Biografia Jose Maria Vargas

11
Biografía de José María Vargas Biografía José María Vargas (1786-1854)

Transcript of Biografia Jose Maria Vargas

Page 1: Biografia Jose Maria Vargas

Biografía de

José María Vargas

Biografía José María Vargas (1786-1854)

Page 2: Biografia Jose Maria Vargas

Aspectos generales de su vida

Nació en La Guaira el 10 de marzo de 1786, hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce.

Cursó estudios en la Universidad Real y Pontificia de Caracas entre 1802 y 1808, donde obtiene los títulos de Bachiller en Filosofía (1803) y de Doctor en Medicina (1808).

Al terminar sus estudios de Medicina se traslada a la ciudad de Cumaná donde vive alrededor de cinco años realizando actividades políticas e independentistas en el Supremo Poder Legislativo.

Prestó sus servicios como médico y humanista en la Guaira, durante el terremoto de 1812 que tuvo consecuencias catastróficas, superando cualquier conducta ejemplar de la época.

Biografía José María Vargas (1786-1854)

Page 3: Biografia Jose Maria Vargas

Aspectos generales de su vida

Luego del terremoto regresa a Cumaná a retomar sus actividades profesionales, cuando a la llegada de Francisco Javier Cervériz es enviado a las bóvedas de La Guaira hasta 1813 cuando es liberado por Bolívar.

A finales de 1813 se traslada a Europa, concretamente a Escocia, Francia e Inglaterra, donde perfecciona sus estudios de Medicina, añadiendo a sus conocimientos las menciones de oftalmología, anatomía, patología, mineralogía, botánica y química, en las cuales se dedicó a la investigación y el ensayo.

En 1817, sale de Europa rumbo a Puerto Rico, en donde permanece hasta 1825, en compañía de su madre y hermanos, quienes se encontraban en la isla como refugiados de la Guerra de Independencia venezolana.

Biografía José María Vargas (1786-1854)

Page 4: Biografia Jose Maria Vargas

Aspectos generales de su vida

En 1826 regresa a Caracas, convirtiéndose en el primer médico Rector de la Universidad de Caracas y fundador de la Sociedad Médica de Caracas.

En 1830, se convierte en albacea testamentario de Simón Bolívar.

Contrae matrimonio con Encarnación Martín, viuda de un comerciante, una jovencita taciturna y enfermiza, quien fallece poco después del enlace.

En 1834, es elegido como candidato a la Presidencia de la República y en 1835 se convierte en Presidente de la República.

Biografía José María Vargas (1786-1854)

Page 5: Biografia Jose Maria Vargas

Aspectos generales de su vida

Luego de esta experiencia dedica el resto de su vida a la educación.

Presidió la comisión encargada de exhumar en Santa Marta los restos de Simón Bolívar y conducirlos a Venezuela en Diciembre de 1842.

Finalmente muere en Nueva York el 13 de julio de 1854 y sus cenizas fueron traídas a Caracas y sepultadas en el Panteón Nacional el 27 de abril de 1877.

Biografía José María Vargas (1786-1854)

Page 6: Biografia Jose Maria Vargas

Biografía José María Vargas (1786-1854)

Durante su estancia en Europa, donde perfeccionó sus conocimientos médicos y quirúrgicos fue incorporado en Londres como miembro del Real Colegio de Cirujanos.

La época que vivió en Puerto Rico fue muy fructífera desde el punto de vista profesional, ya que desarrolló una importante labor científica escribiendo numerosos trabajos y colaborando con la Junta de Sanidad de la Isla.

A su regreso a Venezuela, en 1825, se dedicó de inmediato a ejercer su profesión, incorporándose a la Universidad de Caracas como profesor de Anatomía.

En 1827, luego de la reorganización administrativa de la Universidad, fue electo Rector, convirtiéndose en el primer médico rector de la casa de estudios.

Su vida como médico y educador

Page 7: Biografia Jose Maria Vargas

Su vida como médico y educador

Biografía José María Vargas (1786-1854)

Como rector de la Universidad de Caracas, introduce los estudios de química, reestructura la administración y elimina las restricciones raciales y religiosas que existían para ingresar. Asimismo, se ganó la admiración de la sociedad caraqueña por la recuperación económica y administrativa de la casa de estudios.

Como profesor de Anatomía, inauguró la disección de cadáveres, procedimiento que era muy novedoso para la época, lo que le confirió extraordinaria reputación como docente.

Durante esta época desarrolló una amplia labor de investigación en el área de botánica, que le llevó a establecer contacto con hombres notables de esta ciencia por el mundo entero.

El notable botánico De Candolle, bautizó algunas plantas con el nombre de Vargasia en homenaje a los trabajos realizador por el Dr. Vargas en esa materia.

Page 8: Biografia Jose Maria Vargas

Su vida como médico y educador

Biografía José María Vargas (1786-1854)

Una vez concluido su período como rector se dedicó de lleno a la educación, fundando en 1832 las Cátedras de Anatomía y Cirugía.

En 1827, fundó la Sociedad Médica de Caracas, a través de la cual comenzaron a realizarse investigaciones médicas y científicas en el campo médico y botánico.

Page 9: Biografia Jose Maria Vargas

Su vida como político

Biografía José María Vargas (1786-1854)

Simultáneamente con sus actividades científicas y educativas, Vargas tomó parte en las actividades políticas y así lo vemos asistir al Congreso Constituyente de 1830, donde llevó a cabo una gran actividad en las comisiones de trabajo y sesiones plenarias.

En 1834, cuando se inicia el debate para la selección del candidato para la presidencia de la República, se habla insistentemente de José María Vargas, especialmente entre los círculos de intelectuales que expresaban una actitud antimilitarista.

Fue electo Presidente de la República en 1834 y ratificado por los votos del Congreso el 6 de febrero de 1835.

Page 10: Biografia Jose Maria Vargas

Su vida como político

Biografía José María Vargas (1786-1854)

Debido a la rivalidad existente entre los militares que no aceptaban a lo civiles, a las pugnas entre algunos de sus seguidores y a la indiferencia premeditada de José Antonio Páez, el 8 de julio de 1835, estalló la Revolución de la Reformas a cargo de Santiago Mariño, que lo depuso de su cargo y lo envió exilado a Saint Thomas.

Al poco tiempo, Páez enfrenta a los rebeldes y el Dr. Vargas es restituido como Presidente hasta abril de 1836, fecha en la que renuncia irrevocablemente a la primera magistratura.

Page 11: Biografia Jose Maria Vargas

Legado de José María Vargas

Biografía José María Vargas (1786-1854)

Es considerado como un hombre de pensamiento cívico de vanguardia y adelantado para la época que vivió, siendo reconocido como el símbolo del Poder Civil en Venezuela.

Durante su existencia y después de ella, se le ha reconocido como el Fundador de la Ciencias Médicas en la Universidad Central, Catedrático de Mérito Eminente, Padre y Fundador de los Estudios Químicos en Venezuela

Estuvo al frente de la Dirección General de Instrucción Pública, siendo el autor del Código de Instrucción Pública para Universidades y Academias.

La vida del insigne médico está presente a diario entre nosotros, a través de la huella profunda de su legado. Un Estado lleva su nombre, así como una reconocida Universidad, un Hospital y una Escuela de Medicina. Todos ostentan el honor de llevar su nombre.