biografia avelino siñani

2
Resumen texto Vertientes del Nuevo Modelo Educativo 1. Biografía de Avelino Siñani Cosme (1881-1941) Nació en la localidad de LLajma, cantón Warisata, provincia Omasuyos, departamento de La Paz el 6 de febrero de 1881, fueron sus padres Tiburcio Siñani y Jacoba Cosme con seis hermanos en su familia. Casado con María Quispe Huallpa tuvo doce hijos, de ocupación agricultor, arriero y comerciante llega a ser docente bilingüe por iniciativa propia. Estudió en la escuela de Huarina de manera clandestina por la prohibición de entonces a la educación de los indígenas en la educación formal caminando 4 km diariamente desde su vivienda en Kalajahuira, sus profesores fueron Melchor y Agustín Yujra, padre e hijo, posteriormente continua sus estudios en Achacachi. De carácter enérgico, tenía una gran fuerza de voluntad y el don del convencimiento. Aprovecha sus conocimientos aprendidos en la escuela para sus actividades comerciales con mucho éxito. En vista de ello, sus conocidos le requieren para que les enseñe no solo el alfabeto sino la aritmética para aplicar en la mejora de sus negocios. Siñani decide enseñarles ya que desde niño ayudaba a sus compañeros en la lectura y la escritura, de esta manera se incrementa la gente a su cargo resultando ser Siñani un indio enseñador, esto es, un yatichiri. El mérito de Siñani es haber desarrollado una pedagogía propia ya que impartía sus lecciones en aymara, traduciendo las primeras letras que había aprendido en español, esta capacidad lo convierte en el primer maestro bilingüe. Esta actividad educativa la desarrolla desde 1904 trabajando en su chujlla convertida en escuela rural privada lo cual motivó su persecución y encarcelamiento por las autoridades criollas de Achacachi pero por poco tiempo. En 1909, un candidato político a las elecciones de entonces recurre a Siñani para que prepare a 50 indígenas ya el voto era calificado, este hecho despierta en él la idea de que la educación era el medio para que el indígena pueda ejercer su

Transcript of biografia avelino siñani

Page 1: biografia avelino siñani

Resumen texto Vertientes del Nuevo Modelo Educativo

1. Biografía de Avelino Siñani Cosme (1881-1941)

Nació en la localidad de LLajma, cantón Warisata, provincia Omasuyos, departamento de La Paz el 6 de febrero de 1881, fueron sus padres Tiburcio Siñani y Jacoba Cosme con seis hermanos en su familia.

Casado con María Quispe Huallpa tuvo doce hijos, de ocupación agricultor, arriero y comerciante llega a ser docente bilingüe por iniciativa propia.

Estudió en la escuela de Huarina de manera clandestina por la prohibición de entonces a la educación de los indígenas en la educación formal caminando 4 km diariamente desde su vivienda en Kalajahuira, sus profesores fueron Melchor y Agustín Yujra, padre e hijo, posteriormente continua sus estudios en Achacachi.

De carácter enérgico, tenía una gran fuerza de voluntad y el don del convencimiento. Aprovecha sus conocimientos aprendidos en la escuela para sus actividades comerciales con mucho éxito. En vista de ello, sus conocidos le requieren para que les enseñe no solo el alfabeto sino la aritmética para aplicar en la mejora de sus negocios.

Siñani decide enseñarles ya que desde niño ayudaba a sus compañeros en la lectura y la escritura, de esta manera se incrementa la gente a su cargo resultando ser Siñani un indio enseñador, esto es, un yatichiri.

El mérito de Siñani es haber desarrollado una pedagogía propia ya que impartía sus lecciones en aymara, traduciendo las primeras letras que había aprendido en español, esta capacidad lo convierte en el primer maestro bilingüe.

Esta actividad educativa la desarrolla desde 1904 trabajando en su chujlla convertida en escuela rural privada lo cual motivó su persecución y encarcelamiento por las autoridades criollas de Achacachi pero por poco tiempo.

En 1909, un candidato político a las elecciones de entonces recurre a Siñani para que prepare a 50 indígenas ya el voto era calificado, este hecho despierta en él la idea de que la educación era el medio para que el indígena pueda ejercer su derecho de pensar, hablar, decidir y por último votar, es decir, entendió que era hora para el indígena de hacer escuchar su voz por libertad y dignidad.

En 1917, Elizardo Pérez, por entonces Inspector de Escuelas Indigenales visita la escuela de Warisata como parte de su recorrido y atendiendo una denuncia visita también la escuela particular de Siñani, pero antes de reprocharle le felicita. Esto anima a Siñani a continuar en su tarea durante más de una década.

En 1931 regresa Elizardo Pérez con el proyecto de una escuela indigenal con un modelo productivo y contacta a Siñani para ello debido a la desconfianza de los lugareños, como ejemplo se cita que el primer día de trabajo no asistió nadie pero quién acudio al trabajo con toda su familia y dos burritos para el traslado de materiales fue Siñani.

Entonces Siñani llega a ser el amauta de la comunidad y compañero de Pérez hasta que la escuela ayllu de Warisata es una realidad. Esta institución función hasta 1941 que es cerrada por cuestiones políticas principalmente. Siñani ya entonces de 60 años es afectado por este hecho ya que vivía en la pobreza por haber cedido sus bienes a la escuela y lo que aún le

Page 2: biografia avelino siñani

quedaba había sido confiscado. De esta manera muere este pedagogo originario fundador de una experiencia educativa única en nuestro país y en el continente.