Biografia de Cientificos y Doctores Guatemaltecos

download Biografia de Cientificos y Doctores Guatemaltecos

of 9

description

Los científicos y doctores mas destacados de Guatemala.

Transcript of Biografia de Cientificos y Doctores Guatemaltecos

Dr. Felipe FloresInsigne mdico, naci en Ciudad Real, Chiapas en 1751. Siendo muy jovn lleg a la Antigua Guatemala y estudi en el colegio de los jesuitas; luego ingres a la universidad de San Carlos, en donde obtuvo el ttulo de bachiller en medicina en 1773.

Utiliz el mtodo de inoculacin cuando se desat una epidemia de viruela en Guatemala en 1780. La epidemia fue contenida y el doctor Flores obtuvo un clamoroso triunfo. En 1785 dot al hospital de San Juan de Dios de instrumental quirrgico.

Fue un inminente catedrtico de la Universidad y, para facilitar el estudio de la anatoma y la fisiologa, confeccion estatuas de taman y color natural donde se podan apreciar claramente los rganos del cuerpo humano; dichos rganos se podan quitar y poner segn la necesidad.El Dr. Flores escribi varias obras, entre ellas "Especifico nuevamente descubierto en Guatemala para la cura del Cncer y otras enfermedades ms frecuentes". El citado medicamento consista en comer pequeas albndigas de carne de cierta especie de lagartija abundante en algunas regiones de Guatemala. El folleto sobre la curacin del cncer fue traducido al francs y alemn. Fue conocido en foros mdicos y la lagartija fue inlcuda como medicinal en el lxico mdico.En honor a sus mltiples mritos fue nombrado primer Protomdico Legal de Guatemala por el Tribunal de Protomdicato. Por su gran capacidad, el rey de Espaa lo design mdico particular.Falleci en Madrid, en 1814.

Dr. Rodolfo RoblesNaci en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, el 14 de enero de 1878, siendo sus padres don Francisco Robles y doa Trinidad Valverde de Robles.A la edad de 9 aos parti hacia California, EE. UU. Efectuando sus estudios primarios en el Colegio Santa Clara en la ciudad del mismo nombre. Aos ms tarde regres a Quetzaltenango en donde dos aos despus obtuvo el ttulo de Bachiller. Fue enviado luego por sus padres a estudiar Medicina a Francia obteniendo el ttulo de Mdico y Cirujano de la Universidad de Pars, el 26 de julio de 1906. De regreso en Guatemala obtuvo su incorporacin a la Escuela de Medicina de la Universidad de San Carlos. En el ao de 1910 se radica definitivamente en la ciudad capital en donde sobresali por sus conocimientos mltiples como lo atestiguan los diplomas otorgados a l; as, Francia le otorg los siguientes: Miembro de honor de la Sociedad Acadmica de Historia Internacional; Miembro activo de la Sociedad de Geografa e Historia; Miembro de la Sociedad de Zoologa; Titular de la Sociedad Nacional de Hortcultura; diploma de Microbiologa y de Micologa del Instituto Pasteur; Mdico Higienista y Mdico Malarilogo de la Universidad de Pars; Mdico Colonial; Mdico de Marina. Adems, fue Miembro de la sociedad de Geografa de Washington.En Guatemala desempe muchos puestos dentro y fuera de su profesin: Jefe del Primer servicio de Ciruga de Hombres; Jefe del segundo servicio de Ciruga de Mujeres; Catedrtico de las Facultades de Medicina y Farmacia; Vocal de la Facultad de Medicina y Farmacia; Decano de la Facultad de Farmacia; Diputado a la Asamblea Constituyente. El descubrimiento de la filaria Volulus en Amrica lo arm "Caballero de la Legin de Honor" en Pars el 6 de julio de 1923 y 6 aos ms tarde Oficial de la Orden Nacional de la misma Legin de Honor.Su luminosa trayectoria dej de existir el 8 de noviembre de 1939. Dr. Aldo CastaedaNacido: 17 de Julio de 1930, Nervi, Italia.EDUCACINPRIMARIA Y SECUNDARIA: Alemania y Suiza, MDICO Y CIRUJANO: Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala, POST-GRADO DE CIRUGA: 1958-1964Ciruga Generaly Cardiotorcica. MAESTRA: Universidad de Minnesota, USA. BIOQUMICA: Universidad de Minnesota, 1963, DOCTORADO (PH.D.): Universidad de Minnesota, 1964, MAESTRA EN CIENCIA: Harvard University, 1973. LICENCIATURAS: Mdico y Cirujano Guatemala, 1958. State Board - Minnesota, USA 1963. State Board - Massachusetts, USA 1972. Diplomate American Board of Surgery, 1965. Diplomate American Board of Thoracic Surgery, 1965.NOMBRAMIENTOS ACADMICOS:Profesor Asistente a Profesor de Ciruga, Universidad de Minnesota, USA 1964-1972William E. Ladd Professor of Surgery, HarvardMedical School, Boston, Massachussets 1972-1994. Jefe Departamento de CirugaHospital de Niosde Boston, USA, 1972-1994.CONSEJO EDITORIAL Y SOCIEDADES PROFESIONALES:9 revistas de Cardiologa y Ciruga Cardiaca, Miembro de Sociedades Profesionales (Internacional) (19), Presidente American Association for Thoracic Surgery 1994, Miembro Honorario de Sociedades y Universidades.HONORES:1957 Premio Justo Rufino Barrios, Universidad de Guatemala, 1966 Profesor Distinguido, Universidad de Minnesota1999 Fish Medal, Texas Children's Hospital1999 Distinguished Teacher AwardAmerican Collegeof Cardiology2004 Orden del Quetzal en el grado de Gran Cruz, Guatemala2005 DistinguishedService Award, American College of Cardiology2005 Founder's Award American Academy of PediatricsDistinciones por contribuciones al avance de la Ciruga Cardiaca Peditrica (Alemania, Argentina, Austria, Espaa, Francia, Inglaterra, Italia, USA, Venezuela)PUBLICACIONES:Artculos (403)Libros (2)Ex-alumnos del Dr. Castaeda, ahora Jefes de Unidades de Ciruga Cardiaca Peditrica en el mundo: (46).Naturista Jorge IbarraConservacionista y pionero de la ecologa en Guatemala, nacido en 1920, en la ciudad de Quetzaltenango, hijo del naturalista Carlos Ibarra Larrave y miembro de una familia de naturalistas por tradicin. A la edad de 13 aos se hizo cargo del museo zoolgico, que se encontraba en la facultad deciencias naturalesy farmacia.En 1950 abri las puertas del museo nacional de historia natural; desde su fundacin el papel principal del museo ha sido el de velar por la conservacin de nuestrasmas importantesespecies. Su trabajo en el museo fue multifactico, ha fungido como director, cientfico y relacionista. Este es un primer paso dentro de su largo camino, el cual ha recorrido con incansable espritu de investigacin. En 1952 fund el museo que se encuentra en la ciudad de Quetzaltenango.Una de sus mayores satisfacciones, es haber fundado larevista cientficaa nivel popular, llamada historia natural y pro natural, la que se publico por 20 aos. Es autor de 14 libros como el hombre ante natura 1964,fabulas y temas pro-natura 1973 paleontologa en Guatemala 1980 y la defensa de la fauna,fauna y floraque vio colon hace 500 aos 1993.

Dr. Carlos Alvarado DumasNaci en Guatemala. Fue galardonado internacionalmente por la creacin de la primera membrana biolgica para quemaduras creada a base de una membrana procedente de una dermis natural lo que impide un rechazo por parte del cuerpodel paciente .Hace ms de 16 aos, el doctor Carlos Alvarado dumas comenz a realizar una serie de estudios en bsqueda de soluciones para aquellos pacientes que sufren quemaduras, llegando a producir la primera piel sinttica o membrana biolgica llamada biofilma. Tiempo ms tarde desarrollo otra piel artificial a la que bautizo con el nombre de Ixel I (Dios maya de la medicina) y hace algunos aos desarrollo a Ixel II con el doctor Cesar Letona Caldern.La bioflima se utiliza en quemaduras parciales o superficiales. Ixel I tiene la misma histologa quela piel humanay se aplica en quemaduras profundas o cuando hay perdida de piel a causa de un accidente o lesin. Ixel II es ms transparente y se emplea en quemaduras de menor intensidad o lesiones superficiales. Esta membrana se adhiere fuertemente a los tejidos y ya no se desprende por lo que basta con aplicarla solo una vez para curar la quemada. Este tratamiento es muy simple y el paciente no sufre ningn dolor, adems esta membrana impide cualquier infeccin o prdida de lquidos a los que se expones un paciente quemado. Desde el 2003, el doctor Alvarado trabaja en la unidad de quemados en el hospital de amantillan. Por su trabajo recibi la Orden Rodolfo Robles. Posee varios contactos en hospitales en Estados Unidos, pero est en la fase para que la FDA (Food andDrug AdministrationAgencia de Alimentos y Medicamentos) le d el aval y as poder comercializarla en esa nacin.Alvarado recuerda que miraba mucho sufrimiento en las personas con quemaduras; empez a investigar hasta encontrar en la miel de abeja y otros componentes lo que buscaba. Desde el 2003, el doctor Alvarado trabaja en la unidad de quemados en el hospital de amantillan. Por su trabajo recibi la Orden Rodolfo Robles.Cientfico Guillermo OrroyoveEl cientfico Guatemalteco Guillermo Arroyave, ha recibido homenajes tanto en Guatemala como en el extranjero (Fondo de las Naciones Unida Para la Infancia, Instituto de nutricin de centro Amrica y panam, la organizacin panamericana de la salud y por el re Tailandia) por haber desarrollado la frmula para fortificar el azcar con vitamina A, con el propsito de llevar por medio un alimento de consumo masivo esta vitamina. Esta frmula es muy valiosa, sobre todo, en pases en donde la pobreza es extrema.

Dr. Roberto QuevedoCoordinador de la Unidad deAlimentos Funcionalesy BioprocesosIngeniero en Industrias Alimentaras, titulado en laUniversidad NacionalAgraria La Molina, en Lima, Per.Realiz susgrados acadmicosen la Universidad deSantiago de Chile, en 1994, (Magster en Tecnologa de Alimentos), y en la Pontificia Universidad Catlica de Chile en el 2002 (Ciencias de LaIngeniera de Bioprocesos). En dicho Doctorado fue premiado con la distincin Procter & Ambl (2002), al mejor alumno de Doctorado de la Escuela de Ingeniera. Actualmente es miembro activo de la Sociedad Chilena de Tecnologa de los Alimentos; as como docente Investigador delDepartamento de Ciencia y Tecnologa de Alimentos, en la Universidad de Los Lagos.

EXPERIENCIA PROFESIONALUniversidad Vicente Prez Rosales, Santiago de Chile, rea Alimentos. Centro Bircher Bernner, Lima Per, rea Alimentos.Ing. Leonel CarrilloLugar y Fecha de Nacimiento: Guatemala, 14 de Junio de 1,956Profesin: Licenciado en Zootecnia, Maestro en Ciencias Agrcolas, Maestro en Ciencias.Nmero de Colegiado: No. 382LUGAR ACTUAL DE TRABAJO2.1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA; Centro de Estudios del Mar y Acuicultura -CEMA-. Ciudad Universitaria, Zona 12, Edifico CEMA. Telfonos: 476-9578 y 476-2206 (Tel./FAX).2.2 Cargo: PROFESOR TITULAR XI e INVESTIGADOR. Carga Acadmica (4 cursos): Malacocultura (Moluscos en General); Produccin de Alimento Vivo (Microalgas, Artemia sp, Brachionus plicatilis y Daphnia pulex). Gentica General y Gentica Aplicada.2.3 Investigador Encargado de los eventos de Floraciones de Microalgas Nocivas (Mareas Rojas), en Guatemala en los aspectos de investigacin, monitoreo, identificacin y conteo.2.4 Coordinador del proyecto de investigacin con financiamiento de SENACYT, FASE I Estudio de los florecimientos algales (mareas rojas), en el Pacifico de Guatemala de enero a diciembre 2008. Con contraparte de CEMA-USAC, Informe final Publicado.2.5 Coordinador del proyecto con financiamiento de SENACYT, Evaluacin del Potencial Acucola de Atractosteus tropicus (Pejelagarto), para la Diversificacin de la Piscicultura Nacional, de febrero del 2008 a diciembre del 2009, con contraparte de CEMA-USAC. Informe final publicado2.6 Coordinador del proyecto con financiamiento de SENACYT Evaluacin de la diversidad gentica de las poblaciones de Atractosteus tropicus presentes en la costa del Pacfico de Guatemala Marzo 2009 a Diciembre 2011. Contraparte CEMA-USAC. En ejecucin.2.7 Co-Fundador del Laboratorio de Investigacin Aplicada (LIA), del Centro de Estudios del Mar y Acuicultura de la Universidad de San Carlos de Guatemala.2.8 Fundador y coordinador de la Unidad de Buceo e Investigacin (UBI), del Centro de Estudios del Mar y Acuicultura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. FORMACIN PROFESIONALEstudios de Maestra Titulo: MAGISTERS SCIENTIARUM AGRARIARUM (M.Sc.agr.), Maestro en Ciencias Agrcolas de los Trpicos y Subtrpicos, con especialidad en reproduccin de especies acuticas. Universidad: Georg-August-Universitt, Goettingen, Repblica Federal Alemana. Febrero de 1,992. Ttulo de Maestro en Ciencias en Reingeniera y Tecnologas de Aseguramiento de la Calidad, Universidad Galileo, Guatemala, 2004. Postgrado en Negocios, como prerrequisito para obtener titulo de maestra, Universidad Galileo, Guatemala, Junio, 2006.Estudios a Nivel de Grado Titulo: DIPLOMA; INGENIERO EN CIENCIAS AGRCOLAS. Exmenes para el reconocimiento del Titulo. Universidad: Georg-August-Universitt Goettingen, Repblica Federal Alemana. Abril de 1,991.Otros Estudios a Nivel de Grado Titulo: LICENCIADO EN ZOOTECNIA. Universidad de San Carlos de Guatemala, noviembre de 1,982.Idiomas Centro de Instruccin Audiovisual, CIAV. Diplomado en Nivel Avanzado del Idioma Ingls (Nivel 12). Septiembre de 2004. Dominio del Idioma Alemn. Escrito, lectura y hablado.Reconocimientos Nombrado por el Consejo Superior Universitario como Profesor Universitario del AO 2006, del Centro de Estudios del Mar y Acuicultura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Nombrado La Direccin General de Investigacin de la Universidad de San Carlos de Guatemala como Investigador Universitario del AO 2007, del Centro de Estudios del Mar y Acuicultura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Diploma de reconocimiento por CUMPLIR 25 AOS DE EJERCICIO PROFESIONAL, Colegio de Mdicos Veterinarios y Zootecnistas de Guatemala. Julio 2008. Guatemala. Diploma de Agradecimiento por organizar el Curso de Procesamiento de Tilapia, para diversas asociaciones de pescadoras artesanales. Noviembre 2008. USAC-CEMA. Guatemala. Certificado de reconocimiento por la participacin en el III RALLY DE LIMPIEZA TERRESTRE Y SUBACUATICA DE LA LAGUNA DE AYARZA-2008, CASILLAS, SANTA ROSA. Otorgado por PROJECT AWARE, Agosto 2008, Guatemala. Premio al SEGUNDO LUGAR RALLY DE LIMPIEZA, AYARZA 2008, al equipo de buceo UBI-CEMA, otorgado por la escuela de buceo Big Dive. Guatemala.

Biloga Carolina RomeroPrograma Moscamed: este programa es dirigido por muchos guatemaltecos como es este. Moscamed es un programa fundado en los aos de 1975 con el fin de controlar la propagacin de la mosca del mediterrneo. Inicia sus actividades en 1977 cuando se detectan las primeras mosca en la frontera con el salvador. Y el 1996 se inauguro la planta ms grande del mundo cuyo propsito ha sido la de producir muchos estriles que se apareen con las hembras con el fin de disminuir el nmero de moscas.

BIBLIOGRAFIA

bioguatemaltecos.blogspot.com/www.deguate.comhttps://espanol.answers.yahoo.com/question/indexhttp://vosytuguatechula.jimdo.com/

INTRODUCCIN

Biografa de importantes cientficos y doctores guatemaltecos que con sus esfuerzos han logrado grandes avances para los guatemaltecos.

CONCLUCIN

Estos cientficos y doctores con sus conocimiento ayudan a combatir la desnutricin que hay en Guatemala, otros que han inventado la medicina para ayudar a personas que han sufrido quemadoras, que han hecho fundaciones para operaciones a padres de familia que no tienen el dinero suficiente para pagar una operacin a corazn.