Biografía

11
BIOGRAFÍA María Ballesteros nace en Fregenal de la Sierra en Marzo de 1979 y aunque va al colegio en Madrid, se considera toda la vida una niña de pueblo. Completa con 22 años sus estudios de interpretación en la escuela de Cristina Rota de Madrid y ese mismo año, trabaja como ayudante de dirección de la misma, en el espectacular montaje de "Rosencratz y Guildester han muerto" donde sin pausa y con prisa aprende a manejarse tambien, detrás del escenario. Con esta valiosa experiencia viaja a Londres, donde amplía sus estudios en la “Royal School of Speach and Drama" durante dos años.

description

Bio, de la actriz española Maria Ballesteros

Transcript of Biografía

BIOGRAFÍAMaría Ballesteros nace en Fregenal de

la Sierra en Marzo de 1979 y aunqueva al colegio en Madrid, se consideratoda la vida una niña de pueblo.

Completa con 22 años sus estudios deinterpretación en la escuela de CristinaRota de Madrid y ese mismo año,trabaja como ayudante de dirección dela misma, en el espectacular montajede "Rosencratz y Guildester hanmuerto" donde sin pausa y con prisaaprende a manejarse tambien, detrásdel escenario. Con esta valiosaexperiencia viaja a Londres, dondeamplía sus estudios en la “RoyalSchool of Speach and Drama" durantedos años.

Muy pronto empieza a trabajar entelevisión, en series como "Al salir declase", "Obsesión" y "El Comisario" ymas recientemente en otrasproducciones como "Desaparecida","Impares" o "La pecera de Eva".

En el año 2000 funda una firma deropa, de piezas únicas, hechas a mano,primero por sus abuelas yposteriormente por una buena colecciónde adorables señoras, llamada “Bla-blah”,con la que se hace un discreto peroprestigioso nombre en el mundo de lamoda a nivel internacional, con puntosde venta en ciudades como Londres oNY.

.

Por fin logra recuperarse y apareceradiante y luminosa en cintas como "8citas”, "Amanecer en Asia" o en laproducción norteamericana "Noise",excelente película, injustamente tratadaen las carteleras, dirigida por HenryBean y protagonizada por Tim Robbins.

A lo largo de su corta carrera, susimpatía por el mundo del cortometrajeen evidente. Caben destacar títuloscomo "Di algo" de Luis Deltell, “Eltrato” de Pedro Aguilera, “Juego” deIone Hernández o “La Lavadora" de AnaRodríguez y Andrea Correa Quiroz,cortometrajes ingeniosos, certeros yvalorados a nivel internacional.

A lo largo de su corta carrera, susimpatía por el mundo del cortometrajeen evidente. Caben destacar títuloscomo "Di algo" de Luis Deltell, “Eltrato” de Pedro Aguilera, “Juego” deIone Hernández o “La Lavadora" de AnaRodríguez y Andrea Correa Quiroz,cortometrajes ingeniosos, certeros yvalorados a nivel internacional.

En teatro su experiencia ha sido corta,pero intensa, cabe destacar suparticipación en el valiente musicalbrechtoniano dirigido por AntonioHernández Centeno. Obra de dospersonajes que exponen sus intimidadescon descaro y sin contemplacionesdurante hora y media y a vecescantando.

Este irreverente montaje estuvo de girapor España durante 3 años y tanto losactores como el director planean volver yhacer de este encuentro en escena unacita ineludible cada diez anos.

En la actualidad María compagina elrodaje de “Bit by bit” en Sheffield,primera película de la prometedoradirectora Juliet Ellis con el rodaje deldocumental “ShakespeareUnderground”, experimentocinematográfico dirigido por OlafGonzález que consiste en el seguimientode un grupo de actores que representan aShakespeare en los vagones de metro dediferentes ciudades del globo.

FILMOGRAFÍA

“LA LAVADORA”. Dir. Andrea CorreaQuiroz Y Ana Aurora Rodríguez.(Cortometraje).

“AMANECER EN ASIA”. Dir.Dionisio Pérez.“8 CITAS”. Dir. Peris Romano yRodrigo Sorogoyen.

“AMANECER EN ASIA”. Dir.Dionisio Pérez Galindo.

“LADRONES”. Dir. Jaime Márquez.

NOISE”. Dir. Henry Bean.

“JUEGO”. Dir. Ione Hernández.(Cortometraje).

“PRINCESAS”. Dir. Fernando León deAranoa.

“JUANA LA LOCA”. Dir. VicenteAranda.

“EL REGRESO DE ALICIA”. Dir.Ramón Rodríguez.

“¿DÓNDE ESTÁ?”. Dir. Juan CarlosClaver.

“DI ALGO”. Dir. Luis Deltell.(Cortometraje).

“EL TRATO”. Dir. Pedro Aguilera.(Cortometraje).

“SARDINAS”. Dir. José Recuenco.(Cortometraje).

“EL DESIERTO ESPAÑOL”. Dir. JoséRecuenco. (Cortometraje).

“OFELIA”. Dir. Tirso Díaz.(Cortometraje).

“BONILLA”. Dir. Daniel Rebner.(Cortometraje

TELEVISIÓN

“LA PECERA DE EVA”. Dir. CesarArriero.

“GENERACIÓN D.F”. Dir. ValerioBorseman.

“IMPARES”. Dir. Ulises Bermejo y PerisRomano.

“DESAPARECIDA”. Dir. ManuelPalacios y Jorge Sánchez Cabezudo.

“EL SÍNDROME DE ULISES”. Dir.Antonio Hens.

OBSESIÓN”. TVE.

“EL COMISARIO”. Telecinco.

“AL SALIR DE CLASE”. Dir. AntonioCuadri. (Telecinco).

TEATRO

“EL DIA QUE TE VI”. Dir. AntonioHernández Centeno