico de la calle. % los tres d*as tiene consi&o a >? seis meses ms tarde a '@. %s nace el 0ratorio salesiano. Ms de uno de a2uellos mismos c)avales 2ue

description

informacion de la biografia de presidentes estadounidenses

Transcript of Biografía

BiografaSan Juan Boscofue declaradoPadre y Maestro de la juventudpor Juan Pablo II. Una vida entera dedicada a los jvenes ms pobres, para llevarles el amor de Dios.El muchacho del sueoJuan Bosco nace el 16 de Agosto de 1.815 enI Becchi, un casero de Castelnuovo, cerca de Turn, ciudad del norte de Italia, en el seno de una familia de pobres campesinos. Queda hurfano de padre a los dos aos. Su madre,Margarita Occhiena, saca adelante a sus hijos con suavidad y energa. Ella ensea a Juan a trabajar la tierra y a ver a Dios en la hermosura de las cosas.Unmisterioso sueomarc la vida del pequeo Juan desde los nueve aos. Su ideal fue ser sacerdote para dedicarse a los nios y a losjvenes ms pobres y abandonados. Por ellos trabaj y estudi desde su adolescencia. Aprendi juegos y malabarismos en las ferias de los pueblos para despus entretener, a la vez que haca de catequista, a sus compaeros y amigos. Trabaj en varios oficios para pagarse los estudios en el seminario. Se ordensacerdoteel 5 de Junio de 1.841.Don Bosco, joven sacerdote de 26 aos, llega a Turn en 1841.Don Jos Caffaso, su Director Espiritual, le da este consejo: Camina y mira a tu alrededor. Es as como explora lamiseria humanay esta lo sacude con fuerza. Los suburbios de la ciudad, en plena revolucin industrial, son hervideros juveniles, focos de vicio y de peleas, verdaderas zonas de desolacin: adolescentes ociosos y aburridos vagabundean por las calles, muchos de ellos hurfanos que venan a la ciudad a ganarse la vida. Las crceles, de las que era capelln, causan en Don Bosco una impresin sobrecogedora. Sale de ellas totalmente decidido: Como sea, debo hacer lo imposible para evitar que encierren en ellas a chicos tan jvenes, deca.Viendo la situacin de los chicos: hambre, falta de amigos y solidaridad, sin sentido de su propia vida e insatisfecho de los modelos que ve a su alrededor, intenta escribir elEvangelio de las Bienaventuranzas para los jvenes, sobre todo para los ms pobres.Apstol de los jvenesEl 8 de diciembre de 1841 acoge aBartolom Garelli, el primer chico de la calle. A los tres das tiene consigo a 9; seis meses ms tarde a 80. As nace elOratorio salesiano. Ms de uno de aquellos mismos chavales que encuentran en Don Bosco un padre y un maestro quieren llegar a ser como l. Y as nace laCongregacin Salesianacon el nombre deSociedad de San Francisco de Sales. En otoo de 1853 empiezan a funcionar en Valdocco los primeros talleres. Don Bosco es el primer maestro.Por dedicarse a educar a los muchachos que no podan estudiar renunci a llevar una vida cmoda y tranquila. Sufri atentados y enfermedades que le pusieron varias veces en peligro; las amenazas fueron frecuentes y hastale tomaron por loco. Pero saba que contaba con laayuda de Diosy sigui adelante con su obra a favor de los jvenes.El 26 de enero de 1854 nace oficialmente la Congregacin Salesiana. Diez aos despusse pone la primera piedra delSantuario de Mara Auxiliadora en Turn-Valdocco, dedicado a la Virgen, a la que siempre sinti compaera y ayuda en su camino. Ocho aos ms tarde inicia Don Bosco el monumento vivo de la Virgen: elInstituto de las Hijas de Mara Auxiliadora (Salesianas), junto con Mara Mazzarello. Tambin fund losCooperadores Salesianos, tercera rama de laFamilia Salesiana.San Juan Bosco, es elsanto de la juventud, el amigo de los jvenes. Con su sistema educativo, elSistema Preventivo, basado en la razn, el amor y la religin, muchos encontraron la felicidad y aprendieron a serbuenos cristianos y honrado ciudadanos, lema que resume el ideal educativo de los salesianos. Algunos, como el jovenDomingo Savio, han sido reconocidos santos.Obras

Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales, entre 1873 y 1876El joven preparado para la prctica de sus deberes, 1847Coleccin de curiosos eventos contemporneos, 1854Conversaciones entre un cura de campo y un abogado sobre el sacramento de la confesin, 1855La fuerza de la buena educacin, 1855La historia de Italia para la juventud desde su poblamiento a nuestros das, 1855Vida de San Martn, obispo de Tours, 1855Vida de San Pedro, prncipe de los apstoles, primer papa despus de Jesucristo, 1857El mes de mayo consagrado a Mara Inmaculada, 1858Vida del jovencito Domingo Savio, alumno del Oratorio de San Francisco de Sales, 1859Biografa del sacerdote Jos Cafasso, 1860Trazos histricos del joven Miguel Magone, alumno del Oratorio de San Francisco de Sales, 1861Entretenida novela de un viejo soldado de Napolen I, 1862Trazos histricos de la vida de la Beata Caterina De-Matteri da Racconigi, 1862El pastorcito de los Alpes, vida del joven Francisco Besucco d'Argentera, 1864Valentino y la vocacin impedida, episodio contemporneo, 1866Vida de la Beata Mara de los ngeles, carmelita descalza de Turn, 1866Vida de San Jos, esposo de Mara y padre putativo de Jess contada por acreditados autores con la novena en preparacin a la fiesta del santo, 1867El catlico preparado para las prcticas de piedad con instrucciones segn las necesidades de los tiempos, 1868Severino o recuento de un joven alpino segn sus propias palabras, 1868Los concilios generales de la Iglesia Catlica, 1869Aparicin de la Santsima Virgen sobre la montaa de LaSalette, con otros hechos prodigiosos documentados, 1871Fundamentos de la religin catlica, 1872Reglas o Constituciones de la Sociedad de San Francisco de Sales segn el decreto de aprobacin del 3 de abril de 1874, 1874Cooperadores salesianos, sea un modo prctico para gozar las buenas costumbres y la sociedad civil, 1876El sistema preventivo, 1877 (escrito dentro de la introduccin a Inauguracin del patronato de San Pedro en Nizza del MarReglamento del Oratorio de San Francisco de Sales, 1877Reglamento para las casas de la Sociedad de San Francisco de Sales, 1877Trazos histricos de la vida del clrigo Luis Comollo, 1844Don Bosco muere al amanecer del 31 de enero de 1888. A los salesianos que estn en torno a su lecho les dice sus ltimas palabras: Quereos como hermanos Haced el bien a todos, el mal a nadie Decid a mis muchachos quelos espero a todos en el Paraso.El 1 de abril de 1934, Po XI, que tuvo la dicha de conocerlo personalmente, lo proclamSanto. En el centenario de su muerte, Juan Pablo II lo declar y proclamPadre y Maestro de la Juventud.

Obras

Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales, entre 1873 y 1876El joven preparado para la prctica de sus deberes, 1847Coleccin de curiosos eventos contemporneos, 1854Conversaciones entre un cura de campo y un abogado sobre el sacramento de la confesin, 1855La fuerza de la buena educacin, 1855La historia de Italia para la juventud desde su poblamiento a nuestros das, 1855Vida de San Martn, obispo de Tours, 1855Vida de San Pedro, prncipe de los apstoles, primer papa despus de Jesucristo, 1857El mes de mayo consagrado a Mara Inmaculada, 1858Vida del jovencito Domingo Savio, alumno del Oratorio de San Francisco de Sales, 1859Biografa del sacerdote Jos Cafasso, 1860Trazos histricos del joven Miguel Magone, alumno del Oratorio de San Francisco de Sales, 1861Entretenida novela de un viejo soldado de Napolen I, 1862Trazos histricos de la vida de la Beata Caterina De-Matteri da Racconigi, 1862El pastorcito de los Alpes, vida del joven Francisco Besucco d'Argentera, 1864Valentino y la vocacin impedida, episodio contemporneo, 1866Vida de la Beata Mara de los ngeles, carmelita descalza de Turn, 1866